sábado, 11 de septiembre de 2010

ya se viene el bicentenario

Ya estamos en el mes del bicentenario, el 18 de septiembre celebramos los 200 años de vida independiente, aunque en realidad no es tan así, el 18 de septiembre de 1810, se selebra la primera junta de gobierno en el cabildo abierto en que se elije a un gobernante criollo, o sea no español, pero la independencia total se produce algunos años después en la batalla de maipú, donde definitivamente nos independisamos de españa. Pero si bien tuvimos la independencia política, ¿sómos verdaderamente independientes?, ¿cuánto nos ha servido nuestra independencia?, ¿cuánto hemos mejorado?
En un principio, la independencia sólo favoreció a la aristocracia terrateniente, además fue ella la que luchó por la independencia, pero para el resto de las personas, no fue mucho lo que cambió, fue más como un cambio de dueño o de patrón, si bien es cierto que se abolió la esclabitud, ese aspecto no varió mucho la cituación. En primer lugar porque a diferencia de otros países latinoamericanos, en chile no habían muchos esclabos, algunos señalan que esa es la razón por la cual chile fue el tercer país de abolir la esclabitud en el mundo, y en segundo lugar, porque la cituación de las personas no varió mucho, si bien no eran tratados como cosas, o sea no eran vendidos, pero la cituación laboral fue similar que cuando eran esclabos. Encuanto a los indíjenas, la cituación no varió mucho, ya que los criollos en algunas partes como en la araucanía los siguieron combatiendo y se les siguío engañando para quitarles las tierras, incluso algunos señalan que fue peor que cuando estaban los españoles, ya que en esa época estaban bajo el encomendero qfue debía "cuidarlos y protejerlos", eran incapaces legalmente, con la independencia se les dio plena capacidad legal, si bien eso los igualó con respecto al resto de las personas, pero la inexperiencia y su cultura diferente, hizo que igual los engañaran y le quitaran sus tierras.
Por eso Para el centenario, o sea en 1910 Luis Emilio Recabarren, dijo que para el pueblo, la independencia no sirvió de mucho y tenía razón, incluso la guerra del pasífico fue por intereses económicos.
Ya en 1925 empieza un poco a cambiar las cosas para todos los chilenos, se dictan algunas leyes sociales, se separa la iglesia del estado, algo que creo yo que es importante, también podríamos decir que es una independencia, aunque como es sabido, es más formal que real, más tarde se le otorga boto a la mujer y el sufrajio universal. Pero faltaba la independencia económica que cuando se quiso lograr, vino el malvado golpe de estado y unos años que fueron muy terribles, en que se echó por tierra todo lo que se había logrado. Después se recuperó la democracia y hay una aparente tranquilidad.
Ahora debemos ver cuánto hemos avanzado en estos 200 años. Se puede decir que en ciertas cosas se ha avanzado arto, comparado con otros países estamos un poco mejor, se ha erradicado casi por completo la analfabetización, la educación si bien no es de calidad como se quisiera, pero se ha hecho axesible a las personas, en cuanto a la salud, si bien tampoco es de las mejores, pero se han erradicado varias enfermedades y la mortalidad infantil, que hace algunos años atrás, como medio siglo más o menos, era más frecuentes, los bienes materiales están más axesibles a las personas, también se ha mejorado respecto de puentes y caminos. Pero todavía nos queda bastante por solucionar, falta orar la calidad de la salud y educación, así como se avanzó en cantidad, falta avanzar en calidad, falta distribuir mejor nuestras riquezas, somos uno de los países con peor distribución de la riqueza, no es posible que 4 familias controlen casi toda la economía del país, no es posible que el royalti de las mineras sea tan bajo, ya que los minerales son recursos agotables, en este país todavía manda el capital, por eso nos falta la segunda independencia, o sea la económica, debemos crear más industrias para no sólo exportar materias primas, aunque algo se ha avanzado en eso, no con industrias sino con los servicios. Sin embargo todavía tenemos una deuda histórica, y es con nuestros pueblos indíjenas, pues ellos no tendrían mucho o nada que celebrar, ya que la civilización oxidental cambió o invadió su forma de ser, esto no es algo simple o fácil de solucionar, ya que ellos tienen otra forma de ver la vida, distinta a la nuestra, el problema no pasa por darles trabajo, casa o educación como la que concebimos nosotros, sino pasa por devolverles parte de sus tierras para que ellos puedan seguir sus costumbres milenarias, y es difícil saber si el país estaría dispuesto a ello. y otro problema que queda por solucionar y también un poco relacionado con los pueblos indíjenas, es el asunto del cuidado de nuestros recursos naturales, se están aprovando proyectos que van a destruir para siempre nuestros recursos naturales, pero también esto es un problema a nivel mundial, de destruirse los recursos naturales va a ser del mundo y no solo de chile.


Después de esta reflección, les deseo a todos unas felices fiestas patrias y que lo pasemos de la mejor forma posible.

sábado, 28 de agosto de 2010

se encontraron vivo a los mineros

Como es sabido, el domingo pasado se dio a conocer la noticia que los 33 mineros atrapados en la mina san josé en el norte del país, afortunadamente se encontraron con vida, fue bien emocionante, yo pensaba que ya estaban muertos, cuando escuchaba las noticias y comentarios en programas de radio, se pensaba que era muy difícil que a esas alturas estuviesen vivos. Ojalá cuando sean rescatados definitivamente, esténen buen estado de salud dentro de lo posible, y ojalá hechos como este, no vuelvan a repetirse.
Desgraciadamente tienen que ocurrir hechos como éste para que las personas puedan reaacionar y aprender. Esto se pudo haber hebitado, se sabía que la mina no hera segura, en el año 2007, se había cerrado, después se volvió a abrir, además una persona ya se había accidentado. Se señala que hay pocos fiscalizadores en el sernageomin, puede ser cierto, pero, por qué se volvió a abrir si antes se había cerrado??, al igual que en el terremoto de febrero pasado, se construyeron edificios que no cumplían con todas las normas de seguridad. Parece que algo está pasando, no sólo el hecho que falten fiscalizadores, sino al parecer, que los organismos que tienen que autorisar ciertas cosas como construcciones en el caso anterior, o la apertura de yasimientos mineros, o quizás en muchos otros ámbitos que como no han habido problemas, no nos hemos dado cuenta, no están cumpliendo bien su labor, quiizás en estos casos haya habido dinero por detrás, no lo sé, pero una de las fallas está ahí.
Por otra parte, queda también al descubierto las precarias condiciones de trabajo que existen en muchas partes en este país, no sólo en la minería, sino también en la agricultura y en otros sectores del país, por eso el presidente de la república dijo que se iba a ser una revisión a la legislación laboral respecto a la seguridad, que lástima que haya tenido que pasar esto para preocuparse de la seguridad, que en países desarrollados europeos, eso es esencial, si queremos ser un país desarrollado, una de las cosas que más hay que preocuparse es de la seguridad.

Como esto ha copado tanto espacio en los medios de comunicación, el domingo los medios señalaban sólo esta noticia, ojalá sirva de lección, tanto el ejemplo de espíritu de sobrevivencia de los mineros, como también que se solucionen muchos problemas que existen en el país, ya que esto fue producto de algo, la falta de seguridad, la pobresa, ya que si no fuese así, esos mineros no estarían trabajando ahí, ya que se sabía que era inseguro, que tanto empresarios como fiscalizadores cumplan con las leyes. Como decía un cartel pegado en la pared de la sala cuando estaba en la escuela "los accidentes no ocurren por casualidad".

lunes, 9 de agosto de 2010

recuperándome de mi nueva operación

Se recuerdan que el año pasado casi por esta fecha me tuve que operar de cornia y de retina, ya que se me había desprendido la retina, pues ahora tuve que operarme de glaucoma, la silicona que me pusieron para pegar la retina hizo que el ojo drenara poco y esto hizo que la presión ocular me subiera y las gotas junto con unas pastillas que tomaba no hicieron que la presión bajase, a si es que me tuve que operar de glaucoma poniéndome una bálbula de drenaje, la presión cular me ha bajado, de 34 que era lo más alto que tenía, ya que cuando más me subía era en la tarde, en la mañana tenía como 20, ahora está entre 9 y 12, por tanto me ha bajado. Mañana se cumplen 2 semanas de operación la que fue con anestecia local, ahora tengo reposo relativo, no puedo hacer mucha fuerza ni agitarme mucho, mientras me he estado recuperando he aprobechado de escuchar radio, música, cds en mp3, leer algunas revistas que tenía avandonadas y el sábado me prestaron 2 tomos del libro guaraní, a ver si es que lo leo. Espero recuperarme pronto para trabajar luego, como el contrato es a honorarios, los días con lisencia no son pagados.

lunes, 26 de julio de 2010

final del mundial

Como ya es sabido, españa gana por primera vez la copa del mundo, disputó la final con olanda que al igual que españa tampoco había ganado una copa del mundo, había leído hace un tiempo atrás un artículo sobre si españa sería campeó mundial, el artículo señalaba que un periodista uruguayo había dicho que siempre los que ganaban los mundiales eran los mismos, Italia, brasil, alemania, Argentina, uruguay los primeros mundiales y francia e inglaterra cuando fueron locales, ahora españa rompió con esa regla, como españa también ganó la copa europea, ahora es el mejor equipo del mundo, apesar que chile podía haber eliminado españa si empataba el partido con dicha selección y si suiza ganaba a honduras. Por otra parte huvo una desilusión ya que a octavos de finales pasaron los 5 equipos sudamericanos, pero cono se emfrentaban 2 para cuartos de finales debiesen quedar 4, de los 4 sólo uruguay pasó a la semi final aunque a uruguay le tocó la llave más fácil, así todo sacaron el cuarto lugar, esperaba una final sudamericana, no se pudo, la final fue europea y españa por primera vez ganó el mundial, por primera vez un equipo europeo gana un mundial fuera de europa.u

jueves, 1 de julio de 2010

como se veía venir chile fue eliminado por brasil

Como se veía venir, chile fue eliminado por brasil, al igual que en el mundial de Francia 98, chile llegó hasta los octavos de finales y fue eliminado por brasil, que en ese mundial fue sub campeón ya que lo ganó el local Francia, realmente tenemos mala suerte, si huviésemos salido primeros, demás que le ganamos a los portugueses, fuimos el único equipo sudamericano que fue eliminado en octavos de final, ojalá haya una final sudamericana. Ahora si fue mala suerte, a diferencia de francia 98, chile clasificó a puros empates con 3 puntos, ahora tenía el doble de puntaje con 2 triunfos y una derrota, pero bueno, así fueron las cosas, ahora laselección ya está de regreso en Chile y está siendo recibida por el precidente de la república. Ojalá a chile le siga iendo bien y que ojalá marcelo vielsa siguiese al mando de nuestra selección.

domingo, 27 de junio de 2010

chile clasificó a octavos de finales

Pese a que se perdió con España, por diferencia de gol, chile clasificó segundo, además favoreció que Suiza empatara con Honduras, en el post anterior les señalé que con el empate, Chile clasificaba primero, pero no fue así, chile jugó mejor el segundo tiempo, a Estrada debieron haberlo sacado antes que fuese expulsado, ya que antes le habían perdonado la vida, eso es algo que va a tener que superar chile, no cometer tantas faltas para no llenarse de tarjetas, si no huviese sido por el error de bravo y la expulsión de estrada, creo que perfectamente chile huviese empatado, lo cual huviese tenido sabor a triunfo, ya que huviesemos clasificado primero, chile fue el único equipo sudamericano que no clasificó primero en su grupo, desgraciadamente vamos a tener que jugar contra brasil, ocurrió lo mismo que en el mundial de francia 98, tarea difícil aunque no imposible pasar a cuartos de finales, en cambio si huviesemos salido primero huviesemos enfrentado a portugal, quizás huviese sido un poco más fácil. Por otro lado, ya clasificaron uruguay, gana, argentina y alemania a cuartos de finales, para argentina se repite la historia del mundial anterior,esto es, en octavos de finales enfrentaron a méxico, claro ue les costó más vencerlos ya que tuvieron que llegar al alargue, y en cuartos de finales tanbién enfrentaron a alemania, claro que en ese entonces alemania era local, ahora es neutral para los 2 y puede pasar cualquier cosa. Ojalá les vaya bien a los equipos sudamericanos aunque lamentablemente nos vamos a enfrentar a brasil, por esto la clasificación tiene ese sabor agridulce, lo dulce es que se clasificó, lo agrio es que se clasificó segundo que con 2 resutados huviesemos sido los primeros y fuimos los únicos sudamericanos que no clasificamos primeros en el grupo.

