domingo, 25 de septiembre de 2011

actividades de fiestas patrias

Bueno, como conté hace algunos post más atrás, como estoy en el grupo folklórico de la institución donde trabajo, los días martes y miércoles anteriores a fiestas patrias, fuimos a dar esquinazos a diferentes sucursales de la institución donde trabajo, el martes dimos los esquinazos sólo en la mañana, el miércoles dimos los esquinazos todo el día, comenzamos dando el esquinazo en el jardín infantil y sala cuna, el martes a las 10 de la mañana y terminamos con la clausura del taller de queca el miércoles a las 7 de la tarde, pero el viernes tocamos abriendo la fonda que huvo para los funcionarios de la institución de de donde trabajo que se realizó en el centro de extención de dicha institución, la fonda estuvo bastante buena.
El sábado fui con mi familia en la noche a las fondas del estadio nacional, quería ir a la fonda de chico trugillo pero como no me decidía nunca, ya no habían entradas a si es que no pude asistir.
El domingo fuimos con mi familia a la fonda de la chingana de los abrazos en el parque ohiggins, y el lunes huvo un asado familiar.
El día jueves posterior a fiestas patrias, con el grupo folklórico de mi institución dimos un esquinazo a una feria que se realizó para el acompañamiento a la juvilación, que se hizo para las personas que ya están pronto a juvilar y que trabajan en la institución donde trabajo. Yo soy el acordeonista del grupo folklórico, cuando entré al grupo, como hace tiempo que no tocaba acordeón estaba un poco tenso, pero cada vez me ido soltando más en el acordeón, además a principio de este mes me compré una acordeón, no es muy buena pero me sirve para practicar.

lunes, 12 de septiembre de 2011

un nuevo 11 de septiembre y reflección de cituación del país

Ayer se conmemoró un nuevo 11 de septiembre a 38 años del golpe militar y también ayer se cumplieron 10 años de la caída de las torres gemelas.
Algunas personas de derecha, siendo un poco exajeradas, piensan que la cituación vivida por el país en estos meses, donde hay paros y tomas, donde se está luchando por cambiar la educación del país, se parece a lo ocurrido antes del golpe militar de 1973. La gran diferencia que hay relacionado con esa época, es que en ese entonces el país estaba ideologisado y bastante dividido, lo negativo de esa cituación es que la ideologización extrema llevó a dividir en demasía a los chilenos y crear una odiosidad muy grande que minó en una primera etapa con el golpe militar, lo ocurrido después es conocido por todos y no me referiré en este momento sobre eso. Pero por otra parte, las personas tenían convicciones claras de lo que querían para el país, tenían una visión de país, la gente estaba más comprometida por la causa por las cuales estaban luchando en ese entonces, tenían proposiciones, proyectos, la gente se interesaba por el destino del país. Ahora, si bien es cierto que hay movilisaciones, la gente está protestando, pero en general la gente actualmente no tiene un proyectos, no hay soluciones claras, no hay un interés por cambiar el sistema, solo se desea solucionar el problema puntual. Si bien es ciertos, que hay ciertas propuestas, como la desmunicipalización de la educación por ejemplo, pero en general la idea de cambios estructurales están sólo en el ámbito académico, no pasa a las masas como ocurría en aquella época, hoy la gente está más adormecida, aunque con los movimientos estudiantiles al parecer está despertando un poco más. Por otra parte, a raíz del lamentable accidente aéreo que ocurrió en la isla juan fernández, donde fallecieron 21 personas, mientras los medios de comunicaciónes daban con gran detalle y a cada rato esa información, al parecer el precidente aprobó el proyecto de idro aisén, si es así, sería lamentable, mientras los medios de comunicación se abocan a otras noticias, para distraer a la gente, los políticos aprovechan la intancia para dictar o aprobar proyectos impopulares, lo grabe no es tanto el hecho de focalizarse en una noticia, aunque eso ya me tenía chato, por último un medio de comunicación tiene la libertad de darle la dedicación que desee a algún tipo de información, sobre todo si uno de sus trabajadores falleció, por último si la información a uno lo tiene chato puede apagar el televisor o cambiarse de canal. Lo grabísimo es que los políticos aprueben proyectos impopulares mientras los medios de comunicación se centren en alguna noticia determinada, y más grabe sería aún si es que los medios de comunicación lohiciesen a propósito, se concertaran con el gobierno para tapar la publicación de proyectos impopulares, claro que eso habría que probarlo, pero en fin, por algo los políticos en todo el mundo están desprestigiados y arto que se lo merecen.
Respecto a los10 años de la caída de las torres gemelas, parece que estados unidos no aprende la lección, ésto lo tomó sólo como un accidente, aún está metido en lo de irác y paquistán, y hace poco con lo de ldia. Recuerdo que yo estaba dando una prueba cuando se dio las noticias de la caída de las torres gemelas. En todo caso la fecha de ayer tanto en chile como en estados unidos sirve como lección, ojalá se aprenda algo.

