jueves, 27 de agosto de 2009
en recuperación
resulta que hace un tiempo atrás me había empezado a disminuir la visión, a si es que fui al médico y resultó que se me había desprendido la retina, esto fue hace varios meses atrás, pero también tenían que operarme de cornia, a si es que había que esperar que me llamaran cuando huviese cornia, hace 2 semanas atrás me operaron de cornia y de retina, en este momento he estado mejor, al menos he recuperado la visión que había perdido pero me subió la presión del ojo a si es que estoy con gotas y remedios para también bajar la presión del ojo, los primeros días tenía que estar con la cabeza hacia a bajo para que la silicona que pusieron para pegar la retina no se fuese hacia la cornia, ahora la puedo lebantar un poco, pero igual tengo que tenerla la mayor parte del tiempo hacia a bajo, afortunadamente tofo ha andado bien, ecepto lo de la presión, también mi familia y mi polola se han portado bien conmigo, mi polola me ha acompañado a la clínica y ha estado en la casa conmigo, cuando me operaron también fue para alla. Espero recuperarme pronto. b
lunes, 10 de agosto de 2009
llamada telefónica media extraña
el otro día recibí una llamada telefónica en que me digieron que el número de teléfono había sido sorteado para un bono de cien mil pesos mensuales durante un año en el supermercado jumbo, tod esto por el 30 aniversario, después me digieron que si quería consursar para un premio de 700000 pesos, esto concistía en que había que comprar ya sea en jumbo o en el santa Isaber cierta cantidad de productos que ellos iban a indicar, competía con una persona de concepción que según la persona me me llamó ya había aceptado, había que hacerlo en un tiempo determinado, para comprobar cuando uno iba a ir al supermercado había que dejar el número de celular, dije que no aceptada, me dio mala espina, me dijo que iban a grabar ese concurso, además la persona me dijo que no me había emosionado por el sorteo, le dije que había que comprobar cuando fuese a jumbo iba a ver si es verdad o no, dijo que para ver el sorteo del número de telefono por el bono de cien mil pesos había 30 días para verlo, yo le dije a mis papás que cuando fuesen al jumbo, ya que generalmente yo no voy, preguntasen si esto era cierto o no, cuando fueron no preguntaron pero me dijieron que no había ningún cartel de aniversario del jumbo, pa mí que esta llamada era más que una estafa, alguna intención de querer clonar el celular, ya que supuestamente ellos iban a llamar cuando yo fuese de mi casa camino al jumbo, además el tipo parecía que llamaba de un celular, cuando pregunté si estaba llamando de un celular, me dijo que era de un chip especial, seguramente si daba algún número de celular algo irá a hacer de ese chip al cual llamaba a mi casa, en todo caso si quiso hacer algún malabar, con migo no le resultó, cuando me dijo eso de haber ganado el bono me decía por qué no me emocionaba, le dije que no creía mucho en eso y que iba a comprobarlo.
viernes, 31 de julio de 2009
fiestas patrias del Perú
Como el 28 de julio es el día nacional del Perú, el domingo 26 se celebró en dibersas partes al menos aquí en santiago, la oficial en el parque bustamante, otra en la plaza la paz en la comuna de recoleta y en el parque ohiguins, yo fui a la del parque ohiguins, llegué al medio día, el día estuvo bastante bueno, ya que estuvo soleado, huvo artistas como amanda portales, lucía de la cruz, también estuvo willi sabor y miguelito, tomé cerbeza cusqueña, comí seco de cordero, pero lo que más me gustó fue amanda portales y la gran lucía de la cruz, lo únicono más es la gran cantidad de basura que queda después, al parecer habían tachos de basura pero después al parecer los retiraron, además también estuvo bueno que hiciesen algo en el parque ohiguins ya que el parque bustamante, como dije el año pasado, se hizo muy chico, si bien la celebración de la embajada y consulado fue en el parque bustamante pero quizas huvo menos jente, ojala el próximo año se vuelva a hacer en el parque ohiguins, lo organizó el programa buenas tardes perú, que se trasmite de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde por radio monumental y también el fin de semana por el canal 54.