lunes, 21 de junio de 2010

ganó chile el segundo partido del mundial sudáfrica2010, un paso más a la clasificación

Después de ganarle a Honduras por 1 a 0, hoy Chile enfrentó a Suiza, que también le ganó por el mismo marcador, antes de estos partidos, hacía tiempo que chile no ganaba en los campeonatos mundiales, Chile quedó con 6 puntos y diferencia de gol de más 2, España y Suiza tienen 3 puntos y Honduras no tiene puntos debido a que perdió los 2 partidos. Chile no está clasificado, aunque un empate con España lo dejaría en el primer lugar, Ojalá ganemos a España, pero si no es posible, un enpate no sería nada de malo y dado al puntaje, nos dejaría en el primer lugar. Lo peor que le pudiese pasar a Chile, es que pierda con España y Suiza gane por más de 2 goles a Honduras, pero creo que chile va a clasificar, si no gana, al menos empata. Lo ideal sería que Chile gane el grupo para no enfrentar a brasil, ya que portugal la única forma de desplazar a brasil al segundo lugar, sería ganándole brasil con un empate queda en el primer lugar, y si salimos segundo y jugamos con brasil, lo más probable es que nos pase algo parecido que en el mundial de Francia98 en que perdimos en octavos de finales con brasil. En todo caso portugal no es nada de fácil, incluso goleó a corea del norte, fue la goleada del mundial, pero bueno, por ahora lo importante es clasificar a octavos de final, estando ahí, se va viendo como va la cosa, felicitaciones a la selección chilena!!

martes, 15 de junio de 2010

mañana debuta nuestra selección en el mundial sudáfrica 2010

Como es sabido mañana tempranito a las 7 y media de la mañana debuta nuestra selección en el mundial de sudáfrica 2010 frente a la selección de honduras, ojalá que chile haga un buen papel, logre clasificar a la siguiente ronda, se dice que españa que también está en el grupo de chile, es la favorita para ganar el mundial, pero, como dijo un periodista uruguayo ya fallecido, los que ganan los mundiales son siempre los mismos, brasil, alemania, italia, argentina, uruguay cuando resién se empezó a jugar los mundiales, francia e inglaterra cuando fueron locales, ahora creo que la cosa va entre brasil y alemania, claro que si chile pasa a segunda ronda, hay bastantes provabilidades que se enfrente con brasil, ya nos pasó en francia 98, en que chile pasó a segunda ronda a puros empates, ojalá ahora pueda ganar y con españa un empate sería bien venido, vamos chile adelante!!

domingo, 6 de junio de 2010

humor II

2 tipos se encuentran en la calle y uno le dice al otro:
¡Hola Pedro García! ¡Pedro cómo has cambiao hombre! Antes eras tan flaco y ahora estás tremendamente gordo y tenías el pelo negro y ahora lo tienes rubio, ¡pero cómo has cambiado! ¡Pedro García hombre!
El tipo le queda mirando y le dice:
Discúlpeme señor, pero yo no me llamo Pedro García.
Entonces el otro le comenta.
¡Entonces no me vas a decir que también te cambiaste el nombre!

Un amigo le pregunta a otro:
¿Y qué es de tu compadre, el que se ganó el premio de un pasaje a europa?
Allá está hace 4 años, tratando de ganarse otro concurso para poder volver.

Un amigo le comenta al otro:
Al morir, Alvarez le dejó todo lo que tenía a un asilo de huérfanos.
¿Sí? ¿Y qué le dejó?
Pues, a sus 12 hijos.

Un tipo viene saliendo de la consulta del dentista y el amigo le dice:
¿Y por qué te sacó 3 muelas si a ti te dolía una sola?
Porque el desgraciado no tenía vuelto.

Un tipo le dice a otro:
Mira, ando vendiendo este perro ordinario en 10000$.
¿y tú crees que alguien te va a dar 10000$ por ese animal roñoso?
Ya vas a ver cómo lo vendo en esa cantidad.
Pocos días después se encuentran y el amigo le pregunta:
¿Y, vendiste el perro?
Sí, y en 10000$ como yo quería.
¿Y te dieron los 10000$ contantes y sonantes?
No hombre, pero me dieron 5 gatos de 2000$ cada uno, que son una maravilla.

Papá, ¿por qué los gallos cantan?
Se dice que cada vez que alguien miente, canta un gallo.
¿Y entonces por qué cantan a las 3 de la mañana, cuando todos están durmiendo?
Porque a esa hora se imprimen los diarios.

El niñito está llorando porque atropellaron a su perrito. Se acerca una señora y le pregunta:
¿Qué te pasa hijo?
Es que un camión mató a mi perrito, y yo lo quería mucho!!
Sí, pero tienes fque conformarte. Por ejemplo a mí, se me murió mi abuelito la semana pasada y a pesar de que lo quería mucho, he tenido que conformarme.
Sí, pero es que a usted no se lo regalaron de cachorrito.

¿Qué te pasa que tienes tanto sueño?
Lo que pasa es que al almuerzo comí pollo.
¿Y eso qué tiene que ver?
Es que mi señora es tan sentimental, que antes de matar los pollos, los anestesia.

lunes, 31 de mayo de 2010

datos para combatir el frío

Los termómetros en invierno están bajo cero y, y en el mejor de los casos, alcanzan los dos dígitos. Las mañanas se hacen cada vez más eladas y en las noches una sopa caliente o un café recién preparado son poco para tratar de revertir la sensación térmica. ¿qué hacer para combatirlo? Debes abrigarte por capas. Esto significa que es preferible usar varias prendas en lugar de una sola gruesa. Junto a esto, es preferible que te cubras la cara para evitar que entre el frío. Usar un gorro es muy útil, ya que por la cabeza perdemos gran cantidad de calor. Además, beber agua y evitar las actividades físicas es recomendable. Junto a esto, hay algunos artículos de vestimenta que siempre son útiles para aislar el frío, éstos son:
Pantys de polar, sombrero de angora, calcetas de toalla, guantes, orejeras. ¿Otros consejos? Tomar gran cantidad de vitamina C que se encuentra sobre todo en los cítricos. También es importante no dormir con la calefaccion sino que apagarla al acostarse.

lunes, 10 de mayo de 2010

cata de vino

El martes pasado me invitaron a una cata de vinos en el restaurante doña inés, que queda en plaza ñuñoa, ahí nos dieron a probar 4 tipos de vinos y nos señalaron n las comidas con la que se consume cada vino. El primero fue sovignon blanc, que es un vino fresco, tiene como un olor a fruta, es ideal para aperitivos y se consume con pezcados y mariscos, se debe consumir a 9 grados, lo tomamos con quinoa con tomate.
El segundo vino es un vigner, es un poco más seco, no es tan fresco como el anterior, también es blanco, y se consume con comida agridulce, tiene como un sabor a fruta tropical, lo tomamos con un pollo agridulce, se debe consumir a 11 grados.
El tercer vino es un carmener, es tinto, tiene más cuerpo, como un gusto a guinda, se puede consumir con carne con salsas, lo tomamos con una carne con crema de queso.
El último de los vinos que catamos fue un sirá, que tiene más cuerpo, deja más rato el gusto en la boca, es más amargoso y se consume con carnes rojas.
Lo pasé bien en la cata de vinos, me parecio interesante y agradezco al restaurante doña inés por hacer la invitación, señalaron que todos los martes realizan esa cata de vino.

viernes, 30 de abril de 2010

se cambió de casa mi primo

Hace casi 3 años, un primo se vino a vivir a nuestra casa, debido a razones familiares que no expondré, ahora se fue a vivir con su hermana, arrendaron un departamento, ojalá le vaya bien, al parecer esta bien, cuando vino a buscar casi las últimas cosas, parecía que estaba contento, además va a tener pieza solo ya que en mi casa la compartía conmigo, igual a mi cuando se cambió de casa me dio un poco de pena, ya que uno ya estaba acostumbrado a que él viviese con nosotros, a veces igual me sentía acompañado por él, ya sea en la pieza o cuando subo hacia donde están los computadores, que en mi casa están en un segundo piso, lo bueno que el tiene es que se preocupaba arto de mi abuela que ya está con alsaimer. La ventaja si es que voy a volver a tener la pieza solo, en que voy a poder poner más cosas en mi pieza como mi notebook, y escuchar radio hasta más tarde con el volumen un poco más elebado. En todo caso siempre da un poco de pena cuando alguien que ha vivido en la casa se va, después de todo fueron 3 años, ojalá él se sienta mejor, igua va a estar con su hermana, igual debe estar en mayor confianza.

martes, 20 de abril de 2010

poema Los ratones de Lope de vega

Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían,
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían,
salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?

martes, 6 de abril de 2010

viaje a valparaíso por semana santa

Este fin de semana largo que pasó, fuimos con mi polola a valparaíso, como fue un fin de semana de tranquilidad, no fue nada mejor que irse a la playa, nos fuimos el viernes en la mañana, llegamos al medio día, buscamos una recidencial para ospedarnos, de ahí nos fuimos a almorzar, después recorrimos el centro y llegamos hasta el puerto, subimos el ascensor artillería, después volvimos al centro hasta la noche. El sábado fuimos a la sevastiana, la casa de Pablo neruda, claro que no entramos al museo, ya que encontramos muy caro y no teníamos mucha plata, pero estuvimos por fuera de la casa. Después en la noche en la plaza se presentó la obra jesucristo super estrella y espués vino la quema de pecados o quema de judas, en que se hace un mono, se le echan monedas se rosea con parafina y después se le tiran antorchas de papel, salió arta llama, como estaba cerca me llegó a quemar la cara. Yo había escuchado y leído sobre la quema de juda pero nunca lo había visto, parece que en el norte se realiza, en Santiago nunca lo había visto, ahí en la noche en la plaza italia se elebra la pascua de resurrección, los años anteriores que había estado en santiago había ido a la plaza italia. Una vez quemado juda, nos fuimos a un pub a servirnos algo y para conocer la boemia porteña. El domingo se iba a celebrar la pascua de resurrección en la plaza de la victoria como a las 11 de la mañana pero no fuimos, ese día nos fuimos a viña, íbamos a andar en victorias pero cobraban muy caro, almorzamos y después fuimos un rato a la playa, después regresamos a valparaíso para tomar el bus de vuelta a santiago. Lo pasamos bien, sí encontré que en valparaíso habían muchos alcantarillados malos, en varias partes había mal olor y alcantarillados salidos, será por efecto del terremoto, ojalá eso puedan arreglarlo

miércoles, 31 de marzo de 2010

una medida de protección o seguridad que es útil para algún ciniestro, puede ser todo lo contrario para otros

