viernes, 28 de septiembre de 2012

Consejos útiles y saludables para una buena calidad de vida

El ejercicio físico representa una herramienta fundamental para ayudarnos a modificar nuestro metabolismo, la movilización y el balance de grasas. Algunos autores lo consideran como un factor que sólo aumenta el gasto energético, particularmente como colaborador a una dieta hipocalórica. Sin embargo se ha demostrado que el ejercicio físico es mucho más que eso. El ejercicio físico es toda actividad realizada por el organismo de forma libre y voluntaria, planificada, estructurada y repetitiva, cuya finalidad es lograr una mejor función del organismo. Todo ejercicio físico programado debe adaptarse a las características de cada individuo. Por actividad física se entiende como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que suponga un consumo de energía. Es así como las actividades cotidianas como vestirse, ir a trabajar, subir escaleras, limpiar, hacer aseo, etc., conllevan un gasto energético. En resumen el ejercicio es muy efectivo para ayudarnos en muchas formas a reducir de peso, prevenir ciertas enfermedades, disminuir el estrés, eliminar toxinas y a sentirnos más activos, además es muy importante tener presente que debe ir acompañado de una alimentación saludable, así como también es importante comenzar lentamente a introducir la actividad física en nuestra vida diaria y no de manera brusca, pues suele terminar en fracaso o solo durar un mes y dejarlo de lado, debe considerarlo como un cambio mantenido en el tiempo y hacerlo parte de su día, para así lograr un nuevo estilo de vida. Ejercicio en familia: crea un círculo divertido El ejercicio es un pilar indispensable para alcanzar una vida saludable. Y no solo incluye a personas jóvenes, sino que debe ser una actividad que sea incorporada a la vida diaria desde que se es pequeño. Es por ello que toda actividad que se desarrolle en familia y exija algún tipo de ejercicio físico debe ser bienvenida. Los expertos recomiendan que tanto niños como adultos hagan actividades físicas durante por lo menos una hora al día, dividido en varios períodos de actividad, algunos más activos que otros. Animan a los miembros de la familia a hacer estas actividades juntos, no sólo para inculcar en los niños hábitos saludables de por vida, sino también por lo divertido que es ser una familia activa. Las actividades en familia no tienen que costar mucho dinero, pues hay muchas actividades gratis o a bajo costo en las que puede participar toda la familia, como los juegos pueden ser diversos: hula-hula, malabares, saltar a la cuerda, correr en zig-zag. Lo importante es que el niño cumpla con cada uno de ellos y se divierta a la vez. Las familias que realizan actividad física influyen más en el ejercicio que hacen sus hijos adolescentes. A los chicos les influye más el ejercicio que hacen sus mayores, mientras que a las chicas les influye el ejercicio de cualquiera de sus familiares, ya sea padres o hermanos. Practicar deporte es el mejor ejemplo que les puedes dar a tus hijos para conseguir que se muevan y hagan ejercicio, pues los adolescentes practican más ejercicio cuando sus padres y hermanos también lo realizan. Esta probabilidad se incrementa el doble en el caso de los chicos y el triple en el caso de las chicas. YO llevo una vida súper sedentaria, eso de hacer ejercicios es lo que me falta, creo que eso de hacer ejercicio en familia creo que sería más entretenido, es una lata hacer ejercicios solo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

estos 5 días de celebración de fiestas patrias

estos días de fiesta lo pasé bastante bien, hay que comenzar que antes, o sea la semana pasada, con el grupo folklórico institucional, dimos esquinazos, el miércoles y el jueves, en distintas sucursales y en los edificios centrales, estuvieron bien buenos, tocamos bals, mazurca, polca, guaracha, y por su puesto nuestro baile nacional la cueca. El viernes, en la pega también dimos un esquinazo, también huvo una convivencia, con empanadas, choripan y terremotos, de ahí me fui un rato al bar gheclinic, ahí huvo como una peña, actuó mauricio redolé. El sábado con mi polola fuimos al circo, y después a comer parrilladas, fuimos al golden circus que está en alameda con general velásquez, después pensábamos ir a comer al mítico oyo, pero estaba cerrado, a si que fuimos a comer parrilladas cerca de la casa. El domingo fuimos con mi polola al parque padre urtado a la fonda de la chilenidad, lo pasamos bien, almorzamos ahí, carne con papas fritas y ensaladas, después tomamos terremoto y helado, estuvimos toda la tarde aí. El lunes fuimos con mi familia a la casa de mi prima a hacer un asado para celebrar el 18, huvo terremoto y vino. El martes fui con mis papás a la fonda chingana de los abrazos en el parque ohiggins, fonda a la que vamos todos los años, almorzamos, tomamos terremoto y un mogito, a la noche fuimos a la casa de un amigo de mi papá, donde huvo terremoto y asado. el miércoles descancé y me repuse para venir a trabajar el jueves, Parece que el terremoto fue la bebida del 18, en todas partes había. Esos día lo pasé súper bien. Además de estas festividades les quiero contar que el domingo 26 de agosto fui a pirque al evento con cuecas se pasa agosto, donde huvo varios conjuntos y diversos estilos de cueca, como acordionista me fijé en la acordión para aprender mejor y aplicarlo a mi conjunto, fui con mis papás y estuvimos toda la tarde. Además con el grupo folklórico fuimos a tocar a la graduación y premiación que huvo de los funcionarios de la institución que estuvieron estudiando y sacaron sus títulos, después huvo coctel, ahí tocamos música mas suabe como bals por ejemplo, la gente reclamó que no huvo cueca, no tocamos cueca debido a que era un acto solemne y nos pidieron algo suabe, de todas maneras nos fue bien. Ojalá todos hayan pasado unas buenas fiestas.