la semana pasada fui al min, museo interactivo, segunda vez que voy la primera vez fui como aproximadamente 5 años atrás, habían cosas nuevas y otras estaban, también fui al acuario, vi el show de los huacamayos. semana
la semana pasada fui al min, museo interactivo, segunda vez que voy la primera vez fui como aproximadamente 5 años atrás, habían cosas nuevas y otras estaban, también fui al acuario, vi el show de los huacamayos. semana
lunes, 13 de julio de 2009
selebración de mi cumpleaños
El lunes pasado estuve de cumpleaño, cumplí 33 años, o sea, como le llaman, la edad de cristo, o bien la edad del doctor, pero lo selebré el sábaddo con mis amistades, lo pasé bien, bailamos un poco, conversamos, huvo serveza, ron y ponche, para comer huvo cosas para picar, completos y torta de chocolate, de los regalos que más recibí, fueron precisamente chocolates, también huvo caraoque a si es que lo pasamos muy bien, los últimos se fueron el domingo como a las 10 de la mañana a si es que el domingo dormí toda la tarde, me levanté a almorzar y después a tomar once, lo bueno también y a diferencia de otros años, también estuve con mi polola, como les conté en algún post más atrás, del verano es que estoy pololeando, ella fue la primera en saludarme el día mismo de mi cumpleaño, agradezco a todos los que fueron y que ojalá lo hayan pasado bien, también agradezco a todos los que me saludaron en el muro de facebook.
martes, 30 de junio de 2009
guatripanto o año nuevo mapuche
el sábado asistí al guatripanto o año nuevo mapuche, en la asociación inchinmapu, la misma en que fui al aniversario en abril, como señalé en el respectivo post, este acontecimiento se selebra el 24 de junio, pero como cayó día de semana, para que pudiese asistir la gente, se celebró el sábado resién pasado, tiene que ver con el solticio de invierno, un nuevo sol, un nuevo siclo, en europa tiene el mismo o a lo menos significado parecido ya que para el año nuevo oficial, en europa también es invierno, en esta ocasión, la rogativa se hizo pasada la media noche, ya que se debía hacer al aire libre, al lado del canelo, pero como llovía demasiado y aquí no se está acostumbrado a estar bajo la lluvia, además con el peligro de contraer enfermedades, se tuvo que hacer en la ruca, en la rogativa se agradece por el año que pasó, y se pide que el nuevo, o sea el nuevo sol, el nuevo siclo, todo salga mejor, también se dio el abrazo respectivo, antes de la rogativa huvo sopaipillas de esas gigantes, como se hacen en el sur, piñones cocidos, mate y vino navegado, después de la rogativa, huvo la sena en que huvo papas con carne asada, antes de comer, toqué algunas canciones con guitarra, cantó mi amiga, la misma que cantó para el aniversario pero el otro amigo que canta con nosotros y nos acompaña con algún instrumento, se retiró más temprano, en la ruca había un fogón que calefaccionó arto la ruca, claro que estaba pasada a humo, a algunas personas les llegó a doler los hojos. Yo en otra oportunidad asistí al año nuevo mapuche en esta misma ruca, la rogativa se hizo más temprano y al aire libre, en esa ocasión yo andaba medio resfriado y después me dio bronquiti, en esa oportunidad, encontré que estuvo más organizado, había más gente, en todo caso, de todas maneras estuvo bueno ahora, solo quetodo empezó más tarde y al parecer no pudieron poner música ya que no huvo, solo cuando cantamos con mi amiga y después de la sena pusieron una película el mensaje de los pájaros. Bueno, ahora empezar este nuevo siclo con más energía y con buenas bibras.
lunes, 15 de junio de 2009
tiempo bueno para el fútbol chileno
el viernes 12 de junio la selección chilena sub 21 se coronó campeón en el torneo de la esperanza de toulon al vencer a francia por 1 a 0, esto ojalá sirva para motivar a los jugadores y lo que deseaban antes de ir a jugar este campeonato, ser una bitrina para un futuro mejor, como anégdota el mejor jugador Juan Abarca perdió el trofeo, ojalá lo puedan encontrar. Si bien es cierto éste no es un campeonato oficial, tampoco estuvo la selección de brasil que por cierto es bien poderosa, sirve este campeonato por una parte para incentivar a los jugadores que se la jugaron en este campeonato, y también sirve para subir el ánimo a la inchada que está cansada de ver fracaso en la selección, de hecho jugandose en iquique la eliminatoria para el mundial juvenil, chile no clasifico, ni si quiera pasó a segunda ronda. Por otra parte, los triunfos de la selección adulta sobre paraguay y bolivia en las eliminatorias para el mundial de sudáfrica, también sirve para lo ya mencionado, creo que chile se clasifica al mundial, lo cual sería otro logro más para el fútbol chileno.