Las medidas de seguridad o protección o seguridad para cierto tipo de ciniestros, puede ser nefasto para otro. Así, como para el terremoto y sunami, para el terremoto se dice que es conveniente ponerse bajo los marcos de la casa, ya que si se sale a la calle se puede caer el tendido eléctrico o algún árbol, en el caso de sunami, hay que arrancar hacia los cerros. Pero para otros ciniestros como aluviones, que generalmente ocurren en invierno, ir a un cerro puede ser letal, ya que éste puede venirse a bajo, así en caso de incendio, hay que huir del inmueble lo más pronto posible. Por ejemplo, muchas veces cuando se dejan a niños pequeños solos en una casa, se les deja con la puerta cerrada, a veces con llave, esta medida es naturalmente para que no pueda salir a la calle, o bien para que no entre alguien a asaltar, sin embargo, en caso de incendio o escape de gas, esta medida es letal. Yo no sabía que las casas de maderas eran más resistente a los temblores, esto es ya que las sólidas se quebran o se parten, pero en caso de un incendio, son las primeras en destruirse. tengo entendido que para los uracanes, la medida es estar en un subterráneo, pero en caso de alubiones o rodados, el lugar podría derrumbarse.
Como nos podemos dar cuenta, para cada ciniestro existen distintos medios de seguridad que incluso a veces pueden ser hasta opuestos, y se puede pensar que si uno se proteje de algo puede estar desprotegido de otro, pero ahí está la inteligencia y de acuerdo al sector geográfico en que se viva, son las medidas que preferentemente se deben tomar como prevención del ciniestro, cuando se va a un resinto, lo ideal es saber donde está la salida de emerjencia y uvicar los marcos, si se compra un inmueble, saber si es antisísmico, no sólo por la construcción, sino también por el terreno en que está construdo, si se está cerca de un río o canal, ver si el terreno está dentro o no del cause del río, evidentemente tiene que estar fuera del cause. Relacionado con el ejemplo anterior, no es conveniente dejar niños pequeños solos, ya que el encierro en caso de incendio o algún tipo de escape tóxito puede ser letal.

miércoles, 24 de marzo de 2010

el terremoto y la responsabilidad

Haciendo un primer análisis debemos señalar, que un terremoto por ser un hecho de la naturaleza y no del hombre, éste no tiene responsabilidad alguna, como el hombre no es su causa, el hombre tampoco es responsable del acontecimiento del terremoto. También debemos señalar, que debido a que dicho sismo es un hecho de la naturaleza, es un eximente de responsabilidad conciderada como caso fortuito o fuerza mayor, es decir, si existe alguna obligación contractual y no se pudo cumplir la obligación debido al sismo, la parte está eximida de la obligación alegando caso fortuito o fuerza mayor. Por ejemplo, si una parte tendría que entregar una cosa, y ésta fue destruida por el sismo, la persona queda libre de responsabilidad, lo mismo ocurre si la persona tenía que hacer una obra o trabajo y a causa del sismo no la pudo realizar, también se exime de responsabilidad, como dice un adagio, a lo imposible, nadie está obligado. Haciendo este primer análicis podemos decir, que toda obligación que no se pueda cumplir por causa del terremoto, el obligado queda exento de responsabilidad.
Pero hay que ver qué ocurre con la prevención de los hechos en que si bien el hecho no es responsabilidad del hombre, pero éste sabe que en algún momento va acontecer, además ya con anterioridad habían acontecido terremotos, pues es sabido, que chile es un país sísmico, pues entonces, de ahí deriva la responsabilidad, ya que se sabe que en algún momento esto va a ocurrir y seguir ocurriendo, ya que este terremoto no es el primero ni va a ser el último. Por eso la responsabilidad va en primer lugar, educar a la población, sobre qué hacer en caso de que ocurra, no sólo el terremoto y maremoto, sino cualquier siniestro, también en invertir en investigaciones sobre los sismos, tener en la onemi personas preparadas para cuando ocurran los ciniestros, sobre todo como los temblores que ocurren de improviso, por tanto en estas cosas no se puede improvisar, como ocurrio entre la onemi y la armada, sin duda que ahí hay responsabilidades, en todo caso la directora de onemi renunció. La otra responsabilidad grande es la que tienen las contructoras y las municipalidades que autorizan esas obras, no es posible que edificios nuevos se hayan desplomado más rápido que otros antiguos, se debe a que vivimos en un mundo en que todo es desechable, más adelante escribiré sobre eso, se dice en forma extra oficial, aunque puede que ahora no ocurra tanto, que en las contrucciones se les hecha menos material del que corresponde, se dice que los maestros se roban materiales, además para abaratar costos, se hechan menos materiales o bien éstos son de mala calidad, pues bien, de ser así, las contructoras son responsables, además, la dirección de obras de la municipalidad que autorisa dichas contrucciones, también es responsable al autorisar dichas obras no cumpliendo con la normativa vijente, extraoficialmente se dice que esto se hace bajo coimas. Entonces para establecer la responsabilidad de las contructoras se debe ver si las construcciones cumplieron con las normas técnicas y de seguridad, si cumplen con las normas técnicas, no son responsables y las personas tendrían que hacer efectivo los seguros si es que los tienen, si en cambio, la construcción no cumplió con las normas, que no sólo tiene que ver con los materiales, sino también con el tipo de suelo, ésta es responsable y debe indemnizar a los dueños de dichas construcciones, de ahí que algunas constructoras no dan la cara, y otras no dan una solución real. Otra responsabilidad sería la tardanza en reponer los servicios y la ayuda a la gente, pero eso es un poco relativo ya que depende de varios factores, en todo caso, ojalá que a las personas damnificadas se le puedan solucionar lo más pronto posible sus problemas.
Ojalá esto sirva de enseñanza, como se dice, de lo malo hay que sacar algo bueno, y que con esto, chile esté mejor preparado para cuando acontezca otro sismo, pues como dije, no es el primero ni será el último, es de esperar que no se olvide, no me refiero a que la gente recuerde los amargos momentos vividos, aunque para ellos va a ser inolvidable y recordarlo le sería más penoso, me refiero a que no se olvide en el sentido a que para otra vez, se tomen mejores precauciones, hayan mejores construcciones y la gente tenga más conciencia que éste es un país sísmico, no se trata tampoco de estar toda la vida asustado, sino, que cuando ocurran saber como reaccionar, y cuando se realice alguna obra o actividad, pensar que en cualquier momento pueda ocurrir. Se dice que los chilenos tenemos mala memoria, ojalá no sea así, además también se dice que el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra, ojalá que después de la trajedia podamos aprender más y hacer las cosas mejores para cuando venga otro acontecimiento simiar, no afecte tanto a las personas.

lunes, 15 de marzo de 2010

el terremoto como radiografía de nuestra sociedad

Como se puede apreciar, en las calamidades es cuando la gente se muestra tal como es, no sólo las personas como individuos, sino también como sociedad. En primer lugar el abiso de emerjencia, en principio la armada le echa la culpa a la onemi y la onemi a la armada, como ocurre en muchos ámbitos, sobre todo en los trabajos o bien cuando se va a hacer un reclamo, no huvo coordinación, además a la ex precidenta huvo que regalarle un teléfono satelital. Por otra parte, muchas de las casas y edificios que se cayeron eran nuevos, muchos antiguos soportaron el terremoto, esto demuestra de alguna manera, el mundo en que vivimos, en que gran parte de las cosas son desechables, en que es más barato comprar un nuevo producto antes que reparar el mismo, esto no puede ser tan significativo con productos pequeños, o aquellos que no cueste mucho reemplazar, pero no es lo mismo cuando un bien es una casa, donde existe un hogar, una familia y que mucha gene con bastante sacrificio ha comprado o ahun no termina de pagar, ojalá con esto mejore la calidad de las viviendas y edificios. Por otra parte están los saqueos, puede ser entendible que se saquen cosas de extrema necesidad, pero mucha gente sacó cosas que no son de primera necesidad, sólo para aprovechar el momento propicio para lograr aquellos objetivos que de otro modo sería difícil de lograrlos, por otra parte muchas personas aprovechándose subieron demasiado los precios de los productos, además como la mayoría de los servicios básicos son privados, si no se pusiese estado de emerjencia, demorarían más en reponerlos ya que tienen que verificarlo los seguros comprometidos, en cuanto a los saqueos, y aprovechamientos, la sociedad es responsable, como alguien dijo por ahí, hay un moustro que nosotros mismos hemos construido, la televisión sobre todo con el efecto demostración que produce en los consumidores, las grandes industrias que crean nuevas necesidades a las personas, la publisidad que te dice que tienes que tener un producto de determinada marca, en fin, se agrega la mala distribución de la riqueza que existe en este país.
Pero también afloran las cosas positivas como la niña que dio el aviso en la isla de juan fernández y mucha gente que ha ayudado, de hecho se duplicó la meta de "chile ayuda a chile", así como se han robado entre becinos, también se han ayudado entre becinos y en medio de la desgracia, becinos que no se conocían, se están conociendo y compartiendo mas.
Así como un terremoto y maremoto muestra la radiografía de las casas y edificios al destruirse, también muestra una radiografía de las personas, algunos señalan que el ser humano es malo por naturaleza, quizás si huviese escrito esto algunos días después del terremoto, con la noticia de los saqueos, huviese pensado lo mismo, pero después afloraron ciertas cosas buenas de las personas, al parecer el ser humano tiene una lucha interna entre hacer el mal o el bien, o quizás el ser humano y es como lo pienso, en general no es ni tan malo ni tan bueno, sólo trata de satisfacer sus necesidades y producto de ello, puede perjudicar a otros, en general va a satisfacer sus necesidades con el mínimo esfuerso posible, de ahí es que puede causar daño, como contra partida, afloran los sentimientos de piedad, pena, culpa que viene a contrarestar lo dicho anteriormente.
Como sociedad nos sacamos una radiografía.

miércoles, 3 de marzo de 2010

el terremoto

Cuando ocurrió el terremoto, estaba durmiendo en casa de mi polola, cuando despertamos, nos asustamos un poco, se cayero algunas cosas, la tele quedó en la orilla pero menos mal que no se cayó, se cortó la luz a si es que prendimos velas y como generalmente ando con mi mp4 o una radio a pilas, justamente andaba con esta última, a si es que nos pusimos a escuchar la información que llegaba, cuando fue el temblor, huvo en la calle corto circuito, parecía relámpago, con la réplica que huvo posteriormente, huvo l mismo corto circuito, igual teníamos miedo, mi polola quería salir a la calle, menos mal que no lo hicimos, ya que se nos pudiese haber caido un cable de la luz, además cuando salimos a la calle el otro día, habían varias cornizas en el suelo, me debo haber quedado dormido como las 6 de la mañana. Como a las 9 de la mañana llama mi papá para saber como estamos, afortunadamente en mi casa no pasó nada, sólo se cayeron algunas cosas pequeñas, por mi casa llegó la luz en la mañana, donde mi polola todavía no llega. El sábado fuimos a comprar una linterna y estaba todo cerrado, el domingo sí pudimos comprarla.
Cuando escuchaba la información, me recordó de los lugares que en algún verano estuve, pellugue y curanipe, iba con mi abuela a ver a una prima que vivía en la montaña, hace tiempo que no se sabe nada de ella, pilén que está cerca de cauquenes que es donde van a veranear las hermanas de mi abuela, las casas se cayeron pero al parecer a los que estaban ahí no les pasó nada, gente conocidos de ahí al parecer fallecieron aunque todavía no tengo información pero la hermana de mi abuela que estaba allá al parecer no le pasó nada. Cofquecura, recuerdo que para unas vacaciones fuimos a almorzar, claro que llegamos ahí como las 6 de la tarde, está desaparecido. Concepción que he estado de pasada, que ha sido una de las ciudades más destruidas por el terremoto.
Ojalá la ayuda llegue pronto y que las ciudades destruidas, no tarde mucho en volver a ser reconstruidas, sin duda costará demasiado, menos mal que ocurrió en verano ya que en invierno la cituación huviese sido mucho más caótica. Recuerdo el terremoto que ocurrió este mismo día o sea 3 de marzo pero de 1985 e que estaba de vicita en un departamento, pero afortunadamente había bajado a los culumpios que estaban a bajo del blog, al parecer fue menos grabe que este, ya que ahí no huvo sunami, y al parecer tampoco huvo tantos saqueos como ahora.