viernes, 14 de septiembre de 2012

consejo para fiestas patriasRECOMENDACIONES EN LAS FONDAS O RAMADAS

RECOMENDACIONES EN LAS FONDAS O RAMADAS • Consuma sólo en los locales autorizados. Esta es su única garantía de seguridad. • Observe que el personal que manipule alimentos muestre buenos hábitos higiénicos, y cuente con delantal y gorros limpios. • Fíjese que la persona a la cual le está pagando no sea la misma que prepara el producto que usted está comprando. • Sea cuidadoso de no consumir alimentos en evidente mal estado o de procedencia poco clara. • El recinto general deberá disponer de servicios higiénicos para el público y para los manipuladores de alimentos, separados por sexo y con lavamanos. • Vea que en la fonda o ramada no hayan animales domésticos; mucho menos insectos o roedores. • En los alrededores de la fonda no debe haber focos de insalubridad, como acumulación de basuras. • No consuma platos preparados que incluyan hortalizas crudas que crecen bajo y a ras de suelo, tales como lechugas, apio, repollo, cilantro, perejil, etc. • Los alimentos deben estar protegidos adecuadamente del ambiente. Aquellos que requieran frío, que estén en vitrinas o sistemas de refrigeración. • Las basuras estén dispuestas en recipientes con tapa. ALIMENTOS Y BEBIDAS Para no sufrir molestias estomacales o enfermedades de mayor gravedad los especialistas proponen atractivas maneras de comer rico, no enfermarse, ni subir innecesariamente de peso. • No ingerir bebidas alcohólicas en exceso, para evitar accidentes y aumento de peso. • Entre todas las bebidas alcohólicas, prefiera beber vino tinto porque éste contiene elementos antioxidantes. • Para las parrilladas prefiera carnes blancas sin piel, como pollo, pavo, pescado, vienesas de pavo o pollo. • Si opta por la carne de vacuno, prefiera los cortes que se denominan magros, como filete, asiento de picana y lomo liso. • Consuma un mínimo de cinco porciones de frutas y/o verduras, ya que contienen fibras dietéticas que benefician la digestión. • Restrinja la ingesta de condimentos o sustancias irritantes como ají, pimienta, ají de color, ajo y vinagre, para evitar cuadros de gastritis. • El típico postre mote con huesillos debe elaborarse sin azúcar, con edulcorante artificial. El mote cocido, listo para el consumo, debe ser restringido a no más de una cucharada sopera rasa por persona, para disminuir las kilocalorías. Recuerde: Moderar el consumo de alcohol y si va a conducir no beba EL VOLANTIN Durante septiembre, nuestro cielo se cubre de formas y colores en continuo movimientos. Es el reinado del volantín, uno de los juegos tradicionales más populares del país. Se estima que, durante cada año, más de 4.000.000 personas, niños y adultos elevan volantines en algún lugar de Chile. • Antes de elevar tu volantín debes verificar la seguridad que presta el lugar y su entorno, observando si existe suficiente espacio abierto para desplazarte sin correr peligro. Los niños siempre deben estar acompañados por una persona adulta. • Incentive a sus niños a encumbrar volantines en lugares despejados, lejos de cables de electricidad. • Nunca uses hilo curado, de nylon o metálico. Usa hilo de algodón. • Por ningún motivo subas a techos para encumbrar. • No persigas volantines cortados en calles de tránsito vehicular. • No intentes rescatar volantines enredados en cables de alta tensión. • Evita rescatar volantines de techos, árboles y zonas peligrosas. • Observa bien alrededor de tus pies, pues el hilo suelto se enreda en piedras, malezas o cordones, pudiendo causar tropiezos y caídas. SI VA A VIAJAR Consejos para conductores: • Siempre respetar las normas de tránsito. • Planificar con tiempo los viajes. • Mantener las distancias prudentes en carretera. • Si eres motorista, USA SIEMPRE CASCO de seguridad y revisar mecánicamente el vehículo (luces, frenos, etc.). • Si eres ciclista, USA SIEMPRE CASCO de seguridad y ELEMENTOS REFLECTANTES. • Si eres peatón, camina siempre atento y cruza por las pasarelas o lugares permitidos. • En trayectos muy largos, se recomienda detenerse a un lado de la vía cada dos horas o cuando el cuerpo lo pida, para no sobre exigirse y mantenerse alerta. En cuanto a los buses, tanto en septiembre como en el resto del año las recomendaciones son: • No abordar buses no autorizados o “piratas” • Comprar pasajes con anticipación. • Llegar con tiempo al terminal, al menos 30 minutos antes de la salida. • Cuidar el equipaje y viajar con ropa cómoda. • Usar cinturón de seguridad y seguir las instrucciones de los auxiliares. • Al descender del bus durante las paradas intermedias, no perder de vista objetos de valor y estar atento a la salida del vehículo para no perderlo. • Utilizar el derecho a reclamo si el chofer del bus sobrepasa la velocidad máxima permitida, hecho que evidencian las perturbadoras chicharras. Fuentes: SESMA, ACHS, Radio Cooperativa, Conaset, Universia y el Libro "Para Vivir Mejor".

martes, 11 de septiembre de 2012

martes 11 de septiembre, 2 sucesos en el mismo día

justo coincidió que un martes 11 de septiembre ocurrieron 2 acontecimientos que enlutan la historia. Martes 11 de septiembre de 1973, en que huvo el golpe de estado en chile, y que desde esa fecha, huvo muertos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. y un martes 11 de septiembre de 2001 en que fueron derribadas las torres jemelas en estados unidos. Respecto al 11 de septiembre de 1973 afortunadamente aún no nacía, de lo contrario me huviese dado pena y rabia, respecto a lo ocurrido en estados unidos, en ese momento yo estaba dando una prueba cuando después me entero del derribamiento de las torres gemelas. Como dice el dicho, martes, no te cases ni te embarques, esto parece que da la razón al dicho, aunque en el número se equibocan, ya que se dice que el número terrible es el 13, pero en estos 2 casos ocurrió un día 11. Ojalá hechos como estos no vuelvan a ocurrir, aunque en el caso de los estados unidos, ellos parece que no han aprendido la lección y ese echo le sirvio para justificar la invación a abganistán, incluso algunas teorías señalan que las torres gemelas fueron derribadas por los propios americanos para así justificar invaciones.

viernes, 31 de agosto de 2012

datos para una alimentación saludable

Elegir qué llevar para comer en el trabajo muchas veces no es fácil. En general, uno termina comprando algo en un restaurant, bar o kiosco, pero ¿Es saludable comer fuera de casa y no saber ni siquiera cómo están preparados dichos alimentos? Informase aquí. Las "colaciones saludables" son aquellas preparaciones que se consumen entre las comidas habituales y que incorporan alimentos naturales -o elaborados-, pero bajos en grasas saturadas, tales como frutas, verduras, productos lácteos y cereales. Si bien las colaciones no reemplazan a las comidas tradicionales, y no son necesarias cuando se consumen regularmente cuatro comidas al día (en intervalos de cuatro horas), al consumirlas, éstas deben evitar los alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar. Qué incluir es la gran pregunta Si es una colación, tenga en cuenta que es un alimento que juega un papel importante en nuestra dieta, ya que el consumo de un alimento bajo en calorías y con alto poder de saciedad entre desayuno y almuerzo o entre merienda y cena nos permite llegar con menos hambre a la próxima comida. Una colación nutritiva y fácil de transportar podría ser una fruta, un puñado de cereales sin azúcar, un puñado de frutas secas, un yogurt descremado, galletitas de salvado, galletas de arroz o un postre dietético. ¿Qué debe incluir una comida? Debe contener siempre verduras y frutas, pudiendo variar entre carnes magras, cereales integrales o legumbres. Hay opciones de comidas fáciles de transportar pero en su mayoría requieren refrigeración. Este es un punto importante, pues se debe contar con una heladera en el trabajo o donde esté, para mantener la comida segura, que horas más tarde va a consumir. OPCIONES DE DESAYUNOS Y COLACIONES DESAYUNO COLACIONES * Leche semidescremada con saborizantes * Tostadas de pan integral con semillas * Queso descremado *Mermelada, miel, jalea (según los gustos) * Jugo de fruta * Leche semidescremada con saborizante a gusto * Manzana rallada con cereal * Postre de leche con canela * Jugo de fruta *Tostadas de pan integral *Leche semidescremada con cereal y fruta * Leche semidescremada con saborizante a gusto * Sandwich de pan árabe o pan pita con queso y jamón cocido magro * Copa de fruta * Leche semidescremada con saborizante * Fruta picada * Copa de fruta con copete de queso blanco descremado batido. * Leche semidescremada con saborizante a gusto. * Barrita de cereal. * Yogur con muesly * Infusión caliente * Leche semidescremada con saborizante a gusto * Torta de queso * Jugo de fruta * Leche semidescremada con saborizante a gusto * Porción de torta de fruta Los saborizantes pueden ser, mate, té, café descafeinado o capuchino, malta, cacao a gusto. Ir variando es lo ideal. Estos ejemplos de desayunos y colaciones son para toda la familia y deben variarse, es decir que lo mejor es no optar todos los días por el mismo desayuno y merienda para poder comenzar la jornada con energía. Las meriendas evitan además que pasen muchas horas entre una comida y otra. Es recomendable incluir en los desayunos una porción de lácteos semidescremados. Según la Asociación Cardiológica, a partir de los 4 años de edad conviene elegir estos lácteos como prevención de enfermedades cardíacas. Hay que tener en cuenta que los lácteos llamados comúnmente descremados son por lo general parcialmente descremados (1,5 por ciento de grasa en la leche) y son convenientes para vehiculizar las vitaminas liposolubles (A, D) que contienen. Cereales y frutas son otros alimentos, además de lácteos, que conviene consumir en desayunos y meriendas.