domingo, 31 de mayo de 2009
peor campaña de colocolo
Esta ha sido la peor campaña de colocolo a lo menos en 20 años, quedó elimado de copa chile por ovalle equipo de tercera división primera vez que queda eliminado de los play off, desde que se creó ese sistema de campeonato recuerdo que también universidad católica también quedó eliminada de play off cuando la entrenaba garré, la culpa fue de los jugadores como mencioné hace algún post atrás y del entrenador barticcioto por no haber sabido manejar el grupo aunque la mayor responsabilidad por cierto es de los jugadores, cuando empató a 1 con éverton, y no clasificó alos play off, no fue culpa de ese partido, todo fue resultado de una mala campaña, creo que ésta ha sido la peor campaña de colocolito, pero bueno, esto es como la vida, a veces se anda bien y otras más o menos y otras mal, ojalá que con el nuevo entrenador hugo tocalli pueda recuperarse, además no pasó a la otra fase de la copa libertadores necesitando un empate perdió 1 a 0 com palmeiras de brasil, creo que la campaña de colocolo campeonato de apertura 2009 es para simplemente olvidar y es un campeonato negro para el eterno campeón que por ahora no es eterno, al parecer la eternidad no existe jejeje, bueno, nos desquitaremos en el clausura.
jueves, 30 de abril de 2009
aniversario asociación inchin mapu
tengo un amigo que junto a su mamá pertenecen a la asociación mapuche inchinmapu que el sábado resién pasado cumplió 14 años, desde que se inició dicha asociación con mi amigo y una amiga hemos participado cantando, la amiga canta y nosotros la acompañamos con los instrumentos musicales, a veces me sumo a cantar también, ahora en el aniversario 14 nos pidieron que cantáramos, como hace ya bastante tiempo que no ensallábamos, nos juntamos el viernes, más que a ensallar a ver qué canciones íbamos a cantar, a si que el viernes en la noche nos fuimos para donde mi amigo, el sábado teníamos que estar a las 7 de la tarde pero como las cosas nunca empiezan a la hora empezó después, primero con una rogativa efectuada por un machi, después cantamos nosotros, camtamos, canto del agua,soy paz soy pan soy más, de piero, corazón de escarcha, y la cueca los lagos de chile, para no ensallar tanto salió aseptable, después vino la comida y el baile, lo pasé bien aunque al final estaba un poco sansado y con un poco de sueño, me imagino que para los 15 años será más en grande y nos volverán a pedir que cantemos.
martes, 21 de abril de 2009
colocolito en crisis
Como es sabido, colocolito, el eterno campeón está en crisis, todo por los malos resultados en el campeonato nacional de apertura y con la marginación de 3 jugadores del plantel por el entrenador, barticciotto señala deslealtad de los jugadores, señala que fumaban y tomaban en el camarín, los jugadores le hicieron la cama al técnico hasta que éste renuncio, la culpa será del técnico que no supo manejar al grupo??, o de la indisciplina de los jugadores, creo que en los jugadores les falta disciplina, al parecer los jugadores chilenos no están acostumbrados a un buen nivel de disciplina y cuando el técnico trata de imponer disciplina los jugadores tratan de hacerle la vida imposible, al parecer esto ha ocurrido en otras ocasiones, no recuerdo si fue en un equipo o en la selección, quizás por eso el futbol chileno sea tan malo, si hay demasiada exijencia éstos se achaplinan, además cuando los jugadores son buenos, éstos se creen con la posibilidad de hacer lo que se les plazca, ojo!!, esto ocurre no sólo en chile, se señalaba que incluso algunos jugadores le señalaban a barticciotto qué jugadores debiesen jugar, aunque afortunadamente se ganó a los chunchos el domingo y estoy contento por eso, ésto no va a solucionar la crisis, en todo caso barticciotto no demostró ser un mal entrenador, sóloque no pudo manejar el grupo, ojalá los jugadores chilenos y en especial los más importantes puedan aceptar una disciplina y no por ser importantes en un equipo van a hacer lo que se les plazca, desde 1988 es que colocolo no había estado tan mal en el campeonato nacional, tengo la esperanza que va a mejorar y ojalá el próximo entrenador que llegue a colocolo se haga respetar como tal.
martes, 31 de marzo de 2009
de vacaciones y otras hiervas
Bueno, hace bastante tiempo que no escribo, ha pasado arta agua bajo el puente, en primer lugar les contaré que me fui de vacaciones el 1 de febrero al lago lanalhue, fui con mi familia a acampar, claro que algunos días nos tocó lluvia, a si que después nos fuimos a purén, allí vicitamos el fuerte que hay en esa ciudad, en lanalhue estuvimos hasta el miércoles, en todo caso en las noches hacíamos fogatas, nos tomabamos un trago y teníamos algo para picar, mi papá se había ido una semana antes ya que sólo nos coincidía una semana, no alcancé a estar en la fiesta costumbrista que estaba en contulmo, el miércoles pernoctamos en purén y el jueves vicitamos el fuerte, de ahí nos fuimos al salto el laja aunque antes pasamos por los ángeles, el viernes regresamos a santiago ya que mi papá entraba el lunes 9 de febrero a trabajar, como a mí me quedaba una semana de vacaciones aproveché de vicitar amistades, fui a ver una ex compañera de colegio que no veía hace tiempo a si es que fui a almorzar y a tomar once a su casa.