viernes, 26 de febrero de 2010

las 7 leyes universales

LAS SIETE LEYES UNIVERSALESLa ley de MentalismoLa ley de VibraciónLa ley de RitmoLa ley de GeneraciónLa ley de CorrespondenciaLa ley de PolaridadLa ley de Causa y Efecto-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio del Mentalismo“Todo es mental”, que es lo mismo que decir que “uno puede crear lo que cree”.Si uno cree en cosas positivas, atrae y crea condiciones y circunstanciaspositivas a su alrededor. Pero si por el contrario, uno se deja arrastrar por elnegativismo y esta todo el tiempo pensando en cosas negativas las atraemos ymaterializamos en nuestra vida.En éste principio se debe trabajar la concentración, la voluntad y la sabiduría.-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio de Correspondencia“Así como es arriba así es abajo”; las mismas leyes que regulan el Macrocosmosregulan el microcosmos. Si empezamos por conocernos a nosotros mismos, sabremoscomo funciona el universo.Somos dioses creadores de nuestro propio universo interior.En éste principio se debe trabajar el despertar de la conciencia, el discernimientoy la intuición.-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio de Vibración“Todo vibra, todo esta en movimiento”; pero también es el principio que tieneque ver con el poder de la palabra, “La Magia del Verbo”: “Uno concreta lo quedecreta”.Debemos tener mucho cuidado con las cosas que decimos porque la palabratiene su propia carga vibratoria que puede contaminar el ambiente o lo puede elevarvibratoriamente.El Principio de Polaridad“A toda fuerza se le opone otra contraria de igual intensidad”. Uno mide laimportancia de las cosas que realiza en la vida por el grado de dificultad que se generacomo reacción contraria. La vida se encarga de ponernos a prueba para fortalecernuestro voluntad y convicción.En ésta ley se debe trabajar la perseverancia, la tolerancia y la convicción.-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio del Ritmo“Todo va y viene; nada permanece igual para siempre; todo cambia; todo estasujeto a fluctuaciones; todo se mueve como un péndulo.” ¿Quién sabría valorar la luzdel día si antes no pasa por las tinieblas de la noche? Todo en la vida esta sujeto aritmos que pueden llegar a ser controlados por nuestra voluntad y conciencia.En esta ley se deberá trabajar la fe, la paciencia y la esperanza.-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio de Causa y Efecto“Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo obedece a leyesuniversales”. Has con otros como quisieras que hicieran contigo, no hagas a otros loque no quisieras que hicieran contigo.Los seres humanos somos el resultado de nuestras existencias pasadas, nadieestá improvisado en el camino. Todo en nuestra existencia es consecuencia de lasnecesidades de nuestro actual aprendizaje y de las decisiones, pensamientos y actoscon los que sembramos la vida.La cosecha de nuestra vida es el producto de la siembra de nuestras acciones.En ésta sexta ley se ha de trabajar el servicio con discernimiento, la bondad y ladecisión.-----------------------------------------------------------------------------------------El Principio de Generación“Todo tiene su principio masculino y femenino, su positivo y su negativo; todobusca su complementación. Los opuestos son necesarios para el crecimiento deambos”.Con el tiempo uno llega a darse cuenta que hasta lo malo en la vida resulta nosiendo tan malo porque hace que lo bueno sea más bueno.En esta séptima ley habremos de trabajar la comprensión, la tolerancia, elrespeto y el amor.

jueves, 11 de febrero de 2010

actividades culturales del pasado mes de enero

Como se sabe, enero se ha convertido el mes del teatro y de la cultura, para empezar, fui como siempre a la fiesta de los abrazos el domingo 10, fui a almorzar y estuve toda la tarde, como siempre, compré cds, y cerró la sonora tomirrey. Otro día fui con mi polola a ver la obra de teatro 3 marías y una rosa, en el parque la castrina, me reí arto con esa obra de teatro. Otro día fui a los conciertos de sala master de universidad de Chile, en que se presentó el grupo canela criolla, que interpretó temas de chabuca granda, perú negro, y al final, temas de compay segundo. El otro fin de semana fuimos a ver los pájaros de fuego, que iban de la plaza de arma a la plaza constitución, nos pusimos en la vereda para verlos pasar. También, primera vez que voy a los carnavales de valparaíso, fui con mi polola, lo pasamos bien, habían actividades en distintas partes, llegamos el sábado en la tarde y nos vinimos el domingo en la noche, me gustó un grupo que cantaba cueca, no recuerdo el nombre, pero era de cueca braba, también habían algunas picarezcas, después huvo un grupo musical de gente más mayor, que cantaban boleros balses peruanos, cuecas, después fuimos a ver a illapu, el domingo al grupo calimarimba y en la tarde las comparsas que andaban por las calles, estuvo súper bueno. Y por último la muñeca gigante y su tío escafandra, con mi polola fuimos el viernes como a las 7 de la tarde, no se pudo ver mucho, ya que se había puesto a drmir y había mucha gente, pero el sábado y domingo, fuimos también en la tarde, vimos pasar al tío y a la muñeca, cuando se juntaron fue imposible verlo, había demasiada gente, pero me gustó mucho, ver la algarabía que había, que la cultura y la gente se tome las calles, algo que se me fue mencionar en el post anterior, es que con la concertación, se masificó más la cultura, ojalá que con el nuevo gobierno se continúen estas actividades.

martes, 19 de enero de 2010

se cierra un ciclo en la historia política chilena

Al ganar las elecciones precidenciales el candidato de la coalición por el cambio Sebastián Piñera, se pone fin a 20 años de gobiernos de la concertación, cuya finalidad fue recuperar la democracia tras la dictadura militar, lo que se fue logrando de a poco, aunque todavía quedan algunos enclabes como el sistema binominal. También tenía por objeto lograr que haya verdad y justicia respecto de la violación de los derechos humanos lo cual se ha hecho lo que se ha podido. Otro objetivo fue, las reformas sociales, como el auje en salud, la jornada escolar completa en educación, el bono por hijo, en la seguridad social, son las más destacadas. Sin embargo, casi ha seguido aplicando el modelo económico impuesto por la dictadura en que algunos dirijentes de la ya casi extinta concertación se han beneficiado.
Causas que a mi juicio llevaron a la desintegración y derrota de la concertación.
Lo que hay que aclarar prebiamente es que la concertación como cuerpo está próxima a su desintegración, pero las ideas progresistas siguen bijentes.
En primer lugar debemos señalar que nada es eterno en el mundo, así como las cosas, las personas y las agrupaciones, tienen un principio o nacimiento y un final o muerte, las personas, al igual que las cosas van teniendo un desgaste.
Por otra parte el Poder produce adicción, aquella persona que llega al poder se enquista en él y por cierto, le cuesta soltarlo, prueba de ello son los parlamentarios que como siempre pueden ser reelejidos, hay algunos que están desde el retorno a la democracia, algunos empezaron como diputados y después están en el senado. A su vez, el Poder corrompe, también hace que los dirijentes se separen del pueblo, que a mi juicio fue lo que más mató a la concertación, incluso sus propios dirijentes lo reconocieron después de la derrota y que ojalá les sirva de lección para la próxima elección. La lucha interna por el poder produjo caudillismo, así aparecieron los primeros díscolos, algunos de centro se fueron a la derecha y formaron chile primero y otros se fueron a la izquierda.
La opocición
La derecha como opocición a la concertación, va a sacar probecho político haciendo suyas las críticas que la gente hacía alguna cosa que no le guste de la concertación, o resaltando las cosas negativas de la concertación como los negociados y la corrupción, logró a atraer a la gente, aunque es un poco cínico ya que muchas cosas que no logró la concertación, fue culpa de la misma derecha, de que huvo corrupción, provablemente la huvo en menor grado, negociados e intereses creados también deben haber havido, pero un gobierno de derecha no garantiza que no haya corrupción ni menos intereces creados ya que piñera aunque se desprenda de sus acciones, puede tener palos blancos, la corrupción es algo transversal, además chile es el país menos corrupto de latinoamérica, todavía las instituciones funcionan.
La derecha siempre se ha caracterizado por el doble discurso, promete cosas y no cumple, además hace regalos, o bien da pequeños beneficios a las personas pero con su política económica daña al país.
Muerte de Pinochet.
Aunque parezca paradójico, pero a mi juicio, otro factor que ayudó a la derecha, fue la muerte de Pinochet, creo que si estuviese vivo, aunque estuviese en el hospital, lo más provable es que la derecha no huviese ganado, se estaría discutiendo su enjuiciamiento, la derecha se huviese opuesto, además la sola presencia de pinochet pone mal a la derecha, tanto es así que huvo gente que dio su voto a piñera a cambio que no pusiese en el gobierno a gente que haya estado en el gobierno de pinochet. Por tanto, aunque suene muy paradójico, la muerte de Pinochet, favoreció a la propia derecha.
Causas que a mi juicio causaron la derrota de la concertación resumidas.
Perpetuamiento de personas en el poder que produjeron corrupción y distanciamiento del pueblo; exaltación por la derecha de lo que a la gente no le gustó de como actuó la concertación en un determinado acto, además los discursos y regalos populistas de la derecha; muerte de pinochet.
Si bien no me gustó para nada que haya ganado piñera, va a servir para que la gente se de cuenta como es la derecha, así la gente va a despertar y ojalá se forme un frente ámplio de izquierda con buenas protestas, quizás con frey huviese costado un poco más, esto es al igual que en el ajedrés se sacrifica la dama que es la pieza más importante y posteriormete se gana la partida, menos mal que son sólo 4 años.

miércoles, 6 de enero de 2010

campamento al cajón del maipo, año nuevo 2010

Como siempre ocurre para el año nuevo, cenamos con mi familia y esperamos las 0 horas para darnos los abrazos, una vez ocurrido esto y después de hacer el brindis correspondiente, fui con mi polola a ver los fuegos artificiales que se tiraron cerca del estadio nacional y posteriormente estuvimos en la fiesta que ahí se armó, huvo un escenario y tocaron unos cuantos grupos de música bailable para celebrar la venida del 2010 que se prolongó hasta las 4 de la mañana, claro que no bailamos mucho, ya que estábamos cansados debido a que veníamos del cajón del maipo. El martes antes del año nuevo decidimos ir a acampar al cajón del maipo, tomamos el metro vus en la estación bellavista del metro, de ahí nos recomendaron un campin en san alfonso, claro que es un poco caro, cobran 6000$ la primera noche y 4000$ de la segunda en adelante, para almorzar llevamos arroz con pollo asado y ensalada de tomates con pepino, estuvimos hasta el jueves 31, lo pasamos bien, el miércoles hicimos una caminata a la cascada las ánimas, eran 2, una de 7 metros y otra de 40 metros, duró más de una hora y fue bastante cansador, además que yo tengo poco estado físico, sirvió para hacer ejercicios y conocer, una vez de regreso el jueves, llegamos a mi casa para prepararse para el año nuevo. Una vez de vuelta de la fiesta callejera cerca del estadio nacional llegamos directo a dormir.

