jueves, 23 de enero de 2020

parece que no estamos comenzando bien el año

Parece que no estamos comenzando bien el año. Empezando por el gran incendio que afecta a Australia. Es uno de los incendios más grandes que ha afectado a la humanidad, incluso se señala que los días nublados que hubo, se debió al incendio, y eso que estamos al otro lado de la tierra, es decir, hay que cruzar todo el océano para llegar a Australia. El incendio es tan grande que puede llegar a nublarse al otro lado de la tierra. Más de 4 millones de ectáreas quemadas. Las ciudades más afectadas son Nueva Gales y Victoria. Parece que nos vamos a tener que acostumbrar a los incendios, ya el año pasado hubo incendio en el amazonas de Brasil, además los incendios que se produjieron en Valparaíso a fines del año pasado, los incendios forestales que afectaron al sur de chile en el año 2017. Se nos está quemando el planeta, ya no es sólo el cambio climático, o bien, el cambio climático hace que haya más calor y más sequía, y sea más fácil que se produzcan los incendios. Pero no se descarta que haya algo de intencionalidad, sobre todo para cobro de seguros, o bien, para poder desforestar, sobre todo si el área está protegido. Vamos a tener que ser más cuidadosos para prevenir los incendios. Conflicto de estados unidos con irán. El acesinato del general Qasem soleimani, puede agravar los conflictos que tienen estados unidos e irán. Estos gringos que siempre andan metidos en todos lados y adueñándose del mundo, y sobre todo del petróleo. Quizás pueda haber una guerra, ya que irán se saldría del pacto relacionado con las armas nucleares. Corona virus en china. Ahora salió un nuevo virus en china, que si no se trata bien, puede causar la muerte, es una especie de neumonía. Esto puede afectar la salud mundial, pues los chinos se reparten por todo el mundo, y además, con la llegada del año nuevo chino, por la gente que va a viajar, pueden haber más posibilidades de contagio. Como veis, parece que estamos comenzando mal el año, ojalá esto que he relatado no siga aumentando, y que hayan cosas más positivas, Pero como señala Ruperto Concha, hay que cuidarse porque hay peligro.

viernes, 10 de enero de 2020

alertas de fisin durante diciembre y enero

Durante los meses de diciembre y enero, el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), perteneciente al Ministerio del Interior, ha identificado los siguientes fraudes dirigidos a usuarios y clientes de distintos bancos. Estos son: 1- Un portal fraudulento que suplanta el sitio web oficial de BCI, el que podría servir para robar credenciales de usuarios de esa entidad. 2- Dos portales fraudulentos que suplantan el sitio web oficial de Banco de Chile, el que podría servir para robar credenciales de usuarios de esa entidad. 3- Tres portales fraudulentos, que suplantan el sitio web oficial de Banco Estado, los que podrían servir para robar credenciales de usuarios de esa entidad. 4- Un portal fraudulento que ha sido utilizado para suplantar el sitio web oficial del Banco Falabella, con el propósito de robar credenciales de usuarios de esa entidad u otras acciones maliciosas. 5- Una campaña de phishing a través de un correo electrónico cuyo mensaje intenta engañar a los usuarios del Banco Estado. El correo indica que los servidores de procesos fueron actualizados y que se encuentran operativos, sin embargo, la cuenta del usuario no se encuentra registrada, por lo que se hizo el bloqueo de la misma. Los estafadores disponibilizan un enlace para restaurar la cuenta, incitando a sus víctimas a ingresar al vínculo. El enlace lo direcciona a un sitio semejante al del Banco. 6- Una campaña de phishing a través de un correo electrónico cuyo mensaje intenta engañar a los usuarios del Banco Estado. El correo indica que se realizó un mantenimiento de los servicios Caja Vecina, ServiEstado y la aplicación móvil, encontrando un error en la cuenta. Debido a esto se procedió con el bloqueo de la cuenta. Te recordamos algunos consejos para evitar estos fraudes:  Ningún banco y ninguna institución va a enviarte un enlace para ingresar a ellos.  No ingreses tus datos bancarios o personales, a ningún email.  Si visitas un sitio web, asegúrate que la dirección se inicia con HTTPS y que hay un candado al lado superior izquierdo de la barra de direcciones URL. Otros consejos:  Nunca elijas la opción ‘’recordar contraseña’’ en tu computador o teléfono móvil; para evitar que un intruso se apodere de tus claves, e ingrese a tus cuentas.  Cierra todas tus sesiones al terminar de usar sitios web.  No compartas tus contraseñas y cámbialas periódicamente.

lunes, 6 de enero de 2020

celebración de año nuevo 2020

Así como el año nuevo pasado fuimos a cenar con mi pareja a la picola Italia, este año nuevo fuimos a cenar al abana salsa, un restaurante de comida cubana que queda en el barrio bella vista. Aquí era tenedor libre, pero el bebestible se paga aparte. Yo comí carne mechada con arroz, frijoles, y también carne de cerdo. Estuvo súper rico. Me tomé un daiquiri de mango. Después nos dieron el postre y para pasar el año nuevo nos dieron una copa de champagne y cotillón. El cotillón era un anillo luminoso, o sea que se prendía una luz, una maraca, a otras personas les tocó un pito, y algo para ponerse en el cuello y un gorro de cartón. Una vez pasada las 12 de la noche, empezó el bailoteo. Estuvimos hasta como las 3 de la madrugada, y nos regresamos en taxi. El sábado recién pasado fui a la fiesta de la cerveza en la comuna de Quilicura. Llegué como a las 5 de la tarde. Estuvo la sonora malecón y cuando llegué estuvo guachupé. Lo pasé bien, tomé cervezas con tequila, con mango y con maqui. Hasta el momento he comenzado bien el añoe