viernes, 19 de agosto de 2011

capacitación anti estrés

Hace un mes atrás, en el trabajo se hizo una capacitación anti estrés en una cazona que queda por allá por las vertientes en el cajón del maipo, partimos como a las 8 y media de la mañana, llegamos a las 9 de la mañana, nos esperaron con desayuno, afortunadamente ese día huvo sol, se hicieron dinámicas al aire libre, se hicieron juegos, como llegar a un lugar determinado como llegar a un lugar con algunos objetos pero sin pasar por ciertas partes, se parece a algunos videojuegos pero en esos juegos tú vas manejando al mono que pasa por esos lugares, pero aquí éramos nosotros mismos que teníamos que pasar por esos lugares. Estos juegos sirven para aprender a trabajar en equipo, ya que para vencer los obstáculos había que ser con ayuda de las demás personas. después almorzamos, era un bufet a si que se podía comer la cantidad que querías, la comida estuvo bien buena, después tuve que tomar agua de hierva para bajar la comida. En la tarde las dinámicas se hicieron en un lugar cerrado, después se esplicó lo que era el estrés, sus distintos tipos y como prevenirlo, después nos hicieron técnicas de relajación, cerrar los ojos y apretar y soltar distintas partes del cuerpo. Después nos regalaron un diploma y un cd de relajación. Finalmente tomamos once y como a las 6 y media regresamos a santiago. También nos hicieron masajes, realmente lo pasé súper bien, el día acompañó ya que estuvo bonito y se me hizo corto, agradezco a la institución donde trabajo que nos dieran la posibilidad de haber tenido ese día tan maravilloso, ojalá se vuelva a repetir más adelante.

sábado, 6 de agosto de 2011

celebración de la independencia de perú y colombia

Como en julio se celebran la independencia de perú y colombia, colombia el 20 de julio y perú el 28 de julio, aquí en chile se hizo celebración de ambas independencias. En el caso de colombia se celebró el día 16 de julio en la parroquia italia que está cerca del parque bustamante, primero huvo una misa, después se vio el partido por cuartos de finales de copa américa en que colombia fue eliminada por perú, yo llegué cuando estaban en el alargue del partido, después empezó la fiesta propiamente tal, huvo un grupo musical café moreno, después huvo bailes folklóricos, y después otra gente que cantó, para comer habían arepas, empanadas, arroz on lechón, también habían jugos tropicales, otros platos que no recuerdo el nombre, lo bueno es que al final pusieron salsa y buena música para bailar. Yo comí un plato que tenía arepas empanadas, arroz, ese día lo pasé muy bien. Cuando asisto a esos eventos más me dan ganas de vivir en un país tropical.
El día 31 de julio se celebró la independencia del perú, desde el año pasado que se realiza en la quinta normal, hace 2 años atrás se hizo en el parque ohiggins, y hantes se hacía en el parque bustamante, cuando se hacía ahí, en su oportunidad señalé que el lugar era muy chico, quizás leyeron este blog y ahora lo realizan en un lugar más grande, ese día lo pasé muy bien, afortunadamente huvo sol, ya que el día anterior había estado lloviendo, llegué como a las 2 de la tarde, comí seco de cordero con arroz. Huvo bailes, grupos musicales, estuvo dina pauca que canta guainos, o sea música de los andes, es el mismo estilo de amanda portales y cristina portocarrero, que han estado en otras oportunidades, y finalmente cerró el grupo de salsa negro son.
Vivan perú y colombia!!, y ojalá que más adelante pueda vivir en un país tropical donde hace calor siempre y la gente es más alegre.



