lunes, 26 de agosto de 2019

día del folklore vacaciones navidad

Como el 22 de agosto se celebró el día del folklore, yo al igual que el año pasado fui al parque samborja para ver el espectáculo. Al igual que el año pasado, la mayoría fueron danzas, hubo danzas de Chiloé, del norte, de hisla de pascua y de la zona central. El miércoles 21 de agosto, o sea un día antes, con el grupo folklórico surcos de mi tierra volvimos a actuar en la plaza de armas de Santiago, ahí tocamos correteados cuecas y cumbiones. Por otra parte, como según el libro de urantia, el 21 de agosto es el día en que nació Jesús, con mi pareja fuimos a comer comida vietnamita. Fuimos a un restaurante en patronato. ahí comí un lomo con salsa de ostras, arroz, y salsas vietnamitas, también habían unos guantanes, pero a diferencia de los chinos, eran más gruesos. Realmente la comida estuvo bien buena, al igual que los tragos ahí pedí gin con jengibre y enta. Es como para ir otra vez.

miércoles, 14 de agosto de 2019

actividades de este último tiempo

Respecto del grupo folklórico, muchos integrantes ya se han jubilado, por lo que caracteriza a estos últimos meses es que hemos hecho esquinazos de despedida. En marzo juviló un integrante, por tanto le dimos su correspondiente esquinazo. En abril se jubilaron 2 integrantes más, ahí a parte de darle el esquinazo correspondiente, se hizo la despedida en el restaurante los buenos muchachos. Finalmente en junio juviló la ex directora del grupo. Ahí se realizó una despedida grande en la noche, por cierto también se le dio el esquinazo respectivo. Como ella juviló, se tuvo que elegir nueva directora. Sin contar que el año pasado ya se había jubilado otro integrante. Como podemos ver, este año se ha caracterizado por la jubilación de artos integrantes del grupo, parece que ahora va a ser el grupo de los jubilados. Continuando con el grupo folklórico, en julio fuimos nuevamente a tocar al festival del pavo, que se realizó en la comuna de la estrell a. También el 24 de julio actuamos a. También actuamos l medio día en la plaza de armas de Santiago, y volveremos a actuar el 21 de agosto el día 8 de agosto, en el concurso de cueca para el adulto mayor de la municipalidad de Santiago. Por mi parte, acompañé al grupo tierra larga a un cuecazo en la ligua en el mes de junio, el año pasado también los acompañé. Respecto a mis actividades, a parte de lo de mi cumpleaños que ya fue relatado, al igual que otros años, fui a la fiesta de celebración de la independencia del perú, ezpero esta vez fue en el club ípico, antes había sido en quinta normal, lo pasé bien, el show lo terminó américo, esto fue el día sábado. Este fin de semana que pasó, fui a la fiesta del pipeño, esto fue en una chichería en la comuna de quinta normal. Por esta semana, tomé vacaciones. Desde octubre que no tomaba vacaciones, o sea, desde que fui a natal, por tanto necesitaba descansar un poco, ahora estoy vicitando mis padres, después volveré a mi casa y aprovecharé a salir para algún lado. Como este jueves es feriado, vuelvo el martes de la semana siguiente a trabajar Se me había olvidado que en mayo fui al cuecazo de quinta normal, y también acompañé al grupo tierra larga. También en el mes de abril fui a un encuentro folklórico en la comuna de san Joaquín. También en mayo fui a la fiesta de la vendimia de las pipas de Einstein, y en marzo fuimos con mi pareja a la fiesta de la vendimia de rengo, ahí actuaron los bazquez. Como es lejos, nos quedamos allá, también en rengo actuaron el grupo las prendías. En esa fiesta de la vendimia compré la copa para las 4 degustaciones.

viernes, 2 de agosto de 2019

recomendaciones para prevenir el consumo de drogas en nuestros hijos

Acompañamiento e involucramiento son claves para niños, niñas y jóvenes. Así lo indica la coordinadora de Senda Previene Santiago, Priscilla Figueroa. TALLER_PARENTALIDAD. El involucramiento, mostrar interés de parte de los adultos, son aspectos altamente relevantes. ¿Sabías que 52,8 % de los escolares ha visto consumo de drogas dentro del colegio y 63,1 % ha visto tráfico de drogas alrededor de los colegios? Cifras que ponen en alerta a madres, padres y los adultos que están al cuidado de niños y adolescentes. Frente a ello, la palabra acompañamiento resulta clave para la prevención del consumo de drogas y alcohol. La coordinadora de Senda Previene Santiago, Priscilla Figueroa, encabezó el Taller de Iniciativa de Parentalidad y formuló algunas preguntas base para que los adultos abordemos este tema: ¿Han calculado cuánto pasan sus hijos/as navegando en Internet? ¿Sabes qué sitio visitan o con quién conversan? ¿Saben si han tenido problemas con algún compañero del colegio? ¿Con quién se junta? ¿Quién es su mejor amigo/a? ¿Cómo es su relación con su pololo/a? ¿Conversan con ellos cuando ustedes vuelven del trabajo o ellos vuelven del colegio? La experta explica que la edad de inicio de consumo de drogas en nuestro país se produce en la preadolescencia, por lo que es fundamental aumentar el involucramiento parental de 9 a 14 años, justo en momentos cuando los niños y niñas están enfrentando una serie de cambios, inseguridades, rebeldías. Y ello mantenerlo durante la adolescencia. Agrega que “si a los cinco años mi hijo o hija me necesitaba, a los quince me necesita el doble o el triple. Es otro tipo de acompañamiento, con madres y padres dispuestos a conversar y compartir con sus hijos”. Y las cifras del Senda así lo corroboran: los adolescentes consumen menos droga cuando los padres saben dónde están, están atentos al quehacer de la escuela y conocen a sus amigos cercanos. Priscilla Figueroa concluye señalando que buen trato, mostrar atención respecto a lo que nuestros hijos e hijas hacen y sienten, involucrarse en sus actividades, tomar en cuenta su opinión, son actitudes claves para la prevención.

domingo, 21 de julio de 2019

Corte de agua en Osorno

Desde el 11 de julio, y al parecer hasta el día de hoy, la ciudad de osorno quedó sin agua potable. Esto se debió a un derrame de petróleo que afectó a la planta de tratamiento del agua potable de esa ciudad. Me imagino lo incómodo que debe estar en esa cituación. Puede cortarse la energía eléctrica, las líneas telefónicas, el gas. Pero el corte de agua es una de las cosas más grabe, pues el agua es vital para la vida. Sin agua pueden proliferarse infecciones, taparse los inodoros, pues no se puede tirar la cadena. Tampoco puede labarse las manos. Un corte de agua puede producir un caos. Por una parte Esal, que es la empresa de agua potable de esa ciudad, se comprometió a compensar a las personas por la falta del suministro de agua potable, serían 2 meses sin cobro de la cuenta de agua. Para solicitar una indemnización, se debe demandar, y probar los perjuicios. Los perjuicios ocacionados pueden ser varios, directos e indirectos. Los perjuicios directos son los que nombramos, es decir, las enfermedades, y también, es, el no poder cocinar etc. Los perjuicios indirectos pueden ser por ejemplo, la pérdida que se produce al tener que despachar a los trabajadores de las empresas y servicios a sus domicilios, pues sin agua como ya hemos señalado, puede producir infecciones. Otro perjuicio y más grande aún, es la falta de agua en los consultorios y hospitales, sobre todo para quienes están hospitalizados. Como podeis ver, la falta de agua causa gran perjuicio a la población. Respecto de la indemnización, puede pedirse el daño emergente, es decir, el daño que se produce por la falta de agua, como si alguien se enferma, la indemnización sería por el costo del tratamiento para dicha enfermedad. El lucro cesante, es la ganancia que se dejó de percibir por la falta de agua, un ejemplo de ello es lo que dejaron de ganar los restaurantes por no poder vender sus comidas. Por otra parte, la fiscalía está investigando la responsabilidad del derrame del petróleo, el daño ambiental que se produjo, y todo lo relacionado con la falta de agua. Por tanto esal podría también demandar a quienes resulten responsables del derrame del petróleo y solicitar las indemnizaciones correspondientes.

lunes, 15 de julio de 2019

Celebración de mi cumpleaños y titulación de mi pareja

Como sabeis, hace 2 sábados atrás estuve de cumpleaños. Ese mismo día fuimos con mi pareja a almorzar al chancho mío. Ahí me serví chancho salteado con arroz y papasfritas, estuvo muy rico. Posteriormente fui a la casa de mis padres, donde me tenían preparado una once con completos y torta. Estuve con mi familia, osea mi hermana, mi sobrina y mi cuñado, mis padres, unos tíos y unas primas, además fue un amigo que vive por allá donde mis papás. Lo pasé bien. Me regalaron perfunes y licores. El domingo mi pareja me izo un almuerzo, una carne molida con papas y unas salsas. El jueves mi pareja se tituló de técnico en comercio exterior. Su titulación fue al medio día del jueves pasado. De ahí fuimos a almorzar al restaurante Peruano Victoria, en el centro de santiago. Este sábado que recién pasó, celebramos ambas cosas en los adoves de Argomedo. Fuimos con una tía y una amiga de mi pareja, lo pasamos bien. Yo comí filete de novillo con puré picante. Yo venía de una actuación del grupo folklórico en la comuna de la estrella, a si es que de la actuación me tuve que venir a santiago. Por tanto mi cumpleaño estuvo más que celebrado. Respecto de la titulación de mi pareja, ya se había titulado, pero la ceremonia fue el jueves pasado. A propósito de titulación, yo aún no me titulo. Hace mucho tiempo que salí de la universidad y me falta la tesis, pero no creo que ya la realice, aunque si la hiciera, me sacaría un gran peso de encima, y mis padres se sentirían con la satisfacción de la misión cumplida. Quizás otra posibilidad es pagar para que me hiciesen la tesis, pero en 2 intentos, tampoco ha resultado. Ojalá yo me titule, igual lo veo difícil.

martes, 9 de julio de 2019

y terminó la copa américa 2019

Terminó la copa américa 2019 y ganó quien tenía que ganar. Desde ese punto de vista se dio la lójica. Brasil jugando en su país, naturalmente que iba a ganar la copa américa. Respecto de chile: Pienso que si hubiese estado el arquero bravo, por lo menos hubiésemos pasado a la final. Si bien los triunfos y las derrotas son de todo un equipo, el arquero no tendría para qué salir de su área, es cierto que después se perdieron muchos goles, pero creo que la rabia con el arquero hizo que los demás jugadores se perdieran los goles que se perdieron. De todas maneras, si no es bravo, van a tener que buscar a otro arquero, que nos dé mayor garantía, y que ataje penales, porque si bien pasamos a semifinales ganando a Colombia por penales, pero fue porque al jugador colombiano se le fue el penal, no porque nuestro arquero haya atajado alguno. Otras cosas a considerar: El asunto del bar, o sea, revisar los goles a través de una cámara, para saber si fueron válidos o viciados, parece que es peor, ya que muchas veces el bar se equivocó, sobre todo en los goles anulados a chile contra Colombia. Además en el partido Brasil con argentina, en muchas jugadas que favorecieron a argentina, tampoco apareció el bar. De esto da que pensar el hecho de que el fútbol esté arreglado. En todo caso, igual Brasil fue un justo vencedor, ya que al parecer le hicieron un solo gol, y que fue el gol de perú. A esperar la próxima copa américa, y que ojalá que chile clasifique para el próximo mundial para el año 2022 en catar.