jueves, 31 de diciembre de 2009

balance 2009

en los años anteriores, en que he escrito los balances en este blog, han sido poco movidos, es decir no habían pasado grandes cosas, o sea no huvo cosas malas, ni tampoco cosas buenas, lo cual pueden verlo en los balances anteriores. Pero este año 2009 fue más movido, es decir me pasaron cosas buenas y cosas malas.
Lo malo de este año.
Como escribí en su momento, tuve desprendimiento de retina, cuando me echaron de la pega, que también se puede conciderar como algo negativo, sin embargo, ahí fui al médico para ver el echo que estaba perdiendo la visión, me detectaron desprendimiento de retina, me operaron de retina y me hicieron injerto de cornia, eso se puede ver con más detalle en el post respectivo, ahora les cuento que en el último control que tuve, el médico lo encontró bueno, ya se había pegado la retina, en todo caso, todavía tengo que estar iendo a controles. Esto sería lo negativo de este año.
Lo positivo de este año.
Aunque no creo en cábalas, superticiones y cosas por el estilo, pero al parecer ahora dio resultado, como el año nuevo anterior usé ropa interior amarilla, a principio de año encontré pareja, es una muy buena persona, la quiero mucho, ha estado siempre conmigo y yo he estado con ella, aunque como suele suceder, también hemos peliado y lo que postió en el post anterior, es producto del enojo de ese día, pero peleamos y nos reconciliamos, además como dije en su momento, cuando me operaron, estuvo conmigo y estoy muy agradecido de eso. Recuerdan que en los balances anteriores, como deseo pedía que llegara el amor a mi vida, pues desde principio de año ha estado conmigo.
Este año estuvo para mí como mi equipo, en que en el campeonato de apertura fue la peor campaña, no clasificando a los play of, y en el clausura salió campeón, para mí, este año fue algo parecido.
Les deseo a todos un feliz año nuevo, que se cumplan todos vuestros deseos, también, éste es el año del bicentenario, ojalá que para chile también sea un muy buen año, ojalá que el amor siga conmigo iluminándome.
feliz 2010!!

jueves, 24 de diciembre de 2009

feliz navidad para todos

El día martes 22 de diciembre, fui al concierto de navidad que ofrece el hogar de cristo, en esta oportunidad se interpretó el oratorio de johan sebastián bach con un ballet creado por el ballet de la universidad de chile, ya que el oratorio no es un ballet en que se representaba el nacimiento de jesús, la obra estuvo muy buena.
Les deseo a todos que tengan una muy feliz navidad, los que puedan estar junto a sus familias ojalá puedan disfrutar esta noche buena junto a ella, los que estén lejos de sus familias, ojalá puedan comunicarse a través de los diferentes medios de comunicación que existen con ella y con quienes estén, que la navidad sea un momento de reflección y de recuerdos, a aquellos que tienen familiares que ya partieron, que se recuerden los mejores momentos que estuvieron con ellos, para los que les toque trabajar, que lo pasen de mejor manera posible, el año pasado justo me tocó trabajar para noche buena pero al día siguiente estuve con mi familia. Que la paz y el amor esté con cada uno de todos nosotros y ojalá seamos cada día mejores. feliz navidad!!, les desea, el alcaraván

domingo, 13 de diciembre de 2009

volvimos a ser campeones estrella número 29

Bueno, como ya se sabe, colocolo es campeón del campeonato de clausura 2009, fue de menos a más, después de un orrible campeonato de apertura, y estando cerca de descender, el entrenador tocali estuvo a punto de ser despedido, la inchada ya quería su cabeza, sin embargo, a partir del triunfo de ñublense, ganándole a la U y a huachipato, empezó el sendero del triunfo, después en los play of fue pasando las etapas, hasta llegar a la final con católica, que casi siempre arruga en las finales, además siendo el mejor equipo de la fase regular, colocolo pudo vencer todo eso y salir campeón, ni me lo esperaba, pero como se dice, de atrás pica el indio. Por tanto la primera mitad del año fue pésima para colocolo y la otra mitad del año logra el campeonato, como contra partida, los chunchos que ganaron el campeonato de apertura, no clasificaron para los play of del clausura, lo que también me alegró bastante, además si se han fijado, equipo que gana el campeonato, no clasifica al play of del siguiente, así cuando everton ganó el apertura 2008 ganándole en la final precisamente a colocolo, no clasificó al clausura de ese mismo año, colocolo ganó el clausura 2008 y no clasificó al play of del apertura 2009, la U ganó el apertura 2009 y no clasificó al play of del clausura, vamos a ver que ocurre en el campeonato del año que viene. Además fui al monumental cuando colocolo empató a 2 con la católica, huviese preferido ir a la final, pero como se iba a jugar en provincia, preferí ir al partido de ida, cuando supe que se jugaba en el santalaura, no había dinero y además se vendieron pocas entradas, hace tiempo que no iba al estadio, solo veía o escuchaba los partidos.
Bueno, hace 6 meses escribí sobre el peor campeonato de colocolo y ahora, somos campeones nuevamente

jueves, 26 de noviembre de 2009

domingos musicales en el parque ohigins

Estos 2 últimos domingos fui al parque ohiggins a eventos musicales, el domingo 15, estuve ahí para escuchar a eva aillón, llegué como las 4 de la tarde, la entrada fue de 3500$, ella actuó como las 9 de la noche, en el intertanto, huvo varios grupos de música tropical, algunos no los pescaron muchos, ya que la esperada era eva aillón, antes de ella huvo un grupo de salsa, lo encontré bueno, eva actuó como una hora aproximadamente, interpretó algunos mix de los varios que tiene, algunos temas de los embajadores criollos como Ilda, algunos festejos y marineras norteñas, el concierto estuvo bueno, claro que con gusto a poco, debió haber cantado más temprano y más rato, la otra vez que la vi en directo, fue hace algunos años en el teatro oriente, ahí el concierto duró como 2 horas, sin contar las veces que la he visto por la tele en los festivales de viña y olmué, pero bueno, de todas maneras valió la pena, un domingo caluroso en el parque, a la espera de su actuación, no estuvo nada de malo.
Bueno, y el domingo 22, o sea el que resién pasó, el mega evento y gratuito también en el parque ohiggins, ahí llegué como eso las 2 de la tarde, el día estuvo agradable, no hizo ni frío ni calor, de ahí los artistas que más me gustaron fueron, tisana, conmoción y manuel garcía, también me gustó haber escuchado a fernando uviergo, lo pasé bastante bien. Lo curioso es que en la entrada no dejaban entrar alcohol, había un sector que no permitían pasar, sin embargo, más tarde estaba lleno de cerbeza, al parecer el control no tuvo mucho efecto, ojalá, como he dicho en otros post, se sigan realizando estos eventos masivos y gratuitos

sábado, 14 de noviembre de 2009

poema del pedo

ALGUIEN ME HA PREGUNTADO: QUE ES UN PEDO?
YO LE CONTESTO SIN MIEDO...
EL PEDO...PUES ES UN PEDO,
UN AIRE SUTIL Y LIGERO
QUE SALE ARDIENDO DE UN AGUJERO.
ES UN SUSPIRO, ES UN LAMENTO,
ES UNA PESTE QUE SE LLEVA EL VIENTO
EL PEDO ES COMO UN ALMA EN PENA,
QUE A VECES SOPLA Y A VECES TRUENA
QUE RASPA VOCES
LIMPIA PENAS
Y LOS CALSONCILLOS A VECES QUEMA...
ES COMO EL AGUA QUE SE DESLIZA
CON MUCHA FUERZA Y CON MUCHA PRISA;
EL PEDO...EL PEDO ES COMO UNA NUBE QUE VA VOLANDO
Y DONDE PASA VA FUMIGANDO;
EL PEDO ES VIDA, EL PEDO ES MUERTE
ELPEDO ES ALGO QUE NOS DIVIERTE.
EL PEDO GIME, EL PEDO LLORA
Y HAY OCACIONES EN QUE SE ATORA
EL PEDO ES RUIDO...
Y A VECES SALE POR UN DECUIDO
EL PEDO ES FUERTE, ES IMPONENTE
PUES SE LO TIRA TODA LA GENTE.
EN ESTE MUNDO EL PEDO ES VIDA
HASTA THALIA BIEN SE LOS TIRA
TAMBIEN LOS PEDOS SON EDUCADOS
PUES SE LO TIRAN LOS LICENCIADOS
HAY PEDOS CULTOS E IGNORANTES
LOS HAY ADULTOS, TAMBIEN INFANTES.
HAY PEDOS GORDOS, HAY PEDOS FLACOS
HAY PEDOS TRISTES, HAY PEDOS RISUENOS,
SEGUN EL GUSTO QUE TENGA EL DUEÑO.
SI UN DIA UN PEDO TOCA TU PUERTA...
NO LA CIERRES,
DEJA QUE SOPLE, DEJA QUE GIRE
DEJA LA ABIERTA
A VER SI HAY ALGUIEN QUE LO RESPIRE...
DEJA QUE VIVA ESE PERFUME
A VER SI HAY ALGUIEN QUE SE LO FUME,
ESTE POEMA SE HA TERMINADO
CUANTOS PEDITOS TE HAS HECHADO?
Lo encontré hace tiempo en un grupo de msn.

jueves, 5 de noviembre de 2009

tercer aniversario del blog

Hoy este blog cumple 3 años de existencia, hace 3 años lo creé para expresarme y para comunicarme y conocer más gente, cuando comencé a escribir los blogs estaban en boga, quizás llegué un poco tarde, antes de escribir, ya había leído bastantes blog y por eso decidí a crear uno, poco a poco los blogs han ido decayendo y como todas las cosas, unos nacen, otros mueren y otros se transforman, pero el mío, aún sigue bijente aunque cada año he ido escribiendo menos, como han podido observar, esto se debe a la falta de tiempo y de ideas, como a todos los bloggeros nos ha pasado, a veces no hay que escribir, pero bueno, aquí estoy y seguiré escribiendo cuando tenga el tiempo y esté inspirado.
Feliz aniversario 3 Alcaraván!!ç

miércoles, 28 de octubre de 2009

agradable octubre

Después del verano, en que por cierto se va a la piscina y a la playa, en que se sale a veranear, esta época es la que más me gusta después de la ya mencionada, aunque este año ha granizado y ha llovido, realmente es bien agradable salir a caminar en esta época, sobre todo en la tarde noche, o sea después de las 7 de la tarde, ésta es una época como para ir a plaza, parques, incluso al sementerio, que a propósito el domingo fui al sementerio general, todo lleno de flores, aunque algunas están abotonando, el aroma a las flores se uele en casi todos lados, sobre todo en plazas y parques, también en el jardín de mi casa, cuando se llega al anochecer, es bien agradable, ésta es la característica de octubre y noviembre en que empiezan a aparecer también los trinos de los pájaros, tanto los adultos como los nuevesitos que están a prendiendo a volar, por eso octubre y noviembre es la mejor época después del verano o casi como él, la ventaja del verano es que se sale fuera de la ciudad, la mayoría de la gente está de vacaciones, te puedes bañar tanto en río playa y piscina y comes ricas frutas como melones y sandías, en lo demás es igual a esta época del año. Por eso que como dige en otro pos hace tiempo atrás, las canciones dedicadas a abril se debiesen dedicar a esta época, las razones por qué se dedican a abril están en ese post

martes, 20 de octubre de 2009

chile al mundial de sudáfrica 2010

Como ya se sabe, Chile clasificó al mundial de sudáfrica 2010, al ganarle 4 a 2 a colombia, hace 12 años que Chile no va al mundial, el último fue Francia 98, clasificó cuando le ganó a bolivia en la última fecha de la eliminatoria de ese entonces y que quedó eliminado en octavos de finales por brasil. Esta campaña ha sido la mejor que chile ha tenido en las eliminatorias de un mundial, sobre todo desde que se instauró el sistema todos contra todos, optuvo 33 puntos de 54 en disputa, importantes fueron los triunfos de vicita en perú y en paraguay, y por sobre todo, haberle ganado a argentina, ya que al parecer chile nunca le había ganado, al menos en partidos oficiales. El día que chile clasificó, o sea cuando le ganó a colombia, fui a celebrar a la plaza italia, estaba todo bueno, claro que salí de ahí antes que quedara la cagá, llevaba una botella de champagne para celebrar, pero como iva a la vista aunque en una bolsa negra, me la quitaron los pacos, me pasó por gil, pa la otra voy a tener que llevarla en una mochila, el miércoles no fui a celebrarlo, aunque también se juntó gente en la plaza italia, ya había ido el sábado. Bien por chile, los jugadores, el cuerpo técnico, los dirijentes y la inchada, realmente se lo merece por el campañón que hizo chile, ojalá pase a la segunda ronda del mundial y supere la marca del mundial de francia 98 que como digimos, quedó eliminado por brasil en octavos de finales. Ojalá marcelo vielza se quede por mucho tiempo más en chile. ojalá en el sorteo del 4 de diciembre nos toque un buen grupo. Suerte en el mundial de sudáfrica 2010
c

lunes, 5 de octubre de 2009

fallecimiento de mercedes sosa

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó

diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.

Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones

de calidad musical.

Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo

el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.

) conocida como La Negra Sosa, fue una

cantante

de

música folclórica argentina

reconocida en

América Latina

y

Europa

. Considerada como la principal cantante de

Argentina

y una de las exponentes de la denominada

nueva canción

latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el

tango

, el

rock

y el

pop

. Se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante", en lo que fue una distinción fundamental de la

nueva canción latinoamericana

de la que ella fue una de las iniciadoras: "cantante es el que puede y cantor el que debe" (

Facundo Cabral).

2

Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar.

Entre las obras con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran

Canción con todos,

Alfonsina y el mar ,

Gracias a la vida ,

Como la cigarra ,

La maza ,

Todo cambia

y

Duerme negrito .

3

Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965),

Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971),

Cantata Sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977),

Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997). Su último trabajo es

Cantora

, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde canta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el

himno nacional argentino.

Se pensaba que la cantante también argentina Soledad iba a ser su sucesora, pero al parecer no lo consiguió aunque sin desmerecer el talento de ella, pero mercedes fue mucho más. Falleció el 4 de octubre, el mismo día del natalicio de VioletaParra.

Yo desde chico he escuchado sus canciones, sobre todo Gracias a la vida y volver a los 17 de Violeta Parra, canción con todos y alfonsina del mar, antes en casetes y vinilo, ahora tengo un cd mp3 de ella. Por cierto aunque haya fallecido, seguirá viva a través de sus canciones.

v

s

lunes, 28 de septiembre de 2009

fiestas patrias 2009

El día 17, fui a la alameda, la,a la fiesta con que se inicia el bicentenario, huvo varios artistas, la mayoría tocó 2 canciones, habían demasiados, tenían que actuar todos, aunque al parecer los últimos interpretaron mas canciones, por cierto me gustó inti y llimani, congreso, los hermanos bustos, francesca and carola, sol y lluvia, los jaibas estuve hasta que tiraron los fuegos artificiales después estuvo la nueva ola y cerraron los viquin cinco, eso lo vine escuchand por radio, fue una bonita fiesta y me encantó que estuviese también la precidenta festejando con toda la gente, como he dicho en otros post, es bueno que se abran los espacios públicos y se hagan eventos de esta envergadura para que todos podamos disfrutar. El 18 fui al parque ohigins a la fonda la chingana de los abrazos, la cual he ido estos últimos años, almorcé y bailé, estuve toda la tarde.
el 19 fue el asado en mi casa, me levanté tarde, ya que en la noche anterior me había costado tarde, además me había borrado, después del asado huvo caraoque, pero todo terminó temprano, como la noche anterior me había borrado, el domingo me vino un bajón, sólo vi el tenis, pero como el partido de Masú fue muy largo, no lo vi entero, además tenia sueño, a propósito, buen inicio de bi centenario con la permanencia de chile en el grupo mundial.
en la semana fui al circo universal que está en el mall florida center, el viernes fui a la fonda de la usach y el sábado fui al circo del che copete, el cual me reí bastante.

jueves, 27 de agosto de 2009

en recuperación

resulta que hace un tiempo atrás me había empezado a disminuir la visión, a si es que fui al médico y resultó que se me había desprendido la retina, esto fue hace varios meses atrás, pero también tenían que operarme de cornia, a si es que había que esperar que me llamaran cuando huviese cornia, hace 2 semanas atrás me operaron de cornia y de retina, en este momento he estado mejor, al menos he recuperado la visión que había perdido pero me subió la presión del ojo a si es que estoy con gotas y remedios para también bajar la presión del ojo, los primeros días tenía que estar con la cabeza hacia a bajo para que la silicona que pusieron para pegar la retina no se fuese hacia la cornia, ahora la puedo lebantar un poco, pero igual tengo que tenerla la mayor parte del tiempo hacia a bajo, afortunadamente tofo ha andado bien, ecepto lo de la presión, también mi familia y mi polola se han portado bien conmigo, mi polola me ha acompañado a la clínica y ha estado en la casa conmigo, cuando me operaron también fue para alla. Espero recuperarme pronto. b

lunes, 10 de agosto de 2009

llamada telefónica media extraña

el otro día recibí una llamada telefónica en que me digieron que el número de teléfono había sido sorteado para un bono de cien mil pesos mensuales durante un año en el supermercado jumbo, tod esto por el 30 aniversario, después me digieron que si quería consursar para un premio de 700000 pesos, esto concistía en que había que comprar ya sea en jumbo o en el santa Isaber cierta cantidad de productos que ellos iban a indicar, competía con una persona de concepción que según la persona me me llamó ya había aceptado, había que hacerlo en un tiempo determinado, para comprobar cuando uno iba a ir al supermercado había que dejar el número de celular, dije que no aceptada, me dio mala espina, me dijo que iban a grabar ese concurso, además la persona me dijo que no me había emosionado por el sorteo, le dije que había que comprobar cuando fuese a jumbo iba a ver si es verdad o no, dijo que para ver el sorteo del número de telefono por el bono de cien mil pesos había 30 días para verlo, yo le dije a mis papás que cuando fuesen al jumbo, ya que generalmente yo no voy, preguntasen si esto era cierto o no, cuando fueron no preguntaron pero me dijieron que no había ningún cartel de aniversario del jumbo, pa mí que esta llamada era más que una estafa, alguna intención de querer clonar el celular, ya que supuestamente ellos iban a llamar cuando yo fuese de mi casa camino al jumbo, además el tipo parecía que llamaba de un celular, cuando pregunté si estaba llamando de un celular, me dijo que era de un chip especial, seguramente si daba algún número de celular algo irá a hacer de ese chip al cual llamaba a mi casa, en todo caso si quiso hacer algún malabar, con migo no le resultó, cuando me dijo eso de haber ganado el bono me decía por qué no me emocionaba, le dije que no creía mucho en eso y que iba a comprobarlo.

viernes, 31 de julio de 2009

fiestas patrias del Perú

Como el 28 de julio es el día nacional del Perú, el domingo 26 se celebró en dibersas partes al menos aquí en santiago, la oficial en el parque bustamante, otra en la plaza la paz en la comuna de recoleta y en el parque ohiguins, yo fui a la del parque ohiguins, llegué al medio día, el día estuvo bastante bueno, ya que estuvo soleado, huvo artistas como amanda portales, lucía de la cruz, también estuvo willi sabor y miguelito, tomé cerbeza cusqueña, comí seco de cordero, pero lo que más me gustó fue amanda portales y la gran lucía de la cruz, lo únicono más es la gran cantidad de basura que queda después, al parecer habían tachos de basura pero después al parecer los retiraron, además también estuvo bueno que hiciesen algo en el parque ohiguins ya que el parque bustamante, como dije el año pasado, se hizo muy chico, si bien la celebración de la embajada y consulado fue en el parque bustamante pero quizas huvo menos jente, ojala el próximo año se vuelva a hacer en el parque ohiguins, lo organizó el programa buenas tardes perú, que se trasmite de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde por radio monumental y también el fin de semana por el canal 54.
la semana pasada fui al min, museo interactivo, segunda vez que voy la primera vez fui como aproximadamente 5 años atrás, habían cosas nuevas y otras estaban, también fui al acuario, vi el show de los huacamayos. semana

lunes, 13 de julio de 2009

selebración de mi cumpleaños

El lunes pasado estuve de cumpleaño, cumplí 33 años, o sea, como le llaman, la edad de cristo, o bien la edad del doctor, pero lo selebré el sábaddo con mis amistades, lo pasé bien, bailamos un poco, conversamos, huvo serveza, ron y ponche, para comer huvo cosas para picar, completos y torta de chocolate, de los regalos que más recibí, fueron precisamente chocolates, también huvo caraoque a si es que lo pasamos muy bien, los últimos se fueron el domingo como a las 10 de la mañana a si es que el domingo dormí toda la tarde, me levanté a almorzar y después a tomar once, lo bueno también y a diferencia de otros años, también estuve con mi polola, como les conté en algún post más atrás, del verano es que estoy pololeando, ella fue la primera en saludarme el día mismo de mi cumpleaño, agradezco a todos los que fueron y que ojalá lo hayan pasado bien, también agradezco a todos los que me saludaron en el muro de facebook.

martes, 30 de junio de 2009

guatripanto o año nuevo mapuche

el sábado asistí al guatripanto o año nuevo mapuche, en la asociación inchinmapu, la misma en que fui al aniversario en abril, como señalé en el respectivo post, este acontecimiento se selebra el 24 de junio, pero como cayó día de semana, para que pudiese asistir la gente, se celebró el sábado resién pasado, tiene que ver con el solticio de invierno, un nuevo sol, un nuevo siclo, en europa tiene el mismo o a lo menos significado parecido ya que para el año nuevo oficial, en europa también es invierno, en esta ocasión, la rogativa se hizo pasada la media noche, ya que se debía hacer al aire libre, al lado del canelo, pero como llovía demasiado y aquí no se está acostumbrado a estar bajo la lluvia, además con el peligro de contraer enfermedades, se tuvo que hacer en la ruca, en la rogativa se agradece por el año que pasó, y se pide que el nuevo, o sea el nuevo sol, el nuevo siclo, todo salga mejor, también se dio el abrazo respectivo, antes de la rogativa huvo sopaipillas de esas gigantes, como se hacen en el sur, piñones cocidos, mate y vino navegado, después de la rogativa, huvo la sena en que huvo papas con carne asada, antes de comer, toqué algunas canciones con guitarra, cantó mi amiga, la misma que cantó para el aniversario pero el otro amigo que canta con nosotros y nos acompaña con algún instrumento, se retiró más temprano, en la ruca había un fogón que calefaccionó arto la ruca, claro que estaba pasada a humo, a algunas personas les llegó a doler los hojos. Yo en otra oportunidad asistí al año nuevo mapuche en esta misma ruca, la rogativa se hizo más temprano y al aire libre, en esa ocasión yo andaba medio resfriado y después me dio bronquiti, en esa oportunidad, encontré que estuvo más organizado, había más gente, en todo caso, de todas maneras estuvo bueno ahora, solo quetodo empezó más tarde y al parecer no pudieron poner música ya que no huvo, solo cuando cantamos con mi amiga y después de la sena pusieron una película el mensaje de los pájaros. Bueno, ahora empezar este nuevo siclo con más energía y con buenas bibras.