c

lunes, 25 de julio de 2011

final de copa américa y celebraciones familiares

Bueno, aquí si que no huvo sorpresas, finalmente uruguay ganó la copa américa fue la 15 copa américa superando por 1 a argentina quien la ha ganado 14 veces, aunque en esta copa américa huvo sorpresas, finalmente se dio la lógica, uruguay ganó la copa, paraguay optuvo el segundo lugar, como se dieron las cosas perú como es superior a venezuela optuvo el tercer lugar, y venezuela el cuarto lugar, además hay que recordar que uruguay fue cuarto en el mundial del año pasado, a si es que ahora en las eliminatorias para el próximo mundial que se jugará en brasil, va a haber que tener mucho cuidados con los charruas, pues como se ve, va a pelear las eliminatorias. Se acabó la copa américa, ahora hay que inchar por colocolito que quedó eliminado en copa chile por deportes concepción, en todo caso, la copa chile en esta nueva modalidad que se implantó hace pocos años, generalmente la ganan los equiposchicos, los equipos grandes no se la toman en serio, ojalá que en este campeonato de clausura, a colocolo le vaya mejor que en el apertura, como ocurrió en el año 2009, en que la u ganó el apertura y colocolo el clausura, con la diferencia en que el año 2009, colocolo no clasificó a los play of del campeonato de apertura, y este año clasifió últio y fue eliminado por católica.

Celebraciones familiares.
Como mi abuela está de santo mañana y el cumpleaños fue el día 10 de este mes, mi mamá decició celebrar con todos sus hijos y nietos, afortunadamente estuvieron todos sus hijos, en cuanto a los nietos faltaron 2, ace tiempo que no estaban todos sus hijos, desde una vez quwe también le celebramos el santo a mi abuela hace como 4 o 5 años atrás, con la diferencia que en esa oportunidad fue con almuerzo y a parte de sus hijos estuvieron sus hermanas. Ahora fue una once, lo pasamos súper bien, ojalá que con esto esté más unida la familia y ojalá nos reunamos más seguidos, otra diferencia es que en esa oportunidad a mi abuela resién le estaba dando alsaimer y algo más se daba cuenta, ahora no se da cuenta de las cosas pero de todas maneras participó y le ayudaron a pagar las velitas. Ojalá que para otra ocasión nos volvamos a juntar todos. tener

martes, 19 de julio de 2011

sorpresas en esta copa américa 2011 y la eliminación de chile

Como se ha visto, en esta copa américa 2011 ha estado llena de sorpresas, primera vez que quedan eliminados los 2 grandes favoritos, brasil que quedó eliminado por penales ante paraguay y el local argentina que quedó eliminado en manos de uruguay, también por lanzamientos penales. Así las cosas, se veía favorable el panorama para chile, pero como los favoritos han quedado eliminados, también chile quedó eliminado con venezuela tras perder 2 a 1, creo que difícilmente se le de otro panorama tan favorable a chile, ya que difícilmente en otra copa américa queden eliminados los 2 grandes de sudamérica. Colombia que también se veía como uno de los favoritos ya que al igual que chile no había perdido, también quedó eliminada por perú, perdió 2 a 0 en el alargue. como dicen los comentarista, al parecer los equipos que se vienen a defender, o como dicen, a destruir, son los que están sacando los resultados, más que los que quieren jugar al fútbol y ganar, o es que los equipos que quieren ganar en esta vez no supieron vencer los opstáculos y las defensas hasta el momento han logrado su objetivo. Creo que la final sería entre uruguay y paraguay, pero como se están dando las cosas, no se puede predecir nada. Ojalá que para otra copa américa a chile se le presente un panorama como éste o parecido a éste y lo sepa aprovechar.

martes, 12 de julio de 2011

la celebración de mi cumpleaños 35

Como les había dicho en el post anterior, mi cumpleaños lo celebré el día sábado, estuve con amigos y familiares, lo pasamos bien, estuvimos desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente, huvo completos, torta, conversamos, como había gente del colegio donde estudiamos, también recordamos algunas cosas. Me regalaron pijama de polar, un polerón, calcetines, chocolate, una botella de wisqui, otra de piña colada. Todo estuvo bien entretenido, espero que los demás también la hayan pasado bien.

miércoles, 6 de julio de 2011

hoy llegué a la mitad del folio, llegaron los 35

Hoy cumplo 35 años, como se ve, estoy en la mitad de la década, un año más viejo, pero mi alma y espíritu no los demuestran jejeje, pues aún se mantienen jóvenes, igual me gusta celebrar mis cumpleaños, porque es un día de encuentros, con amigos, tanto del colegio como fuera de él, también aprovecho a compartir con mi familia, y es un buen motivo para carretiar y compartir, pero por otra parte no quiero que pase el tiempo, no quiero envejecer, como dije en algún post anterior también para el día de mi cumpleaños, no quiero llegar a los 40, cuando llegué a los 30, aún no me sentía viejo, ahora que estoy entre los 30 y 40, aún no me siento viejo, pero creo que cuando llegue a los 40 ya me empezaré a sentir viejo y eso no quiero!!, pero en todo caso una buena paradoja, me gusta celebrar mi cumpleaños pero no quiero envejecer, como dije, celebrarlo es para que no pase en vano y para compartir con los que más quiero y que siempre han estado conmigo, la celevbración será el sábado, después les contaré como estuvo y espero que todos lo pasemos bien ese día.