sábado, 6 de julio de 2019

hoy cumplo 43 años de vidam

Hoy cumplo 43 años de vida, un año más, un año más vieja. A propósito del fallecimiento de Alberto Cortez a principio de año, creo que la canción que en esta altura de mi vida me identifica es "a partir de mañana". A partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida. A partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte. En todo caso, esto es una forma de decir puesto que una no sabe cuando se va a morir. Pero bueno, aquí estoy. Más tarde probablemente iré a almorzar al chancho mío, con mi pareja, y posteriormente iré donde mis padres a tomar once . Como he dicho en otras oportunidades, no quiero envejecer, pero tampoco me gustaría volver a ser niña. Cuando una era chica, su cumpleaños indicaba que era más grande, ahora significa un año más vieja. Pese a no querer envejecer, igual celebro mi cumpleaños, pues es el día de una, prácticamente es el único día, pues todas las otras celebracioa. Espero pasarlo bien, y la próxima semana celebraremos con mi pareja su titulación y mi cumpleaños nuevamente.nes son por cosas ajenas a un

miércoles, 3 de julio de 2019

eclipse solar de ayer

Ayer fue el tan esperado eclipse solar, fue como a las 4 y media de la tarde. Yo no fui a verlo, ya que estaba en el trabajo, pero ahora me di cuenta que sí se oscureció el cielo, pues ayer a esta hora, el cielo estaba más oscuro, y por la ventana se veían rayos de sol naranjos. El eclipse total fue en la región de coquimbo, pero donde mejor se vio fue en vicuña, además que esa zona tiene el cielo más despejado del mundo, de ahí que los mayores centros astronómicos del mundo están por esa zona. Ahí se oscureció por completo, aquí estuvo un poco más oscuro, estábamos en penumbra. Me hubiese gustado haber viajado a esa zona, ya sea a coquimbo o al valle del Elqui, pero no se pudo, mi pareja tenía una entrevista de trabajo, además no sé si a última hora iban a haber pasajes, además si los hubiesen, hubiese sido súper caros, y hubiese sido muy sacrificado. Espero ir a ver el eclipse que va a ver el próximo año, entre Temuco y baldivia, que va a ser el 14 de diciembre de 2020. Lo bueno es que ese eclipse va a ser en verano y a medio día, es decir, el eclipse se va a notar más, pues el de ahyer fue al atardecer y en invierno. Lo bueno que van a ver 2 eclipses seguidos. El que fue ayer, y el del próximo año. Recuerdo que en el año 1994 hubo un eclipse en el extremo norte del país, me parece que fue en putre, aunque no estoy segura donde fue, en todo caso, fue en primavera, como en octubre o noviembre. Ese día falté al colegio, ya que en ese año estaba en la enseñanza media, y pude verlo por televisión. Como fue más lejos, aquí en Santiago no se oscureció como ayer, por tanto no se notó. No sé si aquí en Santiago irá a ver un eclipse total antes que fallezca, en todo caso, espero ir al sur el próximo año para ver el eclipse que ocurrirá en diciembre. En todo caso, tengo conocidos cerca de Temuco y también en baldivia, ojalá no hayan inconvenientes para viajar y ver un eclipse total de sol.

viernes, 28 de junio de 2019

Eclipse solar total: cómo y dónde verlo con seguridad

El martes 2 de julio será visible en el país, especialmente en las regiones de Atacama y de Coquimbo, el fenómeno astronómico, cuya totalidad será a las 16:38 horas. ¡Atención! Los lentes de sol comunes -así como vidrios ahumados o radiografías- NO sirven para observarlo. temporada-eclipsesEl eclipse será visible en Chile y Argentina.La mayoría de los eclipses solares son parciales, debido a que la Luna está inclinada cerca de cinco grados a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Es por lo mismo que el evento astronómico del próximo martes es tan llamativo. La llamada “Temporada de Eclipses” —ya que sucederá otro a fines de 2020 entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos—, se iniciará con el fenómeno astronómico que tendrá su punto de oscuridad total desde la localidad de Domeyko, en la Región de Atacama, hasta el balneario de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo, y será visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional. La totalidad del eclipse será a las 16:38 horas. Los porcentajes de visibilidad de este eclipse solar variarán según las zonas. A las regiones de Atacama y Coquimbo les siguen las de Valparaíso y la Metropolitana, ambas con un 92 %, mientras que O’Higgins tendrá un 89 %. En el otro extremo está la de Magallanes, con un 46 %. mapa-eclipse-2019Sigue las recomendaciones y obsérvalo con seguridad.¡Disfrútalo de forma segura! El Ministerio de Salud ya inició una campaña con recomendaciones para una observación segura del fenómeno natural. Por ejemplo: NO mirar al Sol de forma directa, pues puede dañar severamente tus ojos. Utilizar lentes especializados, que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2. Antes de usarlos, verifica que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, rayaduras ni perforaciones y que no tenga más de 3 años. Los niños deben ser supervisados por un adulto en todo momento. Idealmente por alguien que sepa del tema, pertenezca a un club de astronomía o sea un funcionario municipal que haya sido capacitado. Otra opción es utilizar vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior -más escasos en el comercio- o, en su defecto, grado 12 o superior, los que deben ser siempre adquiridos en lugares establecidos. Son varios los riesgos si no se siguen estas medidas. De acuerdo a las indicaciones de la Sochiof (Sociedad Chilena de Oftalmología), mirar fijamente al Sol, con o sin eclipse y aunque sea por poco tiempo, puede provocar daños a la retina y aumenta la aparición de patologías de la superficie del ojo y cataratas.

domingo, 23 de junio de 2019

noche de san juan

Noche de San Juan: Rituales y tradiciones de la creencia popular Surge como una festividad pagana que relaciona con el solsticio del 21 de junio. Los creyentes en la superstición creen que en la oscuridad de esa noche se puede augurar el futuro mediante algunas pruebas. En las últimas horas del domingo 23 de junio y los primeros de la madrugada del lunes 24 la creencia popular -en Chile e Iberoamérica- dicta que se celebra la Noche de San Juan, festividad que se vincula al Solsticio de Invierno (21 de junio) y que marca la llegada de esta estación al hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte. La fecha tiene un origen pagano y en el hecho que los campesinos en el Hemisferio Norte agradecían las cosechas, frutas y tener más horas de luz para realizar sus tareas. A traspasarse a América, y en la tradición rural chilena, la fecha se vinculó al supuesto mundo de oscuridad, el misterio y, especialmente, a las supersticiones. Así fue que el folclor popular, por vía de la tradición oral campesina, comenzó a listar una serie de rituales que, de realizarlos esa noche, prometen éxito, amor y augurios sobre el futuro. Los siguientes son los ritos más populares en la tradición oral campesina: La flor de la higuera Se cree que la higuera solo florece una vez al año y es en la Noche de San Juan. Quien suba al árbol y consiga hacerse con la flor tendrá éxito, riqueza y felicidad para el resto de su vida. Higuera musical La tradición cuenta que si a la medianoche te colocas con una guitarra debajo de una higuera, aprenderás a tocar este instrumento por arte de magia. El futuro en tres papas Antes de la medianoche, quien crea que en los oráculos, puede poner tres papas bajo la cama. Eso sí, una debe estar sin pelar, otra pelada hasta la mitad y otra totalmente sin cáscara. Cuando el reloj marque la medianoche, y sin mirar, hay que tomar una de las papas. Si se coge la papa totalmente pelada se auguran problemas y carencias. La papa a medio pelar indica que las cosas andarán ni bien ni mal. Finalmente, la papa con cáscara vacticina el éxito y la abundancia. El nombre de tu futura pareja Otra rito dice que que es posible conocer el futuro en el amor. Para eso se dejan tres papeles bajo la almohada, con los nombres de personas por la que hay un interés amoroso. Al día siguiente, sin mirar, hay que tomar uno de los papeles. El nombre que leas podría ser el detu posible nueva pareja. Yema de un huevo Se cree que se puede ver el futuro de una persona vaciando la yema de un huevo en un vaso. Ahí se formarán imágenes que cada persona debe interpretar libremente. En otras partes donde se celebra el solticio de verano, se hace una hoguera, uno de los ritos es saltar la hoguera, y al revés de aquí, es la noche más corta, también se agradece por las cosechas. La hoguera también significa que después el sol va desapareciendo, debido a que los días se van acortando. Una de las fiestas de san juan más grandes es en Brasil, en campina, donde también se realizan hogueras. También en España y Portugal se realizan fiestas y ritos relacionados con la hoguera y también la playa, como por ejemplo bañarse en la noche de san juan. Como podemos ver, para las culturas son importantes las celebraciones de los solticios de invierno como de verano, por eso es que estas celebraciones de los solticios se disfrazan con San Juan. Misma cosa ocurre con la Navidad, pues la iglesia celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre para apagar la fiesta que se celebraba para el solticio de invierno. Por tanto, ambos solticios sus celebraciones están disfrazadas con el catolisismo, tanto san juan en junio, y el nacimiento de Jesús en diciembre. Por eso son conocidas tanto las fiestas juninas como decembrinas. También debemos considerar, que aquí nuestros pueblos orijinarios celebran el año nuevo en el solticio de invierno, al igual como lo hacen los europeos con el solticio de invierno de ellos. Está el huatripantu, año nuevo mapuche, también en el norte, los aimarás también celebran el año nuevo. Esto significa un nuevo sol, un nuevo renacer de la vida. Misma idea tienen los europeos, como señalé en un post anterior, el norte manda, por tanto, el año nuevo de ellos esel que se impuso para el mundo, pero nosotros estamos iniciando el verano, y no tiene ese sentido del nuevo sol. Una vez asistí a un año nuevo mapuche, recuerdo que al amigo más cercano había que llevarle un regalo, pero tiene que ser algo tuyo, no algo comprado, como lo hacemos para navidad. El año nuevo significa un nuevo sol, donde la vida vuelve a renacer, en que la semilla empieza a germinar, la tierra empieza a reverdecer y comienza un nuevo ciclo. Que este nuevo sol nos ilumine a todos, que nos traiga abundancia, éxito y prosperidad.

miércoles, 19 de junio de 2019

amor de padre

La otra vez vimos que el amor de madre es el amor más puro, pero no era 100% puro. También vimos que el amor de madre no había que ganarlo, pues está ahí, es muchas veces incondicional. En cambio, el amor del padre hay que ganarlo, es menos puro que el de la madre, y menos posesivo. Pero igual tiene algo de posesivo, sobre todo con las hijas. Ganar el amor del padre sinifica que hay que hacer méritos, cumplir ciertos objetivos o expectativas que el padre tenga sobre el hijo. Esto se debe a que el padre no lleva su hijo en su vientre, por tanto no tiene ese apego, incluso puede dudar de la paternidad, solamente la confianza en la pareja puede darle la seguridad del hecho de ser padre, y si no es así, debe realizarse el examen de paternidad para poderse asegurar. De ahí es que muchas veces los padres no saben que lo son, y muchos hijos no saben quién es su padre. En cambio siempre se va a saber quien es la madre, a menos que haya suplantación de parto, o que la madre haya abandonado a sus hijos, o bien lo haya dado en adopción. Por eso es que se da más importancia al día de la madre que al del padre. Probablemente ese sea el motivo por el cual el amor de padre hay que ganarlo, no como el de la madre, que siempre está ahí. O sea el amor de padre se gana pues no existe la certeza de la paternidad. Debido a que el padre no tiene la certeza de serlo, es que muchas veces los padres niegan a sus hijos, o no se interesan por ellos, y puede ocurrir, que ni si quiera sepan que son padres. Pero también el amor de padre puede ser grande, y como el de la madre, en algunos casos puede dar la vida por sus hijos. El amor del padre, debido a que hay que ganarlo, es más severo, generalmente los padres son más seberos con los hijos que las madres, a veces la severidad puede convertirse en violencia. También el amor de padre al no ser tan posesivo como el de la madre, es que se parece un poco al amor de amistad, de ahí una canción que dice "mi papá mi amigo", de ahí es que es más frecuente que los padres jueguen con los hijos a quelas mamás jueguen con ellos. Generalmente juegan a la pelota juntos, van al estadio, ver televisión juntos, etc. Las mamás se preocupan más de sus cosas, como por ejemplo, hacer las tareas, labar la ropa o hacer la comida. Pero a su vez, como dije, el padre generalmente es más severo, en fin, así es la diferencia entre el amor del padre y el amor de la madre.

jueves, 13 de junio de 2019

Mañana empieza la copa américa

Mañana empieza la copa américa, y chile debuta el lunes frente a Ecuador. Este año la copa américa se juega en Brasil. Probablemente Brasil gane la copa américa, al parecer siempre que se ha jugado en Brasil, Brasil la ha ganado. Contrariamente con lo que ha ocurrido en los mundiales, Brasil es el equipo que más mundiales ha ganado, pero los 2 mundiales que se jugaron en Brasil, los ganó otro equipo. Primero fue uruguay, y hace poco Alemania en el año 2014. Por haber ganado la copa américa anterior, a chile no le tocó un grupo difícil, es decir, no le tocó ni a Brasil, ni a argentina, al igual que la copa américa pasada que se jugó aquí en chile. El equipo más difícil es uruguay, después viene ecuador, y Japón. Aunque chile debuta con Japón, después juega con ecuador, y termina jugando la primera fase con uruguay. Esta vez es difícil, puesto que se juega en Brasil, y los jugadores ya no tienen el nivel que tuvieron en el año 2015 y 2016. Pero ojalá les vaya bien y que lleguen lo más alto posible. Lo que no me parece es que si es una copa américa, se invite a países de otros continentes, pues ya no sería copa américa. En la Eurocopa no se invita a otros países. Que inviten a méxico o a estados unidos me parece bien, pues son del continente americano, pero que inviten a catar y a Japón, que están en otros continentes, no me parece. No creo que en las copas que ellos realizan inviten a un equipo americano. Por otra parte, qué sucedería si uno de esos equipos ganara la copa, cómo lo arían para participar en la copa confederaciones, tendría que participar el equipo sudamericano que salga segundo, o bien, se le quitaría el primer lugar al equipo de otro continente que gane la copa. Ambas soluciones serían injustas. Pero como en todo, la plata manda, y si más plata ganan, no importa que se desvirtúe el certamen.

lunes, 10 de junio de 2019

En la educación, los ramos deben ser optativos u obligatorios?