martes, 21 de agosto de 2012

nacimiento de jesús según libro de urantia

Según el libro de urantia, Jesús nació un día 21 de agosto del año 7 antes de cristo, es decir, según este libro, Jesús nació 7 años antes del inicio de nuestra era, que se supone que comienza en el año en que supuestamente nació Jesús. El libro de urantia señala que Jesús nació al medio día, contrariamente a lo que señala la biblia, que según ésta, jesús nació a la media noche. El libro de urantia señala que el pecebre estaba bacío, esto es más lógico, ya que si huviese estado con animales, le huviesen hecho daño a jesús recién nacido, y también pudiesen haberle hecho daño a sus padres, o sea, a José y a María. Sí ambos libros coinciden en que iban de viaje para empadronarse para el senso que se iba a realizar en roma. En todo caso, aunque es factible que haya nacido en esa fecha, ya que en belén es verano, en tanto la biblia no establece la fecha en que nació Jesús, la iglesia católica instauró el 25 de diciembre para sacar una fiesta que se celebraba en roma con motivo del solticio de invierno. El libro de urantia es producto de una rebelación que hicieron ciertos espíritus, lo cual no se menciona a esos espíritus debido a que si se mencionaran, esos espíritus serían idolatrados, al igual como ocurre con jesús, maría, y los santos católicos. Aunque no creo en las revelaciones, por tanto no se podría indicar que este libro señala lo que verdaderamente ocurrió, pero al menos tiene más lógica que la biblia. el ibro de urantia habla de la vida de jesús, la formación de los planetas,, los mundos espirituales, y las características de dios, es más difícil entender que la biblia, recién lo estoy leyendo un poco. La biblia en cambio, fue escrita por dibersas personas, en momentos históricos distintos, que por una parte narran hechos históricos mezclado con leyendas, y supuestamente, los autores de la biblia, lo escrito fue rebelado o inspirado por dios, tambien contiene el evangelio o doctrina de jesús escrita por los evanjelistas escrita algunos años después de la muerte de jesús. En todo caso, esta es aunque no se puede afirmar que sea verdadera, otra visión del nacimiento de jesús, igual es más lógica a que como lo señala la biblia.

domingo, 12 de agosto de 2012

despedida de mi primo

Despedida de mi primo. Ayer se realizó la despedida de mi primo, que este viernes se va por intercambio de estudio a los estados unidos, va a estar cerca de chicago, las clases empiezan en septiembre, antes de eso va a tener una semana de orientación, vuelve en marzo, yo le dije que se iba a perder el verano, pero bueno, esa experiencia como le señalé ayer es incomparable, independiente como le vaya académicamente, por cierto le deseo lo mejor posible, me hubiese gustado hacer algo parecido pero no se pudo. El asado se realizó en casa de una prima, el despedido es el mismo primo que en un post conté que vivió en mi casa y que después se fue a vivir con su hermana, estuvo como 3 años viviendo con nosotros, a si es que le tomamos bastante cariño. Te deseamos lo mejor posible. La experiencia no es sólo académica, sino que además se comparte con personas de distinta cultura, distinto idioma, distinta forma de pensar, esas experiencias te enriquecen como persona, ojalá que te vaya bien y que cuando regreses en marzo, vengas con nuevas ideas, nuevas experiencias que te enriquecerán.

sábado, 4 de agosto de 2012

esta semana de vacaciones

En esta semana que pedí de vacaciones, comenzando por el domingo que como siempre fui a la fiesta en que se celebra la independencia del perú, como dije en el post anterior, este año se cumplieron 191 años de su independencia, este año también se celebró en la quinta normal, había fila para sacar las entradas, este año costó 2000 pesos la entrada, había arta jente, no me quedé hasta muy tarde ya que tenía que ir a la constructora para ver algunos papeles que faltaban para la reserva del departamento, alcancé a ver un grupo de salsa, el grupo negro son, es un muy buen grupo, iba a estar también el grupo 5 pero me fui antes que actuara, como siempre almorcé ahí, comí tamales y mastarde comí chicharrones. El lunes fuimos con mi polola a conocer el costanera center, un mal bien grande, bien espacioso, incluso todavía no está terminado, lo bueno que también las tiendas son espaciosas, tú puedes caminar sin chocar con las cosas o con el resto de las personas, para el supermercado eso te ayuda a llevar mejor el carro, además en ese mal a parte de las grandes tiendas, también cada marca tiene su propia tienda, ese día comimos en el patio de comidas que está en el quinto piso. El martes fuimos a pasear a curacabí, afortunadamente nos tocó bonito día, almorzamos aí, recorrimos la plaza, y compramos chicha, el paseo estuvo bien bueno. Ayer me invitaron a tocar, hubo un vingo en beneficio de un caballero de donde viviía antes, es decir, una persona que vive cerca de la casa de mis padres, a si es que toqué algunos temas en acordeón. Tabmién en las vacaciones aprovechamos de descansar, levantarnos tarde, con mi polola aprovechamos de ir a la feria y a dar una vuelta por el barrio. Ahora, el lunes de vuelta al trabajo, que lata que se acaben las vacaciones, aproveché de descansar y de relajarme, los otros días que me quedan de vacaciones, veré cuando me los tomo o bien los acumulo para el próximo año, a ver si para el próximo año voy a la fiesta de la tirana, siempre he querido ir, pero por alguna razón no se ha podido. en

sábado, 28 de julio de 2012

se cumplen 6 meses de vivir con mi polola, semana de vacaciones e independencia del perú

Hoy cumplimos 6 meses viviendo con mi polola, como dije en otro post anterior, justo fue un día sábado, hemos estado bien, aunque dice que le ayudo poco, igual estoy haciendo cosas a las cuales no estaba acostumbrado a hacer, pero ya me voy adaptando, como les había contado, habíamos comprado la lavadora, despuésel mueble de cocina, ahora compramos la cocina, antes cocinábamos en una cocinilla, como les conté, la cocina me la regaló mi familia para mi cumpleaños, es decir, ellos me dieron la plata para que nosotros la compráramos. Ya llevamos medio año juntos. Otra cosa, también ya reservé departamento en la comuna de quinta normal, relativamente cerca de la quinta normal, lo reservé en verde, me lo entregarían en diciembre del próximo año, además pedí una semana de vacaciones a si es que lo vamos a ir a ver con mi polola, además, en esta semana devacaciones, vamos a aprovechar de estar juntos, ya que como ella trabaja el fin de semana, tenemos poco tiempo para estar juntos. Hoy es la independencia del perú, se cumplen 191 años de su independencia, mañana espero ir, no sé si a la quinta normal o al parque las americas, como les he bcontado, varios años he hido, tanto al parque Bustamante, parque ohiggins, y la quinta normal y lo he pasado bien, por eso feliz día perú!!

viernes, 20 de julio de 2012

¿Cómo enfrentar el invierno sin subir de peso?