Una mala y otra buena.
Primero la mala, desgraciadamente el 20 de marzo me echaron de la pega, caían pocos llamados, se decía que iban a echar gente, pero nunca pencé que me iban a echar, pero bueno, me digeron que era por necesidad de la empresa a si es que tengo que buscar pegas y a ver si al fin termino mi tesis.
Ahora la buena, parece que uno de mis deseos que pedí para este año y había pedido en los balances anteriores como los podrán leer, es que el amor está llegando a mi vica, a fines de enero tuve una cita con alguien y en febrero empezamos a pololear, claro que no fue conmigo de vacaciones pero ya nos llamabamos por celular y nos mandábamos mensajes a si es que por eso estoy contento, el miercoles estuvo de cumpleaños mi padre y el sábado se lo celebramos y ella me acompañó, como pueden ver pasó arta agua bajo el puente, noticias buenas y malas, bueno, como la vida no más, que tiene sus altos y bajos.
Una mala y otra buena.
Primero la mala, desgraciadamente el 20 de marzo me echaron de la pega, caían pocos llamados, se decía que iban a echar gente, pero nunca pencé que me iban a echar, pero bueno, me digeron que era por necesidad de la empresa a si es que tengo que buscar pegas y a ver si al fin termino mi tesis.
Ahora la buena, parece que uno de mis deseos que pedí para este año y había pedido en los balances anteriores como los podrán leer, es que el amor está llegando a mi vica, a fines de enero tuve una cita con alguien y en febrero empezamos a pololear, claro que no fue conmigo de vacaciones pero ya nos llamabamos por celular y nos mandábamos mensajes a si es que por eso estoy contento, el miercoles estuvo de cumpleaños mi padre y el sábado se lo celebramos y ella me acompañó, como pueden ver pasó arta agua bajo el puente, noticias buenas y malas, bueno, como la vida no más, que tiene sus altos y bajos.
miércoles, 14 de enero de 2009
de fiesta de los abrazos y otras hiervas
como les he contado, siempre o casi siempre voy a la fiesta de los abrazos, ahora por razones de trabajo fui el día sábado, los mejores artistas como la sonora de tomirrey fernando uviergo y inti y llimani estuvieron el domingo, solo me quedó escuchar a chico trujillo que cerró el sábado, a diferencia de otros años, esta vez fui en la tarde, otros años he ido a almorzar, pero como siempre me tomé un mojito, también bailé la musica de chico trujillo, para rematar ese día me fui a un pub. El martes como tuve libre fui a la plaza de armas a escuchar una ópera, el rapto de sayo de motzar, lo bueno es que los diálogos los hicieron en españos a si que caché algo de la historia donde al final el rajá libera al arquitecto y a la mujer que tenía como esclaba y los deja embarcarse para su patria. Recuerden que este mes es de la cultura, cuando se puede hay que ir al máximo de actividades, como salgo de vacaciones en febrero, este mes estaré aquí y cuando tenga libre disfrutaré de las actividades de este calurosoy estresante santiago.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
balance 2008
este año casi como los anteriores no tuvo mayores sobresaltos, claro que con el trabajo por turnos he estado más ocupado, los turnos rotativos me han limitado un poco, la ventaja es que me ido comprando algunas cosas, todavía quedan otras por comprar como un notebook y un teclado musical, por el trabajo aún no he terminado mi tesis que es la pesadilla que me va quedando por terminar, el amor aún no ha llegado, la salud estuvo normal, sin mayores complicaciones, ha de esperar que el año que viene sea mucho mejor para todos, que se cumplan los deseos y que se logren las metas propuestas, feliz 2009!!
