lunes, 15 de marzo de 2010
el terremoto como radiografía de nuestra sociedad
Pero también afloran las cosas positivas como la niña que dio el aviso en la isla de juan fernández y mucha gente que ha ayudado, de hecho se duplicó la meta de "chile ayuda a chile", así como se han robado entre becinos, también se han ayudado entre becinos y en medio de la desgracia, becinos que no se conocían, se están conociendo y compartiendo mas.
Así como un terremoto y maremoto muestra la radiografía de las casas y edificios al destruirse, también muestra una radiografía de las personas, algunos señalan que el ser humano es malo por naturaleza, quizás si huviese escrito esto algunos días después del terremoto, con la noticia de los saqueos, huviese pensado lo mismo, pero después afloraron ciertas cosas buenas de las personas, al parecer el ser humano tiene una lucha interna entre hacer el mal o el bien, o quizás el ser humano y es como lo pienso, en general no es ni tan malo ni tan bueno, sólo trata de satisfacer sus necesidades y producto de ello, puede perjudicar a otros, en general va a satisfacer sus necesidades con el mínimo esfuerso posible, de ahí es que puede causar daño, como contra partida, afloran los sentimientos de piedad, pena, culpa que viene a contrarestar lo dicho anteriormente.
Como sociedad nos sacamos una radiografía.
miércoles, 3 de marzo de 2010
el terremoto
Cuando escuchaba la información, me recordó de los lugares que en algún verano estuve, pellugue y curanipe, iba con mi abuela a ver a una prima que vivía en la montaña, hace tiempo que no se sabe nada de ella, pilén que está cerca de cauquenes que es donde van a veranear las hermanas de mi abuela, las casas se cayeron pero al parecer a los que estaban ahí no les pasó nada, gente conocidos de ahí al parecer fallecieron aunque todavía no tengo información pero la hermana de mi abuela que estaba allá al parecer no le pasó nada. Cofquecura, recuerdo que para unas vacaciones fuimos a almorzar, claro que llegamos ahí como las 6 de la tarde, está desaparecido. Concepción que he estado de pasada, que ha sido una de las ciudades más destruidas por el terremoto.
Ojalá la ayuda llegue pronto y que las ciudades destruidas, no tarde mucho en volver a ser reconstruidas, sin duda costará demasiado, menos mal que ocurrió en verano ya que en invierno la cituación huviese sido mucho más caótica. Recuerdo el terremoto que ocurrió este mismo día o sea 3 de marzo pero de 1985 e que estaba de vicita en un departamento, pero afortunadamente había bajado a los culumpios que estaban a bajo del blog, al parecer fue menos grabe que este, ya que ahí no huvo sunami, y al parecer tampoco huvo tantos saqueos como ahora.
viernes, 26 de febrero de 2010
las 7 leyes universales
jueves, 11 de febrero de 2010
actividades culturales del pasado mes de enero
martes, 19 de enero de 2010
se cierra un ciclo en la historia política chilena
Causas que a mi juicio llevaron a la desintegración y derrota de la concertación.
Lo que hay que aclarar prebiamente es que la concertación como cuerpo está próxima a su desintegración, pero las ideas progresistas siguen bijentes.
En primer lugar debemos señalar que nada es eterno en el mundo, así como las cosas, las personas y las agrupaciones, tienen un principio o nacimiento y un final o muerte, las personas, al igual que las cosas van teniendo un desgaste.
Por otra parte el Poder produce adicción, aquella persona que llega al poder se enquista en él y por cierto, le cuesta soltarlo, prueba de ello son los parlamentarios que como siempre pueden ser reelejidos, hay algunos que están desde el retorno a la democracia, algunos empezaron como diputados y después están en el senado. A su vez, el Poder corrompe, también hace que los dirijentes se separen del pueblo, que a mi juicio fue lo que más mató a la concertación, incluso sus propios dirijentes lo reconocieron después de la derrota y que ojalá les sirva de lección para la próxima elección. La lucha interna por el poder produjo caudillismo, así aparecieron los primeros díscolos, algunos de centro se fueron a la derecha y formaron chile primero y otros se fueron a la izquierda.