En la educación, los ramos deben ser optativos u obligatorios? Esto se debe a la polémica que se armó debido a que el gobierno desea que en los cursos de tercero y cuarto medio, los ramos de educación física e historia, sean optativos. Yo en general pienso que en la vida, la gran parte de las cosas debiesen ser optativas. Siempre la gente tiende a obligar o a prohibir. Pienso que las obligaciones y prohibiciones debiesen ser en casos extremos, o sea, donde esté en peligro la vida, la integridad física, o algo demasiado grabe. El resto, debiese ser alternativo, por algo dios o la naturaleza, como queráis decir, nos dio libre alvedrío, y en general, desde chico la sociedad te reprime. Por tanto, no encuentro nada de malo, que a los alumnos que están por terminar su etapa escolar, ciertos ramos, como en este caso es historia y educación física, sean optativos. Distinto es, que se prohibiesen esos ramos, pues en ese caso estaría totalmente en desacuerdo, pero en este caso, es una opción, y siempre pienso que las personas debiesen tener opciones, y que no todo sea obligado o prohibido. Pero lo que llama la atención, es el hecho de que los que están en contra de esta medida, es la gente progresista. Se supone que esa gente siempre está contra la represión, sobre todo la estatal. Pero en este caso, está de acuerdo de que los ramos sean obligatorios. De esto debemos concluir, que al final, tanto la izquierda como la derecha, si lo concideran necesario, van a reprimir igual, o van a hacer obligatorio lo que ellos estimen convenientes de acuerdo a sus objetivos o intereses. Por eso se dice, que hizquierda y derecha durante la historia, han cometido casi los mismos herrores, o bien parecidos. Si bien tienen una forma de pensar opuesta, pero a la hora de defenderse o defender sus posiciones, utilizan la misma forma. El argumento que dan para que esos ramos sean obligatorios, es que respecto a la historia, El pueblo debe saber su historia, el pueblo tiene su historia, por tanto es indispensable que ese ramo sea obligatorio, además que de la historia se aprende. Lo que llama la atención, es que educación física quieran hacerlo optativo, ya que hay mucha gente con ovecidad, además con las tecnologías de los esmarphone, cada vez la gente está más sedentaria. El argumento para que historia sea optativo es que lo que se enseña en la educación básica, es lo mismo que lo que se enseña en la educación media. Pues como ya salí del colegio, es cierto eso, sólo que en la enseñanza media es más profundo, es decir, se enseña con más detalle. En general, con la gran mayoría de los ramos es parecido, en la enseñanza media se enseña lo mismo que en la básica, pero con más detalle. Quizás el único ramo vertical, es decir que no se vuelve atrás, es matemática, pues para aprender una cosa, se requiere conocimientos previos de otra. Por ejemplo, no puedes aprender a multiplicar si no sabes sumar, no puedes aprender potencias si no sabes multiplicar, y así en matemática, se requiere saber ciertas cosas para aprender otras. Pero en el resto de los ramos no es tan así. Por otra parte, hace un tiempo atrás señalé, que muchas veces se enseñan cosas que no tienen nada que ver con lo actual o realidad, y no se enseñan cosas que sí te van a servir. Como señalé esa vez, de qué tanto te va a servir saber del quijote, o de los dioses griegos. Aprender lo que es una tasa de interés, los derechos laborales, o leyes del tránsito, es mucho más importante. Lo de que si un ramo es obligatorio u optativo, puede ser más complejo, todo depende qué queremos aprender, y parece que en una supuesta democracia y libertad, hay iluminados de no sé donde, que deciden lo que debemos aprender obligatoriamente, y nosotros estamos a merced de ellos. Quizás las expectativas de los iluminados, no sea la misma que la de otras personas. Es cierto que hay que tener ciertos conocimientos y nociones básicas, como saber leer por ejemplo, pero de ahí, cada cual ve lo que quiere aprender.

sábado, 1 de junio de 2019

La naturaleza nos vuelve a sorprender

Ya hemos vivido terremotos, incendios, aluviones, temporales etc. Pero ahora se nos vino un tornado en el sur de chile, precisamente en la Ciudad de los ánjeles. Tanto el jueves como el viernes hubo un tornado como de 200 kilómetros por hora. Tuvo una persona fallecida, una mujer de 68 años, además de varios lesionados. El tornado se llevó las techumbres de las casas. Nunca se había visto algo así, aunque dicen que en 1934 hubo algo similar. Menos mal que a ningún conocido le pasó algo, tengo una ex compañera de colegio que vive en Santa Bárbara, que queda a una hora de los ánjeles, menos mal que no tuvo ningún problema. Se nota que el tiempo está cambiando. Nos vamos a tener que preparar a todo tipo de inclemencias. Yo nunca he estado en una cituación así. He vivido terremotos, aluviones, pero nunca un tornado. Vamos a tener que prepararnos al igual que en Miami. Si bien estos fenómenos son bien esporádicos aquí en chile, pero eso no significa que puedan volver a repetirse y debemos estar preparado para ello. Por otra parte, aquí en Santiago llovió un poco, y ya hubo cortes de luz, claro que hubo viento. Como he dicho en varias oportunidades, antes llovía más que ahora y la lluvia no causaba tantos estragos, ni el viento tampoco. Como también he dicho, la deforestación y la paimentación de la ciudad, hace que con un poco de lluvia y viento, se causen los estragos. Parece que la ciudad de Santiago hay que hacerla de nuevo. Por otro lado, si no tenemos lluvia, el aire se contamina y perjudica la salud. Estamos cagao por ambas partes. Si llueve nos anegamos o se corta la luz. Si no llueve nos enfermamos por la contaminación. Parece que hay que emigrar de Santiago.

martes, 28 de mayo de 2019

carrete del viernes pasado

El viernes pasado fui a carretear a la fuente oficial. Es un pup que está en un tercer piso del centro de Santiago, Primero hay una persona que canta y posteriormente un caraoque. Ocurrió que unas compañeras me regalaron un shop y unas papas fritas, pero lo curioso es que no quisieron que estuviese con ellas. Igual agradezco el jesto de que me hayan convidado el shop y las papas fritas, pero también me hubiese gustado haber compartido con ellas. Pues es rico conversar con amigas, pues puedes conversar cosas que con otra gente no puedes hablar. Siempre les he dicho que salgamos a carretear, pero no he ido con ellas. Espero que no me discriminen, pues no me gusta sentirme discriminada. Si para otra eventualidad vuelven a ir a ese lugar o a otro, espero estar ahí, voy a ir al igual que ese día, no me interesa tanto que me conviden algo, aunque por cierto igual se agradece, pero me importa más compartir con ellas, pues como os dije, es bueno salir a conversar y a relajarse con las amigas, a veces he salido con otras amigas, y antes iva a los martes femeninos de la grami, eso lo hacía cuando trabajaba en otro callcenter, y tenía distintos horarios, espero ir de nuevo a un martes femenino o a una despedida de soltera.

domingo, 19 de mayo de 2019

se debe o no seleccionar a los alumnos en los establecimientos educacionales?

En el gobierno anterior se dictó una ley que proíbe seleccionar a los alumnos en los colegios, y sólo en los colegios emblemáticos podrá seleccionar a parte de sus alumnos. En este gobierno se pretende revertir la cituación, y permitir nuevamente que los colegios vuelvan a seleccionar a los alumnos. El asunto es, si es bueno o no que los establecimientos educacionales seleccionen a sus alumnos. Por una parte, puede tomarse como discriminatorio, actualmente se está eliminando todo aquello que se concidere discriminatorio. Pero por otra parte, si un alumno que le cueste aprender está con alumnos que no tienen problemas de aprendizaje, ese alumno se va a ir quedando atrás, y va a tener problemas, puede incluso repetir de curso y finalmente no aprender nada. A la inversa, si un alumno aprende más rápido que los demás, al profesor no poder avanzar de acuerdo a ese alumn, el alumno puede achahcharse, es decir, perder su capacidad o el interés por aprender, ser´´ia como cortarle las alas a ese alumno. Primero debemos de ver si el hecho de seleccionar a los alumnos es o no discriminatorio. Una conducta es discriminatoria cuando la diferenciación es arvitraria e irracional. De acuerdo a los ejemplos que dimos anteriormente, no sería discriminatorio, ya que en ambos casos, los alumnos podrían salir perjudicados. En el primer caso, el alumno se atrasaría y quedaría sin aprender, y en el otro caso, se le cortaría las alas a quien aprende más rápido. Además, para entrar a la educación superior, también hay un mecanismo de selección, que actualmente es la "psu". Para entrar a un trabajo también se selecciona. Así las cosas, que en un colegio se seleccione a los alumnos no sería discriminatorio. El argumento contrario sería que todos los alumnos tienen derecho a aprender, y no se les puede seleccionar previamente para entrar a un establecimiento educacional. Además, se pretende que las personas con discapacidad asistan a los mismos colegios que el resto de las personas. Pienso que si se mantiene la prohibición de seleccionar a los alumnos por motivo de no discriminación, se va a tener que emplear el autoaprendizaje. Pienso que es la única manera de que cada persona pueda ir a su ritmo, porque finalmente, cada persona tiene sus propios tiempos, su propio ritmo de aprendizaje, y el hecho de que un alumno aprenda más rápido que otro, no puede afectar a ningún alumno. Actualmente con el interned, esto es mucho más posible que antes. Así las cosas, los profesores serían un guía, y naturalmente, deben estar dispuestos a enseñar y resolver todas las dudas. Recuerdo que cuando estaba en la educación básica, un año en la asignatura de matemáticas, cada cual iba trabajando a través de unas fichas, si aprendías el contenido de esa ficha, pasabas a la ficha siguiente. Esto se dio, debido a que en matenáticas había mucha diferencia entre un compañero y otro, había desde compañeros que sólo sabían sumar y restar, hasta otros que trabajaban con fracciones, por eso es que en esa oportunidad se utilizó el sistema de fichas, que en el fondo era como se llama en educación, una unidad. Funcionó bastante bien. En las demás asignaturas no hubo problemas, ya que el desnivel fue sólo en matemáticas. En lo que sí estoy bastante en desacuerdo, es que en los colegios llamados emblemáticos, puedan seleccionar a parte de sus alumnos, creo que es un 20 o 30%, no recuerdo bien. Pero si se argumenta que seleccionar es discriminatorio, seleccionar a parte del alumnado es mucho más discriminatorio, creo que es una estupidez. Habría mucho más bulin, la discriminación estaría dentro del mismo establecimiento. Los seleccionados se van a creer el oyo del queque, se van a sentir superiores, y el resto va a ser mirado en menos, y sobre todo como en la adolescencia los alumnos son más pesados, creo que la discriminación y el bulin serían peor. Se selecciona o no se selecciona, pero seleccionar parte del alumnado es una tontera. Sé que en el fondo es una negociación, para que los colegios acostumbrados a seleccionar sigan diciendo que seleccionan a sus alumnos, y por otra parte, para no quitarles el privilegio de seleccionar a sus alumnos de un sopetón. Pero en el fondo, es una mala negociación, si tenemos problemas de bulin en los colegios, creo que esto lo va a aumentar, y no por dejar contentos a los colegios emblemáticos, se vaya a dar más caldo de cultivo para el bulin y la discriminación, que es precisamente lo que se quiere evitar con la no selección de los alumnos.