martes, 31 de diciembre de 2019

balance 2019

Este año en lo personal fue sin sobre saltos, no hubo ninguna novedad. A diferencia de los últimos 2 años anteriores, no fui a ninguna parte a vacacionar. El año pasado fui a Brasil, a la ciudad de Natal, y el año 2017, fui a San Andrés. Pero como les señalé, no hubo nada importante en lo personal. El trabajo estuvo bien, naturalmente con varias llamadas debido a los bonos que se están entregando. Respecto al grupo folklórico, debido a lo acontecido en octubre, tuvimos que terminar los ensallos de manera repentina, aunque el viernes pasado tuvimos la finalización del año y entrega del regalo de amigo secreto. También, se ha jubilado muchos de los integrantes del grupo, incluyendo la ex directora, por heso este año se ha caracterizado por dar los esquinazos a las personas que se acogieron a jubilación. Ahora respecto al país y al mundo, este año fue bastante negativo, pues estuvo marcado por el despertar social, tanto en chile como en el mundo. Esto llevó también a hechos negativos como saqueos e incendios, que lejos de perjudicar a los poderosos, perjudican a la misma gente como una. También hubo movimientos en Ecuador, panamá, Colombia, perú, y la obligada renuncia de el presidente Ebo Morales en Bolivia. Por otra parte, ya tenemos las trajedias de los incendios. Justo para navidad hubo un incendio en Valparaíso. Hoy uvo un incendio en la comuna de la granja. Además del incendio que hubo a mitad del año En el amasonas en Brasil. También estee año estuvo caracterizado por lel fallecimiento de varios artistas como Alverto cortez en el mes de abril, Camilo sexto en septiembre, José José, El folklorista chileno Gastón guzmán, y una cuequera acesinada hace poco. Como podemos ver, este año fue negativo para chile y el mundo. Ojalá que el año y la década que se vienen sea mucho mejor en lo personal, chile y el mundo, que los movimientos sociales tengan sus frutos. Como el aumento de las pensiones solidarias, el bono ayuda, ojalá haya una reforma amplia de pensiones, que la salud mejore. En abril habría un pleviscito para ver si se cambia la constitución. Se dice que después de lo malo viene lo bueno, y no hay mal que dure 100 años. Ojalá haya una mejoría. Feliz año 2020!!

miércoles, 25 de diciembre de 2019

feliz navidad

Que todos hayan pasado una muy feliz navidad. Debido a los acontecimientos sucedidos en el país, ésta será una navidad distinta a las demás, quizás un poco más austera, ya que no se sabe cómo va a estar la cituación económica para el próximo año, aunque igual se vio bastante gente comprando en las tiendas y en la calle. En valparaíso muchos no lo están pasando muy bien, ya que desgraciadamente hubo un incendio. Al parecer fue intencional, fue en los cerros. Hay más de 200 casas incendiadas. Por la fecha en que se produzco, en caso de que haya sido intencional, puede haberlo provocado un satanista, o bien en venganza, pues probablemente, gente que vive ahí haya quemado el centro de Valparaíso. Siempre Valparaíso ha tenido problemas con los incendios, desde abril de 2014 es que empezaron los incendios en los cerros. Hace 2 años atrás hubo un terremoto en Chiloé. Esta navidad tuvimos el incendio en Valparaíso. Por tanto, esa gente no lo ha pasado bien. Pero estas tragedias hacen que salga el espíritu navideño, y que se le dé el sentido que el cristianismo le quiere dar. Pues en los eventos trágicos aflora la solidaridad y la unión, que es lo que se espera de las personas en la navidad. Si bien lo sucedido es malo, y hace pasar mal a la gente que lo está sufriendo, pero si se pudiese mirar del lado positivo, hace que en estas fiestas, se tome el sentido que primitivamente u originalmente se tuvo. Feliz navidad para todos, y que de la tragedia salga el amor y la solidaridad.

martes, 17 de diciembre de 2019

Hebita la clonación de tus tarjetas

En este fin de año, te recordamos algunos consejos para evitar la clonación: • Al realizar compras o trámites online, verifica que se trate de sitios y comercio seguro. • Antes de ingresar datos bancarios o personales a un sitio web, asegúrate que la dirección inicia con HTTPS y que hay un candado al lado superior izquierdo de la barra de direcciones URL. • Nunca elijas la opción ‘’recordar contraseña’’ en tu computador o teléfono móvil; si alguien se apodera de él podría ingresar a todas tus cuentas. • Cierra todas tus sesiones al terminar de usar sitios web. • No compartas tus contraseñas y cámbialas periódicamente.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Radio beethoven cerró sus trasmiciones

El día 30 de noviembre fue la última transmición de la radio Beethoven, con la novena sinfonía de beethoven. Al parecer se cerró por la competencia publicitaria. Que fome que no se auspicie la cultura. La emisora estuvo 38 años al aire, o sea, desde 1981. La emisora era de música docta. Se tocaba música de la edad media renacentista, hasta la música contemporánea, pasando obviamente por la música clásica. Además tenía concierto de la mañana, concierto de la tarde,concierto nocturno, música de cámara, música de piano, el programa se llamaba blanco y negro. Además radio Beethoven tenía un concurso para pianistas jóvenes. Que triste que se haya acabado una emisora especializada en música docta. Ya no queda en chile ninguna emisora especializada en esa música. Antes existía la radio andres bello, pero también se terminó. Las radios universitarias en principio tocaban bastante música docta, pero después fueron reduciéndose esos espacios para dar cabida a otros programas. Pues como radios universitarias está bien, pues las universidades deben prestar servicio a la comunidad, y algunos de esos servicios se prestan a través de sus radios emisoras. Radio Beethoven tambiéntenía espacio de ópera, zarzuela, música contemporánea y música antigua, incluso tenía un espacio de jaz. Era una radio emisora bien completa. Ojalá pueda nuevamente existir una emisora especializada en música docta. Yo a veces la escuchaba, cuando quería escuchar música docta, sobre todo cuando estaba acostada o bien quería relajarme. Claro que últimamente no estoy escuchando mucha radio debido a que estoy más metida en el celular, pero igual me da pena que se termine esa emisora. Menos mal que existe interned, ahí hay radios especializadas y por autores, existe la radio motzar y radio Beethoven, habrá que recurrir a esas emisoras, o bien a YouTube o espotify.

martes, 3 de diciembre de 2019

Llegó diciembre con su alegría!!