Llegan los meses de frío y junto a ello las ganas de comer cosas ricas. Especialmente alimentos calóricos, que ayuden a pasar más agradablemente las bajas temperaturas. Sin embargo, esto puede traer un aumento de peso significativo, que se lamenta cuando llegan los primeros rayos de sol. Entre mayo y agosto, por el frío y los días grises, el organismo tiende a necesitar más calorías, lo que suple consumiendo alimentos, que por lo general hacen que el peso corporal aumente. Los buenos hábitos alimenticios y el ejercicio físico pueden evitar esta situación. La falta de luz que presenta el invierno hace secretar melatonina, hormona que influye en la disminución de la temperatura corporal, por ello nuestro cuerpo genera una mayor demanda calórica, que satisface con alimentos ricos en carbohidratos y calorías. Es importante mencionar, que el aumento de la melatonina reduce los niveles de serotonina, hormona fundamental en la regulación del ánimo de las personas. Por eso, especialmente en el caso de las mujeres, cuando se está desanimada se siente la necesidad de consumir productos como el chocolate. ¿Qué hacer en otoño e invierno para combatir este proceso del organismo que puede llevarnos a aumentar de peso? La nutricionista, Marcela Cosentino, de la Clínica Santa María, cuenta que existen fórmulas útiles para pasar los meses de frío sin ganar kilos. La clave está en el ejercicio físico y tomar los siguientes consejos como hábitos de vida. La pauta de alimentación en invierno y verano debe ser la misma: incluye lácteos, carnes, verduras, cereales, frutas y grasas saludables. La forma de cocción es la que varía, según la estación del año. Por ejemplo, en invierno se tiende a comer los alimentos en preparaciones calientes por el frío y porque producen mayor saciedad. Otras recomendaciones: - Realizar actividad física durante todo el año. - Comer las proteínas y carbohidratos en platos chicos. Las ensaladas y sopas de vegetales en porciones y platos grandes. - No llevar fuentes a la mesa, ya que uno se tienta, picotea y tiende a repetirse. Por eso hay que llevar los platos servidos. - Siempre comer sopa de verduras de entrada, ya que da saciedad. - Mantener la ingesta de líquidos durante todo el año (dos litros diarios). En invierno, por el frío, optar por infusiones y agüitas de hierbas. Tomar café con moderación. - Consumir frutas y verduras de distintas variedades y colores, en cantidades abundantes, ya que aportan pocas calorías. - Las cecinas, viseras (sesos, riñones, hígado), carne con grasa, mantequilla, margarina, mayonesa, tortas, pasteles, papas fritas y la comida “chatarra” contienen grasas saturadas, ácidos grasos trans, lo que aumentan el colesterol, exceso de calorías y hacen engordar. Prefiera paltas, nueces, y aceitunas que aportan grasas saludables. - Pesarse regularmente en ayuna, puede ser una vez a la semana, para controlar las fluctuaciones de peso. Pero no caiga en la obsesión de hacerlo todos los días. - Cambiar el chocolate por leche descremada con sabor o productos más nutritivos como el cacao amargo. Fuente de información: Clínica Santa María y Ministerio de Salud.

jueves, 12 de julio de 2012

celebración de mi cumpleaños y actuación del conjunto

la celebración de mi cumpleaños la hicimos en el restaurante de comida brasileira que queda en plaza sucre el restaurante se llama moqueca, ahí fuimos con mi polola, comimos camarones yo comi con coco y aseite de dendé que se extrae de una palma brasileira, ella comió camarones con crema de cangrejo, el nombre de los platos no los recuerdo, de aperitivo tomamos gaipirinha y la comida fue acompañada con vino blanco, de postre comimos uno que tenía maracujá , estuvo bien rico todo. Al restaurante llegamos en la noche, tuve que esperar que mi polola saliera del instituto. Además como conté en el post anterior, la noche anterior, ella me esperó a cenar con camarones al pilpil con papas fritas, como se han podido dar cuenta, comimos arto camarón. El sábado, la celebración fue con familiares y amigos en la casa de mis papás (mi antigua casa), huvo completos, ponche, bebida, ron y por su puesto torta, que fue de chocolate. Al cumpleaños asistieron unos tíos, algunos primos, amigos y ex compañeros de colegio. De regalo recibí sábanas, un juego de pantys y calcetas, una polera, colonia con desodorante y además como les conté, mis papás con mi hermana y unos tíos me dieron plata para comprar la cocina. En el cumpleaños lo pasé bien. El día 29 de junio, el grupo flolklórico al que pertenezco, actuó en un vingo que se realizó en el centro de extención de la institución donde trabajo, en beneficio de una funcionaria que se tiene que operar, actuamos como las 7 y media de la tarde, tocamos balses, polca, gato, un corretiado y cuecas, la actuación no fue excelente, huvo algunos errores pero para ser primera actuación del año y conciderando que hay integrantes y temas nuevos, no salió mal.

viernes, 6 de julio de 2012

hoy cumplo 36

Hoy cumplo 36 años, un año más viejo, cada vez me estoy acercando a los 40, edad a la que no quiero llegar, cuando llegue a esa edad creo que me voy a sentir más viejo. Hoy una vez que salga del trabajo, iré a comer con mi polola, a noche ella me tenía una cena de camarones al pilpil con papas fritas, mañana lo celebraré en casa de mis papás con familiares y amigos, espero pasarlo bien. Este cumpleaños ha sido un poco distinto a los otros ya que ahora vivo con mi polola, por una parte me lo celebra ella, y después lo CELEBRARÉ CON FAMILIARES Y AMIGOS, COMO MI POLOLA AHORA TRABAJA LOS FINES DE SEMANA, NO VA A IR A LA CELEBRACIÓN CON FAMILIARES Y AMIGOS.

miércoles, 13 de junio de 2012

como ha cambiado la violencia desde antes hasta hoy

Hace poco tiempo atras, escribi unos post relacionados con el duelo, en esos post vimos que los duelos era una forma de defender o recuperar el honor de la persona cuando se sentia ofendido. Tambien vimos que el duelo tenia una serie de reglas que seguir, si no se cumplian, por una parte se afectaba el honor, que en aquellos tiempos era muy importante, mas que hoy, y por otra parte,el resultado del duelo podia ser penalisado, sobre todo si era con resultado de muerte. Otra caracteristica es que estos duelos se daban entre la clase alta, los que para esa epoca eran caballeros. Aunque se dice que en la clase baja se daba de otra manera, como agarrarse a combo a mano limpia, seguramente esa forma de duelo era menos formal que la que vimos hace algunos post mas atras, pero al igual tenia ciertas reglas y el honor o la honestidad eran algo importante, quizas un poco menos que en la clase alta, pero igual tenia importancia. Ahora, si bien no existen duelos, pero el mundo igual sigue violento, con la diferencia es que no existen reglas, en cualquier momento alguien puede pasarte a llevar, las peleas pueden aparecer derrepente sin acuerdo prebio, no hay testigos o padrinos como en el duelo, el honor ya no es tan importante, para hoy es mas importante el hecho de tener cosas materiales, y por este motivo es que hoy se genera mas violencia. No es que antiguamente la gente sea menos violenta que ahora, el asunto es que antes habia mas respeto, existia mas valores, y la violencia era mas gerarquizada, es decir, venia de padre a hijo, de profesor a alumno, de amo a criado o sirviente, ahora se les esta prohibido a los profesores pegarle a los alumnos. En cambio, ahora la violencia se da mas entre iguales, es decir entre compañeros. Como ahora la violencia es entre iguales, el resultado es incierto, cuando era gerarquizada se podia predecir el resultado. En todo caso, combatir la violencia con mas violencia produce mas violencia. Qizas como ira a ser mas adelante, cada vez el ser humano crea elementos mas destructivos, como se dice, no se sabe como va a ser la tercera guerra mundial, pero si la cuarta.