jueves, 30 de junio de 2011

mañana empieza la copa américa

Mañana comienza el sertamen sudamericano más grande que es la copa américa, a chile le corresponde jugar contra méxico, uruguay y perú, es posible que chile pase a la segunda fase del sertamen, pero desgraciadamente como se juega en argentina, lo más probable es que argentina salga campeón de la copa america 2011, creo que si huviese estado marcelo vielsa y la copa américa se huviese jugado en chile, o en otro país menos brasil argentina o quizás uruguay, chile pudiese haber ganado el sertamen, el hecho que la primera fase se juegue en mendosa igual es positivo ya que esa ciudad está cerca, pero como argentina es local, lo más probable es que esa selección se lleve la copa, de todas maneras confío en claudio borgi, ya que cuando estuvo en colocolo y en audax italiano como entrenador, le fue muy bien, aunque en argentina no le fu muy bien. Por otra parte hay que recordad que chile, ecuador y venezuela son los únicos países de sudamérica que no han ganado la copa, el otro equipo que era colombia, ganó el sertamen en el año 2001 cuando se realizó la copa en ese país, aunque no estuvo uno de los grandes, no sé si fue brasil o argentina, pero uno de ellos no estuvo en el certamen por temor a la violencia que se vive en ese país, chile tiene la deuda de alguna vez ganar la copa américa. Es de esperar que en este año chile llegue lo más lejos posible, ojalá a disputar la ffffffffinal.

domingo, 5 de junio de 2011

un día como hoy

5 de junio, día del medio ambiente.
origen.
Se estableció en 1972 con el objetivo de concientizar a los habitantes del planeta de la importancia que tiene el cuidado, conservación y mejoramiento de nuestro entorno.
La frase internacional del medio ambiente es: "Piensa globalmente, actúa localmente".
Esto significa que cualquier persona puede llevar a cabo acciones en beneficio del ambiente, que repercutirán en su entorno inmediato y así colaborará con su granito de arena con nuestro planeta.
Alerta atmosférica.
Nuestra atmósfera se encuentra bajo una presión cada vez mayor por los gases de invernadero que ya está cambiando el clima, y por agujeros en la capa de ozono que provocan cáncer en humanos y animales. Cuando la atmósfera se encuentra en su estado óptimo es un sistema autosuficiente capaz de adaptarse a cualquier cambio.
Si perdiera esta capacidad, la vida en la tierra no sería posible.
Pero su capacidad no es ilimitada y el hombre la está llevando hasta un punto en el que no podrá repararlo. Los gases de invernadero le han ocasionado graves lesiones; los clorofluorocarbonos de refrigeradores y extinguidores le han provocado perforaciones y los óxidos de nitrógeno y azufre de automóviles y fábricas causan su acidificación.
La capa de ozono.
La capa de ozono es un filtro protector esencial en la atmósfera que rodea a la Tierra.
Nos ha protegido contra los rayos ultravioletas del Sol desde que el hombre se estableció en el planeta.
Cuando estos rayos atraviesan la atmósfera perjudican las cosechas, destruyeno las células vivas y causan cáncer de piel.
En la Antártida los niveles de ozono disminuyeron alrededor de 40% cada año durante los últimos 20 años.
Esto se debe, principalmente al uso de clorofluorocarbonos.
En muchos países se ha suspendido su uso industrial en aerosoles y sin embargo aún se utilizan en otros productos.
Las consecuencias son catastróficas: cada año mueren cien mil personas a consecuencia del cáncer de piel. Esta cituación es aún peor en el hemisferio sur. No hay tiempo qué perder: debe suspenderse cualquier uso del Cf. Sin embargo, este tipo de gases aún se emplea en refrigeradores, sistemas de enfriamiento y estinguidores, especialmente en los países en desarrollo. de poco sirve que cien millones de personas de la zona norte utilicen productos que no dañan la capa de ozono si en la zona sur cuatro mil millones de personas no lo hacen.
'!¿Qué debemos hacer entonces?
Cuidar el medio ambiente, pues la vida en el planeta depende de ello.

A propósito del día del medio ambiente, justamente en estos día es donde los santiaguinos sufrimos las consecuencias de la contaminación ambiental que por estos días la cituación está crítica, sobre todo donde no ha llovido. Por otra parte, si se autoriza la construcción de la represa de idro aisén también va a dañar el medio ambiente aunque en este caso no tiene que ver mucho con la capa de ozono, pero se va a destruir una zona bastante importante.