martes, 14 de mayo de 2019

amor de madre

Hace días atrás, se celebró el día de la madre. Ahora quisiera referirme al amor de madre. Respecto del amor humano, el amor de madre es el más puro, el más jenuino, pues las madres en muchos casos podrían incluso hasta dar la vida por sus hijos. Muchas veces, las madres se despreocupan un poco de ellas, para preocuparse por sus hijos. Si no hay dinero, salen a trabajar para poder alimentar y vestir a sus hijos. Muy pocas personas podrían hacer eso por otros, si no son sus hijos, incluso cuando los hijos ya son grande, para la mamá siempre siguen siendo sus niños. Pero no es totalmente puro, pues en la naturaleza ni en los humanos, la pureza no existe. El amor de madre, al ser posesivo, claro que en algunas madres es en mayor grado, le quita pureza al amor, pues el amor no debiese ser posesivo. El egoísmo propio de nosotros los seres humanos, en el amor de madre se disfraza de sobre protección. Pues en el libro "el arte de amar", señala que la sobre protección es una forma de egoísmo, claro que eso a veces está en el subconsciente. Ese libro señala también, que el amor de la madre no se gana, pues siempre está ahí, a diferencia del amor del padre y de otro tipo de amores, el amor de madre no es tan necesario ganárselo, aunque las cosas no son tan absolutas por cierto. Para los otros amores, existe el dicho de que hay que mantenerlo, que el amor es una plantita de que si no se riega se seca, esto significa de que hay que ganárselo y cultivarlo. Como el amor de madre no es tan necesario ganarlo como los demás tipos de amores, la contra partida es la posesión que la madre tiene sobre sus hijos, y si es demasiado, puede transformarse en celos, de ahí que nada es gratis, la posesión del amor materno es el costo de no tener que ganárselo. en cambio, los amores que se cultivan, no tienden a ser tan posesivos, quizás eceptuando el amor del padre, que por una parte es posesivo, pero por otra parte hay que ganarlo. Debemos de considerar que las cosas humanas, no son absolutas, estos son modelos que representan una generalidad relativa, y una característica de gran parte de las madres. Pero como todo en la vida, hay madres que abandonan a sus hijos, incluso hasta que los matan. También hay madres que no son posesivas. Hay madres regañadoras y otras no tanto, en fin, como dice el dicho, de todo hay en la viña del señor. Como así también hay gente que se sacrifica por los demás sin ser madre, como lo fue el padre urtado por ejemplo. Pero en general, dentro de todo lo humano, y su impureza, el amor de madre sigue siendo el más puro, pues es desinteresado, aunque como vimos, la contrapartida es la posesión. Pero donde más se demuestra el amor de madre, es en el sacrificio, pues una de las formas de demostrar amor es el sacrificio que se puede hacer por el otro, de ahí que en el cristianismo se muestra que Jesús dio su vida para salvar al hombre de los pecados, sea cierto o no, lo que se señala, es que una gran prueba de amor, es el sacrificio. Pero el sacrificio debe valer la pena, no puede ser el sacrificio por el sacrificio, pues este debe ser, para lograr un bien mayor, como en el caso de las madres, la salud de sus hijos, su educación, e incluso la vida. Por eso es que el amor de madre es el más puro. Claro que esto se debe ha que ella lo ha tenido en su vientre, le dolió físicamente su cuerpo cuando el hijo nació, de ahí que se explique la incondicionalidad, y la posesividad del amor materno, pues, lo ve como parte de sus entrañas, pues salió de ahí.

lunes, 6 de mayo de 2019

Pedro mesones ganó el premio nacional presidente de la república

El viernes pasado, en el palacio de la moneda Respecto de la música de raíz folklórica, El compositor y fundador de los cuatro cuartos Pedro mesones ganó el premio nacional de raíz folklórica. Es un premio muy merecido, pues aportó bastante a la música chilena. En 1982 ganó el festival de viña con el tema La tejedora, esto es en la competencia folklórica. Además fundó el grupo los cuatro cuartos, que hasta el día de hoy sigue vijente, claro que con otros integrantes, sin embargo, pese al cambio de integrantes de ese grupo, no ha perdido su esencia. El premio es como 13 millones de pesos aproximadamente. Felicitaciones pues a don pedro mesones por haber ganado el premio nacional de música de raíz folklórica. Además se entrega un premio a la música popular, quien lo ganó fue cristian gálbez, y también a un premio para la música docta. El año pasado, Jorge Yañez y el grupo quilapallún optuvieron dicho premio.

martes, 30 de abril de 2019

responsabilidad laboral

En un post que escribí hace poco, señalé que la ventaja de estudiar es que no se es mayormente responsable. El post se refería sobre si es mejor estudiar o trabajar, ahí señalé las ventajas y desventajas de uno y de otro. En la mayoría de las actividades uno es responsable, sobre todo si se es mayor de edad. responsabilidad significa responder. Así como hay responsabilidades por nuestros actos, responsabilidades familiares, sobre todo aquellos que son padre o madre, también hay responsabilidad laboral. Como señalé someramente en dicho post, Solo los cargos más bajos, o ejecutivos responden solo por si mismo. Desde el cargo de supervisor hacia arriba, se responde por el hecho ajeno. Primero debemos señirnos a la responsabilidad contractual, o estatutuaria, todo depende según el tipo de trabajo. Se debe señirse a lo que señale el contrato o el estatuto de la institución a que pertenece el trabajador. Además existe el reglamento interno que rije tanto a los empleadores como trabajadores. El trabajador responde al empleador, pero muchas veces se responde indirectamente a terceros. Es decir, hay un empleador que paga, a él debe responderse en el trabajo, pero si el servicio es prestado a un tercero, la responsabilidad es hacia el tercero también, aunque formalmente se responde al empleador. Un ejemplo: Si se trabaja en un callcenter contratado por un empleador, la responsabilidad es ante él, a él es que se le debe cumplir un horario, o sea, se debe llegar a la hora, cualquier cosa que a uno pueda ocurrirle se debe responder ante el empleador. Pero sin embargo, la información se otorga a terceros, y qué podría ocurrir si a ese tercero se le da una información herrada? formalmente el tercero va a reclamar contra el empleador, y legalmente el empleador va a ser el responsable por la mala información. Pero indirectamente, tú fuiste el responsable de dar mala información, tú respondes ante el empleador y el empleador hacia el tercero, pero si nos saltamos ese eslabón, tú fuiste finalmente el responsable de esa mala información. Pueden haber responsabilidades más grabes, como si un cocinero de un restaurante prepara mal un alimento, o lo da en malas condiciones, en este caso puede incluso causar la muerte de la persona. Misma cosa ocurre con un chofer de locomoción colectiva que produce un accidente. y así pueden haber muchos ejemplos. Hemos visto la responsabilidad frente al empleador, y por medio de él, la responsabilidad ante terceros, pero también existe dentro de la responsabilidad laboral, la responsabilidad por el hecho ajeno. Esta es la responsabilidad que tienen las jefaturas y los directores. Esto si que es complicado, por eso difícilmente yo podría tener esos cargos. Responder por el hecho ajeno no depende un 100% de ti, ya que si tu subalterno no te responde o no te hace caso, es difícil lo que puedas hacer, a parte de reprenderlo o en última instancia, solicitar el despido de aquel subalterno. De ahí que los altos cargos se justifique un sueldo alto, ya que mientras más alto es el cargo, mayor es la responsabilidad. Un jerente no tiene horario, tiene un sueldo alto, pero si la empresa llegara a quebrar, incluso podría hasta irse preso, si es que la quebra es culpable. Esto es lo opuesto a lo que hemos visto en años anteriores, es decir, la potestad disciplinaria del empleador. Así como el empleador tiene la postestad disciplinaria sobre los trabajadores, los jefes que deben hacer valer esa potestad diciplinaria, responde por el hecho ajeno, es decir, que sus subalternos sean disciplinados y acaten las normas. Responsabilidades de la buena fe. La buena fe es aquel principio en que la gente debe comportarse de acuerdo a las costumbres generalizadas en cada rubro. De ahí viene la fidelidad del trabajador, es decir, no puede realizar cosas que atenten contra el empleador, no sólo en el aspecto físico, sino también, respecto del prestigio de la empresa o institución. Por otra parte, la buena fe implica que el empleador se preocupe de la salud del trabajador, o sea, si el trabajador un día enferma, el empleador debe proporcionar los medios para aliviarlo, como llevarlo a la asistencia medica, en fin. Una de las responsabilidades más importantes tiene que ver con la seguridad en el trabajo. En este caso tanto trabajadores como empleadores son responsables. Por una parte, el empleador debe tomar todas las medidas de seguridad para hebitar accidentes del trabajo, y los trabajadores no deben realizar actos temerarios que atenten contra la seguridad. Si el empleador no cumple con esas medidas, la sanción es el costo del seguro, cuando en una empresa hay muchos accidentes de trabajo, el valor del seguro se eleva. Si el trabajador incumple las normas de seguridad, puede ser despedido. El próximo años hablaremos sobre la responsabilidad extra laboral.

sábado, 27 de abril de 2019

presidente de las isapres señal´ó que a las isapres no pueden entrar enfermos

Como se va a dictar una ley que elimina las preexistencias para afiliarse a una isapre (las preexistencias son enfermedades que deben declararse antes de afiliarse a una isapre, y al declararlas, no tienen cobertura hasta después de un año), y además el costo del plan va a ser igual tanto para hombres como para mujeres, el presidente de las isapres señaló que a las isapres no pueden entrar los enfermos. Creo que esto es inhumano, y además, se nota que la gran mayoría de los empresarios chilenos piensan en puro lucro, misma cosa ocurre con las afp, pero eso es para otro post. Los empresarios toman la seguridad social como si fuese un seguro privado. De ahí, es que no es bueno que la seguridad social esté a cargo de empresas, lo ideal es que el estado estuviese a cargo de ello, o a lo menos, instituciones sin fines de lucro. La gran diferencia entre la seguridad social y los seguros privados, es que la seguridad social cubre continjencias sociales, y los seguros privados cubren siniestros. La diferencia entre el siniestro y la continjencia social, es que el siniestro es un hecho fortuito, ajeno a la voluntad del asegurado. Un ejemplo de ello, es el seguro contra incendio. Si el incendio es provocado intencionalmente por el asegurado, o bien, el asegurado tuvo bastante culpa en que el incendio se produjese, el seguro no paga, misma cosa ocurre con el seguro contra accidentes de tránsito.En cambio, las continjencias sociales son hechos, que al igual que el siniestro producen un menoscabo económico, o en la persona, pero a diferencia del siniestro , en la continjencia social, aunque el asegurado produzca intencionalmente el hecho, igual responde. Ejemplo de ello es la muerte del asegurado. Como continjencia social, independientemente como haya fallecido, se realizan las prestaciones sociales, como son por ejemplo, las pensiones de sobrevivencia. En cambio, los seguros de vida, para poder cobrarlo los asegurados, deben cumplir la muerte del fallecido, ciertos requicitos que se establecen en la pólisa. Por otra parte, el siniestro siempre es algo negativo, es decir algo perjudicial, de ahí la palabra siniestro. En cambio la continjencia social, como su palabra lo indica, es una continjencia, que muchas veces es negativa, pero no siempre, incluso a veces es positiva, como ocurre con el nacimiento de un hijo, la adopción o el matrimonio. Otra diferencia entre la seguridad social y los seguros privados, es que la seguridad social es financiada por toda la sociedad, y a su vez, toda la sociedad es asegurada, y se financia con los recursos en proporción a lo que la persona tiene, y se asegura o paga de acuerdo a las necesidades que cada persona o familia requiere. En la seguridad social rije el principio de la solidaridad. En cambio, los seguros privados son contratos entre una persona o empresa, y una compañía de seguro, y el valor del seguro o prima, está relacionado con el riesgo que está expuesta la persona o empresa asegurada. Este es el principio que toman las isapres,a las personas que tienen más riesgo de enfermarse le cobran un plan más caro. Pero como las enfermedades son cubiertas por la seguridad social, no se debe usar esos principios que se aplican a los seguros privados, pues sería algo inhumano y poco ético. De ahí que lo señalado por el presidente de las isapres, fue nada de acertado y de muy mal gusto. Por otra parte pienso, claro que no sé si va a estar en la ley, pero debiese estar, y es el hecho que a la gente de más edad le cobren más que a una persona joven. Por una parte, generalmente los jóvenes se enferman menos y tienen más recursos. Por otra parte, las personas de edad más avanzada tienen más enfermedades y tienen pocos recursos. Por tanto, a los jóvenes debiese cobrarse más, y que haya algo como una especie de cuenta de ahorro en las isapres, cosa que cuando la persona envejezca, no tenga que pagar más dinero. O por último, que el cobro sea fijo como fonasa. Como las isapres funcionan como los seguros privados, los planes para jóvenes son más baratos que los planes para la tercera edad, de acuerdo con los principios de la seguridad social, debiese ser alrevés, ya que como se dijo, cuando se es más viejo, se tienen menos recursos, por tanto, el plan debiese ser más barato. Si los privados quieren participar en la seguridad social, deben saber que los principios que la rijen son otros, no los del mercado. Esto va tanto para las isapres como para las afp.

