viernes, 17 de febrero de 2017

El gabán llanero

En el post anterior les hablé de la quirpa, ahora les hablaré sobre el gabán. Golpes de Joropo Llanero - EL GABÁN Claudia Calderón, en su piano llanero, sobre el Gabán sostiene que “el Gabán consta básicamente de un ciclo armónico de cuatro compases, dos de Dominante y dos de Tónica, sobre los cuales se pueden desarrollar frases cortas y frases largas. Paradójicamente, a pesar de su supuesta limitación armónica, el Gabán es considerado como una de las formas que presenta mayor posibilidad de improvisación melódica y de expansión de los juegos rítmicos.” Dice igualmente que “.....todavía no hemos llegado a estas formulaciones en la interpretación de la música llanera a nivel escrito, en primer lugar debido a la escasez de partituras de piezas integrales sobre las cuales formular seriamente cuestiones de ejecución más allá de la experiencia inmediata de los músicos populares, verdaderos artífices de esta tradición viva”. El Gabán es un ritmo, golpe o variante del joropo, muy utilizado a nivel de la estructura musical , con una característica especial en sus letras, las cuales le dan a ésta ave, habilidades humanas y casi siempre picarescas. Cuenta la historia que el ritmo como tal fue creado por el Indio Ignacio Figueredo, quien lo improvisó con gran éxito en una fiesta en la que tocaba el arpa y en la que el Gabán fue el plato principal. Cuenta el abuelo que en aquel tiempo, los bailes empezaban a medio día y como a las 4 de la tarde, se beneficiaban una o dos reses, cuyas piezas se vendían a los invitados previa reserva de la misma. De hecho, era frecuente que al momento de hacerse las invitaciones al baile, el encargado de hacerlas iba de casa en casa notificando el evento y preguntando : ¿Qué va a encargá?, a lo cual el invitado respondía pidiendo la pieza de carne que compraría, la cual era rigurosamente anotada por el mencionado mensajero. En la fiesta donde tocaba el Indio, por un desacuerdo con un comprador, el anfitrión soltó las reses y cuando la gente se dio cuenta, empezó a protestar. Entonces alguien dijo: -Guá y pa´que queremos reses si hay tantos gabanes en la laguna? vamos a comé gabán. La propuesta fue aceptada, se fueron a la laguna, y tiraron unas piedras que espantaron a los gabanes. Aquí se hace referencia a la exageración del lenguaje del llanero, porque dicen que con solo 3 tiros cayó una nube de gabanes, que fueron debidamente asados y todos quedaron contentos. Ese hecho inspiró al Indio y allí mismo compuso su Gabán, el cual tuvo una gran aceptación. Lo curioso y resaltante de esta pieza, es la diversidad de letras que se han compuesto sobre el ritmo de Figueredo, en las cuales, se le asignan al Gabán atribuciones y actitudes humanas, de compañerismo, de lucha, de valentía o cobardia, de mujeriego y enamorado, de parrandero, de mentiroso, de vagabundo, de coleador, de vivaracho y pícaro etc. En razón de esto, tenemos temas con títulos como: el gabán realengo; el gabán vagabundo; el gaban y la gabana; mi gabancito; el gaban coleador; el gaban deportista; el gaban sinverguenza y hasta uno mas moderno que se llama el gabán mototaxista. Por supuesto en estos títulos queda en evidencia la picardía y humor del llanero. Creo que es imposible escuchar cualquier Gabán sin por lo menos sonreirse, pues casi todas las letras son muy graciosas. Llama también la atencion, el hecho que el Gabán cantado, al igual que el Pajarillo, empieza con un grito o leco.