Llego diciembre con su alegría mes de parranda y animación En que se baila de noche y día y es solo juerga y diberción se hacen natillas se hacen buñuelos se dan regalos en caridad engringolados niños y abuelos hacen el árbol de navidad el marranito que había comprado desde noviembre para engordar ya de las patas bien amarrado y vengan todos a chamuscar nube de globos el cielo llena polvora y chorro llenan también y muchos novios en noche buena por chupar piña no hoyen ni ven ya nació el niño, ya tiene un diente ya siente ganas de caminar que traigan vino, ron y aguardiente porque toditos quieren bailar toquen guabina después el porro luego un merengue cumbia al vaivén y que me toquen a mí un pasillo y un bambuquito quiero también

jueves, 28 de noviembre de 2019

quieren hacer una ley para poner a militares en ciertos puntos

Debido al estallido social, y a los distintos desórdenes, saqueos e incendios, quieren dictar una ley para poner a militares en ciertos puntos. Estos puntos serían: El aeropuerto, centros de avastesimiento, instalaciones de los servicios básicos como el agua, la electricidad, el gas etc. No me parece esa medida. Primero porque los militares están preparados para la guerra, son responsables de la seguridad externa. Los militares dependen del ministerio de defensa, la policía depende del ministerio del interior, aunque antes durante la dictadura militar, la policía también dependió del ministerio de defensa. Por otra parte, los militares estarían muy limitados, ya que sólo están preparados para la guerra, y no para los asuntos que atiende la policía. En una entrevista, el presidente de Renovación nacional, señalaba algo similar, la acci´ón de los militares estaría muy limitada. Desconozco cuál sería su ámbito de acción. Por otra parte, ya hemos tenido mala experiencia con los militares, sobre todo durante la dictadura militar, y no por un estallido social, por más daño que haya, sobre todo producto de los saqueos e incendios, no se puede legislar con la calentura y militarizar el país. Además, excepto el aeropuerto, las demás instalaciones son privadas, ya que el sistema neoliberal las privatizó, los militares estarían defendiendo a los privados, aunque así todo igual no se justificarían los militares, pero podría ser más entendible, si esas instalaciones fuesen del estado. Ojalá no se apruebe dicha ley. Respecto del post anterior, se me olvidó señalar, que la teletón fue postergada hasta abril, el campeonato de fútbol al parecer va a llegar hasta aquí, mañana hay consejo de presidentes de clubes. Vamos a ver cómo se resuelve el campeonato, la católica sería campeón, a lo menos sería justo, porque ya era bien difícil que otro equipo la alcanzara. Se va a proponer otro tipo de campeonato para el próximo año, al parecer sería sólo de una rueda, y al parecer, jugarían losde primera A, con los de primera B. Vamos a ver qué sucede.

sábado, 23 de noviembre de 2019

cambio de panorama debido a lo que está ocurriendo en el país

Debido a la situación por la que está pasando el país, algunas actividades han debido ser suspendidas. El grupo surcos de mi tierra ha debido suspender los ensallos. Como somos un conjunto folklórico de un servicio público, tuvimos que suspender los ensallos, ya que del trabajo salimos más temprano, por tanto el lugar de ensallo queda cerrado, además, a los integrantes del grupo folklórico les es más difícil llegar. La fiesta del funcionario también fue suspendida, se iba a realizar el próximo viernes, lo mismo ocurrió con la premiación por años de servicio, que se iba a realizar el día martes 26 de noviembre. Debido a esta continjencia, el grupo folklórico surcos de mi tierra ha entrado a un receso forzado, al parecer tendríamos una actuación el 19 de diciembre, dando un esquinazo a un funcionario que se acoje a retiro, para aquello, en caso que se decida dar el esquinazo, tendríamos que ensallar en casa de alguno de los integrantes. Vamos a ver qué ocurre con el grupo folklclórico surcos de mi tierra, quizás cuando volveremos a los ensallos, probablemente sea para el próximo año. La teletón, se cambió de fecha, se suponía que iba a ser la próxima semana, pero se cambió para abril. Vamos a ver como les va, debido a los destrozos y baja producción, no creo que las empresas estén en condiciones de donar tanto dinero. El hacedor de hambre, parece que también se suspendió, yo fui al parque ohiggins el viernes 1 de noviembre, me digieron que estaba suspendido, pero eso no lo informaron en Fasebook, por tanto igual fui, pero me encontré con la sorpresa de que estaba suspendido. Vamos a ver que sucede más adelante con las próximas actividades como por ejemplo el parís parey, el festival de viña, aunque ya compré las entradas para ir a ver a ana Gabriel y pinpinela.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Golpe de estado y disturbios en bolivia

Como podeis ver, no solo en chile hay protestas y problemas. En Bolivia renunció el presidente Ebo Morales. Si bien es cierto que renunció, pero en el fondo tuvo que hacerlo obligado, ya que había perdido el apoyo del ejército. Todo se inició por un supuesto fraude electoral, pues por 5 vez consecutiva había ganado la presidencia. Quizás uno pudiese pensar, tantas veces que sale elejido un mismo presidente, quizás puede ser hasta molesto que una persona esté tanto tiempo en el poder. Parece que la Oea confirmó lo del fraude. Pero en realidad, A ebo Morales lo sacaron porque la derecha estaba en contra de él. Como ocurrió en Brasil, la derecha busca suterfugios para derrocar a un presidente que no les combiene. Bolivia es el país más pobre de Sudamérica en cuanto a su población, sin embargo, en cuanto a sus recursos naturales es uno de los países más ricos de Sudamérica. Bolivia posee estaño, litio, oro, petróleo y gas natural. Una de las medidas que tomó ebo Morales para mejorar los ingresos del país, fue que las exportaciones fuesen elaboradas o refinadas y no en bruto, como el gas, el litio Etc. Esa fue una de las cosas que molestó a los poderosos. EBo había mejorado en beneficios y bienestar social. Quizás ha sido el mejor presidente de Bolivia. Naturalmente como chilenos nos incomodó por el hecho que nos haya demandado por la salida al mar de Bolivia, demanda que además perdió, incluso por sus adversario fue criticado por ello, ya que se gastó mucho dinero, y además habían demasiadas posibibilidades que se perdiese la demanda, como finalmente ocurrió. Pero si yo hubiese sido boliviana hubiese estado a favor de él, quizás hubiese analizado las cosas y dudaría el hecho de presentar la demanda, pero por las cosas que hizo en el país, sobre todo con el bienestar social, avances en la educación, ha sido el mejor presidente que Bolivia ha tenido. Cómo se explica que un país tan rico en recursos naturales sea su población tan pobre. Muchos dicen que es porque no tiene salida al mar. Es cierto que el mar hubiese facilitado las cosas, y que en el mar existen bastantes recursos naturales, pero por la cantidad de recursos que tiene Bolivia, no se justifica el nivel de pobreza que tiene. Esto ocurre, porque como pasa en toda Latinoamérica, los poderosos se llevan todos los recursos, explotan a la gente y dan un precio bil por los recursos. Una vez más, la derecha vuelve a meter su colmillo de víbora y saca a un presidente que hhace cosas por el pueblo. Ojalá hayan elecciones luego en Bolivia, y salga elejido un candidato que vele por los intereses del pueblo y no de los poderosos. De todas maneras, los partidario de ebo morales, tienen mayoría en el congreso, a si es que al presidente de derecha que gobierne, le va a costar gobernar. Menos mal que Maduro, contra viento y marea, se mantiene en Venezuela. Toda esa pobreza que pasa en Venezuela, es por culpa del bloqueo y boicot de los poderosos, Ocurre algo similar que lo que ocurrió aquí en chile con el gobierno de la unidad popular, en que los ricos acaparaban todo, y la gente tenía que hacer fila para conseguir los insumos necesarios para comer y vivir. Hay que derrotar a los poderosos y que una vez más el pueblo se una y que jamás sea vencido.