domingo, 21 de abril de 2019

Pascua florida

Primero debemos señalar, que la pascua florida es en el hemisferio norte, pues para la pascua de resurrección, ellos están en primavera, y mientras más tarde es la semana santa, como en este año por ejemplo, más florido está para la pascua de resurrección. Las omilías en el hemisferio norte(omilía es el mensaje que da el sacerdote una vez leído el evangelio, la omilía es para explicar las lecturas y el evangelio leído en misa), se compara la resurrección de Jesús, con la llegada de la primavera, es decir, así como la primavera representa el renacer, nacen las flores, los pajaritos, despiertan los animales que ibernan, así es la resurrección de Jesús, una vez fallecido, la muerte representa la oscuridad, al igual que el invierno, una vez resucitado, vuelve a renacer, al igual que las flores. Para la vida del cristiano, Jesús resucitado simboliza una nueva vida para la persona, un renacer. Dicho de otra forma, si tu vida tenía problemas, o bien, tenías muchos pecados, la resurrección de Jesucristo vendría ser una renovación, una nueva vida, un renacer como persona. Si bien esto es bálido para todo el mundo, lo que representa la resurrección de Jesús, aquí en el hemisferio sur no se puede comparar con la naturaleza, pues aquí estamos en otoño, donde ocurre lo contrario, las hojas empiezan a caer, los días son más cortos, y la tierra se empieza a letargar. Por eso es que nosotros no tenemos pascua florida, y no podemos llamar pascua florida a la pascua de resurrección. La supuesta pasión y resurrección de Jesús, ocurrió en el hemisferio norte, al igual que la pascua de los judíos. Así como la mayoría de las cosas que celebramos o conmemoramos tienen su orijen en el hemisferio norte, como en una oportunidad señalé, y por eso muchas de ellas no se le puede dar el sentido como originalmente lo tienen, y la celebramos o conmemoramos como tradición que trajieron los conquistadores al continente

miércoles, 17 de abril de 2019

incendio en la catedral de nostre dame

Este lunes que pasó, o sea el 15 de abril, hubo un incenddio en la catedral de nostre dame. Esta es una de las catedrales más antiguas y famosas, se construyó en la edad media. En esta catedral fue donde se coronó emperador Napoleón Bonaparte. Se incendió 2 tercios de la catedral. Se dice que se produjo dicho incendio cuando se estaba restaurando, pues la catedral estaba en restauración. Aún no se sabe cuales fueron las causas del incendio, se indica que no hay indicios de que fuera intencional. Pero como en todo orden de cosas, hay ciertas teorías comspirativas que señalan que esto fue intencional. Algunos como "Luis carlos campos" señala que fue un ritual, pues correspondería a un ritual de la masonería. Debemos considerar que Francia es cuna de la masonería. Por otra parte se señala que en el subterráneo, se efectuaban ritos masónicos. Por otra parte, "yaconor 73" señala que es una pugna también entre masones. También se dice que en ese lugar están los alcontes, que son seres del bajo astral, y que las gárgolas que tiene dicha catedral, son parte de la simbología que utilizan esos seres del bajo astral. Se dice que pese a ser un lugar católico y que es uno de los íconos del catolicismo, también es un lugar donde estos alcontes, o bien, seres del bajo astral, se alimentan de la energía del ser humano, y que en el subterráneo, se practican ciertos ritos que no tienen nada que ver con el catolicismo. Por mi parte, no apruebo ni desapruebo nada, todo puede ser como no puede ser. Por una parte, me cuesta creer la existencia de estos supuestamente seres del bajo astral. Pero bastante gente habla de ellos, en distintas culturas con distintos nombres. Para el cristianismo son demonios. Por otra parte, es difícil que por una restauración se haya producido un incendio, y que aún se investigue la causa, además, en europa a diferencia de latino america, en europa son bien estrictos con las medidas de seguridad, no como aquí, que las cosas se hacen a media, o se trata de burlar la ley. Además, justo es en el comienzo de la semana santa, que es una semana sagrada para el mundo católico. En todo caso, al igual que aquí, siempre se piensa que los grandes incendios pueden ser por algún motivo, claro que aquí, los motivos serían distintos, como señalé en su oportunidad cuando hubo el incendio forestal grande, se señalaba que pudo haber sido por el cobro de seguros o para poder eliminar árboles que por ley no se pueden eliminar. En europa la cituación es otra, y pudo haber una compiración o no, el problema es que en el caso de que la haya habido, los medios oficiales no la van a decir. Como se dice, todo puede ser.

viernes, 12 de abril de 2019

Recomendaciones sobre la seguridad con cuentas y contraseñas

Dado última estafa sufrida por el BancoEstado en la cual se filtraron los datos personales de 1.400 clientes, es que hacemos un nuevo llamado a proteger los datos de cuentas y contraseñas. En el cibercrimen esta estafa es conocida como "phishing". Su modo de operación es direccionar a las personas a un sitio web falso, la mayoría de las veces a través de un correo electrónico cuyo remitente parece confiable. Por ello te entregamos las siguientes recomendaciones: • No abras correos sospechosos o cuyo remitente sea desconocido. • No compartas tus claves. Los bancos, bajo ningún punto de vista, solicitan las claves de acceso a sus clientes. • No dejes tus claves a la vista, como por ejemplo en los post-it. • Conversa con tu familia y con tus cercanos respecto a las estafas que se están haciendo a través de Internet. La seguridad de la Información es nuestra tarea.

lunes, 8 de abril de 2019

Ayer falleció una persona enla maratón de santiago de un paro cardíaco

Ayer falleció una persona en el maratón de Santiago de un paro cardíaco. Esta persona era psicólogo, al parecer había participado en otras maratones, además tenía 51 años. A raíz de esto yo pensaba, qué hubiese pasado si yo hubiese corrido, igual no acostumbro a hacer deportes, además fumo, por tanto, no tengo buen estado físico. Respecto de esta persona fallecida, igual ya es mayor de 50 años, quizás cómo será su alimentación, además, a partir de cierta edad, las personas son más factibles a que sufran infartos. Por otra parte, también tiene que ver con la alimentación, por lo general, no nos alimentamos bien. Quizás la persona fallecida cómo habrá sido su alimentación. Por otra parte, antes de correr, me parece que deben tener algún certificado de que no padezcan alguna enfermedad, o bien, de que la persona esté apta para correr, no sé si eso se cumplió. En todo caso, estos infartos y también los paros cardíacos vienen sin aviso, son como los terremotos, llegan sin avisar, son como una bomba de tiempo. Recuerdo que hace unos años atrás, falleció de lo mismo un futbolista, pero era juvenil, debió haber tenido como 18 años. Por eso debemos tener cuidado con nuestra alimentación. Reconozco que a veces como cosas que pueden subir el colesterol, pues me encantan las longanizas y los huevos, además de las frituras. Desgraciadamente estas comidas son agradables al paladar, pero son malas para nuestro organismo. Igual esto es un alerta, que a cualquiera de nosotros nos puede pasar. Por otra parte, también tiene que ver con los genes, si hay antecedentes familiares de personas que hayan fallecido por algún paro cardíaco o por algún infarto. Por mi parte, al parecer, mi abuelo paterno falleció de un infarto. Además, como os he contado, en algunos exámenes me ha salido un poco alto el colesterol, además el índice oma, que al parecer se relaciona con el azúcar, me había salido también un poco alto, me volví a hacer ese examen, pero me da miedo ir a buscarlos, debido a que el resultado pueda ser malo y pueda tener una pre diabetes.

jueves, 4 de abril de 2019

hoy falleció el cantautor argentino Alberto Corttez

Alberto Cortez, cantautor argentino que popularizó éxitos como 'Te llegará una rosa' y 'Cuando un amigo se va', falleció este jueves, 4 de abril, en Madrid, España. Tenía 79 años. Allegados al artista indicaron que sufrió una insuficiencia cardíaca y a pesar de que los médicos hicieron todo lo posible para que se recuperara, a las 3:00 de la tarde (hora local en Madrid), fue declarado muerto. El intérprete de 'Castillos en el aire', grabó más de 50 discos en 40 años de carrera. También escribió dos libros de poesía y actuó en dos películas. El cantante y poeta nació en Rancul, La Pampa, el 11 de marzo de 1940 con el nombre de José Alberto García Gallo. Desde el 1964, hizo de España su hogar. En su larga carrera, recibió cuatro Discos de Oro, cuatro Heraldos de Oro y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. otro artista que se nos va. a mi siempre me ha llamado la atención lo poético de sus canciones, a veces uno no sabe a qué se refiere. una de las canciones que más me gusta es "castillos en el aire", pues habla de Jesús. También me gusta "a partir de mañana", "el abuelo. Por cierto las más tiernas son "miguitas de ternura" y también la encuentro tierna "el árbol y yo"

sábado, 30 de marzo de 2019

qué era mejor??, cuando se estudiaba, o cuando se trabajaba??

La gran ventaja de ser estudiante, es que la responsabilidad es menor, es decir, tú sólo respondes "a los profesores y a los padres". Lo peor que puede pasar, es que si te va mal, repites el año en el caso del colegio, o tienes que hacer de nuevo el ramo que repetiste en caso de la educación superior. Esto puede eso sí, significar gasto de dinero, sobre todo en la educación superior, o en el caso de contar con alguna veca, ésta puede perderse. En cambio en el trabajo, la responsabilidad es mayor, depende el tipo de trabajo es el grado de responsabilidad. Mientras más alto es el cargo, mayor es la responsabilidad, además, desde el cargo de supervisor hacia riba, se responde por el hecho ajeno, por tanto, la cosa se pone más complicada, ya que no sólo respondes por tus actos, sino también, por hechos de tercero. El cargo menos responsable es el de ejecutivo, ya que no responde por el hecho ajeno. En mi caso, el hecho de ser ejecutivo de atención a cliente en un callcenter, no respondo por el hecho ajeno. Pero existen trabajos que si bien no se responde por el hecho ajeno, pero la responsabilidad es muy grande, como la de un médico por ejemplo, que si da un mal paso, o bien comete un grabe error, puede incluso, causar la muerte de una persona. En el caso de un juez, puede absolver a un culpable, y lo que es peor, condenar a un inocente. En el caso de los trabajadores de la construcción, pueden construir malas viviendas, que como se ha podido ver, en muchos terremotos se han derrumbado. En el caso de los manipuladores de alimentos, corren el riesgo de incluir alimentos tóxicos, lo cual, pueden enfermar, o bien, causar la muerte a una persona. La gran diferencia de estudiar y trabajar, es que en el caso de los estudiantes, prácticamente no hay responsabilidades verdadera, sólo se sanciona al alumno que no hace sus tareas, sólo para que aprenda a ser responsable, cosa que cuando tenga verdaderas responsabilidades, ya esté habituado. La ventaja de trabajar, es que tú tienes tu propio dinero, no dependes económicamente de otros, claro que si el sueldo es bajo, terminas endeudándote y dependiendo de las tarjetas de crédito. Cuando estudias, eres totalmente dependiente, ya sea de tus padres, o bien de alguna veca que optengas, aunque por lo general, el monto de las vecas son bajos, y si cubrieran todo el estudio, como ocurre en el caso de la gratuidad, todo el resto de cosas te la tienen que costear terceros, que generalmente son los padres. Caso de la gente que estudia y trabaja, tiene la independencia económica, y por lo general, los estudios los toman con mayor responsabilidad, ya que son ellos mismos los que se están pagando sus estudios. Ahora, es mejor estudiar y trabajar, o bien estudiar primero y trabajar después. Hay argumentos para ambos casos. El hecho de estudiar y después trabajar, implica que te vas a preocupar un 100% a los estudios, y si trabajas, le vas a agarrar el gusto al dinero y puedes dejar los estudios por el dinero. El argumento de la otra posición, o sea, estudiar y trabajar, es que valoras más los estudios, ya que tú mismo te los estás pagando. También hay que considerar el hecho de que mucha gente que estudia y trabaja, es porque no pueden costearse sus estudios, ya sea porque sus padres no tienen dinero, o bien tienen hijos y requieren dinero para mantenerlos. Eso sí que es sacrificado, el hecho de estudiar y trabajar. En mi opinión, pienso que mientras la gente pueda sólo estudiar y después trabajar, que lo haga, ya que así puede dedicarse un 100% a su estudios, y después tiene una larga vida para trabajar. Pero hay que pensar que hay gente que está obligada a trabajar, sobre todo los que tiene hijos. También existe gente que pasa estudiando, porque en el fondo le tienen miedo a salir al campo laboral, hacen doctorados y magister, y nunca dejan de estudiar. Eso de seguir estudiando no es malo, pues siempre hay que perfeccionarse, y el hecho de seguir estudiando, puede argumentarse que es para tener un mejor sueldo, o bien, porque cada vez, se necesitanestudios mayores. si bien eso es cierto, pero muchas veces, eso sirve para esconder el miedo a trabajar. Por eso que en mi opinión, si bien es cierto que yo prefiero que la gente estudie y después trabaje, pero cuando la gente ya tiene un título y puede trabajar, los postítulos los debiese costear el estudiante, cosa que así no se disfrace el estudio de pos grado, como esconder el miedo al trabajo, cuando una persona ya tiene las herramientas para trabajar, debe empezar a hacerlo. Esepto en el caso de medicina, ya que si una persona quiere ser cardiólogo por ejemplo, debe primero estudiar la medicina general, y después estudiar para cardiólogo, poes esto no sería un post título. En conclusión: cuando trabajas eres responsable pero independiente, cuando estudias, eres dependiente y muchas veces el estudio es penoso al igual que el trabajo, igual sientes que eres responsable, pero en el fondo, es para que aprendas a ser responsable, igual temes a las sancones por no hacer los deberes, y si tienes buenas notas, puedes bajarla. Como el hecho de ser estudiante igual resulta penoso, prfiero esta etapa del trabajo, por lo menos tengo mi dinero, y por ende más libertad, por otra parte, a mi siempre me gusta aprender cosas, pero ahora que existe interned, con google y youtuve puedo seguir aprendiendo, y con la independencia que me da el trabajo