Aniversario de mi colegio.
Hoy el colegio donde estudié cumple 60 años, fue creado el 5 de junio de 1961. cuando mi colegio cumplió 50 años se hizo una seremonia en el teatro municipal de ñuñoa ex teatro california, la seremonia fue bonita y emotiva, me imagino que este año el acto se debe haber hecho en el mismo colegio o quizás el acto se realizará mañana, no estoy muy al tanto de ello, recuerdo que cuando estudiaba participaba en los actos, cantaba como solista o bien con el grupo folklórico del colegio, y participaba en las actividades que se hacían.
feliz aniversario colegio Hellen Keller!!


Hoy se cumplen 20 años desde que colocolo ganó la copa libertadores de améria, ganó 3 a 0 a olimpia de Paraguay, habiendo empatado a 0 en Asunción, estaba súper contento, primer equipo chileno que gana la copa livertadores, aún es el único equipo, muchas veces había perdido en la final, pero hace 20 años, colocolo logró esa hazaña tan importante, recuerdo que después salí a la calle a celebrarlo, después me vino un resfriado que estuve como una semana en cama. Además me compré el casette que vendía la radio monumental con la historia de los partidos jugados hasta ganar la copa, desde que enfrentó a deportes concepción hasta que ganó la copa´livertadores, el casette que vendía radio cooperativa era más completo, eran 3 volúmenes, incluía entrevistas en vestuarios, pero en esa época estaba en el colegio y no tenía tanta plata como para comprar los 3 volúmenes. Ojalá vuelvan los tiempos gloriosos de colocolo que por ahora, tanto con cerro porteño en la misma copa que ganó hace 20 años como con el partido de play off con la católica, no fue capaz de aguantar un 2 a 0. Hoy en el museo de colocolo los niños hasta un metro cuarenta centímetros entran gratis al museo.

viernes, 20 de mayo de 2011

canciones que mencionan el mes de mayo

Hace unos años atrás, más o menos cuando empecé a escribir este blog, mencioné canciones que llevan el mes de abril, en ese momento señalé las razones por el cual tantas canciones nombraban a ese mes, en su oportunidad señalé que lo más probable era debido a que en el emisferio norte es primavera, de ahí a que ese mes inspiraba algunas canciones. Ahora mencionaré algunas canciones que llevan el mes de mayo, creo que debe ser por el mismo motivo.


La primera canción sería, una que se llama "flor de mayo" de etilio galíndez cantada por simón días, que dice algo como flor de mayo, no eres tan braba como mariposa. Otra canción cantada por compay segundo, que señala algo como:


una rosa de francia, cuya suabe fragancia, una tarde de mayo, su milagro me dio.


Otra canción de ali primera que dice algo más omenos así:


serán tuyos todos lo mangos de mayo.


Una cumbia que dice:


aguasero e mayo déjalo caer, debiera decir aguasero de mayo, pero la letra d, por la forma en que se canta no se alcanza a pronunciar.


Por último recuerdo una canción infantil que tenía en un disco de binilo que escuchaba cuando chico que decía algo así:


una mañana de mayo, me monté en mi caballo, y me fui a pasear. Claro que esa canción no recuerdo bien la letra. la a

lunes, 2 de mayo de 2011

en este último tiempo

En este último tiempo he tenido varias actividades. A fines de marzo fui con mi polola a la fiesta de la bendimia, el sábado estuvimos en rengo y el domingo en San Fernando, el sábado llegamos como a las 4 de la tarde, no alcanzamos copa para degustar el vino, pero comimos algunas cosas, vimos la pisada de uva, en la noche huvo show con arios artista, estuvo daniel muñoz y su grupo de cueca 3 por 7 21, sinergia y cerró la sonora de tomirrey, lo pasamos bastante bien. El domingo tempranito nos fuimos a la fiesta de san fernando, ésta era los 2 días, como llegamos temprano aquí sí alcanzamos copa y degustamos los vinos, estuvimos en la mia a la chilena, después vimos algunos grupos folklóricos, almorzamos y en la tarde regresamos a santiago. Pensaba ir a las otras fiestas de la bendimia en isla de maipo y en buin que fue el 16 y 17 de abril pero finalmente no fui.
Después el 15 de abril fui con mi mamá, una tía y una prima al acto que se realizó en el estadio bicentenario de la florida para reunir plata para la organización de detenidos desaparecidos, el acto estuvo bien bueno, nunca había asistido a ese estadio, actúo inti y llimani, manuel garcía, illapu y cerró juan afé, hace tiempo que no asistía a esos actos masivos, desde el omenaje que se hizo a salvador allende realizado en noviembre de 2008 que no asistía a ese tipo de actos.
El sábado 23 fui a las tejas al lanzamiento del nuevo disco de la floripondio, estuvo bueno el lanzamiento.
Finalmente ayer fui con mi familia a la expo rural que se realizó en la comuna del monte, almorzamos allá, también habían animales de granja, paseos a caballo, por cierto que lo psé bien.
También me integré al grupo folklórico de mi trabajo, llevamos como un mes de ensallos y el jueves tuvimos la primera actuación, tocamos 1 esquinazo y 2 cuecas, la gente del evento estaba un poco apurada a si es que no actuamos mucho, actuamos para la gente de la institución que tenían una reunión de coordinadores regionales, como culminaba la reunión y muchos tenían ya los pasajes de vuelta, por eso todo fue tan rápido, en todo caso por ser primera vez no salió mal, yo toqué la acordeón.