domingo, 17 de noviembre de 2019

tendremos plevicito para modificar nuestra constitución

El jueves pasado en la noche, o bien viernes en la madrugada, el congreso nacional aprobó realizar un plevicito. Este tendría 2 consultas: La primera sería, si quieres cambiar la constitución, y la segunda, en caso de que la quieras cambiar, si quieres que sea una asamblea constituyente quien la modifique, o bien, sea mitad el congreso y mitad la asamblea constituyente. La derecha quería, primero no modificar la constitución . Después quería que se modificara a través del congreso. Posteriormente quería que fuese un 40% el congreso, 40% la asamblea, y un 20% que viniese del mundo académico. La derecha siempre le ha temido al pueblo, además la derecha nunca va a querer perder sus privilegios. Tenemos que primero señalar que una constitución es la ley fundamental de un país democrático. Una constitución tiene principalmente 2 temas: Primero tiene todo lo relacionado con los derechos fundamentales de la persona, como por ejemplo, el derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la libertad de locomoción, poder reclamar si una detención es injusta a través de un recurso de amparo Etc. Y el otro gran tema es la conformación de los órganos del estado. Señala las facultades del presidente de la república, cómo se elije, como se crea una ley. Depende del tipo de ley es el córum que se requiere para modificarla, en fin, da las normas para que los órganos del estado puedan funcionar. El gran problema que se subcita, es que la constitución, como se creó en una dictadura de derecha, es una constitución que establece el principio de la subsidiaridad del estado, es decir, que el estado sólo puede actuar cuando los particulares no puedan o no quieran realizar una actividad. Por lo mismo, exije córum muy alto para que el estado pueda realizar una actividad económica. Por tanto, para los cambios que está pidiendo la ciudadanía, se requiere modificar la constitución, ya que lo que se pide son derechos sociales, como derecho a mejor salud pública, misma cosa pasa con la educación, eliminar las afp (administradoras de fondos de pensión), o bien tener más presencia del estado. Si no cambiamos la constitución, estos cambios costaría mucho, o bien no podrían realizarse. Parece que el plevicito sería en abril, pero antes de eso hay que mmodificar la constitución, ya que por ahora, la constitución no permite realizar el plevicito. En mi opinión, me parece que debe ser la asamblea constituyente quien haga la constitución, debido que la soberanía está en el pueblo. Si bien formalmente los parlamentarios son los representantes del pueblo, pero en la práctica no es así. Los parlamentarios con el sueldo que tienen, la mayoría vive en otro mundo, o vela muchas veces por sus propios intereses, Por eso pienso que debe ser la asamblea quien proponga la constitución para que el pueblo la apruebe. Podría ser interesante lo señalado por la derecha en el sentido de incluir a los académicos, pero pienso que los académicos debiesen estar dentro de la misma asamblea, pues al ser del pueblo, dentro del pueblo también hay académicos. Vamos a ver que sucede entonces, pienso que va a ganar la propuesta de que la constitución sea hecha íntegramente por la asamblea constituyente

lunes, 11 de noviembre de 2019

Ergonomía: la importancia de cuidarnos

¿Sabes qué es la ergonomía? La ergonomía se encarga del diseño de lugares de trabajo considerando los espacios, las herramientas y las tareas de las personas involucradas, de modo que éstos compatibilicen con sus características fisiológicas, anatómicas y psicológicas. El kinesiólogo explicó: “Otras enfermedades pueden potenciar las enfermedades laborales, si hay hipertensión o diabetes, por ejemplo, hay una propensión a que se desarrollen con mayor intensidad”. Aprendiendo frente a las posturas, esto puede mitigar o agravar cualquier tipo de dolencia músculo esquelética”, puntualizó Javier Osses, ingeniero en prevención de riesgos y jefe de la Unidad de Seguridad, Prevención y Salud en el Trabajo. Me cuido ¿Cómo debo sentarme? (en cualquier lugar, no solo en el trabajo): Si estoy sentada o sentado en una sola posición por un tiempo muy prolongado trata de levantarte y caminar cada cierto tiempo. Apoyo con firmeza la espalda contra el respaldo del asiento. Procuro apoyar bien la región lumbar y mis hombros. Evito cruzar las piernas. Se ve bien pero esto podría provocar molestias en la zona lumbar. Regulo la altura del asiento para evitar compresiones en mis piernas ya que pueden provocar varices. Si la silla es muy alta coloco un reposa pie o algo similar para evitar la compresión en mis piernas, así evitaré los doleres. Los accidentes y los problemas de salud no se programan, pero se previenen. ¡Cuídate!