sábado, 27 de diciembre de 2008
navidad 2008
Esta navidad, como algo les dije en el post anterior, desgraciadamente me tocó trabajar, a si es que esa noche no pude senar con mi familia como habían sido los demás años, el movil me pasó a buscar como a las 8 de la noche, por ser ese día entré a las 10 de la noche, los demás días entraba a las 0 horas, igual en la pega nos dieron una sena de arroz con pavo y un postre, al otro día después de haber dormido en la mañana almorzamos y abrimos los regalos, nunca habíamos abierto los regalos al día siguiente, ya que siempre los habíamos abierto en la noche buena, al día siguiente mi mamá estuvo de cumpleaños a si es que fuimos a almorzar a fuera, después en la tarde llegaron mis tíos con mis primas y sus hijos, también otra tía y amistades de mi mamá a si es que en la tafe estuvimos celebrándola, hoy es el cumpleaños de mi madrina, o sea, una tía de mi papá, vamos a ir un rato para allá y después tengo que volverme luego ya que tengo que esperar al movil que me pasa a buscar pa la pega, hoy es el último día que me toca turno de noche, nunca me había tocado este turno, tuve la mala cuea que me tocara justo pa estas fechas, como caían pocos llamados, en todo caso aproveché a entrar a los blog y a facebook y a otras páginas, igual no lo pasé tan mal.
lunes, 22 de diciembre de 2008
y volvimos a ser campeones otra vez 28 estrellas
al igual que los últimos años anteriores, el viejo pascuero se adelantó con el regalo para todos los colocolinos y es haber sacado el título de campeón, ya vamos en la estrella 28, así estará más lleno de estrellas la noche de navidad, desgraciadamente en el campeonato de clausura everton fue el campeón, fue una interrupción, de lo contrario ewstaríamos celebrando el exa campeonato, ahí por cierto el regalo anticipado de navidad huviese sido mayor, pero bueno, a celebrar la estrella 28, y como les dije el año pasado, cuando colocolo sale campeón para la navidad, el pan de pascua sale más rico y el colemono más dulce y más cabezón, jejeje, bueno, como no todo puede ser tan bueno, desgraciadamente me toca trabajar para la navidad, a si es que mientras estén cenando o abriendo los regalos, voy a tener que estar en la pega, aprovecho de desearles a todos una feliz navidad y que en vuestros hogaraes reine la paz, el amor y mucha alegría.
jueves, 4 de diciembre de 2008
y llegó diciembre
ya llegó diciembre, el último mes del año que pasa tan rápido que ya no nos damos cuenta, este mes donde todos hacemos nuestros balances, donde muchas actividades terminan, donde se hacen convivencias de fin de temporada o asados de fin de año, donde la gente se vuelve loca y llena las calles del centro o donde hay comercio para comprar los regalos junto al calor abrazador, este mes donde las pilas ya empiezan a agotarse, este mes donde muchos siclos se cierran aunque este año no cerraré ninguno, este mes por todo lo mencionado se pasará volando y luego nos encontraremos ya en el año 2009 faltando uno ya para el bi centenario.
jueves, 20 de noviembre de 2008
concierto por los 100 años de allende
el día 7 y 8 de mayo fui al concierto por los 100 años de allende como el sábado tuve libreta y el viernes salí temprano de la pega, pude ir ambos días me gustó la actuación el viernes de mauricio redolé, inti y llimani aunque actuó poco, la actuación de quilapallún también estuvo buena y sobre todo cuando cantó el tema la muralla acompañado por ana velén, lo que sí, ese día me dio demasiado frío ya que llevaba un chaleco delgado, el sábado también estuvo bueno ahí estuvo ana velén, victor manuel, miguel bose, juanes, pienso que juanes actuó muy poco y además fue el único que no mencionó a allende, eso fue lo que no me gustó de él, los demás estuvieron muy buenos, se me escapaba juaquín savina, las fotos y los fragmentos de allende se repitieron dichos videos los 2 días, allende realmente fue un hombre consecuente y un ejemplo a quien debemos seguir, por algo fue botado como el hombre del bi sentenario y estuvieron bien celebrados sus 100 años.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
segundo aniversario del blog
hoy este blog cumple 2 años, desde que lo creé les he ido contando cosas de mí y también he puesto artículos interesantes, también les he puesto poesías y también algunas reflecciones, a diferencia del primer año, ahora he escrito menos, he estado más ocupado y también como les pasa a otros bloggeros a veces no hay qué escribir, en todo caso estoy vijente y espero seguir entregano más artículos y algunas cosas sobre mí, también lo que pienso sobre distintos temas, además el facebook también ha hecho que escriba menos ya que tiene todo en una misma cuenta, correo, blog, foto log y chat, además se puede participar en foros y publicar eventos, pero aún así el blog da más la posibilidad de explayarse, desahogarse o exponer de mejor forma lo que se siente y se piensa, bueno, ojalá este blog sea de vuestro agrado, ¡feliz segundo aniversario del blog!