miércoles, 13 de marzo de 2019

recomendaciones para protejer los equipos de ataques civernéticos

Existe una grave vulnerabilidad de tipo Zero-Day (ataque contra una aplicación o sistema que tiene como objetivo la ejecución de código malicioso), que afecta el navegador Google Chrome, el cual pone en peligro los equipos de trabajo. Esta vulnerabilidad, una de las más peligrosas, permite a un atacante tomar control del equipo afectado, arriesgando la seguridad y privacidad de nuestra información. Es por ello que se deben actualizar los sistemas de seguridad. Para ello las personas deben: 1. Reiniciar el computador cuando el sistema operativo lo solicite. 2. No interrumpir el proceso automático de actualización de su computador. 3. Apagar siempre el computador al término de su jornada laboral.

lunes, 4 de marzo de 2019

súper lunes

Desde hace algún tiempo, se ha llamado súper lunes, al primer lunes de marzo. Esto se debe a que generalmente ese día empiezan las clases, además, se marca el fin de la temporada de vacaciones y temporada estival, aunque en extricto rigor, el verano termina el 21 de marzo proximadamente. Hoy, que es súper lunes, yo me fui mas temprano al trabajo, pero llegué súper temprano. Esto puede ser debido a que la mayoría nos levantamos temprano, o bien, porque hay personas que aún no entran a clases, sobre todo los universitarios, además hay colegios que entraron antes, y otros que van a entrar mañana o el miércoles. Por tanto, el súper lunes, podríamos decir, que es casi un mito, o más bien, algo que le ponen demasiado color. Es cierto que el súper lunes marca el fin de la temporada estival, también es cierto que ya empiezan los tacos en las calles y las micros y el metro más llenos. Pero también es cierto que van a ver más días con más tacos, por lo ya expresado anteriormente, y además, porque los tacos no van a ser mayores el súper lunes que el resto del año lectivo. Lo que en realidad ocurre en el denominado súper lunes, es el cambio más o menos brusco, de una ciudad más bacía y con menos vehículos, a una ciudad con tacos y locomosión llena, en realidad, el súper lunes es el contraste y el cambio brusco a lo cual nos cuesta acostumbrarnos. Es algo similar como lo que ocurre con el cambio del horario de sueño de cuando estamos en vacaciones, y cuando tenemos que volver a nuestras obligaciones. Recuerdo que antes, no se llamaba súper lunes al primer lunes de marzo. Puede ser porque antes había menos vehículos, en este último tiempo el parque automotriz a aumentado bastante y la ciudad no está preparada para ello, además antes se entraba a clase como el 7 o 10 de marzo. y por último, ahora a muchas cosas le ponen demasiado color, sobre todo la prensa se encarga de eso. A puesto que un día que no sea súper lunes voy a llegar atrasado al trabajo.

jueves, 28 de febrero de 2019

Actividades de este verano 2019

En este verano en realidad no tuve tantas actividades como en otros. Respecto de santiago a mil, sólo fui a una actividad en la quinta normal, en que se presentaron obras musicales tanto de la "pérgola de las flores" y de la "negra ester". Otros años he ido a más actividades de Santiago a mil. También fui a un evento de cultura japonesa. Huvo comida, artesanía y bailes del Japón. Yo había almorzado, por tanto no compré nada para comer, pues no tenía hambre. Sí me saqué fotos con una yucata japonesa, que es como un kimono. Una noche fuimos con mi pareja a cenar al "mesón nerudiano". La comida y los tragos súper buenos, había que pagar una entrada de 5000$, pero eso es porque hay un espectáculo, ese día se hizo un omenaje a charles asnabour, es decir, hubo música francesa. Los lunes en el mesón nerudiano está el trovador chileno Eduardo peralta. Pero yo fui un día sábado, ya que después el martes hay que trabajar. Ese día me comí una trucha a la mantequilla, estuvo súper rico. Ese restaurante se llama el mesón nerudiano debido a que preparan la comida que le gustaba a pablo Neruda. Es como para ir de nuevo, claro que cuando haya dinero, ya que es un poco caro. También en enero fui a la fiesta de los abrazos en el parque ohiggins, al igual que en años anteriores. Este año fui día domingo, el año pasado fui el sábado. A diferencia de otros años, este año cerró illapu, otros años el domingo ha cerrado la sonora de tomirrey. Al igual que otros años, este año nos fuimos a almorzar con mi familia, y en la tarde estuvimos paseando por los puestos. A principios de febrero, el monitor del grupo folklórico celebró su cumpleaños e invitó a ambos grupos, tanto al tierra larga, donde él es director, y a surcos de mi tierra, donde él es monitor, El cumpleaño estuvo muy bonito, hubo carne mechada con papas, y por su puesto, la torta. También cantamos con el grupo, pero los que habíamos, ya que no estaban todos, también canté yo sólo, cantó el hijo del monitor, y una niña que es sobrina de la pareja del monitor. Lo pasé súper bien. A propósito de monitor, a principios de enero el grupo tierra larga me invitó a su paseo, esto fue en gratitud, ya que los acompañé el año 2018 en varias actuaciones, como un cuecazo en la ligua, un cuecazo en Peñalolén, una actuación en el centro cultural chincohue etc. Este año también los acompañé en 2 plazas de Ñuñoa. Una en la plaza lillo y la otra en la plaza San eujenio. Esto fue en febrero, fue un día viernes y un sábado. Continuando con el paseo, fuimos a una parcela cerca de algarrobo, nos fuimos un día viernes, y volvimos un domingo. Cantamos, hicimos caraoque, hubo piscina también, y además se hizo un asado. Fue en la misma parcela donde en el mes de agosto se celebró el cumpleaños de uno de los integrantes del grupo folklórico surcos de mi tierra. El domingo 17 de febrero fui a womad que es la fiesta de la música del mundo en la plaza la paz, frente al sementerio general. Yo hubiese preferido ir el sábado, pero fui el domingo ya que el sábado acompañé al grupo tierra larga a actuar en la plaza san eujenio. En womad estuvo el grupo de salsa cubana Los banbán, que es uno de los grupos de salsa más populares en cuba, estuvo súper bueno. También hubo grupos que no conozco. También hubo como una especie de carnaval. Lo pasé súper bien. Para finalizar, algo triste. Falleció una compañera de colegio. Estaba bien enferma, se estaba dializando. La última vez que la vi, en junio de 2017 para la celebración del aniversario de nuestro colegio (sobre el aniversario os conté en un post). Un día de febrero en la semana, cuando ya había salido del trabajo, una ex compañera me llama, me indica que esa compañera había fallecido, a si es que tuve que ir al velorio. Tenía que ir ya que fuimos compañeros de 4 a 8 básico, además nos peleábamos los primeros lugares. Este velorio fue especial, ya que con otros compañeros nos pusimos a tocar guitarra y a cantar, la compañera fallecida también cantaba y tocaba la guitarra, además creo que pidió que cuando falleciera le cantaran, a si es que el velorio estuvo lleno de canto, por cierto igual hubo gente llorando, sobre todo su hija. El funeral se realizó en la ciudad de los bilos, por tanto, como estoy trabajando no pude ir. Como ella era una compañera de colegio, en el velorio, vi mucha gente que hace tiempo que no veía, me encontré con un amigo y una amiga, y otros compañeros que hace tiempo que no veía. Ella antes de fallecer estuvo en el hospital, como trabajo y además no tenía el contacto telefónico no pude ir a verla, pero creo que igual no quería que la vieran. Un compañero que cvivía cerca me contó que no quería que la fuesen a ver. Lo peor fue que a los días después falleció su marido, en los vilos le dio una descompensación. Ambos fueron enterrados en los vilos. Quedó una hija de 24 años y una nieta, es decir la hija de ella, me imagino lo triste que puede estar, ojalá el resto de la familia le pueda ayudar, falleció la mamá, y el papá en menos de una semana, por tanto a esta hija le llovió sobre mojado

viernes, 22 de febrero de 2019

Cuento de luna

Ella era una mujer que a simple vista parecía normal, con una vida normal. No era bonita pero tenía ese “algo” animal en sus ojos. De hecho, la gente la conocía como la mujer de mirada triste y profunda. Su única compañía era su perro-lobo. La gente le temía a la descomunal mascota, decían que había algo “humano” en su mirada y que parecía entender lo que las personas decían. Mujer y lobo acostumbraban a pasear cada atardecer por la playa. Ella siempre vestía de blanco, como si quisiera hacer contraste con el pelaje negro de su lobo, Ese pelo negro azabache, que ella se deleitaba en acariciar largamente y la feroz mascota se entregaba mansamente a las dulces y suaves caricias de la mujer. Verlos así era todo un espectáculo De lejos, parecía que sostenían interminables diálogos bajo las estrellas. A la gente del pueblo, esa conexión profunda entre la bestia y la mujer, le parecía anormal y el cariño que los unía a ambos, casi siniestro. Si ella enfermaba, él no se despegaba de la orilla de su lecho. Incluso le gruñía a las visitas que no eran de su agrado. Y ella podía pasar horas cepillando el grueso pelaje negro de la enorme bestia, cantándole canciones y contándole cuentos. Él siempre la seguía con la mirada, atento a todos sus movimientos. Ella lo buscaba, preocupada, si pasaba mucho rato sin verlo. Y así pasaban sus días, entre caricias, cantos y juegos… Así, hasta que llegaba la noche de luna llena. En esas noches, ella se ponía inusualmente inquieta. Sufría de una violenta transformación. Su temperatura corporal subía a tal grado, que le hacía imposible usar ropa. El sudor que la envolvía la impulsaba desesperadamente hacia la playa, seguida por su lobo fiel. Y mientras ella se lanzaba a las olas y se dejaba bañar por la luz destellante de la luna, el lobo la observaba en silencio desde la orilla. Era ahí cuando la transformación se completaba, al minuto justo en que las campanas de la torre daban las doce de la noche. Siempre sin testigos, en esa playa solitaria, la mujer hibridaba en una hermosa loba de impecable pelaje blanco y su mascota se levantaba sobre el metro noventa, convertido en una robusta figura masculina que de pie en la playa esperaba a la loba con los brazos abiertos. Impulsivamente, ella se lanzaba entre sus brazos, lamiéndole las lágrimas, que copiosamente rodaban por sus mejillas. Y así, una vez al mes, en cada noche de luna llena, la transformación simultánea hacía imposible el diálogo de los cuerpos enamorados. Sólo por un instante, los dos seres pasaban de lobo a hombre y de mujer a loba, pudiendo contemplar sus cuerpos bañados por la luna por un segundo y medio… Y luego, hasta la noche de luna siguiente, volvían a mutar en una danza imposible de los enamorados, condenados a estar juntos pero separados por la naturaleza de sus cuerpos… Y a nadie parecía llamarle la atención la ausencia de la misteriosa mujer de mirada triste y la aparición de este forastero de piel morena y ojos pardos que silenciosamente paseaba a una hermosa loba blanca por las calles del pueblo. Sólo aquellos que conocían la maldición podían percatarse de la llama que se encendía en sus ojos y del diálogo misterioso y profundo que entablaban con sus miradas. Podían sentir que había una fuerte conexión y una complicidad inmutable entre estos dos seres, que - amándose con locura - estaban condenados a estar siempre juntos pero imposibilitados de consumar su inmenso amor eterno. Lobo-hombre, él. Mujer-loba, ella. Negro él, blanca ella. Los polos opuestos ejerciendo un magnetismo que no conoce término… Igual levantaban las habladurías y la envidia de las viejas del pueblo y sin embargo, ellos, los lobos humanos, parecían no tener problemas al respecto. El amor que ellos sentían era suficiente para seguir juntos hasta el fin de los tiempos, mientras hubiese luna, mar… y este cuento.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Seguimos con las catástrofes, ahora los incendios y el invierno altiplánico.