jueves, 21 de abril de 2011

se viene semana santa

Siempre he pensado que en semana santa la gente actúa como actores de teatro, el día viernes santo todos están como tristes, reflexivos, en las radios se pone música suabe, las calles están tranquilas, y el domingo en cambio, todos están alegres, digo que en esta fecha la gente actúa como actores de teatro debido a que el actor de teatro puede representar a un personaje que tiene problemas pero que finalmente se solucionan y llega a ser feliz, como ocurre en las comedias o en los cuentos infantiles en que el protagonista en un principio lo pasa mal pero finalmente llega a ser feliz como por ejemplo blanca niebes, la cenicienta, la bella durmiente, pinocho etc. Digo esto porque el actor que represente a dichos personajes sabe lo que posteriormente va a ocurrir con él. Para semana santa ocurre similar cosa, todos el día viernes están tristes, reflexivos, pero todos saben que el domingo van a estar alegres, porque todos saben que supuestamente cristo murió y después resucitó, debido a esto es que pienso que en esta fecha la gente se comporta como actores de teatro. En todo caso antiguamente la cituación era más pronunciada ya que el viernes santo practicamente no volaba ni una mosca, las radioemisoras tocaban música sacra, y el domingo todos alegres buscando los huevitos de chocolate.
En todo caso, en la mayoría de las fiestas las actividades son rutinarias como en la misma navidad en que los actos son los mismos al igual que en semana santa, mismas películas etc. Pero con la diferencia que en semana santa debido al contraste que se produce por la supuesta muerte y resurrección de jesús, la rutina es más notoria. En todo caso bienvenido este feriado, todavía no sé lo que haré, además este año hay pocos feriados a si que hay que aprovecharlo.

sábado, 2 de abril de 2011

Los caminos

De David Chericián Caminito del humo va la candela, camino del silencio, los ruidos vuelan, camino de la loma la tierra sube, caminito del agua marcha la nube. Camino de la fruta marcha la planta camino de la tarde va la mañana, camino del diamante marcha el carbón y en camino a tu casa camino yo.

domingo, 20 de marzo de 2011

terremoto en japón

A propósito del post anterior donde recordaba el terremoto del año pasado, ya hace más de una semana huvo un terremoto de 8,9 grados en japón y alerta de sunami en nuestro país, en japón también se produjo un sunami, con mayores consecuencias que el que ocurrió en nuestro país, pese a lo desarrollado y ser japón la tercera economía, nada puede quedar a salvo de las inclemencias de la naturaleza. Si bien japón está más preparado para estas inclemencias ya que al igual que nocotros, es un país donde siempre ocurren sismos, quizás el daño mayor no sea tanto el del terremoto y sunami, sino que el daño producido por los reactores nucleares cuyos efectos van a ser a través del tiempo, otra lección más, no se va a poder tener reactores nucleares en países que sean sísmicos, por tanto ojalá que en nuestro país no se instale uno, ya que cuando haya un nuevo terremoto las consecuencias van a ser más grabes que las del propio sismo.
Comparaciones.
La diferencia de un país desarrollado y uno sub desarrollado no se ve sólo en el poder adquicitivo, sino también en el grado de civilzació, a diferencia de lo que ocurrió en chile, en japón no huvo saqueos, la gente iba tranquilamente a abasteserse, obviamente tiene que haber estado nerviosa y preocupada, pero no salían arrancando y en forma desesperada como ocurrió aquí, que verguenza con lo que ocurrió con los saqueos!! Por eso los japoneses en ese aspecto son más civilizados que nosotros!!
Pobre dichato.
A ropósito del terremoto en japón y la alerta de sunami, Dichato volvió a sufrir los embates del mar, aunque este año fue menor y la gente estaba preparada y fue evacuada, pero igual se llevó varias cosas materiales, también huvo grandes oleajes en coquimbo y en arica.
Este año el mar estuvo bravo.
En general, este verano el mar estuvo bravo, será porque se veía venir lo del sunami en japón, o por que la luna en estos días está más cerca de la tierra, pero en general este verano la mayoría de las playas tenía bandera roja y habían olas demasiado grandes.