lunes, 13 de febrero de 2017

la quirpa

En el post anterior escribí sobre la vikina, ahora les traigo otra leyenda. La leyenda de Quirpa La Quirpa es uno de los golpes del Joropo, muy conocido e interpretado por muchos cantantes. Es un golpe recio y alegre que invita al baile. Tiene, al igual que “el gabán”, una historia que se ha transmitido de generación en generación, constituyéndose en una de las leyendas más conocidas del llano. Aparentemente José Antonio Oquendo (Quirpa) en verdad existió y era famoso por sus dotes de arpista y coplero. La historia tiene varios enfoques pero un mismo final. La versión expuesta a continuación, es un resumen de la publicada en la web venezuelacoplasyleyendas.com: José Antonio Oquendo , apodado Quirpa, era un llanero de a caballo, diestro en las faenas del llano, coplero recio, contrapunteador, arpista famoso, que recorría los caminos, de pueblo en pueblo, vendiendo ganado, cantando y tocando. Siempre le acompañaba otro llanero que apodaban “El guitarrero”. Viajaban con una mula en la que llevaban el arpa. Al parecer llegaba a las fiestas con un grito que lo identificaba: “Llegó Quirpa, el arpista y buen coplero. Vamos a ver quien responde, acompáñame guitarrero” Un día decidieron pasar por Güiripa, estado Aragua, donde Quirpa era muy conocido, con la intención de armar una fiesta. Apenas llegando al pueblo, la gente entusiasmada, empezó a preparar el parrando, el cual se inició sin mayores demoras. La fiesta mejoraba con las horas y Quirpa, como buen músico, no dejaba de tocar y contrapuntear, venciendo a todos los cantadores y copleros de la zona, con sus versos “mata copleros”. En eso se fijó en una muchacha y empezó a cortejarla con versos, iniciativa que no tuvo buena acogida por parte de su pareja, que también era coplero. Éste último se lanzó al ruedo, lanzando versos ofensivos, los cuales eran refutados ingeniosamente por Quirpa, dejándolo mal parado. Dicen que el hombre enfurecido, viéndose perdido, lanzó este verso: “... si has llegado a estos lares, viniendo desde tan lejos, ya se te acabo el carburo, tu eres un pobre pendejo y que se sepa en Caracas, también en el mundo entero, que aquí en Güiripa señores, no quieren a los llaneros..”, y terminando el verso, puñal en mano cortó las 32 cuerdas del arpa de “Quirpa”, lo cual desencadenó una lógica trifulca en la cual, Quirpa recibió una puñalada mortal. El guitarrero salió en su defensa pero también resultó herido. Dicen que recibió 16 puñaladas y que milagrosamente salvó su vida. Cuando todo acabó, en el silencio “ y en medio de la semioscuridad, solo se destacaban dos cuerpos tendidos sobre la tierra, el de “QUIRPA” y “EL GUITARRERO”, y la sangre que fluía de las heridas, llegaba hasta el río, tiñendo las aguas de rojo, los cuales serpenteaban corriente abajo, siguiendo su propio cauce” Cuenta el abuelo que en la versión por él conocida, Quendo (no Oquendo), pescador, hombre habilidoso en las coplas e interpretación del arpa, apodado Quirpa, venía por los Valles del Tuy, desde Achaguas, vendiendo pescado seco. En el camino lo emboscó Pío Morales quien, tomándolo por sorpresa, lo mató a machetazos. No se sabe a ciencia cierta el motivo de la emboscada, pero probablemente había una mujer de por medio. Cuenta el abuelo, que las 32 cuerdas cortadas e incluso las heridas del guitarrero son producto de la imaginación y de las modificaciones de la historia al pasar de generación en generación. Dice que en San Casimiro de Gúiripa, está el rancho de Quirpa. Tomado del Blog: Vivencias llaneras del Abuelo.

jueves, 9 de febrero de 2017

la bikina

Desde queescuché esa canción mexicana principalmente la versión de Luis miguel (esa es una de las canciones interpretadas por él que más me gusta) qise saber lo que era la bikina, y como curioso lo aberigué, aquí va la respuesta. 9 comentarios Muchos conocemos la canción, lo que yo no conocía es que está inspirada en una leyenda de una época convulsa de la historia mexicana, que tiene su origen en el Estado de Jalisco, a inicios del siglo XX, durante el enfrentamiento del gobierno y los Cristeros, movimiento armado que combatió la política laica del presidente Plutarco Calles. Cuenta la leyenda que una noche tormentosa, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino indígena divisó la luz y se dirigió al lugar y encontró a una recién nacida abandonada. Compasivo, la recogió y la llevó a su humilde morada donde su mujer, que acababa de ser madre, la cuidó y amamantó. Pasó el tiempo pero a pesar del cariño que le tenían, temerosos de ser acusados de robo de la criatura, confiaron a la pequeña a un sacerdote, que a su vez la entregó a las monjas de un convento carmelita. La niña fue cuidada con esmero y se convirtió en una bella joven y vivía en paz hasta que un día estallaron los problemas del Estado con la iglesia – en 1925 el presidente Calles inició la persecución de los cristeros por todo el país y especialmente en Jalisco donde este movimiento había cobrado mayor fuerza – llegaron a perturbar la paz del convento. Un pelotón del ejército llegó al convento, derrumbó la puerta con furia y destruyó todo lo que encontraba en su camino. En medio de la violencia la madre superiora fue asesinada delante de las monjas cuando trataba de impedirles el paso. La niña resulto el blanco de los abusos de los hombres hasta que uno la tomó en vilo y la sacó del lugar: era el capitán Humberto Ruiz. Estuvo inconsciente durante días, pero contó con los cuidados y la ternura del capitán, que atento y servicial se limitó a curarla respetuosamente . Sin embargo, poco después, capitán desapareció. La muchacha vagó triste y sin habla por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella. Pasado un tiempo, quiso el destino que se encontrara frente a ella el capitán Ruíz. La joven lo reconoció, le sonrió, no necesito decirle nada y aceptó caminar para siempre a su lado. Vivieron una noche de amor y al amanecer la muchacha lo abandonó, subió a la montaña y se perdió en el firmamento. La historia inspiró a la gente del lugar que empezó a llamarla La Bikina. Leyenda que en 1964 fue convertida en canción por el compositor mexicano Rubén Fuentes. Solitaria, camina la bikina y la gente se pone a murmurar dicen que tiene una pena, dicen que tiene una pena, que la hace llorar Altanera, preciosa y orgullosa no permite la quieran consolar pasa luciendo su real majestad pasa, camina y nos mira sin vernos jamas La bikina, tiene pena y dolor la bikina, no conoce el amor Altarnera, preciosa y orgulla no permite la quieran consolar dicen que alguien ya vino y se fué dicen que pasa las noches llorando por él La bikina, tiene pena y dolor la bikina, no conoce el amor Altanera, preciosa y orgullosa no permite la quieran consolar dicen que alguien