Seguimos con las catástrofes, ya hace poco hubo un temblor en el norte de chile, ahora, más al norte el invierno altiplánico hizo estragos. Es sabido que por estas fechas, llueve en el norte, es al revés que en el resto del territorio, pues, en gran parte del territorio las lluvias se concentran en invierno y no en verano. Pero en el norte es alrevés. Ya ha dejado algunos muertos, además hubo cortes de puentes, ahora se inauguró un puente mecano de emergencia. Parece que con el cambio climático y la deforestación, como señalé en algún post anterior, cada vez el clima va a ser más inclemente y nos vamos a tener que acostumbrar a este tipo de cosas, ya sea en invierno o en verano, en el caso del norte. Por otra parte, debemos considerar que en el norte no están acostumbrados a las lluvias, los techos son de material lijero. Ahora las nuevas construcciones tanto de viviendas como viales, van a tener que hacerse pensando en la posibilidad de que pueda llover, y además temblar. Respecto de los incendios forestales en el sur. Parece que vamos a estar igual que hace 2 años atrás, cuando los incendios forestales devastaron casi todo el sur. Al igual que en esa oportunidad, creo que son intencionales. los motivos pueden ser: Cobrar seguros, ya que si el seguro no demuestra que el incendio fue intencional, si un agricultor no está bien de plata, realiza estos incendios para poder cobrar los seguros. Otro motivo por el cual puede ser intencional, tiene que ver con el hecho de que hay especies protejidas, es decir, que no se pueden talar esos árboles que están protejidos. Para los empresarios esos árboles protejidos al no poder cortarlos pasan a ser un estorvo, y la mejor forma que tienen para deshaserse de esas especies, es provocar un incendio. De todasformas, vamos a tener que acostumbrarnos con las catástrofes. Los terremotos y las lluvias son naturales, pero los incendios son por culpa del ser humano

martes, 5 de febrero de 2019

desde esta semana ya no van a dar bolsas plásticas en el comercio

Desde hace un tiempo, por ley, solamente se podía dar 2 bolsas en los supermercados, pero desde esta semana ya no se van a entregar más bolsas. El argumento que se da es que las bolsas no son reciclables y que contaminan el medio ambiente, pues no se descomponen o bien, demora mucho tiempo en descomponerse. Pero ocurre, que muchas botellas y frascos son de plástico, como las gaseosas, el aceite, deterjentes para labar losa, shampoo, frascos de medicamentos etc. Si vamos a cuidar el medio ambiente, deberíamos eliminar todos esos envases de plástico, además muchos productos van a venir en bolsas plásticas como los electrodomésticos por ejemplo. Esta medida es buena, pues así hay menos basura, hay menos desperdicios, y podemos utilizar mejor los recursos. La riqueza no está solo en tener cosas, sino también, en saberlas aprovechar. Por tanto, al tener bolsas reutilizables, le vamos a sacar mejor provecho y no llenaríamos de basura el planeta. Sin embargo, concidero injusto, que se prohíban tanto estas bolsas a la gente, cuando las industrias van a seguir utilizando el plástico, y a ellos no les pasa nada. Por otra parte, estas mismas bolsas las van a vender, o bien van a cobrar por entregar bolsas. De ahí es que mucha gente con las cuales he conversado, señalan que esto se hizo para beneficiar a los empresarios y que así no gasten dineros en bolsas, más que para cuidar el planeta. Por otra parte, los deshechos tecnolójicos son mucho más peligroso que una bolsa. Cada vez los productos son desechables y sale mucho mejor comprar un producto nuevo que mandarlo a arreglar, eso ocurre con celulares, televisores etc. Además, las empresas de tecnología muchas veces hacen a propósito que sus productos duren poco, la empresa aple, la que vende los iPhone, está demandada porque a propósito hizo que sean más lentos o inutilisables algunos de sus iPhone. Esto generaría más basura y más peligrosa, ya que los celulares al renovarlos, los otros simplemente se botan, aunque a veces pueden ser reutilizables. Pienso que la medida de no dar más bolsas plásticas es buena, pero creo que todos debiésemos colaborar con el planeta, y que no se le cargue la mata sólo a la gente, sino también a los empresarios que son los que más contaminan.

jueves, 31 de enero de 2019

el ser humano cada vez le quita más espacios a la naturaleza

Ya hemos hablado en otros post, respecto a que cada vez el ser humano se aleja más de la naturaleza, y que también ha ido alejando a las mascotas como perros y gatos, sobre todo respecto de los perros. Pero a parte de alejarnos y alejar a nuestras mascotas alvínculo que nos liga a la naturaleza, también les estamos quitando espacio A LA FAUNA SILVESTRE. Por eso es que hace unas semanas atrás, un puma entró a una casa en la comuna de lo barnechea (lo Barnechea es una comuna de la región metropolitana que está donde comienza la cordillera de los andes). Antes, me parece que también había un puma por ahí cerca. Me parece también que hasta un cóndor también se vio por esos lados, y hubo que rescatarlos. Estos animales andan por territorios boscosos, sobre todo los pumas. En el sur andan por cerca de la cordillera de la costa. Como aquí en Santiago hemos desforestado el lugar, estos animales que generalmente se alejan del ser humano, ahora han llegado a las casas. Con esto de la deforestación al quitarle espacio a la naturaleza, cada vez más nos vamos a encontrar con animales extraños en las casas, sobre todo en aquellas que están en la cordillera o precordillera. Debemos de pensar, que con las deforestaciones y nuestro alejamiento de los vínculos que nos ligan a la naturaleza, no sólo van a aparecer animales extraños en los hogares, además, los últimos aluviones que han habido en los últimos inviernos, incluso en el verano, se producen porque no hay vegetación que pueda atajar el agua que viene de los ríos. La vegetación hace como especie de esponja y de contenedor del agua. Con la deforestación, más las represas y el semento, el agua simplemente escurre, y nos vamos a tener que acostumbrar no sólo a los temblores, como vimos en el post anterior, sino también a los aluviones que puedan realizarse sobre todo en invierno. Todas éstas son consecuencias producto de nuestro alejamiento de la naturaleza, además hay otras consecuencias, que en otros post, ya hemos señalado.

domingo, 27 de enero de 2019

nuevamente tiembla en el norte de chile

Nuevamente tiembla en el norte de chile. La semana pasada hubo un nuevo terremoto en el sector de La Serena, como también lo hubo en septiembre de 2015. Algunos ya habían pronosticado de que iba a ver un terremoto en el norte en este año. Lo peor es que los departamentos y casas nuevas son las que se derrumbaron o quedaron inhabitables. Parece que no hemos aprendido nada.Vivimos en un país sísmico. Las construcciones deben hacerce sólidas y de calidad. Por abaratar costos, porque a veces se roban los materiales de construcción, y porque las municipalidades no son capaces de fiscalizar las construcciones, es que muchos departamentos se vinieron a bajo, o bien, quedaron inhabitables. No es posible que construcciones antiguas sobrevivan, y las nuevas perezcan. Antiguamente todo era de calidad y mucho más durable. Ahora todo es desechable o bien dura poco. Está bueno ya que las contructoras y municipalidades se pongan las pilas, en sus respectivos roles, para que esto no vuelva a ocurrir. Es lindo tener una casa o departamento con vista al mar, pero se corre el riesgo de que un sunami o un terremoto las pueda voltear. En todo caso, en el norte tiembla siempre, claro que la mayoría de los temblores son de baja magnitud. Pero siempre se anuncia de que va a ver un gran terremoto. En serena ya había temblado hace como 3 años atrás, por tanto tenemos que estar preparado para ello. No sólo respecto de las medidas de evacuación y cómo evacuar o donde ponerse en caso de temblor, sino también, respecto del tipo de construcciones que vamos a tener y que sea en el tipo de suelo adecuado. Vivimos en un país sísmico, por tanto este terremoto no es el primero ni va a ser el último, por tanto debemos estar preparados.

lunes, 14 de enero de 2019

asecinato de camilo catrillanca

Como señalé en el balance del año pasado, lo peor que ocurrió en el país fue el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca. De tantas versiones que se manejaron en un principio, finalmente se descubrió que un caravinero lo asecinó sin haber motivo. Sin duda, la persona que lo hizo debe responder ante la justicia y merece pena de cárcel, además por cierto, debe ser expulsado de la institución. Esto es una demostración de racismo, además tiene que ver con la formación de los uniformados. Es sabido que las instituciones uniformadas son conservadores y algo de clasista, claro que esto debe darse más en las instituciones castrenses que en caravineros, pero pienso que igual tienen algo de clasista. Cuando entras a una de esas instituciones, te investigan toda la familia, y al parecer, hay como inpedimento para casarse con ciertas personas. Por tanto, estas instituciones son un poco cerradas, (claro que existen otras instituciones o cofradías más cerradas todavía, e incluso secretas). Si bien es cierto que hay personas que entran a esas instituciones provenientes del campo, o de estratos más bajos, pero esas instituciones se encargan de adoctrinar a los que ingresan. No puedo asegurar, pero quizás ese sea uno de los motivos que llevaron a ese caravinero a cometer ese asesinato, de ahí en parte la responsabilidad institucional. Por otra parte, esa es una zona en conflicto, y el hecho de haber cometido ese crimen, el conflicto se va a acentuar. Respecto de que si el ministro del interior debiese renunciar, debió haberlo hecho, de no hacerlo, puede interpretarse un poco como si abalace la cituación. Pero esto es complicado en el sentido de que es responsabilidad por el hecho ajeno, la salida del ministro, ya sea por renuncia, o bien por que se lo pidan, es más que nada una sanción, ya que no creo que con cambiar el ministro la cituación vaya a cambiar, la salida del ministro sería reconocer que hubo un error, de no ser así, significa que el ministro y el presidente, ya que el presidente es el que tiene la facultad de removerlo, no han hecho un meaculpa de lo ocurrido. El ministro puede decir que ese hecho es condenable, como lo ha dicho, pero aquí hay responsablidad por el hecho ajeno, y su renuncia o destitución, demostrarían al país, que la institución que depende de ellos, que es caravineros, se equivocó.