domingo, 27 de febrero de 2011

Hace un año. Fin de temporada

Hoy se cumple un año del fatídico terremoto. Recuerdo que esa noche estábamos viendo con mi polola el festival de viña, estábamos viendo a ricardo arjona, después nos dormimos, de repente a media noche se empieza a mover el piso, nos despertamos, recuerdo que ella dijo "se veía venir", se cayeron algunas cosas pero no se quebró nada, después prendimos velas y una radio a pilas, ella después no pudo dormir, en ese entonces todavía no se había dicho que había un sunami, yo como en una hora después logré dormirme, después como a las 9 de la mañana me llama mi papá para saber como estábamos, afortunadamente no nos pasó nada, pero cuando después fuimos a la feria, habían cornizas caídas, menos mal que no salimos a la calle, mi polola quería ir. A pesar de haberse cumplido ya un año, si bien se han logrado conseguir algunas mediaguas para los afectados, pero en la reconstrucción todavía falta bastante, ojalá que se logre una solución para los que todavía no se le han reconstruido.
Fin de temporada. A parte de cumplirse un año de terremoto, este día marca el fin de la temporada estival, si bien el verano termina el 21 de marzo, pero hoy se acaba prácticamente la temporada, mañana todo vuelve a la normalidad, después de los calmos meses de enero y sobre todo febrero, mañana empezarán de nuevo los tacos y los achoclonamientos de gente, sobre todo en el metro, como llevo poco en el trabajo, no tuve vacaciones, aunque este fin de semana me fui a Viña del mar, lo pasé bien, estuvimos con mi polola, estuvimos un rato en la playa, anduvimos en victoria, hoy vicitamos un castillo que en estos días tenía entrada liberada, lo pasamos bien.
Mañana vuelve todo a su normalidad!!s

domingo, 20 de febrero de 2011

que mal anda colocolo

Pues que mal anda colocolo, en la cuarta fecha del campeonato de apertura lleva sólo un punto y por ende está colista del campeonato, nunca recuerdo haber algo así, esto es peor que el campeonato de apertura 2009 donde colocolo no clasificó a los play off, pero a lo menos en la cuarta fecha ya tenía triunfos, Toro, millar y Medel no están en sus mejores momentos, o bien no pueden jugar juntos, con la salida de Diego Caña no ha mejorado en nada el equipo, la fecha pasada fue una verguenza perde 5 a 1 con la U de conse, en el monumental, hace tiempo que en casa no le hacían esa goleada a colocolo. Ojalá llegue un buen entrenador, los jugadores puedan mejorar para que no vuelva a pasar lo del campeonato de apertura 2009 donde colocolo no clasificó a los play off.

Vean la diferencia, en el post anterior escribí sobre la lamentable partida de Marcelo Vielsa, un buen entrenador que es un ejemplo tanto para jugadores y entrenadores y en general como persona, y ahora, escribo por la necesaria partida del entrenador de colocolo Diego caña. Uno se fue porque era bueno y no estuvo de acuerdo con las políticas del fútbol chileno, y el otro se fue por mal rendimiento. Tanto la selección chilena como colocolo van a tener que buscar un buen entrenador, ojalá a ambos les vaya bien, tanto a colocolo como la selección.