jueves, 30 de octubre de 2008
aniversario en fantasilandia
como la empresa en que trabajo estuvo de aniversario, el jueves de la semana pasada fuimos a fantasilandia, desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas en que se cerraban los juegos y después venía la fiesta, pero como tuve esa semana turno de 16 horas hasta las 0 horas, llegué temprano cuando abrieron para aprovechar el máximo antes de llegar a la pega, hacía como 5 años que no iba a fantasilandia, me subí a varios juegos, no recuerdo el nombre de todos pero al egolutions, al sunami, al juego ese de la balsa que se parece al sunami pero la bajada es menos pronunciada, me subí a ese juego en que caes desde 15 metros sentado como en una especie de taza, a ese nunca me había subido y era mi desafío, bueno y a las montañas rusas, los otros juegos me había subido en otra oportunidad, con la entrada que por cierto era gratuita te daban vales para 2 latas de bebida, una amburgueza con 3 empanaditas de queso y una cerbeza, esta última por cierto no la pude cobrar debido a que las empezaban a repartir después de las 20 horas una vez cerrado los juegos y empezada la fiesta, por cierto a esa hora estaba en la pega, en todo caso el rato que estuve lo pasé bien, a ver si pa la otra me dan libre o un turno para ir más tarde. Se viene en enero una nueva montaña rusa, se dice que es vacán, será mi desafío subirme a ella, a los juegos no les tengo miedo.
jueves, 16 de octubre de 2008
el coleo
Descripción del coleo
El coleo es el principal deporte del hombre llanero. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro. El objetivo del jinete consiste en derribar por
el suelo al toro jalándole por la cola Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y
sin miedo. El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro
Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo
Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro
una vez fue coleado. La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:
ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros.
ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.
Las autoridades de la manga son:
· El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
· El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
· El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.
· El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos
· El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
· El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.
De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación;
este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:
list of 5 items
• CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su
lomo para finalizar sobre el otro costado. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona. Es equivalente a dos campanas.
• CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado. Equivale a 20 puntos en la
primera zona y 10 puntos en la segunda zona.
• COSTADO: El toro debe caer de costado. Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.
• CUARTOS TRASEROS: El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo. Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.
• REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.
list end
La faena se inicia de la siguiente manera:
Se hace el llamado a lista de todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra
y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar.
Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona. Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el
toro se encuentre en segunda zona. Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo. Igualmente como en la primera, si no
marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas
por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes
y ganará el coleador que más puntos acumule. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga
el mayor puntaje.
Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:
list of 7 items
• COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.
• COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.
• A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos (como en la foto de abajo)
• A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el
pie en el estribo.
• POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una
o dos manos. Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.
• GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada
no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba
en caballo criollo.
• Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes,
y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez
es parte del folklore nacional.
.
list end
Desarrollo
La práctica le proporcionó una destreza que se prestaba para la competencia. Con el tiempo, se volvió un deporte violento, instintivo, que une en
competencia al hombre, el caballo y el toro.
No había reglas. Años después se crearon los reglamentos, con exigencias y sanciones, que hacen de los <> un deporte. También el <>
está conceptuado como deporte por tener categorías, campeonatos y eliminatorias, las facultades físicas, el entrenamiento y la destreza que le confieren
un carácter competitivo y recreacional.
La fiesta de los toros coleados se lleva a cabo al aire libre, en una pista o manga de coleo acondicionada en terreno plano, que mide de 230 a 280
metros de largo y 10 a 12 metros de ancho, encerrada con barandas de 2 metros de altura, y construida con tubos metálicos ( las primeras mangas eran de
madera).
En la competencia participan los siguientes factores:
El coleador, principal protagonista de esta actividad. Sobre su caballo busca derribar al toro en plena carrera, agarrándolo por la cola. Su actuación
lo convierte en el centro de atención de la fiesta.
El Caballo: Realiza el 80% del esfuerzo empleado para derribar al toro; es fundamental para efectuar la coleada. Los hay de diversas razas: Cuarto
de Milla, Morgan, Anglo arabe, criollo y otras, todos se distinguen por su docilidad, fuerza y nobleza.
El Toro: Completa la trilogía necesaria para realizar la coleada. De su característica depende en una buena parte el éxito del espectáculo.
Jueces: La competencia es vigilada por tres jueces : el central, el de coso y el de tapón.
Para competir se organizan turnos de cuatro coleadores, los cuales tienen dos oportunidades de colear en la jornada del día.
El los toros coleados el juez central se ubica en la tribuna principal, vigila todo lo que sucede en la manga, impone el orden, hace cumplir el reglamento
y además, mediante un altavoz, narra la competencia en el momento en que se está desarrollando. Las frases de giros y el léxico empleados en la descripción
que hace el juez-narrador son propios de esta actividad; el ritmo de la acción y el estilo son propios de cada juez.