La opocición
La derecha como opocición a la concertación, va a sacar probecho político haciendo suyas las críticas que la gente hacía alguna cosa que no le guste de la concertación, o resaltando las cosas negativas de la concertación como los negociados y la corrupción, logró a atraer a la gente, aunque es un poco cínico ya que muchas cosas que no logró la concertación, fue culpa de la misma derecha, de que huvo corrupción, provablemente la huvo en menor grado, negociados e intereses creados también deben haber havido, pero un gobierno de derecha no garantiza que no haya corrupción ni menos intereces creados ya que piñera aunque se desprenda de sus acciones, puede tener palos blancos, la corrupción es algo transversal, además chile es el país menos corrupto de latinoamérica, todavía las instituciones funcionan.
La derecha siempre se ha caracterizado por el doble discurso, promete cosas y no cumple, además hace regalos, o bien da pequeños beneficios a las personas pero con su política económica daña al país.
Muerte de Pinochet.
Aunque parezca paradójico, pero a mi juicio, otro factor que ayudó a la derecha, fue la muerte de Pinochet, creo que si estuviese vivo, aunque estuviese en el hospital, lo más provable es que la derecha no huviese ganado, se estaría discutiendo su enjuiciamiento, la derecha se huviese opuesto, además la sola presencia de pinochet pone mal a la derecha, tanto es así que huvo gente que dio su voto a piñera a cambio que no pusiese en el gobierno a gente que haya estado en el gobierno de pinochet. Por tanto, aunque suene muy paradójico, la muerte de Pinochet, favoreció a la propia derecha.
Causas que a mi juicio causaron la derrota de la concertación resumidas.
Perpetuamiento de personas en el poder que produjeron corrupción y distanciamiento del pueblo; exaltación por la derecha de lo que a la gente no le gustó de como actuó la concertación en un determinado acto, además los discursos y regalos populistas de la derecha; muerte de pinochet.
Si bien no me gustó para nada que haya ganado piñera, va a servir para que la gente se de cuenta como es la derecha, así la gente va a despertar y ojalá se forme un frente ámplio de izquierda con buenas protestas, quizás con frey huviese costado un poco más, esto es al igual que en el ajedrés se sacrifica la dama que es la pieza más importante y posteriormete se gana la partida, menos mal que son sólo 4 años.
miércoles, 6 de enero de 2010
campamento al cajón del maipo, año nuevo 2010
jueves, 31 de diciembre de 2009
balance 2009
Lo malo de este año.
Como escribí en su momento, tuve desprendimiento de retina, cuando me echaron de la pega, que también se puede conciderar como algo negativo, sin embargo, ahí fui al médico para ver el echo que estaba perdiendo la visión, me detectaron desprendimiento de retina, me operaron de retina y me hicieron injerto de cornia, eso se puede ver con más detalle en el post respectivo, ahora les cuento que en el último control que tuve, el médico lo encontró bueno, ya se había pegado la retina, en todo caso, todavía tengo que estar iendo a controles. Esto sería lo negativo de este año.
Lo positivo de este año.
Aunque no creo en cábalas, superticiones y cosas por el estilo, pero al parecer ahora dio resultado, como el año nuevo anterior usé ropa interior amarilla, a principio de año encontré pareja, es una muy buena persona, la quiero mucho, ha estado siempre conmigo y yo he estado con ella, aunque como suele suceder, también hemos peliado y lo que postió en el post anterior, es producto del enojo de ese día, pero peleamos y nos reconciliamos, además como dije en su momento, cuando me operaron, estuvo conmigo y estoy muy agradecido de eso. Recuerdan que en los balances anteriores, como deseo pedía que llegara el amor a mi vida, pues desde principio de año ha estado conmigo.
Este año estuvo para mí como mi equipo, en que en el campeonato de apertura fue la peor campaña, no clasificando a los play of, y en el clausura salió campeón, para mí, este año fue algo parecido.