lunes, 15 de junio de 2009

tiempo bueno para el fútbol chileno

el viernes 12 de junio la selección chilena sub 21 se coronó campeón en el torneo de la esperanza de toulon al vencer a francia por 1 a 0, esto ojalá sirva para motivar a los jugadores y lo que deseaban antes de ir a jugar este campeonato, ser una bitrina para un futuro mejor, como anégdota el mejor jugador Juan Abarca perdió el trofeo, ojalá lo puedan encontrar. Si bien es cierto éste no es un campeonato oficial, tampoco estuvo la selección de brasil que por cierto es bien poderosa, sirve este campeonato por una parte para incentivar a los jugadores que se la jugaron en este campeonato, y también sirve para subir el ánimo a la inchada que está cansada de ver fracaso en la selección, de hecho jugandose en iquique la eliminatoria para el mundial juvenil, chile no clasifico, ni si quiera pasó a segunda ronda. Por otra parte, los triunfos de la selección adulta sobre paraguay y bolivia en las eliminatorias para el mundial de sudáfrica, también sirve para lo ya mencionado, creo que chile se clasifica al mundial, lo cual sería otro logro más para el fútbol chileno.

domingo, 31 de mayo de 2009

peor campaña de colocolo

Esta ha sido la peor campaña de colocolo a lo menos en 20 años, quedó elimado de copa chile por ovalle equipo de tercera división primera vez que queda eliminado de los play off, desde que se creó ese sistema de campeonato recuerdo que también universidad católica también quedó eliminada de play off cuando la entrenaba garré, la culpa fue de los jugadores como mencioné hace algún post atrás y del entrenador barticcioto por no haber sabido manejar el grupo aunque la mayor responsabilidad por cierto es de los jugadores, cuando empató a 1 con éverton, y no clasificó alos play off, no fue culpa de ese partido, todo fue resultado de una mala campaña, creo que ésta ha sido la peor campaña de colocolito, pero bueno, esto es como la vida, a veces se anda bien y otras más o menos y otras mal, ojalá que con el nuevo entrenador hugo tocalli pueda recuperarse, además no pasó a la otra fase de la copa libertadores necesitando un empate perdió 1 a 0 com palmeiras de brasil, creo que la campaña de colocolo campeonato de apertura 2009 es para simplemente olvidar y es un campeonato negro para el eterno campeón que por ahora no es eterno, al parecer la eternidad no existe jejeje, bueno, nos desquitaremos en el clausura.

jueves, 30 de abril de 2009

aniversario asociación inchin mapu

tengo un amigo que junto a su mamá pertenecen a la asociación mapuche inchinmapu que el sábado resién pasado cumplió 14 años, desde que se inició dicha asociación con mi amigo y una amiga hemos participado cantando, la amiga canta y nosotros la acompañamos con los instrumentos musicales, a veces me sumo a cantar también, ahora en el aniversario 14 nos pidieron que cantáramos, como hace ya bastante tiempo que no ensallábamos, nos juntamos el viernes, más que a ensallar a ver qué canciones íbamos a cantar, a si que el viernes en la noche nos fuimos para donde mi amigo, el sábado teníamos que estar a las 7 de la tarde pero como las cosas nunca empiezan a la hora empezó después, primero con una rogativa efectuada por un machi, después cantamos nosotros, camtamos, canto del agua,soy paz soy pan soy más, de piero, corazón de escarcha, y la cueca los lagos de chile, para no ensallar tanto salió aseptable, después vino la comida y el baile, lo pasé bien aunque al final estaba un poco sansado y con un poco de sueño, me imagino que para los 15 años será más en grande y nos volverán a pedir que cantemos.

martes, 21 de abril de 2009

colocolito en crisis

Como es sabido, colocolito, el eterno campeón está en crisis, todo por los malos resultados en el campeonato nacional de apertura y con la marginación de 3 jugadores del plantel por el entrenador, barticciotto señala deslealtad de los jugadores, señala que fumaban y tomaban en el camarín, los jugadores le hicieron la cama al técnico hasta que éste renuncio, la culpa será del técnico que no supo manejar al grupo??, o de la indisciplina de los jugadores, creo que en los jugadores les falta disciplina, al parecer los jugadores chilenos no están acostumbrados a un buen nivel de disciplina y cuando el técnico trata de imponer disciplina los jugadores tratan de hacerle la vida imposible, al parecer esto ha ocurrido en otras ocasiones, no recuerdo si fue en un equipo o en la selección, quizás por eso el futbol chileno sea tan malo, si hay demasiada exijencia éstos se achaplinan, además cuando los jugadores son buenos, éstos se creen con la posibilidad de hacer lo que se les plazca, ojo!!, esto ocurre no sólo en chile, se señalaba que incluso algunos jugadores le señalaban a barticciotto qué jugadores debiesen jugar, aunque afortunadamente se ganó a los chunchos el domingo y estoy contento por eso, ésto no va a solucionar la crisis, en todo caso barticciotto no demostró ser un mal entrenador, sóloque no pudo manejar el grupo, ojalá los jugadores chilenos y en especial los más importantes puedan aceptar una disciplina y no por ser importantes en un equipo van a hacer lo que se les plazca, desde 1988 es que colocolo no había estado tan mal en el campeonato nacional, tengo la esperanza que va a mejorar y ojalá el próximo entrenador que llegue a colocolo se haga respetar como tal.

martes, 31 de marzo de 2009

de vacaciones y otras hiervas

Bueno, hace bastante tiempo que no escribo, ha pasado arta agua bajo el puente, en primer lugar les contaré que me fui de vacaciones el 1 de febrero al lago lanalhue, fui con mi familia a acampar, claro que algunos días nos tocó lluvia, a si que después nos fuimos a purén, allí vicitamos el fuerte que hay en esa ciudad, en lanalhue estuvimos hasta el miércoles, en todo caso en las noches hacíamos fogatas, nos tomabamos un trago y teníamos algo para picar, mi papá se había ido una semana antes ya que sólo nos coincidía una semana, no alcancé a estar en la fiesta costumbrista que estaba en contulmo, el miércoles pernoctamos en purén y el jueves vicitamos el fuerte, de ahí nos fuimos al salto el laja aunque antes pasamos por los ángeles, el viernes regresamos a santiago ya que mi papá entraba el lunes 9 de febrero a trabajar, como a mí me quedaba una semana de vacaciones aproveché de vicitar amistades, fui a ver una ex compañera de colegio que no veía hace tiempo a si es que fui a almorzar y a tomar once a su casa.
Una mala y otra buena.
Primero la mala, desgraciadamente el 20 de marzo me echaron de la pega, caían pocos llamados, se decía que iban a echar gente, pero nunca pencé que me iban a echar, pero bueno, me digeron que era por necesidad de la empresa a si es que tengo que buscar pegas y a ver si al fin termino mi tesis.
Ahora la buena, parece que uno de mis deseos que pedí para este año y había pedido en los balances anteriores como los podrán leer, es que el amor está llegando a mi vica, a fines de enero tuve una cita con alguien y en febrero empezamos a pololear, claro que no fue conmigo de vacaciones pero ya nos llamabamos por celular y nos mandábamos mensajes a si es que por eso estoy contento, el miercoles estuvo de cumpleaños mi padre y el sábado se lo celebramos y ella me acompañó, como pueden ver pasó arta agua bajo el puente, noticias buenas y malas, bueno, como la vida no más, que tiene sus altos y bajos.

miércoles, 14 de enero de 2009

de fiesta de los abrazos y otras hiervas

como les he contado, siempre o casi siempre voy a la fiesta de los abrazos, ahora por razones de trabajo fui el día sábado, los mejores artistas como la sonora de tomirrey fernando uviergo y inti y llimani estuvieron el domingo, solo me quedó escuchar a chico trujillo que cerró el sábado, a diferencia de otros años, esta vez fui en la tarde, otros años he ido a almorzar, pero como siempre me tomé un mojito, también bailé la musica de chico trujillo, para rematar ese día me fui a un pub. El martes como tuve libre fui a la plaza de armas a escuchar una ópera, el rapto de sayo de motzar, lo bueno es que los diálogos los hicieron en españos a si que caché algo de la historia donde al final el rajá libera al arquitecto y a la mujer que tenía como esclaba y los deja embarcarse para su patria. Recuerden que este mes es de la cultura, cuando se puede hay que ir al máximo de actividades, como salgo de vacaciones en febrero, este mes estaré aquí y cuando tenga libre disfrutaré de las actividades de este calurosoy estresante santiago.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

balance 2008

este año casi como los anteriores no tuvo mayores sobresaltos, claro que con el trabajo por turnos he estado más ocupado, los turnos rotativos me han limitado un poco, la ventaja es que me ido comprando algunas cosas, todavía quedan otras por comprar como un notebook y un teclado musical, por el trabajo aún no he terminado mi tesis que es la pesadilla que me va quedando por terminar, el amor aún no ha llegado, la salud estuvo normal, sin mayores complicaciones, ha de esperar que el año que viene sea mucho mejor para todos, que se cumplan los deseos y que se logren las metas propuestas, feliz 2009!!

sábado, 27 de diciembre de 2008

navidad 2008

Esta navidad, como algo les dije en el post anterior, desgraciadamente me tocó trabajar, a si es que esa noche no pude senar con mi familia como habían sido los demás años, el movil me pasó a buscar como a las 8 de la noche, por ser ese día entré a las 10 de la noche, los demás días entraba a las 0 horas, igual en la pega nos dieron una sena de arroz con pavo y un postre, al otro día después de haber dormido en la mañana almorzamos y abrimos los regalos, nunca habíamos abierto los regalos al día siguiente, ya que siempre los habíamos abierto en la noche buena, al día siguiente mi mamá estuvo de cumpleaños a si es que fuimos a almorzar a fuera, después en la tarde llegaron mis tíos con mis primas y sus hijos, también otra tía y amistades de mi mamá a si es que en la tafe estuvimos celebrándola, hoy es el cumpleaños de mi madrina, o sea, una tía de mi papá, vamos a ir un rato para allá y después tengo que volverme luego ya que tengo que esperar al movil que me pasa a buscar pa la pega, hoy es el último día que me toca turno de noche, nunca me había tocado este turno, tuve la mala cuea que me tocara justo pa estas fechas, como caían pocos llamados, en todo caso aproveché a entrar a los blog y a facebook y a otras páginas, igual no lo pasé tan mal.

lunes, 22 de diciembre de 2008

y volvimos a ser campeones otra vez 28 estrellas

al igual que los últimos años anteriores, el viejo pascuero se adelantó con el regalo para todos los colocolinos y es haber sacado el título de campeón, ya vamos en la estrella 28, así estará más lleno de estrellas la noche de navidad, desgraciadamente en el campeonato de clausura everton fue el campeón, fue una interrupción, de lo contrario ewstaríamos celebrando el exa campeonato, ahí por cierto el regalo anticipado de navidad huviese sido mayor, pero bueno, a celebrar la estrella 28, y como les dije el año pasado, cuando colocolo sale campeón para la navidad, el pan de pascua sale más rico y el colemono más dulce y más cabezón, jejeje, bueno, como no todo puede ser tan bueno, desgraciadamente me toca trabajar para la navidad, a si es que mientras estén cenando o abriendo los regalos, voy a tener que estar en la pega, aprovecho de desearles a todos una feliz navidad y que en vuestros hogaraes reine la paz, el amor y mucha alegría.

jueves, 4 de diciembre de 2008

y llegó diciembre

ya llegó diciembre, el último mes del año que pasa tan rápido que ya no nos damos cuenta, este mes donde todos hacemos nuestros balances, donde muchas actividades terminan, donde se hacen convivencias de fin de temporada o asados de fin de año, donde la gente se vuelve loca y llena las calles del centro o donde hay comercio para comprar los regalos junto al calor abrazador, este mes donde las pilas ya empiezan a agotarse, este mes donde muchos siclos se cierran aunque este año no cerraré ninguno, este mes por todo lo mencionado se pasará volando y luego nos encontraremos ya en el año 2009 faltando uno ya para el bi centenario.