Momentos antes de empezar las acciones el juez hace un llamado de advertencia a los competidores para que se preparen. Al dar ya orden ingresan a
la manga los cuatro coleadores del turno correspondiente en la forma en que el juez los llame, luego autoriza al juez de coso para que deje salir al toro.
Al grito de cacho en la manga indica que el toro está en la pista se inicia la competencia. Los coleadores se lanzan en persecución del animal; cuando
uno de ellos toma el rabo del toro, el resto de los participantes debe retirarse tres metros para esperar que el coleador ejecute la coleada , cada turno
dura 5 minutos en los cuales los coleadores deben tratar de tumbar al toro la mayor cantidad de veces posibles.
Al caer el toro, si este levanta las cuatro patas, la coleada es efectiva; si no cae, o no levanta la patas, es nula. La coleada más celebrada es
la denominada filo de lomo, sucede cuando el animal da la vuelta por el lomo y levanta derechas las patas. Finalizando la acción, el coleador se aparta
inmediatamente, y se reinicia la disputa por la cola del toro. La competencia tiene una duración de cinco minutos.
El coleador no manifiesta de manera visible con gestos o exclamaciones su satisfacción o disgusto por el resultado de la coleada.
Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los
asistentes, y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva,
que a su vez es parte del folklore nacional.
El coleo se practica de manera organizada en todo el país, aunque en muchas haciendas y caseríos se hace sin reglas ni limites de competidores. La
primera asociación de coleo se fundo en el estado Yaracuy el 01-08-1943. La Federación Venezolana de Coleo agrupa a todas las asociaciones; está inscrita
en el Instituto Nacional de Deportes y desde 1969 participa en los Juegos Deportivos Nacionales. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de
diferentes categorías y numerosos torneos regionales.
El coleo de toros además de Venezuela, solo se practica en México, Colombia y Brasil, con variación de estilos y normas.
Los coleadores y aficionados llevan acabo desde hace años una campaña para que el coleo sea reconocido como deporte nacional por su carácter autóctono
y por el desarrollo del mismo, que se remonta a los primeros pueblos de la Colonia.
En 1981 el Congreso Nacional lo declaró “Deporte Criollo y Tradicional”.
fuente http://musicallanerá.net
El coleo es el principal deporte del hombre llanero. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro. El objetivo del jinete consiste en derribar por
el suelo al toro jalándole por la cola Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y
sin miedo. El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro
Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo
Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro
una vez fue coleado. La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:
ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros.
ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.
Las autoridades de la manga son:
· El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
· El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
· El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.
· El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos
· El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
· El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.
De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación;
este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:
list of 5 items
• CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su
lomo para finalizar sobre el otro costado. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona. Es equivalente a dos campanas.
• CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado. Equivale a 20 puntos en la
primera zona y 10 puntos en la segunda zona.
• COSTADO: El toro debe caer de costado. Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.
• CUARTOS TRASEROS: El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo. Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.
• REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.
list end
La faena se inicia de la siguiente manera:
Se hace el llamado a lista de todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra
y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar.
Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona. Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el
toro se encuentre en segunda zona. Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo. Igualmente como en la primera, si no
marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas
por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes
y ganará el coleador que más puntos acumule. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga
el mayor puntaje.
Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:
list of 7 items
• COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.
• COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.
• A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos (como en la foto de abajo)
• A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el
pie en el estribo.
• POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una
o dos manos. Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.
• GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada
no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba
en caballo criollo.
• Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes,
y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez
es parte del folklore nacional.
.
list end
Desarrollo
La práctica le proporcionó una destreza que se prestaba para la competencia. Con el tiempo, se volvió un deporte violento, instintivo, que une en
competencia al hombre, el caballo y el toro.
No había reglas. Años después se crearon los reglamentos, con exigencias y sanciones, que hacen de los <
está conceptuado como deporte por tener categorías, campeonatos y eliminatorias, las facultades físicas, el entrenamiento y la destreza que le confieren
un carácter competitivo y recreacional.
La fiesta de los toros coleados se lleva a cabo al aire libre, en una pista o manga de coleo acondicionada en terreno plano, que mide de 230 a 280
metros de largo y 10 a 12 metros de ancho, encerrada con barandas de 2 metros de altura, y construida con tubos metálicos ( las primeras mangas eran de
madera).
En la competencia participan los siguientes factores:
El coleador, principal protagonista de esta actividad. Sobre su caballo busca derribar al toro en plena carrera, agarrándolo por la cola. Su actuación
lo convierte en el centro de atención de la fiesta.