viernes, 8 de noviembre de 2019

Usemos eficientemente el aire acondicionado

El consumo de aire acondicionado ha provocado que la mayor demanda eléctrica se haya desplazado del invierno al verano y sea en esta época cuando se produce la mayor alza de consumo eléctrico. AIRE_ACONDICIONADO Por ello el Departamento Administración e Inmobiliaria nos entrega algunos consejos que nos permitirán hacer un uso más eficiente de los equipos de aire acondicionado, con prácticas enfocadas en el ahorro de energía y en un mejor rendimiento de los equipos. ¿Cómo usar eficientemente el aire acondicionado en verano? El aire acondicionado es el electrodoméstico de mayor consumo eléctrico. En verano el aire acondicionado puede ser responsable del 60 al 70 % del gasto de electricidad. Si a este dato sumamos que el 86 % de la energía que se utiliza proviene del gas y del petróleo, fuentes altamente contaminantes generadoras de CO2 y otros gases de efecto invernadero, desde el punto de vista ambiental tenemos que tomar conciencia del uso racional de la electricidad. Usemos el termostato en los 24ºC. Por cada grado que disminuyamos la temperatura estaremos consumiendo entre un 5 y un 8 % más de energía. ¿Increíble no? Sobre-enfriar el ambiente es perjudicial para la salud. La mayoría de los resfriados relacionados con el uso del aire acondicionado se deben a que se utilizan temperaturas demasiado bajas, o a un diseño defectuoso en el sistema de distribución de aire frío. Los deflectores de la rejilla deben orientarse de forma que el aire se difunda por toda la habitación y no directamente sobre nosotros. Evitemos los cambios bruscos de temperatura. Diferencias de más de 10-12ºC con la temperatura exterior son perjudiciales para la salud. Una diferencia de 5º resulta agradable y saludable. ¿Y en invierno? En tanto en invierno debemos manejarlo a una temperatura media de 20-22° en el día. Si aumentamos la temperatura del aire acondicionado incrementará más del 7 % el consumo de energía. Además, temperaturas superiores a los 23° resecan el aire y provocan incomodidad. La energía más limpia es la que no se consume. Si podemos evitar el uso innecesario del aire acondicionado, mejor. Tomemos conciencia del uso de la energía y pongamos atención a las recomendaciones que durante estos días estaremos enviando.

martes, 5 de noviembre de 2019

reflexiones sobre lo que está ocurriendo y aniversario 13 del blog

En este aniversario número 13 del blog, refleccionaremos sobre lo que está ocurriendo en estos momentos en Chile. Hoy se cumplen 13 años desde que creé este blog. Pues gran parte del contenido del blog son reflecciones que realizo sobre diversos temas. Hoy corresponde refleccionar sobre lo que está aconteciendo en el país. La primera reflexión que realizaré, es que este es un país aún machista y clasista, sobre todo me refiero a las autoridades. Recordad que el día 18 de octubre cuando se empezaron a producir los incidentes, El Presidente Piñera andaba celebrando el cumpleaños de un nieto. Les aseguro que si hubiese estado Bachellett como precidenta, toda la oposición la hubiese criticado, incluso capaz que le hubiesen hecho hasta una acusación constitucional. Debemos recordar que para el terremoto de febrero de 2010, ya la querían acusar constitucionalmente porque no avisó a tiempo que se debía evacuar. Debemos considerar que un terremoto es un caso fortuito. Ahora si bachellett hubiese estado celebrando el cumpleaños de un nieto y no hubiese aparecido a tiempo, toda la oposición hubiese hablado, incluso hasta hubiesen querido hacerle una acusación constitucional, como se pretendió para el terremoto de 2010, además que incluso querían querellarse contra ella por no dar aviso de evacuar por el sunami que se venía. Respecto de la participación del cumpleaños del nieto de piñera, el oficialismo no dijo nada. Los saqueos realizados y la destrucción e incendio de algunas estaciones del metro, f,ueron en los barrios más pobres, los lugares del barrio alto estaban protejidos tanto por la policía como por los militares. En los lugares que no son del barrio alto los propios vecinos tuvieron que proteger tanto sus casas, como sus locales comerciales. Ahí se demuestra el clasismo y la manera desigual en que trata la autoridad a los ciudadanos. Como se ha dicho en otras calamidades, en estas circunstancias, se saca lo mejor y peor de las personas.La gente aprovecha de dar rienda suelta a sus impulsos para satisfacer sus necesidades, ya que muchos de los saqueadores de tiendas y supermercados, no tenían antecedentes penales. Además la gente que iba a saquear las tiendas y supermercados, muchos venían en vehículos. Pero también hubo momentos de uni´ón, como dije en el post pasado, chile despertó, también se muestra la solidaridad, sobre todo de los vecinos para protegerse. Otra conclusión es que la gente es gobernada por el miedo, de ahí que mucha gente que en cituaciones normales lo es delincuente, sin embargo, al ver que no habían guardias ni policías, aprovecharon de saquear en tiendas y supermercados, es decir, mucha gente no roba por el temor de irse preso. Nuestra sociedad está sufriendo las consecuencias de lo mismo que la sociedad ha creado. Pues como todo en la vida, todo lo que realizamos tanto las personas como individuos, y como sociedad, tiene sus consecuencias. El consumismo creado por el capitalismo y apoyado por los medios de comunicación, principalmente la televisión, donde se incentiva a endeudarse, donde te dicen que debes tener tal o cual cosa, y si no la tienes, quedas como aislado o quedas como un desadaptado. Todo eso ha hecho que las personas que no puedan tener esas cosas, tenga una rabia, o bien dada las circunstancias, aproveche de saquear o destrozar las cosas. Otra reflexión es que en este país no hay valor por lo cultural, muchas cosas que son parte del patrimonio fueron saqueadas, destrozadas o ralladas. En otros países la gente cuida su patrimonio, como en perú por ejemplo, en machupipchu está prohibido realizar cualquier cosa que atente contra ese valioso patrimonio. La última reflexión que aré, y que es lo más triste de todo, es que tubo que pasar todo esto para que el gobierno escuchara a la gente, y haga algo para terminar con la abismante desigualdad que existe en el país. Personas que viven en el olimpo tuvieron que aterrizar en chile. Los dichos de los ministros "levántense más temprano","flores para que le lleve a su novia", "deben realizar vingos para arreglar las salas de clase", más allá de pedir perdón, en el fondo demuestra que viven en otro mundo. Probablemente si no hubiese ocurrido todo esto, no hubiesen conjelado los precios del transporte, no se hubiese pensado en legislar verdaderamente para aumentar las pensiones. Como dicen por ahí, los derechos se ganan con sangre, el estado no los otorga por su bondad, sino que tiene que haber revueltas o guerras para que las personas puedan tener derechos. Lo que nos deja como enseñanza todo esto es que los derechos se conquistan, y no los da el estado para ser bueno con sus ciudadanos. Los poderosos siempre van a luchar por sus intereses y no van a dar su brazo a torcer. Antes de las revueltas, el presidente había dicho que era imposible impedir las alzas de los precios, pues eso estaba por ley, desgraciadamente tuvo que pasar todo lo ya sabido para que se pudiese cambiar esa ley. Lo otro triste es que los más perjudicados con los desmanes, destrozos e incendios, son la gente común y corriente, que sale a trabajar o a estudiar todos los días, y si siguen las revueltas de esa forma, la misma gente se va a volver en contra de los manifestantes. Lo que hay que hacer es atacar a los poderosos, desenmascararlos, denunciarlos, sobre todo cuando cometen delitos de cuello y corvata, hay que hacer algo que los perjudique a ellos, no al propio pueblo, el metro, los paraderos de buses, lo ocupa la gente común y corriente, los poderosos andan en vehículos particulares,. A ellos hay que subirle los impuestos, boicotear sus productos, sobre todo los medios de comunicaciones que sólo muestran lo que les interesa y adormecen a la gente. por eso para las elecciones yo no voy a botar por ningún poderoso, botaré por alguien que emerja del pueblo. Feliz aniversario del blog, que hoy estuvo reflexivo. Seguiremos en este mismo rumbo, cuando acontezca algo nacional o mundial, se reflexionará, pero como siempre, habrá humor, consejos, datos, y cosas sobre mí.