martes, 5 de junio de 2012

recomendaciones para un invierno seguro

Arreglando el techo con medidas de seguridad. Así se debe hacer. La seguridad en invierno no debe ser solamente responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad. En muchas oportunidades, considerar o no pequeñas medidas de seguridad pueden hacer la diferencia entre tener o no tener un accidente, con graves consecuencias para las personas y sus bienes materiales. No olvide que el invierno dura hasta septiembre, y éste no sólo significa riesgos de inundaciones, vientos o tormentas, sino también una serie de riesgos adicionales que se generan en nuestro propio hogar, muchos de ellos provocados por nosotros mismos. Si hasta el momento no los ha tomado en cuenta, considérelo. No olvide: “Los riesgos debemos manejarlos a tiempo, sino ellos nos manejarán a nosotros y lo harán en el peor momento”. Recomendaciones 1) Mantener limpias las canaletas y techos de las casas. 2) Se recomienda recurrir a personas externas para realizar estas labores de limpieza de canaletas y techos. En todo caso quienes realicen esta tarea deben tomar el máximo de precauciones, como usar una escala firme y apoyada y que no sobrepase un metro de la cubierta, con un ángulo de inclinación de 75º. 3) Al transitar por los techos deben estar sujetos a ganchos de seguridad y colocar tablones ubicados en sentido perpendicular a las costaneras. No es recomendable que personas no entrenadas se suban a las techumbres. 4) Evitar que los desagües cercanos a su casa se tapen con hojas u otros materiales, límpielos usted mismo, o avise a la municipalidad más cercana para que personal especializado lo haga. 5) Efectuar una revisión preventiva de las instalaciones eléctricas. Evite el uso excesivo de artefactos eléctricos que generen un sobrecalentamiento de los cables eléctricos. Muchos incendios son por esta causa. Evite instalaciones provisorias y no haga mantenimiento sin tener los conocimientos técnicos adecuados. 6) Pida a un especialista que revise las estufas que utiliza, a gas o parafina, antes de usarlas. La parafina o combustible debe mantenerse fuera de la casa en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. Compre los cilindros de gas a un distribuidor autorizado y supervise que éstos no sean golpeados. 7) Cuando mantenga estufas encendidas dentro del hogar asegúrese que exista siempre una entrada de aire que lo renueve y evite la acumulación de gas si existe una falla. Debe tener máxima precaución con las estufas que se ubican en los dormitorios, éstas deben estar a una distancia prudente de los muebles y las cortinas. 8) NO deje nunca solo a un niño en la casa encerrado con llave. 9) Tenga precaución con el uso de guateros, ya que pueden provocar quemaduras a niños y adultos, al no controlarse su temperatura. No utilizar por ningún motivo botellas plásticas de bebida como guateros, no están fabricadas para soportar altas temperaturas. 10) Si tiene el calefón en el baño no cierre la puerta al bañarse. Tampoco se encierre en el baño con una estufa encendida. 11) Si va a programar una salida a la nieve, campo, playa u otro lugar, planifique su viaje, prevenga cualquier situación y considere un plan de contingencia para actuar ante una posible emergencia. 12) Para prevenir riesgos de incendio, nunca seque la ropa sobre la estufa. 13) Por el bienestar de su familia, no fume al interior del hogar. Arreglando el techo con medidas de seguridad. Así se debe hacer. La seguridad en invierno no debe ser solamente responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad. En muchas oportunidades, considerar o no pequeñas medidas de seguridad pueden hacer la diferencia entre tener o no tener un accidente, con graves consecuencias para las personas y sus bienes materiales. No olvide que el invierno dura hasta septiembre, y éste no sólo significa riesgos de inundaciones, vientos o tormentas, sino también una serie de riesgos adicionales que se generan en nuestro propio hogar, muchos de ellos provocados por nosotros mismos. Si hasta el momento no los ha tomado en cuenta, considérelo. No olvide: “Los riesgos debemos manejarlos a tiempo, sino ellos nos manejarán a nosotros y lo harán en el peor momento”. Recomendaciones 1) Mantener limpias las canaletas y techos de las casas. 2) Se recomienda recurrir a personas externas para realizar estas labores de limpieza de canaletas y techos. En todo caso quienes realicen esta tarea deben tomar el máximo de precauciones, como usar una escala firme y apoyada y que no sobrepase un metro de la cubierta, con un ángulo de inclinación de 75º. 3) Al transitar por los techos deben estar sujetos a ganchos de seguridad y colocar tablones ubicados en sentido perpendicular a las costaneras. No es recomendable que personas no entrenadas se suban a las techumbres. 4) Evitar que los desagües cercanos a su casa se tapen con hojas u otros materiales, límpielos usted mismo, o avise a la municipalidad más cercana para que personal especializado lo haga. 5) Efectuar una revisión preventiva de las instalaciones eléctricas. Evite el uso excesivo de artefactos eléctricos que generen un sobrecalentamiento de los cables eléctricos. Muchos incendios son por esta causa. Evite instalaciones provisorias y no haga mantenimiento sin tener los conocimientos técnicos adecuados. 6) Pida a un especialista que revise las estufas que utiliza, a gas o parafina, antes de usarlas. La parafina o combustible debe mantenerse fuera de la casa en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. Compre los cilindros de gas a un distribuidor autorizado y supervise que éstos no sean golpeados. 7) Cuando mantenga estufas encendidas dentro del hogar asegúrese que exista siempre una entrada de aire que lo renueve y evite la acumulación de gas si existe una falla. Debe tener máxima precaución con las estufas que se ubican en los dormitorios, éstas deben estar a una distancia prudente de los muebles y las cortinas. 8) NO deje nunca solo a un niño en la casa encerrado con llave. 9) Tenga precaución con el uso de guateros, ya que pueden provocar quemaduras a niños y adultos, al no controlarse su temperatura. No utilizar por ningún motivo botellas plásticas de bebida como guateros, no están fabricadas para soportar altas temperaturas. 10) Si tiene el calefón en el baño no cierre la puerta al bañarse. Tampoco se encierre en el baño con una estufa encendida. 11) Si va a programar una salida a la nieve, campo, playa u otro lugar, planifique su viaje, prevenga cualquier situación y considere un plan de contingencia para actuar ante una posible emergencia. 12) Para prevenir riesgos de incendio, nunca seque la ropa sobre la estufa. 13) Por el bienestar de su familia, no fume al interior del hogar. Arreglando el techo con medidas de seguridad. Así se debe hacer. La seguridad en invierno no debe ser solamente responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad. En muchas oportunidades, considerar o no pequeñas medidas de seguridad pueden hacer la diferencia entre tener o no tener un accidente, con graves consecuencias para las personas y sus bienes materiales. No olvide que el invierno dura hasta septiembre, y éste no sólo significa riesgos de inundaciones, vientos o tormentas, sino también una serie de riesgos adicionales que se generan en nuestro propio hogar, muchos de ellos provocados por nosotros mismos. Si hasta el momento no los ha tomado en cuenta, considérelo. No olvide: “Los riesgos debemos manejarlos a tiempo, sino ellos nos manejarán a nosotros y lo harán en el peor momento”. Recomendaciones 1) Mantener limpias las canaletas y techos de las casas. 2) Se recomienda recurrir a personas externas para realizar estas labores de limpieza de canaletas y techos. En todo caso quienes realicen esta tarea deben tomar el máximo de precauciones, como usar una escala firme y apoyada y que no sobrepase un metro de la cubierta, con un ángulo de inclinación de 75º. 3) Al transitar por los techos deben estar sujetos a ganchos de seguridad y colocar tablones ubicados en sentido perpendicular a las costaneras. No es recomendable que personas no entrenadas se suban a las techumbres. 4) Evitar que los desagües cercanos a su casa se tapen con hojas u otros materiales, límpielos usted mismo, o avise a la municipalidad más cercana para que personal especializado lo haga. 5) Efectuar una revisión preventiva de las instalaciones eléctricas. Evite el uso excesivo de artefactos eléctricos que generen un sobrecalentamiento de los cables eléctricos. Muchos incendios son por esta causa. Evite instalaciones provisorias y no haga mantenimiento sin tener los conocimientos técnicos adecuados. 6) Pida a un especialista que revise las estufas que utiliza, a gas o parafina, antes de usarlas. La parafina o combustible debe mantenerse fuera de la casa en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. Compre los cilindros de gas a un distribuidor autorizado y supervise que éstos no sean golpeados. 7) Cuando mantenga estufas encendidas dentro del hogar asegúrese que exista siempre una entrada de aire que lo renueve y evite la acumulación de gas si existe una falla. Debe tener máxima precaución con las estufas que se ubican en los dormitorios, éstas deben estar a una distancia prudente de los muebles y las cortinas. 8) NO deje nunca solo a un niño en la casa encerrado con llave. 9) Tenga precaución con el uso de guateros, ya que pueden provocar quemaduras a niños y adultos, al no controlarse su temperatura. No utilizar por ningún motivo botellas plásticas de bebida como guateros, no están fabricadas para soportar altas temperaturas. 10) Si tiene el calefón en el baño no cierre la puerta al bañarse. Tampoco se encierre en el baño con una estufa encendida. 11) Si va a programar una salida a la nieve, campo, playa u otro lugar, planifique su viaje, prevenga cualquier situación y considere un plan de contingencia para actuar ante una posible emergencia. 12) Para prevenir riesgos de incendio, nunca seque la ropa sobre la estufa. 13) Por el bienestar de su familia, no fume al interior del hogar.