martes, 8 de febrero de 2011

tristeza por la partida de marcelo vielsa

Realmente me encuentro bastante triste como muchas personas por la partida del entrenador de la selección nacional Marcelo Vielsa, un entrenador que le dio mucho al fútbol chileno, lo llevó al mundial de sudáfrica, hizo que en las eliminatorias chile ganara de visita, al parecer la dirijencia del fútbol chileno estaba haciendo bien las cosas, habia transparencia, pero al parecer los intereses mesquinos de algunos clubes, como dijo vielsa en su despedida, que las consesionarias de los 3 equipos grandes le iban a hacer mal al fútbol chileno, por la influencia de las consesionarias que por motivos del reparto del dinero del canal del fútbol, es que la antigua dirijencia del fútbol nacional no fue reelegida, además porque esos clubes no siempre van a prestar los jugadores para la selección, i vielsa necesitaba a todos los jugadores disponibles, por esos motivos perdimos a un gran entrenador, que es un ejemplo no sólo como entrenador, sino también como persona, ojalá hayan muchos como él, ojalá que el entrenador que venga también nos traiga triunfos y que la nueva dirijencia del fútbol chileno no eche a perder todo lo que se había hecho, que no por los intereses de las sociedades anónimas consesionarias de los 3 grandes clubes echen a perder el fúbbol chileno, ya que por culpa de ellas la antigua dirijencia no fue reelegida. Quizás el error de vielsa es haber señalado demasiada simpatía por la antigua dirijencia, si ésta no era reelegida él se iba, quizás debió quedarse callado y si él estimaba renunciar una vez cambiada la dirijencia, si lo estimaba, ahí podía presentar su renuncia, pero en fin, ojalá no se eche a perder lo ya logrado.

lunes, 31 de enero de 2011

actividades de este mes

A diferencia de otros años, este mes no he ido a ver muchas obras de teatro como en años anteriores, los primeros días fui a ver el espectáculo que huvo en la alameda, la lluvia de violines, también fui a ver la obra de teatro mexicana que se hizo dentro de unas cajas, estuvo bastante buena. Al igual que los otros años, este año también fui a la fiesta de los abrazos que se realizo en el parque ohiggins el fin de semana siguiente al del año nuevo, fui con mi familia el domingo, llegamos temprano a almorzar, estuve después en la tarde escuchando algunos discursos, y como siempre, compré algunos cds y dvds,, también me compré una calimba, instrumento musical de orijen africano hecho de calabaza con unas latas que suenan al golpearlas, siempre cuando veía calimbas en los puestos estaba que compraba una, hasta que ese día me decidí a comprarla. Espero este otro año asistir a más actividades del mes del teatro.

domingo, 16 de enero de 2011

consejo para las vacaciones

El verano es la época del año más adecuada para tomarse unas buenas vacaciones. En este post te ofrecemos una serie de propuestas para ayudarte a aprovechar al máximo estos días, disfrutar del lugar elegido y permitir que otros también puedan hacerlo en lo sucesivo.

En los espacios abirtos el sonido se extiende fácilmente. Aparatos de radio y voces demaciado altas en el campo y la playa pueden molestar a la fauna local y a otras personas que buscan tranquilidad.

La regla de oro del respeto al entorno y al medio ambiente consiste en dejar los lugares visitados de tal forma que parezca que por allí no ha paado nada. Utilizar las papeleras, recoger la basura en bolsas y tirarla en el contenedor más cercano (aunque se encuentre a varios kilómetros) ayuda a mantener limpio el paisaje. Siempre hay que llevar bolsas plásticas para luego guardar allí los desperdicios.
Al vicitar el campo o la playa hay que poner especial atención en no contaminar el mar, los ríos o los manantiales.

Desgraciadamente todos los veranos hay que lamentar la pérdida de algún bosque arrasado por las llamas. El menor descuido, como no apagar totalmente un cigarrillo o una fogata, puede terminar en una catástrofe irrepaable.

Hay que respetar las prohibiciones y encender fuego sólo en lugares permitidos.

El lugar elegido para una fogata debe ser seco y árido, la fogata pequeña y las precauciones extremas. En las zonas de excurción suele haber lugares específicos para que los visitantes enciendan fuego. Siempre al irnos, es importantísimo asegurarnos de que las brasas queden totalmente apagadas, ya sea con agua o con arena, o ambas.
El deterioro de la capa de ozono nos hace más vulnerables a los efectos del Sol. Es aconsejable tomarlo con precaución reduciendo las horas de exposición, utilizando cremas con filtro y utilizando siempre sombrero para proteger la cabeza. Recordar no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

El responsable de un perro es su dueño. Entonces, lo que hace tu perro es tu responsabilidad. Por eso, llevar una bolsita y una palita para juntar sus excrementos es una buena forma de respeto hacia los demás.
Viajar con el botiquín preparado puede ahorrar posteriores molestias. Los problemas más frecuentes en esta estación son las intoxicaciones, las quemaduras, las picaduras y las contusiones.

Ante una comida de aspecto, olor o sabor dudoso, es mejor no consumirla. No hay que olvidar que con las altas temperaturas los alimentos se deterioran rápidamente. Los frutos del mar, embutidos y carnes deben mantenerse siempre refrigerados, pues cuando comienzan a descomponerse son altamente tóxicos.








Bueno, habiendo dado todos estos consejos, nos resta decirles:
¡felices vacaciones!
a