sábado, 26 de octubre de 2019

El despertar de chile, una nueva etapa en nuestra historia

Desde el fin de la dictadura militar en marzo de 1990 hasta la semana pasada, podríamos llamar el adormecimiento del país. Pues con el fin de la dictadura y la llegada de la "democracia", la gente sentía que había cumplido con su objetivo, pues este era terminar con la dictadura. Desde ahí, los movimientos sociales y sus luchas fueron apagándose, con esepción de los movimientos relacionados con los detenidos y desaparecidos, que sus familiares y algunos partidos políticos siguieron luchando hasta conseguir 2 informes, el retic y el balech, que fueron los informes relacionados con los torturados y desaparecidos durante el régimen militar. Esos movimientos consiguieron leyes para indemnizar a esas personas o sus familiares en el caso de que estos hayan desaparecido o fallecido. También trataron que los militares otorgasen información del paradero de dichos cuerpos. Pero a parte de eso, no habían otros movimientos sociales, había una aparente tranquilidad. Las siguientes elecciones presidenciales no fueron con tanta efervesencia como lo fue en 1989 donde salió electo Patricio Ailhuin azócar. En el año 2006 fue la revolución pinguina, donde los jóvenes empezaron a luchar por una educación gratuita y sin fines de lucro. O sea, mientras los adultos estaban dormidos, los jóvenes querían realizar los cambios, los cuales los adultos hasta ese momento no se atrevían. A partir de ese momento, empiezan a resurgir las luchas sociales. Además se suman las coluciones de las farmacias, después del papel igiénico, la construcción de represas eléctricas que van a destruir nuestros ríos, además de los aumentos en los precios de los servicios eléctricos y del transporte, sumado a los hechos de corrupción en caravineros y el ejército, también el conflicto en la araucanía con el pueblo mapuche. Todo esto hizo que decantara en esto que estamos viviendo. Ayer hubo una marcha, una de las más grandes aquí en la región metropolitana, se calcula que asistió un millón de personas. Ahora la gente ya no está dormida, ahora la gente perdió el miedo y por cualquier acto que sea injusto, la gente va a reclamar. Esto está relacionado también con el comienzo de una nueva era, en que todo va a salir a la luz, gracias a las redes sociales, cada vez va a ser más difícil que las cosas se oculte. Por otro lado, la gente ya no cree en los partidos políticos, en la marcha no hubo banderas de ningún partido polítito, es decir, fue una marcha transversal. Desde ahora, va a tener que haber mecanismos de mayor participación ciudadana, pues nuestros supuestos representantes, ya no son válidos, pues representan en muchas veces sus propios intereses, o intereses partidistas que no tengan nada que ver con los intereses de las personas comunes y corrientes. Quizás este sea el comienzo del decaimiento de los partidos políticos, con esto que está sucediendo en el país, se está demostrando que los partidospolíticos no están sirviendo, y probablemente para la solución de los problemas de la gente, se va a tener que consultar a la misma jgente, el mecanismo de cómo se va a consultar, eso se va a tener que ver, ahora probablemente tenga que modificarse la constitución, para que así hayan más mecanismos de participación ciudadana, y así, una democracia más auténtica. La constitución que nos rije, es de 1980, que se creó en dictadura y en un plevicito trucho. Ha tenido modificaciones como las 54 reformas que se aprobaron en un plevicito en 1989, y otras reformas como el cambio del sistema binominal y la eliminación de los senadores designados. Pero la constitución está hecha para que gobiernen los partidos políticos, y a mi parecer, eso es lo que va a tener que cambiar, pues los partidos políticos ya no están respondiendo a las necesidades del país ni de la gente.