El Caballo: Realiza el 80% del esfuerzo empleado para derribar al toro; es fundamental para efectuar la coleada. Los hay de diversas razas: Cuarto
de Milla, Morgan, Anglo arabe, criollo y otras, todos se distinguen por su docilidad, fuerza y nobleza.
El Toro: Completa la trilogía necesaria para realizar la coleada. De su característica depende en una buena parte el éxito del espectáculo.
Jueces: La competencia es vigilada por tres jueces : el central, el de coso y el de tapón.
Para competir se organizan turnos de cuatro coleadores, los cuales tienen dos oportunidades de colear en la jornada del día.
El los toros coleados el juez central se ubica en la tribuna principal, vigila todo lo que sucede en la manga, impone el orden, hace cumplir el reglamento
y además, mediante un altavoz, narra la competencia en el momento en que se está desarrollando. Las frases de giros y el léxico empleados en la descripción
que hace el juez-narrador son propios de esta actividad; el ritmo de la acción y el estilo son propios de cada juez.
Momentos antes de empezar las acciones el juez hace un llamado de advertencia a los competidores para que se preparen. Al dar ya orden ingresan a
la manga los cuatro coleadores del turno correspondiente en la forma en que el juez los llame, luego autoriza al juez de coso para que deje salir al toro.
Al grito de cacho en la manga indica que el toro está en la pista se inicia la competencia. Los coleadores se lanzan en persecución del animal; cuando
uno de ellos toma el rabo del toro, el resto de los participantes debe retirarse tres metros para esperar que el coleador ejecute la coleada , cada turno
dura 5 minutos en los cuales los coleadores deben tratar de tumbar al toro la mayor cantidad de veces posibles.
Al caer el toro, si este levanta las cuatro patas, la coleada es efectiva; si no cae, o no levanta la patas, es nula. La coleada más celebrada es
la denominada filo de lomo, sucede cuando el animal da la vuelta por el lomo y levanta derechas las patas. Finalizando la acción, el coleador se aparta
inmediatamente, y se reinicia la disputa por la cola del toro. La competencia tiene una duración de cinco minutos.
El coleador no manifiesta de manera visible con gestos o exclamaciones su satisfacción o disgusto por el resultado de la coleada.
Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los
asistentes, y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva,
que a su vez es parte del folklore nacional.
El coleo se practica de manera organizada en todo el país, aunque en muchas haciendas y caseríos se hace sin reglas ni limites de competidores. La
primera asociación de coleo se fundo en el estado Yaracuy el 01-08-1943. La Federación Venezolana de Coleo agrupa a todas las asociaciones; está inscrita
en el Instituto Nacional de Deportes y desde 1969 participa en los Juegos Deportivos Nacionales. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de
diferentes categorías y numerosos torneos regionales.
El coleo de toros además de Venezuela, solo se practica en México, Colombia y Brasil, con variación de estilos y normas.
Los coleadores y aficionados llevan acabo desde hace años una campaña para que el coleo sea reconocido como deporte nacional por su carácter autóctono
y por el desarrollo del mismo, que se remonta a los primeros pueblos de la Colonia.
En 1981 el Congreso Nacional lo declaró “Deporte Criollo y Tradicional”.
fuente http://musicallanerá.net
martes, 23 de septiembre de 2008
los 4 días de fiestas patrias
bueno, el 18 me tocó trabajar pero salí más temprano, o sea el que quería irse más temprano podía hacerlo a si es que de ahí me fui a dar una vuelta a la fonda del estadio nacional, ahí estuve viendo un rato el rodeo, de ahí en mi casa estuvimos con mi familia conversando y tomandonos unos tragos, el 19 como tuve libre fui al paruqe ohiguins a la fonda la chingana de los abrazos, que es la fonda del partido, ahí almorcé huvo grupos folklóricos, un grupo que bailaba tincu y lo pasé bien, el sábado me tocó trabajar pero en la noche cuando llegué de la pega se hizo el asado familiar y estuve hasta que salió el sol jejeje!!, y el domingo que afortunadamente me tocó libre y pa rematarla fui a la tarde a ver a intiyllimani a las 100 canciones por los 100 años de allende, estuvo buenísimo el omenaje, no me quedé hasta el final, después me dio mucho frío, no llevé chaqueta, ya que en la tarde hacía calor, allende por todo lo que hizo y siempre fue consecuente con lo que dijo, no como los políticos actuales, creo que merece ser por botacion la gran persona del bi sentenario. Pasando a otra cosa que también me alegra es que chile volvió al grupo mundial de copa davis de tenis al vencer a australia por 3 a 2, más alegre porque ya llegó la primavera y ojalá que todos hayan pasado unas felices fiestas patrias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)