lunes, 7 de enero de 2019

Los meses del año y sus características

Hace bastante tiempo señalé que habían meses que se parecen a ciertos días de la semana. Como diciembre se parece al viernes, enero al sábado, febrero al domingo y marzo al lunes. Pero ahora veremos respecto de todos los meses del año y también respecto de lo personal. Enero, como ya he señalado se parece al día sábado, hay gente de vacaciones, pero todo funciona casi normal, es uno de los meses más calurosos del año, además está la actividad de Santiago a mil, son obras de teatro que se realizan durante el mes, algunas son gratuitas, otras pagadas, algunas en el aire libre y otras en lugares techados, también hay pasa calles. Enero es un mes alegre. Se parece al sábado, porque a diferencia de febrero, en enero están las escuelas de verano, están las postulaciones al sistema de educación superior, las bibliotecas e institutos siguen funcionando aunque ya no hayan alumnos, funciona al menos la parte administrativa. Además el zoholójico buinzoho realiza durante los sábados de enero algunas actividades. Yo por ejemplo fui a una que tenía que ver con la sabana africana. Febrero, se parece al día domingo, en que la mayoría está de vacaciones, si en enero habían algunos institutos o bibliotecas abiertas, en febrero se cierra casi todo, es por eso que se asemeja al día domingo. Aquí en Santiago es casi muerto, en contra partida de lo que sucede en el resto del país, pues en febrero se celebran las semanas de casi todos los pueblos, se hacen fiestas, además se realizan festivales. El más famoso es el festival de viña del mar, y la semana más famosa es la de baldivia, pues defilan barcos iluminados como si fuesen carros alegóricos. Por tanto si vacacionas EN FEBRERO,VAS A ENCONTRAR FIESTAS EN TODOS LADOS Además, en febrero o marzo, se celebran los carnavales, aquí en chile al parecer sólo en el norte hay carnabal. Naturalmente, el más grande es el carnaval de río de janeiro en Brasil, ojalá algún año pueda asistir. Marzo, éste es uno de los meses más pesados y más caros, a diferencia de otros meses en que también se gasta bastante dinero, estos pagos de este mes, son relacionados con patentes, gastos de colegio, en fin, en cambio en los otros meses en que también se gasta dinero como en septiembre y diciembre, en estos meses al menos son de celebración, por tanto si bien igual es costoso, pero al menos es divertido. Por eso es que marzo es el mes más pesado. Si bien yo no tengo hijos ni veículo, sin embargo, igual es un mes un poco triste, ya que se termina el verano, y cuando estudiaba las vacaciones. Lo único bueno es que en ese mes son las fiestas de la vendimia, se parecen un poco al 18 de septiembre tanto como por la música, como por el vino y la chicha. Abril, es un mes tranquilo, ya el frío empieza a notarse un poco más, se caracteriza por la cantidad de hojas secas que hay en la calle, además, generalmente, se conmemora semana santa, aunque ésta puede ser a fines de marzo también. Como señalé en uno de mis primeros post, abril es el mes que más canciones le han dedicado, pero esto se debe a que en el hemisferio norte es primavera, podríamos decir, que equivale a octubre para nosotros. Una de las canciones es "como esperando abril" de silvio rodríguez, "milagro de abril" de alverto plaza, y otras canciones que mensionan el mes de abril, Este mes es impirador de poetas. Además en el último fin de semana de abril, se celebra abril cuecas mil en la comuna de sanvernardo, en que se cantan y bailan mil cuecas. Mayo, este mes también es tranquilo, también tiene algunas canciones que llevan su nombre, como "flor de mayo" de etilio galíndez, ya se acentúa el frío, y ya los días son bien cortos. En algunas partes, sobre todo en el sur, y en algunos otros países, se celebra la cruz de mayo. Al menos en el sur. Se parece mucho a Halloween, ya que se pasa por las casas, pero en vez de pedir dulces, se piden frutas o verduras, además la gente no se disfraza. Junio, como en el hemisferio norte es el solticio de verano, y aquí es el solticio de invierno, existen fiestas juninas, relacionadas con san juan y con sam pedro. Aquí en chile, para la noche de sanjuán, existen distintas pruebas, son superticiones y que tienen que ver, cómo te va a ir en el futuro. Por otra parte, también se celebra el año nuevo de los pueblos orijinarios, yo asistí al uatripantu, o año nuevo mapuche, ya que aquí, en el emisferio sur comienza el solticio de invierno y se toma como el renacer, el nuevo sol. Misma idea que tienen los europeos para el año nuevo, pero como están en el otro hemisferio, y como señalé en un post, que el norte es el que manda, la fecha universal de año nuevo es en diciembre, o sea, es el solticio de invierno para los europeos. En el hemisferio norte, se realiza la famosa hoguera de san juan, que significa que el sol se empieza a ir, es decir, los días se empiezan a acortar desde esa fecha, todo lo contrario a nosotros. Por eso tanto en junio como en diciembre se realizan fiestas juninas y decemrinas, con la diferencia que en diciembre se celebra la navidad, y esa es una fiesta más grande. Por otra parte, san juan ha servido para disfrazar distintas creencias, tanto en el hemisferio norte, como en el hemisferio sur, como la iglesia católica siempre quiso mitigar o eliminar esas fiestas, para que no hubiese problema, esas fiestas, mitos o ritos que se realizan, se disfraza con la celebración de san juan. También para san pedro, en algunas partes, también se realizan ceremonias, sobre todo en los puertos, ya que san pedro fue pescador. Junio, y también julio, se caracterizan por ser el mes de los santos, antiguamente eran más celebrados, ahora ya no lo son. Julio, este mes para mí es como un oasis, si bien es cierto que en el mes de junio están las fiestas juninas y el año nuevo de los pueblos orijinarios, pero en julio es mi cumpleaños, además cuando estudiaba eran las vacaciones de invierno. Como en julio los estudiantes están de vacaciones, hay muchas actividades, como es invierno, la mayoría son en lugares cerrados, como circos, teatros, planetarios, malls, museos, si bien ahora no tengo esas vacaciones ya que trabajo, pero los fines de semana puedo asistir a algunas de esas actividades. El 16 de julio se celebra la fiesta de la virjen de la tirana, en esa fiesta le bailan distintas cofradías, hay una proseción, los bailes son con máscaras y bien coloridos. El pueblito de la tirana queda al norte de chile, cerca de Iquique, para ese día, todo Iquique se va a esa fiesta. yo siempre he querido ir, pero no se ha podido, un año que fueron mis papás yo estaba trabajando y aún no llevaba un año como para haber tomado vacaciones. Ahora estoy en otro trabajo, pero como hay muchas mamás, para esa fecha le dan preferencia a ellas para que puedan aprovechar las vacaciones de invierno con sus hijos. Pero espero alguna vez ir, así como quería conocer el caribe y lo conocí, quería conocer Brasil y fui a natal, así espero alguna vez ir a la fiesta de la tirana, si bien yo no soy religioso, pero me gusta la música que se toca y se baila ahí, y me gustaría conocer el ambiente que se vive ahí. A parte de mi, también está de cupleaños mi hermana, cuando éramos chicos nos celebrábamos juntos, ahora no, pero para la familia son 2 celebraciones, por tanto es sinónimo de alegría. Como sabeis, no me gusta el invierno, pero con las celebraciones de julio, es que ese mes para mí es un oasis. Agosto, como dije en su oportunidad, es como el alba, ya los días empiezan a alargarse, florecen los ciruelos y los almendros, el sol calienta un poco más, la diferencia de temperatura ees mas grande entre el día y la noche, de ahí es que se dice que hay que pasar agosto, ya que mucha gente de la tercera edad fallece en ese mes. Se producen muchos resfriados por la diferencia de temperatura que existe entre el día y la noche y a las personas de la tercera edad le afecta más. En europa es tiempo de vacaciones y de festivales, es como febrero para nosotros. Septiembre, Pues es el mes de la patria. Según el calendario, pueden haber de 2 a 5 días de fiesta, por ser el año pasado, y también este año, van a ver 5 días, ya que si el 17 cae lunes y el 20 cae día viernes, se dan feriado, aunque en realidad van a ser 5 días y medio. A diferencia de las fiestas decembrinas, aquí los días son seguidos, en cambio, entre navidad y año nuevo hay una semana. Yo para fiestas patrias generalmente festejo en el día, voy a las fondas, o bien estoy con mi pareja, amigos o mi familia, pero generalmente no trasnocho, pues las fondas son en el día, y además lo paso bien. Con el grupo folklórico realizamos los esquinazos en las sucursales de la institución. Por otra parte,comienza la primavera, la última semana es más calurosa. También septiembre es un mes de contradicciones, o más bien de sentimientos encontrados, ya que por una parte se celebran las fiestas patrias, pero también ocurrió un hecho oscuro en la historia de chile, en ese mes fue el golpe de estado y comenzó la cruenta dictadura, de ahí que una semana antes de fiestas patrias haya un día triste, y posteriormete viene la semana alegre. Claro que los que sufrieron las consecuencias de la dictadura, o sus familiares, no creo que lo hayan pasado nada de bien para ese tiempo. De ahí es que septiembre sea un mes de contradicciones, pero debido a la celebración de las fiestas patrias y comienzo de la primavera, septiembre es uno de los meses que más me gustan. También en septiembre fue el atentado a las torres jemelas y el pentágono, claro que después se supo que fueron hechos por los mismos norteamericanos, para tener un pretexto para invadir a oriente medio. Octubre, se caracteriza por el olor a flores, es equivalente a abril del hemisferio norte, pero como el norte es el que manda, por eso es que a octubre no se le han hecho canciones. Se realiza la october fest, que es una fiesta de la cerveza. Una vez fui a una en el otel hayat, también se realiza en munich, que es un centro de eventos que está en mayoco, una vez yo fui para allá, ese centro lleva el nombre de esa ciudad alemana. Octubre termina con la fiesta de Halloween, que está relacionada con la muerte, pero actualmente se caracteriza en que las personas se disfrazan y salen a pedir dulces. Noviembre, Se parece a octubre, también está lleno de flores, y comienza con el día de todos los santos y el día de los muertos. Precisamente la iglesia católica puso esa fecha de celebración del día de todos los santos y día de los muertos, para opacar la fiesta de Halloween, claro que en esas fechas tenía otros nombres. Es el equivalente a mayo para el hemisferio norte. Diciembre, es el mes más esperado del año. Es el mes más festivo, pues se celebra la navidad y termina el año. Para nosotros también significa el término del año lectivo. Diciembre es un mmes de balances, donde todo se termina, donde se realizan paseos tanto en el trabajo como en los colegios. Nosotros a fines de diciembre tuvimos el paseo de fin de año por el trabajo. Por eso digo que diciembre se parece al día viernes, ya que ese es el día en que termina la semana laboral. Si bien es cierto que diciembre es el mes más alegre del año, pero como toda cosa, tiene su lado b. Para los que se encuentran solos, para los que han perdido a sus seres queridos, sobre todo en esas fechas, en el caso de los estudiantes que no pasaron de curso, para los equipos de fútbol que bajaron de categoría, para todos ellos, fin de año puede ser un momento triste. En resumen, los meses más alegres son diciembre y septiembre, además los meses de enero y febrero por ser verano, y en el caso mío el mes de julio, por yo estar de cumpleaños en dicho mes. El mes más triste es marzo. Los meses en que más se gasta dinero son Marzo septiembre y diciembre.

jueves, 3 de enero de 2019

año nuevo 2019

La novedad es que para este año nuevo fuimos con mi pareja a cenar a la Pícola Italia. Hace varios años que queríamos ir a cenar allí, pero por falta de plata, reserva tardía, es decir, ya no había cupo, y en el caso del año pasado fue por no dejar a nuestro perro solo, ya que era primera vez que pasaba las fiestas de fin de año con nosotros, por tanto, como hay fuegos artificiales, no quisimosdejar al perro solo. Pero esta vez sí que fuimos a la pícola. Yo cené una entrada de antipastas, la cual tenía palmitos, palta, aceitunas, queso, jamón cerrano y salame. el plato de fondo yo comí papas duquesas con vifé chorizo, de postre torta de franbuesa con crema. De ahí nos fuimosa ver los fuegos de la torre entel, pues se veían desde la misma pícola, de hecho nos pusimos un poco más allá de la puerta para ver los fuegos. Posteriormente hubo baile pero como ese restaurante no está hecho para baile, en verdad era muy chico, a si es que después de los fuegos artificiales nos retiramos. En todo caso las mesas estaban adornadas y tenían gorros y mini bubucelas. La cena estuvo buena, iría para otra cena de año nuevo. Esta es la primera vez que para un año nuevo ceno en un restaurante. De ahí me fui a dar una vuelta a bella vista, pero la entrada costaba 10000 pesos en el sabor a mí, y no me quedaba mucho dinero a si es que esperé que pasara una micro para devolverme a mi casa. Después el 1 de enero aproveché de descansar y mi pareja cocinó la carne de guallú que quedó de la navidad, a si que para el almuerzo tuvimos guallú.