sábado, 19 de octubre de 2019

Caos en santiago

Todo está sucediendo por el alza en los pasajes en el tran Santiago.Ya hace una semana atrás había problemas con el metro, ya estaban cerrando algunas puertas de las estaciones del metro. Por otra parte, se había llamado a la evación, es decir, no pagar el pasaje. Ayer al medio día, no había problemas en la calle en la parte de la vereda, sólo en la calzada, por el asunto de la evación. Pero en la tarde, ya no había metro, y posteriormente no habían micros. Por eso en el trabajo nos dejaron salir una hora antes. Menos mal que no me fui por la alameda, sino que me fui caminando hasta santo domingo, estuve como una hora tratando de tomar la micro, pero finalmente pude tomar la locomoción y llegar a mi casa, afortunadamente llegué bien y sin problemas. Nunca pensé que iba a ver tanto destrozo. Cuando llegué a casa, posteriormente empezaron los cacerolazos, y viendo las noticias me entero que habían incendiado algunas estaciones del metro. Debido a esto, se declaró estado de emergencia, que es uno de los estados de esepción constitucional, donde se restrinjen algunas garantías constitucionales como el derecho a locomoción, es decir, el derecho a trasladarse en cualquier lugar, y el derecho a reunión. Este estado de emergencia es para Santiago, puente alto y san vernardo. Hoy hubo cacerolazos al medio día, y ahora en la noche. Debido al estado de esepción constitucional, ahora hay toque de queda, es decir, no se puede transitar por la calle desde las 22 horas de hoy, hasta las 7 de la mañana, sin embargo, igual hay gente en las calles. Por otra parte, han saqueado tiendas y supermercados, sobre todo los líder, al igual que para el terremoto de febrero de 2010. También han habido protestas en otras partes del país como Valparaíso, viña del mar, Consepción, incluso Iquique y Punta arenas. ¿Por qué tanta violencia y desorden? Naturalmente esto va más allá del alza de los pasajes del transporte público. Por una parte hay una rabia acumulada en la gente debido a todo lo que ha ocurrido, como los casos de corrupción, las coluciones tanto de las farmacias como del papel igiénico, el alza en los precios de los servicios, sobre todo de la energía eléctrica etc. El gobierno no ha respondido como corresponde a las demandas sociales, y el alza de los pasajes del transporte público finalmente fue la gota que rebalsó el vaso e hizo explotar y descargar toda la rabia acumulada en hechos violentos. Además, como he señalado en otras oportunidades, sobre todo cuando ocurrió el terremoto en febrero de 2010, los delincuentes y las personas que les gusta hacer maldades, aprovechan estas circunstancias para realizar sus fechorías. Pero también están los anarquistas que su objetivo es destruir todo para que el estado no exista, y las protestas son los momentos propicios para que dichos anarquistas logren su objetivo. Pero con la demasiada violencia que hay en este momento, al parecer esto va más allá de todo lo nombrado, probablemente haya gente infiltrada de los mismos poderosos, para que así la gente pida normas y leyes más duras y de esa manera, someter a la gente. Esa también es la razón por la cual los medios de comunicación, y en especialmente la televisión, exalta las noticias relacionadas con asaltos y hechos de violencia. Por la magnitud de los incendios que están ocurriendo, al parecer para allá va la cosa, y también, al hacer que la gente pida leyes más duras, van a poder imponer el nuevo orden mundial. Esto significa que va a ver un sólo ente que gobierne el mundo, y los gobiernos de los países van a tener que someterse a ese ente. Naturalmente el mundo va a ser gobernado por los grupos de poder. Lástima que tuvo que pasar todo esto para que el gobierno decida congelar el alza en los pasajes. Pero así todo el gobierno y la derecha sólo se refieren a los hechos violentos y no van al fondo del asunto. Ya que el presidente piñera dijo que si estaban de lado de la violencia, o de la democracia, sin embargo no se puede hablar de democracia si las decisiones las toman algunos y generalmente favorecen a los poderosos, y nuestros representantes o supuestos representantes, finalmente favorecen más a los poderosos que a la gente, a la gente le dan un dulce que generalmente son los bonos, para que así se quede tranquila, pero en general, la mayoría de las leyes son para que los ricos ganen más plata todavía. No estoy de acuerdo con todos estoshechos que han sucedido, porque finalmente todos estos destrozos perjudican a la misma gente pobre. Los ricos no toman metro ni andan en micro. Por esto es que lo más probable que esto sea una conspiración para imponer el nuevo orden mundial. También es lamentable que tuvo que producirse estos lamentables hechos para que los políticos pudiesen refleccionar Además si os fijais, las estaciones de metro destruidas son de la línea 4 y 5, la línea 1 que llega a las condes, prácticamente no le pasó nada. El otro inconveniente, es que si se produce demasiada violencia, los focos de atención se van a centrar en los hechos violentos más que en el fondo del problema. Una de las soluciones es no botar por los poderosos ni sus representantes, sino por alguien que sea y represente al pueblo.

domingo, 13 de octubre de 2019

la inmigración

Ayer se celebró el día del encuentro entre 2 mundos, antes se lamaba el día de la raza. Hace algunos años atrás escribí sobre el colonialismo y la inmigración. En ese momento señalé que el objetivo era el mismo pero optenido de distinta manera. En ambos caso se va a otro país o territorio para optener una vida mejor. Por otra parte, los países que más han sido colonizadores, son los que tienen mayor cantidad de inmigrantes. Como si todo se les devolviera, es como el efecto carma en las personas. En chile, actualmente hay bastantes inmigrantes, últimamente provenientes principalmente de Venezuela, perú, Colombia y aití. Actualmente con el presidente Piñera se está regularizando con más detalle su cituación. Lo que me parece injusto es que cuando solicitan la bisa en trámite, o la permanencia definitiva, cuando el documento se vence, y no lo han renovado porque no han podido optener una cita, le cobran una multa. Es injusto porque la culpa no es de ellos, la demora es porque no han podido conseguir una cita, es decir, la culpa es del propio estado, por tanto, la multa debiese ser condonada. Mucha gente está en contra de la inmigración, porque señala que le quitan el trabajo, algunos racistas señalan que se puede echar a perder la raza, además que están apareciendo enfermedades que ya estaban radicadas, como la lepra, y aumento de la cantidad de personas con sida. Yo creo que como estamos en un mundo globalisado, nos vamos a tener que acostumbrar con lo de las migraciones, y las personas tendremos que adaptarnos a las nuevas formas de trabajo. Pero como este es un país clasista, trata distinto a los inmigrantes europeos, que a los inmigrantes latinoamericanos. Desde siempre han habido inmigrantes, y la gente no reclamaba tanto. Famosas son las colonias españolas, italianas, alemanas, chinas, coreanas, árabes y judías, y la gente no alegaba tanto, y ahora que están llegando nuestros hermanos latinoamericanos, la gente empieza a alegar. La inmigración tiene cosas favorables, sobre todo en la gastronomía, gracia a los inmigrantes es que podemos comer nuevas cosas, participar de las festividades de ellos, como sabeis, casi siempre voy en julio a las fiestas patrias peruanas, este año se realizó en el club ípico, en fin. El presidente de los estados unidos también ganó, en parte, porque iba a luchar contra la inmigración, y está construyendo el muro para detener la inmigración mexicana. Pero como sabeis, estados unidos es el gran imperialista de estos tiempos, y la oleada de inmigrantes es la contrapartida, y como ya dije, en este mundo globalisado, vamos a tener que acostumbrarnos con las migraciones, de lo contrario, podrían haber grandes violaciones a los derechos humanos por tratar de detener o impedir las migraciones.