lunes, 28 de mayo de 2012

concierto de montaner, almuerzo conjunto folklórico y subcidio habitacional

el viernes fui con mi polola al concierto de Ricardo montaner, llegamos como a las 7 y media de la tarde al movistar arenas, aún no abrían las puertas cuando llegamos, a si es que nos mojamos un poco ya que estaba lloviendo, una vez que entramos tuvimos que esperar hasta como las 10 de la noche para que saliera montaner, antes que él saliera, actuaron sus hijos, y antes de su espectáculo huvo un telonero que fue un grupo nacional, se llamaba la otra fe, o algo así, no recuerdo bien el nombre. En cuanto al concierto de Montaner, cantó los éxitos, es decir temas conocidos, el resital terminó como las 12 y media de la noche, cuando salimos estaba lloviendo a si es que llegamos mojados a la casa, tuvimos que tomar 2 micros. El sábado fue el almuerzo d inicio de temporada del conjunto folklórico, donde se da la bienvenida a los nuevos integrantes, fue en la casa de la directora del grupo, huvo arrollado con papas, ensalada a la chilena, después estuvimos cantando, tocando guitarra y bailando, estuvo entretenido aunque como estaba lloviendo, en la tarde se cortó la luz. También recibí la buena noticia de que salí aseptado en el subcidio habitacional para la clase emerjente, la cual estoy muy contento y ya pienso en buscar casa o depto. Antes había postulado al fondo solidario pero no salí favorecido, ahora que me salió este subcidio,espero luego tener mi casa propia.

lunes, 21 de mayo de 2012

el último duelo

Dentro de las figuras públicas que recurrieron a esta especial forma de lavar el honor, nos encontramos con don Raúl Rettig Guissen (1909 2000), quien se enfrentó con quien sería el Presidente de la República, el doctor Salvador Allende Gossens (1908 1973). El 6 de agosto de 1952, y faltando un mes para la elección presidencial que ganaría don Carlos Ibáñez del Campo. Allende, más conocido como “Chicho, se presentaba por primera vez como candidato a la presidencia de Chile por el Frao (Frente de acción popular). Ya unas semanas antes del duelo, un amigo carbonero de Allende le había comentado que Rettig “lo andaba pelando”, señalando que su candidatura estaba patrocinada por Arturo Matte, perteneciente a la derecha y dueño de la papelera, y el tercer candidato al sillón presidencial. Se cuenta que el episodio se desencadenó cuando Rettig y Allende eran senadores de la República. En una sesión a fines de julio de 1952, se desató una acalorada sesión mientras se discutía la moción del diputado Baltasar Castro para aumentar los días de vacaciones de los mineros. Se suponía que era una moción de fácil trámite, ya que había pasado rápido por la comisión de trabajo presidida por Rettig. Eran días de elecciones, y los votos de los mineros eran muy importantes, por lo que Allende decidió interrogar públicamente a Rettig, para evidenciar que éste tenía un conocimiento muy superficial sobre la moción de Castro. Así, comenzó un encendido y pasional diálogo entre los dos. Allende: Exijo que su señoría, como presidente de la Comisión de Trabajo, me dé una respuesta concreta. Rettig: Hace muchos años que rendí mi examen. Respondo sólo lo que quiero. Allende: No responde porque ignora la materia. Y ésta no le interesa porque su señoría es un “tránsfugo”. Rettig: Es otra canallada de su señoría. ¿La podría repetir afuera? Allende: Aquí y afuera, pero le prevengo que lo podría enviar a la Asistencia Pública. Rettig: Son muchas las víctimas que su señoría ha enviado a la asistencia cuando han requerido sus servicios. Allende: Prefiero ser un mal médico antes que un abogado gestor. Mientras el senador Eduardo Frei Montalva intentaba infructuosamente de separarlos y calmar los ánimos, y el senador Mario Palestro encendía los ánimos para que llegaran a las manos, el desafío había quedado sellado, y ambos contendientes enviaron a sus padrinos de duelo. Rettig, quien en su vida había tomado un arma, nombró a Hernán Figueroa Anguita y a Ulises Correa, mientras que Allende escogió a Astolfo Tapia y Armando Mallet. El senador Fernando Alessandri intentó hasta el último minuto que hicieran las paces, pero Allende se negó a retirar sus palabras. El duelo se desarrolló de manera normal: ambos tomaron sus armas, caminaron, mientras los testigos aguardaban nerviosos el desenlace del denfrentamiento, hasta que por fin se escucharon disparos. El duelo finalizó con Allende tendido inmóvil en el piso, quien había eludido la muerte, al resvalar con el barro que había en el sector, golpe que lo había dejado inconsciente. Aunque ambos mantuvieron sus diferencias, Rettig y Allende siguieron su amistad hasta el último día. “Fue una estupidez. Yo era amigo de Salvador y después volví a serlo”, señaló Rettig en sus memorias. Este duelo no sólo es recordado por el calibre de sus figuras que en él se vieron envueltas, sino porque tras este enfrentamiento, la historia de Chile no registró ningún duelo más.