Les deseo a todos un feliz año nuevo, que se cumplan todos vuestros deseos, también, éste es el año del bicentenario, ojalá que para chile también sea un muy buen año, ojalá que el amor siga conmigo iluminándome.
feliz 2010!!
jueves, 24 de diciembre de 2009
feliz navidad para todos
Les deseo a todos que tengan una muy feliz navidad, los que puedan estar junto a sus familias ojalá puedan disfrutar esta noche buena junto a ella, los que estén lejos de sus familias, ojalá puedan comunicarse a través de los diferentes medios de comunicación que existen con ella y con quienes estén, que la navidad sea un momento de reflección y de recuerdos, a aquellos que tienen familiares que ya partieron, que se recuerden los mejores momentos que estuvieron con ellos, para los que les toque trabajar, que lo pasen de mejor manera posible, el año pasado justo me tocó trabajar para noche buena pero al día siguiente estuve con mi familia. Que la paz y el amor esté con cada uno de todos nosotros y ojalá seamos cada día mejores. feliz navidad!!, les desea, el alcaraván
domingo, 13 de diciembre de 2009
volvimos a ser campeones estrella número 29
Bueno, hace 6 meses escribí sobre el peor campeonato de colocolo y ahora, somos campeones nuevamente
jueves, 26 de noviembre de 2009
domingos musicales en el parque ohigins
Bueno, y el domingo 22, o sea el que resién pasó, el mega evento y gratuito también en el parque ohiggins, ahí llegué como eso las 2 de la tarde, el día estuvo agradable, no hizo ni frío ni calor, de ahí los artistas que más me gustaron fueron, tisana, conmoción y manuel garcía, también me gustó haber escuchado a fernando uviergo, lo pasé bastante bien. Lo curioso es que en la entrada no dejaban entrar alcohol, había un sector que no permitían pasar, sin embargo, más tarde estaba lleno de cerbeza, al parecer el control no tuvo mucho efecto, ojalá, como he dicho en otros post, se sigan realizando estos eventos masivos y gratuitos
sábado, 14 de noviembre de 2009
poema del pedo
YO LE CONTESTO SIN MIEDO...
EL PEDO...PUES ES UN PEDO,
UN AIRE SUTIL Y LIGERO
QUE SALE ARDIENDO DE UN AGUJERO.
ES UN SUSPIRO, ES UN LAMENTO,
ES UNA PESTE QUE SE LLEVA EL VIENTO
EL PEDO ES COMO UN ALMA EN PENA,
QUE A VECES SOPLA Y A VECES TRUENA
QUE RASPA VOCES
LIMPIA PENAS
Y LOS CALSONCILLOS A VECES QUEMA...
ES COMO EL AGUA QUE SE DESLIZA
CON MUCHA FUERZA Y CON MUCHA PRISA;
EL PEDO...EL PEDO ES COMO UNA NUBE QUE VA VOLANDO
Y DONDE PASA VA FUMIGANDO;
EL PEDO ES VIDA, EL PEDO ES MUERTE
ELPEDO ES ALGO QUE NOS DIVIERTE.
EL PEDO GIME, EL PEDO LLORA
Y HAY OCACIONES EN QUE SE ATORA
EL PEDO ES RUIDO...
Y A VECES SALE POR UN DECUIDO
EL PEDO ES FUERTE, ES IMPONENTE
PUES SE LO TIRA TODA LA GENTE.
EN ESTE MUNDO EL PEDO ES VIDA
HASTA THALIA BIEN SE LOS TIRA
TAMBIEN LOS PEDOS SON EDUCADOS
PUES SE LO TIRAN LOS LICENCIADOS
HAY PEDOS CULTOS E IGNORANTES
LOS HAY ADULTOS, TAMBIEN INFANTES.
HAY PEDOS GORDOS, HAY PEDOS FLACOS
HAY PEDOS TRISTES, HAY PEDOS RISUENOS,
SEGUN EL GUSTO QUE TENGA EL DUEÑO.
SI UN DIA UN PEDO TOCA TU PUERTA...
NO LA CIERRES,
DEJA QUE SOPLE, DEJA QUE GIRE
DEJA LA ABIERTA
A VER SI HAY ALGUIEN QUE LO RESPIRE...
DEJA QUE VIVA ESE PERFUME
A VER SI HAY ALGUIEN QUE SE LO FUME,
ESTE POEMA SE HA TERMINADO
CUANTOS PEDITOS TE HAS HECHADO?
Lo encontré hace tiempo en un grupo de msn.
jueves, 5 de noviembre de 2009
tercer aniversario del blog
Feliz aniversario 3 Alcaraván!!ç
miércoles, 28 de octubre de 2009
agradable octubre
martes, 20 de octubre de 2009
chile al mundial de sudáfrica 2010
c
lunes, 5 de octubre de 2009
fallecimiento de mercedes sosa
Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó
diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.
Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones
de calidad musical.
Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo
el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.
) conocida como La Negra Sosa, fue una
cantante
de
música folclórica argentina
reconocida en
América Latina
y
Europa
. Considerada como la principal cantante de
Argentina
y una de las exponentes de la denominada
nueva canción
latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el
tango
, el
rock
y el
pop
. Se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante", en lo que fue una distinción fundamental de la
nueva canción latinoamericana
de la que ella fue una de las iniciadoras: "cantante es el que puede y cantor el que debe" (
Facundo Cabral).
2
Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar.
Entre las obras con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran
Canción con todos,
Alfonsina y el mar ,
Gracias a la vida ,
Como la cigarra ,
La maza ,
Todo cambia
y
Duerme negrito .
3
Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965),
Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971),
Cantata Sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977),
Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997). Su último trabajo es
Cantora
, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde canta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el
himno nacional argentino.
Se pensaba que la cantante también argentina Soledad iba a ser su sucesora, pero al parecer no lo consiguió aunque sin desmerecer el talento de ella, pero mercedes fue mucho más. Falleció el 4 de octubre, el mismo día del natalicio de VioletaParra.
Yo desde chico he escuchado sus canciones, sobre todo Gracias a la vida y volver a los 17 de Violeta Parra, canción con todos y alfonsina del mar, antes en casetes y vinilo, ahora tengo un cd mp3 de ella. Por cierto aunque haya fallecido, seguirá viva a través de sus canciones.
v
s
lunes, 28 de septiembre de 2009
fiestas patrias 2009
el 19 fue el asado en mi casa, me levanté tarde, ya que en la noche anterior me había costado tarde, además me había borrado, después del asado huvo caraoque, pero todo terminó temprano, como la noche anterior me había borrado, el domingo me vino un bajón, sólo vi el tenis, pero como el partido de Masú fue muy largo, no lo vi entero, además tenia sueño, a propósito, buen inicio de bi centenario con la permanencia de chile en el grupo mundial.
en la semana fui al circo universal que está en el mall florida center, el viernes fui a la fonda de la usach y el sábado fui al circo del che copete, el cual me reí bastante.
jueves, 27 de agosto de 2009
en recuperación
lunes, 10 de agosto de 2009
llamada telefónica media extraña
viernes, 31 de julio de 2009
fiestas patrias del Perú
la semana pasada fui al min, museo interactivo, segunda vez que voy la primera vez fui como aproximadamente 5 años atrás, habían cosas nuevas y otras estaban, también fui al acuario, vi el show de los huacamayos. semana
lunes, 13 de julio de 2009
selebración de mi cumpleaños
martes, 30 de junio de 2009
guatripanto o año nuevo mapuche
lunes, 15 de junio de 2009
tiempo bueno para el fútbol chileno
domingo, 31 de mayo de 2009
peor campaña de colocolo
jueves, 30 de abril de 2009
aniversario asociación inchin mapu
martes, 21 de abril de 2009
colocolito en crisis
martes, 31 de marzo de 2009
de vacaciones y otras hiervas
Una mala y otra buena.
Primero la mala, desgraciadamente el 20 de marzo me echaron de la pega, caían pocos llamados, se decía que iban a echar gente, pero nunca pencé que me iban a echar, pero bueno, me digeron que era por necesidad de la empresa a si es que tengo que buscar pegas y a ver si al fin termino mi tesis.
Ahora la buena, parece que uno de mis deseos que pedí para este año y había pedido en los balances anteriores como los podrán leer, es que el amor está llegando a mi vica, a fines de enero tuve una cita con alguien y en febrero empezamos a pololear, claro que no fue conmigo de vacaciones pero ya nos llamabamos por celular y nos mandábamos mensajes a si es que por eso estoy contento, el miercoles estuvo de cumpleaños mi padre y el sábado se lo celebramos y ella me acompañó, como pueden ver pasó arta agua bajo el puente, noticias buenas y malas, bueno, como la vida no más, que tiene sus altos y bajos.
miércoles, 14 de enero de 2009
de fiesta de los abrazos y otras hiervas
miércoles, 31 de diciembre de 2008
balance 2008
sábado, 27 de diciembre de 2008
navidad 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
y volvimos a ser campeones otra vez 28 estrellas
jueves, 4 de diciembre de 2008
y llegó diciembre
jueves, 20 de noviembre de 2008
concierto por los 100 años de allende
miércoles, 5 de noviembre de 2008
segundo aniversario del blog
jueves, 30 de octubre de 2008
aniversario en fantasilandia
jueves, 16 de octubre de 2008
el coleo
El coleo es el principal deporte del hombre llanero. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro. El objetivo del jinete consiste en derribar por
el suelo al toro jalándole por la cola Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y
sin miedo. El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro
Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo
Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro
una vez fue coleado. La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:
ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros.
ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.
Las autoridades de la manga son:
· El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
· El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
· El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.
· El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos
· El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
· El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.
De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación;
este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:
list of 5 items
• CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su
lomo para finalizar sobre el otro costado. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona. Es equivalente a dos campanas.
• CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado. Equivale a 20 puntos en la
primera zona y 10 puntos en la segunda zona.
• COSTADO: El toro debe caer de costado. Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.
• CUARTOS TRASEROS: El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo. Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.
• REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.
list end
La faena se inicia de la siguiente manera:
Se hace el llamado a lista de todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra
y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar.
Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona. Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el
toro se encuentre en segunda zona. Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo. Igualmente como en la primera, si no
marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas
por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes
y ganará el coleador que más puntos acumule. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga
el mayor puntaje.
Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:
list of 7 items
• COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.
• COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.
• A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos (como en la foto de abajo)
• A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el
pie en el estribo.
• POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una
o dos manos. Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.
• GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada
no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba
en caballo criollo.
• Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes,
y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez
es parte del folklore nacional.
.
list end
Desarrollo
La práctica le proporcionó una destreza que se prestaba para la competencia. Con el tiempo, se volvió un deporte violento, instintivo, que une en
competencia al hombre, el caballo y el toro.
No había reglas. Años después se crearon los reglamentos, con exigencias y sanciones, que hacen de los <
está conceptuado como deporte por tener categorías, campeonatos y eliminatorias, las facultades físicas, el entrenamiento y la destreza que le confieren
un carácter competitivo y recreacional.
La fiesta de los toros coleados se lleva a cabo al aire libre, en una pista o manga de coleo acondicionada en terreno plano, que mide de 230 a 280
metros de largo y 10 a 12 metros de ancho, encerrada con barandas de 2 metros de altura, y construida con tubos metálicos ( las primeras mangas eran de
madera).
En la competencia participan los siguientes factores:
El coleador, principal protagonista de esta actividad. Sobre su caballo busca derribar al toro en plena carrera, agarrándolo por la cola. Su actuación
lo convierte en el centro de atención de la fiesta.
El Caballo: Realiza el 80% del esfuerzo empleado para derribar al toro; es fundamental para efectuar la coleada. Los hay de diversas razas: Cuarto
de Milla, Morgan, Anglo arabe, criollo y otras, todos se distinguen por su docilidad, fuerza y nobleza.
El Toro: Completa la trilogía necesaria para realizar la coleada. De su característica depende en una buena parte el éxito del espectáculo.
Jueces: La competencia es vigilada por tres jueces : el central, el de coso y el de tapón.
Para competir se organizan turnos de cuatro coleadores, los cuales tienen dos oportunidades de colear en la jornada del día.
El los toros coleados el juez central se ubica en la tribuna principal, vigila todo lo que sucede en la manga, impone el orden, hace cumplir el reglamento
y además, mediante un altavoz, narra la competencia en el momento en que se está desarrollando. Las frases de giros y el léxico empleados en la descripción
que hace el juez-narrador son propios de esta actividad; el ritmo de la acción y el estilo son propios de cada juez.
Momentos antes de empezar las acciones el juez hace un llamado de advertencia a los competidores para que se preparen. Al dar ya orden ingresan a
la manga los cuatro coleadores del turno correspondiente en la forma en que el juez los llame, luego autoriza al juez de coso para que deje salir al toro.
Al grito de cacho en la manga indica que el toro está en la pista se inicia la competencia. Los coleadores se lanzan en persecución del animal; cuando
uno de ellos toma el rabo del toro, el resto de los participantes debe retirarse tres metros para esperar que el coleador ejecute la coleada , cada turno
dura 5 minutos en los cuales los coleadores deben tratar de tumbar al toro la mayor cantidad de veces posibles.