martes, 8 de octubre de 2019

este fin de semana pasado, no hice lo que pensaba realizar

Como sabeis, este viernes que pasó, fue el día de la kmúsica, pretendía ir al estadio nacional, pero al final no fui, ya que iba a ver si salía algún carrete con los compañeros de trabajo, pero finalmente no los encontré, por tanto, anduve un poco en el centro y después me fui para la casa. El sábado, que pensaba ir a la cumbre allá en Rancagua, se volvió a suspender. Esta cumbre se iba a realizar como en enero, en el club ípico de santiago, ahí fue cuando compré las entradas. Posteriormente se suspendió y se cambió la fecha para mayo. Pero por el tiempo que hay en ese mes, o sea el clima, se volvió a suspender Para el día 5 de octubre, y además se había cambiado para Rancagua. Así todo, no pedí la devolución del dinero, igual me daba lata ir a Rancagua, pero estaba dispuesta a ir. Cuando llegué al terminal, me indicaron que se había suspendido por problemas sanitarios, no autorizaron el evento. Ahora sí se suspendió en forma indefinida, por tanto, tendré que pedir la devolución de mi dinero. El domingo tuve un asado con mi padrino, que el jueves se regresa a estados unidos. Ese panorama si que no varió. Como el sábado no fui a Rancagua, fui a la feria ecobelleza en el cerro santa lucía, como no tengo mucho dinero, no compré nada, eso sí, prové algunas cremas de mano y de cara, además prové quesos veganos y una mermelada de agí verde que me encantó, lo único que me faltó fue maquillarme, pero tenía que haber comprado un producto. Como visteis, este fin de semana recién pasado, salió distinto al que pensaba

viernes, 4 de octubre de 2019

Aro Aro Aro, en Surcos de mi Tierra las mujeres están liderando

En el marco del trabajo por la certificación NCh3262, estamos destacando nuestras mujeres líderes y en Surcos de Mi Tierra la dirección de Mary León Galvez y su sucesora Elfrida Sepúlveda Ocares son una muestra de esfuerzo y compromiso.mary_elfridappMary León y Elfrida Sepúlveda comparten una gran amistad. Garra, fuerza, compromiso. Son palabras que describen a estas dos mujeres que llevan la música y el folclor en el alma y que con mucho trabajo y esfuerzo nos han entregado momentos de alegría y camaradería al son de la cueca y el baile. En medio de las celebraciones de Fiestas Patrias hemos considerado fundamental destacar que nuestro querido Surcos de mi Tierra ha estado liderado por mujeres. Y si en el marco del trabajo en pos de la Norma Chilena sobre Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (NCh3262) estamos destacando la fuerza de nuestras mujeres, nuestras queridas Mary León Galvez y su sucesora Elfrida Sepúlveda Ocares deben ser protagonistas. Mary León recuerda que el camino de Surcos de Mi Tierra no ha sido fácil y ella como directora pasó momentos duros, pero nunca claudicó. Incluso, muchas veces, ella ponía el pecho a las balas y no les contaba a sus compañeras y compañeros de elenco los sinsabores. “Pero como yo siento tanta pasión por el folclor, especialmente por la cueca, yo siempre estuve ahí. Nunca me bajaron el moño”, dice Mary enfática. En medio de las numerosas actuaciones de Fiestas Patrias, Mary León señala que “los últimos años han sido muy buenos. Estoy satisfecha porque yo le enseñé a colegas a bailar la danza nacional, que es mi pasión. Ha sido una experiencia maravillosa, enriquecedora, que a mí me va a llenar el espíritu, el alma, mis recuerdos, toda la vida”. Elfrida, por su parte, se emociona cuando habla de Mary, dice que siempre será la directora vitalicia del grupo y destaca su intenso trabajo a la cabeza del elenco. “Te aseguro que el grupo folklórico no estaría si no estuviera Mary liderando y luchando para que el grupo esté presente”, señala. Al consultarles si hay un sello especial en el liderazgo de mujeres, Elfrida dice refiriéndose a Mary León: “Ella tiene la garra, la fuerza, la energía, la lucha y aunque vea que las cosas se ven negritas siguió, tenía su objetivo final y lo logró a pesar de todo, y eso lo tiene la mujer. Nosotras somos guerreras”.surcos_fotoSurcos de mi Tierra es una familia, donde cada integrante aporta con talento y trabajo. Luchadoras por la música Mary y Elfrida son mujeres que siempre han estado ligadas a la música. Elfrida, por ejemplo, viene de una numerosa familia donde todos eran músicos y armaban un coro propio con todas las voces. Y justamente fue la magia de las notas musicales la que las unió en el IPS. Ambas confiesan que tuvieron que dejar de lado su amor por el arte durante el periodo de la crianza, pues, explican, es muy difícil llegar a conciliar trabajo, familia y además la pasión musical. Y, ahora que los hijos están grandes, pueden entregarse a esa parte del alma que habían pospuesto. Dicen por ahí que quien canta sus males espanta, también se destaca que la música mantiene joven, alegre. Y, los estudios científicos confirman que es un excelente tratamiento para la depresión. Sin lugar a dudas, Mary y Elfrida representan la fuerza y positivismo de la música.surcos_celebracionSurcos de mi Tierra alegra, acompaña y fomenta el folclor. Y eso, lo comparten con todos los funcionarios y funcionarias. Elfrida indica que cuando Surcos de mi Tierra llega, las personas se ponen alegres, se energizan, por lo que dice que si hay actividades de clima laboral el grupo puede participar. “Somos un aporte a la institución en todos sus aspectos. Somos un aporte cultural y anímico”, puntualiza. Mary y Elfrida destacan especialmente el trabajo de los miembros del grupo folklórico, pues detrás de cada integrante hay una historia de esfuerzo y compromiso. Puntualizan que Surcos de mi Tierra es una familia que tiene muchos proyectos que les estaremos comunicando. Ahora, invitan a todos y todas a la Peña de "Surcos de mi Tierra " para el 23 de noviembre, pues todo lo recaudado se destinará al funcionamiento del grupo que tantas alegrías nos trae (mayor información en el mail