domingo, 13 de mayo de 2012

duelistas connotados de nuestra historia

Uno de los duelos que se plasmó en nuestros anales por la ingeniosa y graciosa salida del retado se produjo en julio de 1840 cuando el general Manuel Bulnes era candidato a la presidencia de Chile. En esa ocasión, el opositor a Bulnes, Pedro Godoy, sacó de las casillas al general a causa de los continuos ataques en el periódico “Contra la tiranía”. Harto de los malos tratos, Manuel Bulnes le envió a sus padrinos para que Godoy escogiera las armas con las que se enfrentarían. Sabiendo que Bulnes era diestro con la espada, el hábil Godoy escogió la pistola. Los padrinos de Manuel Bulnes objetaron el arma, argumentando que Godoy era de contextura muy pequeña bastante flaco a decir verdad. Y no representaría un blanco fácil, a diferencia de don Manuel, quien era muy corpulento. Considerando los resquemores de los padrinos, Godoy ofreció pintarle a Bulnes una silueta con una tiza blanca, y si la bala daba fuera de la línea demarcada, el tiro no valía. También tenemos al León de Tarapacá, Arturo Alesandri Palma (1868-1950), quien debía enfrentarse a don Guillermo Rivera, en 1920. En aquella ocasión Alesandri escogió como lugar de duelo El Cristo Redentor, en plena Cordillera de los Andes. El motivo: Alesandri era candidato a la presidencia de la Nación, y como el duelo estaba penado por ley, él podría perder su opción a llegar al Palacio de la Moneda. Por eso, si el duelo se desarrollaba en la frontera con Argentina y llegaba la policía, era más rápido pasarse al otro lado y salir libres de polvo y paja. El “león” partió con sus padrinos a la cordillera, y contrató a todos los arrieros que estuvieran disponibles, así como todas las mulas que se encontraban a disposición de qienes debían subir por aquellos inhóspitos caminos. Después de esta jugada magistral de Alesandri, él y su comitiva esperaron en vano a Rivera y a sus padrinos. Los testigos del candidato presidencial levantaron el acta solemne en la que señalaban que el contendor, es decir, Guillermo Rivera, no se había presentado en el campo de honor y que era imperioso que regresaran a la capital, ya que se estaban muriendo de frío. Pero a parte de los “duelos ingeniosos o graciosos”, también hubo trágicos. Uno de ellos ocurrió en 1915, y en el cual perdió la vida el caudillo liberal don Guillermo Eyzaguirre Rousse, trayendo además consigo el fin del diario “La Mañana”, del cual era el propietario. Ese año, la presidencia de la República era disputada por don Juan Luis Sanfuentes (por los conservadores) y Javier Ángel Figueroa (por la Alianza Liberal). En Chiloé la campaña fue extremadamente reñida, teniendo incluso como anécdotas asaltos a secretarías y amedrentamientos por parte de matones a sueldo. Los caciques conservadores, los señores Del Campo y Subiabre, se vanagloriaban de que no dejarían votar a los liberales. Es ese momento, Guillermo Eyzaguirre, de 31 años, llegó a Chiloé a defender los intereses de la Alianza Liberal haciendo las veces de “corresponsal” para su propio diario y envió un telegrama en el que señalaba que Ignacio Díaz había sido “bárbaramente golpeado con laque y manopla por la pareja de Marras”. Cuando   llegaron a la zona los ejemplares de “La Mañana”. Carlos Del Campo buscó a Eyzaguirre y le preguntó si él había enviado el telegrama a lo que Eyzaguirre respondió afirmativamente. Ante la confirmación, Del Campo le señaló: “entonces me va a dar explicaciones porque yo no aguando de nadie”. Así, el duelo el amanecer del 23 de junio en la Puntilla de Chonos, cercana a la estación ferroviaria de Castro, y para empeorar los ánimos, la noche anterior al duelo, un adherente liberal fue muerto a tiros, si bien Eyzaguirres no comentó una sola palabra a su diario sobre el duelo que lo esperaba, sí relató con lujo de detalle la muerte del liberal asesinado. En la mañana del 23 de junio, en medio de un fuerte temporal, se llevó a cabo el duelo. En esas extremas condiciones, los padrinos en vez de dar las 3 palmadas de rigor, optaron por gritar “uno dos tres”. Los testigos de Eyzaguirre aseguran que Del Campo disparó antes de tiempo, por lo que el liberal cayó mortalmente herido. En las páginas de “La Mañana”, señalaron que lo ocurrido no fue un duelo, sino un asesinato, y que la bala que acabó con la vida de su dueño, fue recibida en la espalda, cuando Eyzaguirre aún no se daba vuelta para disparar. El cadáver del malogrado caudillo liberal fue embalsamado, siendo recibido en la ciudad de Santiago como todo un Mártir.

domingo, 6 de mayo de 2012

yo lo reto a duelo

Hasta hace poco, el hombre se defendía con la propia vida. Los duelos fueron muy populares en Chile, y en nuestra historia hay connotadas figuras que se vieron enfrentadas cara a cara con la muerte. Desde hace siglos el duelo se instaló como una de las formas de resguardar o limpiar la honra y honor mancillados “entre caballeros”. Bastaba con sentirse pasado a llevar, humillado o deshonrado, para arrojar un guante al piso o golpear la mejilla del ofensor con éste, poner fecha y hora, y escoger el tipo de arma con la que se enfrentarían, para luego buscar a los padrinos del duelo. Si bien la mayoría de las veces esto terminaba con una pequeña herida, también ocurrían desenlaces fatales, aunque el ofendido debía escoger entre una muerte digna, o ser escrutado socialmente. Mas que el patrimonio, eran la honra y la vida, los valores más elevados del hombre hasta la primera mitad del siglo XX. En el mundo antiguo, el duelo no existía como reparador de ofensas, aunque entre griegos y romanos podemos ver una singular forma de combate, que se dio para decidir victorias entre dos pueblos en batalla, y de esta forma evitar el enfrentamiento de los ejércitos. Así lo muestra el combate entre David y Goliat, o también Héctor contra Aquiles, aunque fue gracias a los germanos, durante el feudalismo, que el duelo evolucionó. Celos, indiscreciones, amores furtivos, engaños, diferencias políticas, desplantes y hasta simples descortesías eran razón suficientes para batirse a duelo. A partir del siglo XI, dentro de la propia Iglesia Católica se desarrolló una suerte de hostilidad hacia el duelo, judicialmente hablando. En el concilio de Letrán (1215) fueron prohibidos, y a medida que los códigos civiles adquirieron fuerzas, las propias monarquías también tomaron medidas contra los duelos. Pero, fue gracias a su carácter que el duelo subsistió hasta el siglo XX de forma habitual, como un lance de honor a espada, sable o pistola, con testigos, y claramente sujeto a normas claramente establecidas en los códigos de honor. Probablemente el auge y persistencia del duelo se lo debemos a la costumbre importada desde Italia en el siglo XV, cuando era de uso común llevar la espada como un accesorio más dentro de la indumentaria, por lo que odían batirse en cualquier momento y lugar. Pero dada nuestra cercanía con el pueblo inglés, fue el “duelo a la inglesa” o Estuche con pistolas de duelo inglés. El estilo de enfrentamiento que se pondría de moda en nuestras tierras. El código inglés de honor, señalaba que los duelistas estaban obligados a respetar un número de reglas fijas previamente establecidas, ambos contendientes tenían que poseer el mismo nivel social , ya que de lo contrario las desavenencias deberían ser resueltas en un juicio ordinario. Además debían llevar a dos testigos o padrinos, encargados de determinar el grado de la ofensa, decidir la fecha y lugar del duelo, el tipo de arma que se utilizaría, y la distancia que mediaría entre los adversarios. Después del lance, los padrinos o testigos tenían por obligación redactar un protocolo, esencial en el caso de que uno de los duelistas cayera mortalmente herido, porque de lo contrario caería sobre el “responsable” una sanción penal. De este modo se establecieron tres tipos de duelo: los decretarios o a muerte, los propugnatorios o a primera sangre, lavando la honra, pero sin ánimo de matar, y los satisfactorios, en éstos se estaba dispuesto a desistir de la confrontación cuando el ofensor prestara la debida satisfacción. El comportamiento de esto caballeros tenía que ser “escrupulosamente” correcto, y aunque las circunstancias los sobrepasaran, debían mantener la serenidad. Y tal como se aconseja en el libro “The Art of Duelling”, de 1836, en el caso de ser mortalmente herido, es importante mantener la sangre fría hasta el último momento para morir decorosa y dignamente. Y a pesar de observaciones como éstas, los duelos no tenían un carácter tan sangriento como se podría imaginar, y fue sólo hasta que la pistola fue adoptada como arma reglamentaria por la revolución francesa, que el duelo se transformó en una ruleta mortal.