jueves, 20 de noviembre de 2008

concierto por los 100 años de allende

el día 7 y 8 de mayo fui al concierto por los 100 años de allende como el sábado tuve libreta y el viernes salí temprano de la pega, pude ir ambos días me gustó la actuación el viernes de mauricio redolé, inti y llimani aunque actuó poco, la actuación de quilapallún también estuvo buena y sobre todo cuando cantó el tema la muralla acompañado por ana velén, lo que sí, ese día me dio demasiado frío ya que llevaba un chaleco delgado, el sábado también estuvo bueno ahí estuvo ana velén, victor manuel, miguel bose, juanes, pienso que juanes actuó muy poco y además fue el único que no mencionó a allende, eso fue lo que no me gustó de él, los demás estuvieron muy buenos, se me escapaba juaquín savina, las fotos y los fragmentos de allende se repitieron dichos videos los 2 días, allende realmente fue un hombre consecuente y un ejemplo a quien debemos seguir, por algo fue botado como el hombre del bi sentenario y estuvieron bien celebrados sus 100 años.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

segundo aniversario del blog

hoy este blog cumple 2 años, desde que lo creé les he ido contando cosas de mí y también he puesto artículos interesantes, también les he puesto poesías y también algunas reflecciones, a diferencia del primer año, ahora he escrito menos, he estado más ocupado y también como les pasa a otros bloggeros a veces no hay qué escribir, en todo caso estoy vijente y espero seguir entregano más artículos y algunas cosas sobre mí, también lo que pienso sobre distintos temas, además el facebook también ha hecho que escriba menos ya que tiene todo en una misma cuenta, correo, blog, foto log y chat, además se puede participar en foros y publicar eventos, pero aún así el blog da más la posibilidad de explayarse, desahogarse o exponer de mejor forma lo que se siente y se piensa, bueno, ojalá este blog sea de vuestro agrado, ¡feliz segundo aniversario del blog!

jueves, 30 de octubre de 2008

aniversario en fantasilandia

como la empresa en que trabajo estuvo de aniversario, el jueves de la semana pasada fuimos a fantasilandia, desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas en que se cerraban los juegos y después venía la fiesta, pero como tuve esa semana turno de 16 horas hasta las 0 horas, llegué temprano cuando abrieron para aprovechar el máximo antes de llegar a la pega, hacía como 5 años que no iba a fantasilandia, me subí a varios juegos, no recuerdo el nombre de todos pero al egolutions, al sunami, al juego ese de la balsa que se parece al sunami pero la bajada es menos pronunciada, me subí a ese juego en que caes desde 15 metros sentado como en una especie de taza, a ese nunca me había subido y era mi desafío, bueno y a las montañas rusas, los otros juegos me había subido en otra oportunidad, con la entrada que por cierto era gratuita te daban vales para 2 latas de bebida, una amburgueza con 3 empanaditas de queso y una cerbeza, esta última por cierto no la pude cobrar debido a que las empezaban a repartir después de las 20 horas una vez cerrado los juegos y empezada la fiesta, por cierto a esa hora estaba en la pega, en todo caso el rato que estuve lo pasé bien, a ver si pa la otra me dan libre o un turno para ir más tarde. Se viene en enero una nueva montaña rusa, se dice que es vacán, será mi desafío subirme a ella, a los juegos no les tengo miedo.

jueves, 16 de octubre de 2008

el coleo

Descripción del coleo

El coleo es el principal deporte del hombre llanero.  Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro.  El objetivo del jinete consiste en derribar por
el suelo al toro jalándole por la cola Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y
sin miedo.  El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro

Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo

Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro
una vez fue coleado.  La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:

ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros.  En esta zona no se debe colear.

PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros.  Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.

SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros.

ZONA MUERTA: equivale a 50 metros.  En esta zona no se debe colear.  El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.  

Las autoridades de la manga son: 

·        El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.

·        El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.

·        El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.

·        El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos

·        El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.

·        El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno. 

De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación;
este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:

list of 5 items
• CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su
lomo para finalizar sobre el otro costado.  Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona.  Es equivalente a dos campanas.

• CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado.  Equivale a 20 puntos en la
primera zona y 10 puntos en la segunda zona.

• COSTADO:  El toro debe caer de costado.  Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.

• CUARTOS TRASEROS:  El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo.  Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.


• REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.

list end

 
La faena se inicia de la siguiente manera: 

Se hace el llamado a lista de todos los coleadores.  Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra
y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro.  Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar. 
Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona.  Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el
toro se encuentre en segunda zona.  Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo.  Igualmente como en la primera, si no
marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas
por día).  Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes
y ganará el coleador que más puntos acumule.  Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga
el mayor puntaje. 

Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:

list of 7 items
• COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.

• COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.

• A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos (como en la foto de abajo)


• A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el
pie en el estribo.

• POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una
o dos manos.  Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.

• GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada
no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba
en caballo criollo.

• Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes,
y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez
es parte del folklore nacional.
.

list end

Desarrollo
     La práctica le proporcionó una destreza que se prestaba para la competencia. Con el tiempo, se volvió un deporte violento, instintivo, que une en
competencia al hombre, el caballo y el toro.
 No había reglas. Años después se crearon los reglamentos, con exigencias y sanciones, que hacen de los <> un deporte. También el <>
está conceptuado como deporte por tener categorías, campeonatos y eliminatorias, las facultades físicas, el entrenamiento y la destreza que le confieren
un carácter competitivo y recreacional.
     La fiesta de los toros coleados se lleva a cabo al aire libre, en una pista o manga de coleo acondicionada en terreno plano, que mide de 230 a 280
metros de largo y 10 a 12 metros de ancho, encerrada con barandas de 2 metros de altura, y construida con tubos metálicos ( las primeras mangas eran de
madera).
En la competencia participan los siguientes factores:
     El coleador, principal protagonista de esta actividad. Sobre su caballo busca derribar al toro en plena carrera, agarrándolo por la cola. Su actuación
lo convierte en el centro de atención de la fiesta.
     El Caballo: Realiza el 80% del esfuerzo empleado para derribar al toro; es fundamental para efectuar la coleada. Los hay de diversas razas: Cuarto
de Milla, Morgan, Anglo arabe, criollo y otras, todos se distinguen por su docilidad, fuerza y nobleza.
     El Toro: Completa la trilogía necesaria para realizar la coleada. De su característica depende en una buena parte el éxito del espectáculo.
     Jueces: La competencia es vigilada por tres jueces : el central, el de coso y el de tapón.

     Para competir se organizan turnos de cuatro coleadores, los cuales tienen dos oportunidades de colear en la jornada del día.
     El los toros coleados el juez central se ubica en la tribuna principal, vigila todo lo que sucede en la manga, impone el orden, hace cumplir el reglamento
y además, mediante un altavoz, narra la competencia en el momento en que se está desarrollando. Las frases de giros y el léxico empleados en la descripción
que hace el juez-narrador son propios de esta actividad; el ritmo de la acción y el estilo son propios de cada juez.
     Momentos antes de empezar las acciones el juez hace un llamado de advertencia a los competidores para que se preparen. Al dar ya orden ingresan a
la manga los cuatro coleadores del turno correspondiente en la forma en que el juez los llame, luego autoriza al juez de coso para que deje salir al toro.
Al grito de cacho en la manga indica que el toro está en la pista se inicia la competencia. Los coleadores se lanzan en persecución del animal; cuando
uno de ellos toma el rabo del toro, el resto de los participantes debe retirarse tres metros para esperar que el coleador ejecute la coleada , cada turno
dura 5 minutos en los cuales los coleadores deben tratar de tumbar al toro la mayor cantidad de veces posibles.
    Al caer el toro, si este levanta  las cuatro patas, la coleada es efectiva; si no cae, o no levanta la patas, es nula. La coleada más celebrada es
la denominada filo de lomo, sucede cuando el animal da la vuelta por el lomo y levanta derechas las patas. Finalizando la acción, el coleador se aparta
inmediatamente, y se reinicia la disputa por la cola del toro. La competencia tiene una duración de cinco minutos.
     El coleador no manifiesta de manera visible con gestos o exclamaciones su satisfacción o disgusto por el resultado de la coleada.
     Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
     La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los
asistentes, y constituyen,  junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva,
que a su vez es parte del folklore nacional.
    El coleo se practica de manera organizada en todo el país, aunque en muchas haciendas y caseríos se hace sin reglas ni limites de competidores. La
primera asociación de coleo se fundo en el estado Yaracuy el 01-08-1943. La Federación Venezolana de Coleo agrupa a todas las asociaciones; está inscrita
en el Instituto Nacional de Deportes y desde 1969 participa en los Juegos Deportivos Nacionales. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de
diferentes categorías y numerosos torneos regionales.
     El coleo de toros además de Venezuela, solo se practica en México, Colombia y Brasil, con variación de estilos y normas.
     Los coleadores y aficionados llevan acabo desde hace años una campaña para que el coleo sea reconocido como deporte nacional por su carácter autóctono
y por el desarrollo del mismo, que se remonta a  los primeros pueblos de la Colonia.
     En 1981 el Congreso Nacional lo declaró “Deporte Criollo y Tradicional”.
fuente http://musicallanerá.net 

martes, 23 de septiembre de 2008

los 4 días de fiestas patrias

bueno, el 18 me tocó trabajar pero salí más temprano, o sea el que quería irse más temprano podía hacerlo a si es que de ahí me fui a dar una vuelta a la fonda del estadio nacional, ahí estuve viendo un rato el rodeo, de ahí en mi casa estuvimos con mi familia conversando y tomandonos unos tragos, el 19 como tuve libre fui al paruqe ohiguins a la fonda la chingana de los abrazos, que es la fonda del partido, ahí almorcé huvo grupos folklóricos, un grupo que bailaba tincu y lo pasé bien, el sábado me tocó trabajar pero en la noche cuando llegué de la pega se hizo el asado familiar y estuve hasta que salió el sol jejeje!!, y el domingo que afortunadamente me tocó libre y pa rematarla fui a la tarde a ver a intiyllimani a las 100 canciones por los 100 años de allende, estuvo buenísimo el omenaje, no me quedé hasta el final, después me dio mucho frío, no llevé chaqueta, ya que en la tarde hacía calor, allende por todo lo que hizo y siempre fue consecuente con lo que dijo, no como los políticos actuales, creo que merece ser por botacion la gran persona del bi sentenario. Pasando a otra cosa que también me alegra es que chile volvió al grupo mundial de copa davis de tenis al vencer a australia por 3 a 2, más alegre porque ya llegó la primavera y ojalá que todos hayan pasado unas felices fiestas patrias.

viernes, 12 de septiembre de 2008

La cometa

LA COMETA
¡Qué linda va mi cometa
verde, amarilla y punzó!
Pincel de aire su cara
Y su cola de algodón.

La brisa galana pone
Vaivén a su corazón
Y ella le entrega sus sueños
De pájaro zumbador.

Es más alta que las casas
Del árbol parece flor,
¡Cómo se trepa en el cerro!
¡Qué lumbre le pone el sol

Nadie la iguala en el vuelo,
¡Se atreve como un halcón!
Sus giros y sus piruetas
Son de mágico aviador.

Cuando una nube la mira
Se cree que es un picaflor,
¡No hay mariposa más bella
que mi cometa punzó!

El aire me la enamora
Y se ha puesto muy veloz,
El aire me la encuentra
¡ay, que ya la enamoró!


Sylvia Puentes de Oyenar
(Uruguay)


En otros países latinoamericanos también se le dice, volantín, pandorga, barrilete, papagallo