lunes, 6 de febrero de 2017

se cumplen 50 años del fallecimiento de violeta Parra

Ayer se cumplieron 50 años del fallecimiento de violeta Parra, nuestra folklorista,compositoray recopiladora del folklore. Fue la que dio inicio al neo folklore de nuestra música chilena. Hace 10 años, casi un poco después de haber iniciado este blog,por estas mismas fechas escribií su biografía. Ahora les vuelvo a escribir la biografía pero de otra fuente. Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo. A los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio. En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Angel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical. retrato A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórico. Esta investigación la hace descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Elabora así una síntesis cultural chilena y hace emerger una tradición de inmensa riqueza hasta ese momento escondida. Es aquí donde empieza su lucha contra las visiones estereotipadas de América Latina y se transforma en recuperadora y creadora de la auténtica cultura popular. Compone canciones, décimas, música instrumental. Es pintora, escultora, bordadora, ceramista, con "lo que hay" , pasando a la medida de su humor de una técnica o género creativo otro. En 1954 Violeta Parra viaja invitada a Polonia, recorre la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia. Graba aquí sus primeros LP con cantos folklóricos y originales. Tiene contactos con artistas e intelectuales europeos, regresando a Chile para continuar su labor creadora. En 1958 incursiona en la cerámica y comienza a bordar arpilleras. Viaja al norte invitada por la universidad donde organiza recitales, cursos de folklore, escribe y pinta. De regreso a Santiago Violeta expone sus sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre. Durante los arlos siguientes Violeta continúa en su trayectoria, incansable. arpillera-afiche En 1961 Violeta inicia una gira con sus hijos invitada al Festival de la Juventudes en Finlandia. viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en Paris por tres años. Actúan en boítes del barrio latino y programas para radio y televisión. ofrecen recitales en UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas. Realizando una serie de conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica. En 1964 expone las arpilleras, óleos, en el Pavillon de Marsan, logrando así ser la primera artista latinoamericana que exhibe individualmente. En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones... Referente a la obra plástica de Violeta: Está principalmente formada por Arpilleras y Oleos realizados sobre tela, madera, y cartón. Los temas son cotidianos: familia, recuerdos de infancia, pasajes de la historia. Fueron creadas por Violeta entre los años 1954 y 1965 en Santiago, Buenos Aires, Paris, y Ginebra y han sido expuestas en varios museos del mundo. "Leyendo El Peneca"(1965) "Árbol de la vida" Hoy día todas ellas son patrimonio de La Fundación Violeta Parra, creada por sus herederos para rescatar, preservar, y de esta artista universal. Además se puede saber algo más sobre ella, ya que hace algunos años atrás se hizo la película documental Violeta se fue a los cielos. del director Andrés Wood estrenada el 11 de agosto de 2011. Es bastante buena donde sale relatada su vida, ahora no creo que todo lo que salga sea necesariamente cierto, ya que siempre una película tiene algo de ficción, pero en esa película se puede conocer algo más de ella. Por otra parte, como ocurre en chile, cuando estuvo viva, no era muy conocida, era más conocída en el extranjero, después de muerta se hizo más famosa, ese es el pago de chile. La paradójica que siempre he dicho y en este mismo blog: escribió "gracias a la vida" y después se suicidó, ese tema está en el álbum las últimas composiciones donde escribe también el tema "runrún se fue pal norte", que le escribió al suizo del cual estaba enamorada y que la abandonó. Yo desde chico he escuchado a violeta parra y sus canciones, y como folkloristaestán sus canciones siempre en mi repertorio, desde los 8 años cuando empecé a tocar guitarra empecé a cantar canciones de ella, de hecho en el festival del colegio cuando tenía 10 años, participé con el tema "la juana rosa" y gané el primer lugar de la categoría, o sea infantil. Esperaremos el 4 de octubre el centenario de su natalicio, o sea, vivió casi medio siglo, y como vimos en la biografía,hizo vastantes cosas en casi medio siglo.