sábado, 28 de abril de 2012

se cumplen 3 meses de vivir juntos, despedida de mi padrino y feriado de martes

Hoy 28 de abril se cumplen 3 meses de que me fui a vivir con mi polola , fue ustamente un sábado 28 de enero en que nos fuimos a vivir juntos, además ese día cumplimos 3 años de pololeo, a si que como lo señalé en ese post, además de celebrar nuestro aniversario , celebramos el hecho de que estamos viviendo juntos . Ahora van 3 meses de esa fecha y justo coincide que es un d´ía sábado. Bueno, como conté en otro post, nos hemos estado comprando cosas, primero fue la lavadora que fue antes de que viviéramos juntos, después el refrigerador y por último el mueble de cocina, nos falta comprarnos una cocina, por ahora tenemos una cocinilla, pero la compraremos en el mes de junio cuando me paguen el bono trimestral. Ojalá nos siga iendo bien y que estemos para siempre juntos. El sábado anterior le hicimos la despedida a mi padrino ya que se fue a los estados unidos ese mismo sábado en la noche, fue un almuerzo en la casa de su mamá, estuvo un poco más de un mes aquí en chile y ahora regresa a los estados unidos, ojalá le siga iendo bien. Que lata que el 1 de mayo caiga día martes, ya que el lunes hay que trabajar, recuerdo que en el colegio ese día se hacía sándwich y eso era bacán ya que teníamos artos días de feriado, era un fin de semana larguísimo, eso ocurría cuando los feriados eran martes o jueves . Aunque tengo la posibilidad de haberme tomado el lunes administrativo, pero dicen que es mal visto, aunque al parecer algunos compañeros se lo tomaron, y además hay que guardar días para cualquier continjencia, pero en todo caso aunque entrecortado por el lunes, nunca está demás un feriado.

martes, 17 de abril de 2012

una historia y 3 consejos

s era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: 'Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida mas cómoda y digna. No se cuanto tiempo voy a estar lejos, solo te pido una cosa, que me esperes y mientras yo este lejos, seas fiel a mi, pues yo te seré fiel a ti.' Así, siendo joven aun. Camino muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llego y se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también. El pacto fue el siguiente: 'Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre que debo irme , el señor me libera de mis obligaciones: Yo no quiero recibir mi salario. Le pido al señor que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya. El día que yo salga. usted me dará el dinero que yo haya ganado.' Estando ambos de acuerdo. Aquel joven trabajo durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso. Después de veinte años se acerco a su patrón y le dijo: 'Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa.' El patrón le respondió: 'Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, solo que antes quiero hacerte una opuesta, esta bien? Yo te doy tu dinero y tu te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta.' El pensó durante dos días, busco al patrón y le dijo: 'QUIERO LOS TRES CONSEJOS' El patrón le recordó: 'Si te doy los consejos, no te doy el dinero.' Y el empleado respondió: 'Quiero los consejos' EL patrón entonces le aconsejo: 1.. 'NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. Caminos mas cortos y desconocidos te pueden costar la vida. 2. NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL, pues la curiosidad por el mal puede ser fatal. 3. NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, pues puedes arrepentirte demasiado tarde. Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no era tan joven, así: 'AQUÍ TIENES TRES PANES, dos para comer durante en viaje y el tercero es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa.' El hombre entonces, siguió su camino de vuelta, de veinte años lejos de su casa y de su esposa que el tanto amaba. Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludo y le pregunto: 'Para donde vas?' El le respondió: 'Voy para un camino muy distante que queda a mas de veinte días de caminata por esta carretera.' La persona le dijo entonces: 'Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días'. El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo, 'NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. CAMINOS MAS CORTOS Y DESCONOCIDOS TE PUEDEN COSTAR LA VIDA' Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal. Dos días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo, y lo asaltaron, lo golpearon, y le robaron toda su ropa. Ese atajo llevaba a una emboscada! Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera. Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer malencarada le abrió la puerta y lo atendió. Como estaba tan cansado, tan solo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada, y después de tomar un baño se acostó a dormir. De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador. Se puso de pié de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo. 'NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL PUES LA CURIOSIDAD POR EL MAL PUEDE SER FATAL' Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que si lo había escuchado. El dueño de la posada de pregunto: Y no sintió curiosidad? El le contesto que no. A lo que el dueño les respondió: Usted ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal, y luego se esfuma. El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa. Después de muchos días y noches de caminata, ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, camino y vio entre los arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzo a ver que ella no estaba sola. Anduvo un poco mas y vio que ella tenia en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. Cuando vio aquella escena, su corazón se lleno de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiro profundo, apresuro sus pasos, cuando recordó el tercer consejo. 'NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, PUES PUEDES ARREPENTIRTE DEMASIADO TARDE' Entonces se paro y reflexiono, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. Al amanecer ya con la cabeza fría, el dijo: 'NO VOY A MATAR A MI ESPOSA'. Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Solo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella.' Se dirigió a la puerta de la casa y toco. Cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce, se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente. El trata de quitársela de arriba, pero no lo consigue. Entonces con lágrimas en los ojos le dice: 'Yo te fui fiel y tu me traicionaste... Ella espantada le responde: '¿Como? yo nunca te traicione, te espere durante veinte años. El entonces le pregunto: '¿Y quien era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde? Y ella le contesto: 'AQUEL HOMBRE ES NUESTRO HIJO. Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada. Hoy el tiene veinte años de edad. Entonces el marido entro, conoció, abrazo a su hijo y les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena. Se sentaron a comer el ultimo pan juntos. DESPUÉS DE LA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO, CON LÁGRIMAS DE EMOCIÓN, el partió el pan y al abrirlo, se encontró un cheque con todo su dinero, el pago de sus veinte años de dedicación.