Al caer el toro, si este levanta las cuatro patas, la coleada es efectiva; si no cae, o no levanta la patas, es nula. La coleada más celebrada es
la denominada filo de lomo, sucede cuando el animal da la vuelta por el lomo y levanta derechas las patas. Finalizando la acción, el coleador se aparta
inmediatamente, y se reinicia la disputa por la cola del toro. La competencia tiene una duración de cinco minutos.
El coleador no manifiesta de manera visible con gestos o exclamaciones su satisfacción o disgusto por el resultado de la coleada.
Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado
el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para
los tres primeros lugares.
La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los
asistentes, y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva,
que a su vez es parte del folklore nacional.
El coleo se practica de manera organizada en todo el país, aunque en muchas haciendas y caseríos se hace sin reglas ni limites de competidores. La
primera asociación de coleo se fundo en el estado Yaracuy el 01-08-1943. La Federación Venezolana de Coleo agrupa a todas las asociaciones; está inscrita
en el Instituto Nacional de Deportes y desde 1969 participa en los Juegos Deportivos Nacionales. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de
diferentes categorías y numerosos torneos regionales.
El coleo de toros además de Venezuela, solo se practica en México, Colombia y Brasil, con variación de estilos y normas.
Los coleadores y aficionados llevan acabo desde hace años una campaña para que el coleo sea reconocido como deporte nacional por su carácter autóctono
y por el desarrollo del mismo, que se remonta a los primeros pueblos de la Colonia.
En 1981 el Congreso Nacional lo declaró “Deporte Criollo y Tradicional”.
fuente http://musicallanerá.net
martes, 23 de septiembre de 2008
los 4 días de fiestas patrias
viernes, 12 de septiembre de 2008
La cometa
¡Qué linda va mi cometa
verde, amarilla y punzó!
Pincel de aire su cara
Y su cola de algodón.
La brisa galana pone
Vaivén a su corazón
Y ella le entrega sus sueños
De pájaro zumbador.
Es más alta que las casas
Del árbol parece flor,
¡Cómo se trepa en el cerro!
¡Qué lumbre le pone el sol
Nadie la iguala en el vuelo,
¡Se atreve como un halcón!
Sus giros y sus piruetas
Son de mágico aviador.
Cuando una nube la mira
Se cree que es un picaflor,
¡No hay mariposa más bella
que mi cometa punzó!
El aire me la enamora
Y se ha puesto muy veloz,
El aire me la encuentra
¡ay, que ya la enamoró!
Sylvia Puentes de Oyenar
(Uruguay)
En otros países latinoamericanos también se le dice, volantín, pandorga, barrilete, papagallo
viernes, 15 de agosto de 2008
recuerdos del 15 de agosto
miércoles, 30 de julio de 2008
fiesta del perú en el parque bustamante
lunes, 21 de julio de 2008
el computador como un vicio
domingo, 6 de julio de 2008
y llegó mi cumpleaños
miércoles, 2 de julio de 2008
safo, biografía
--------------------------------------------------------------------------------
(Grecia, 0612 aC-0548 aC)
Safo
Poeta lírica griega cuya fama hizo que Platón se refiriera a ella dos siglos después de su muerte como la décima musa. Nació en la isla de Lesbos, probablemente
en Mitilene. Aunque no se sabe mucho acerca de su vida, perteneció al parecer a una familia noble y fue contemporánea del poeta lírico Alceo, de quien
se supone fue su amante, y de Stesichorus. También se dice que se casó con un hombre rico de la isla de Andros y que tuvo una hija llamada Cleis. Otra
leyenda, que no merece credibilidad alguna, sostiene que, tras ser rechazada por el joven marino Faón, se arrojó desde un acantilado en Léucade (una isla
de la costa occidental de Grecia). No se sabe cuando murió, pero en sus poemas de última época se describe a sí misma como una anciana que goza de una
vida tranquila, pobre, en armonía con la naturaleza. Los fragmentos que hoy conservamos de sus poemas indican que Safo enseñó su arte a un grupo de mujeres
jóvenes, con las que mantuvo una estrecha relación y para las que compuso sus odas nupciales cuando la abandonaron para casarse. El poeta Anacreonte (mediados
del siglo VI a.C., es decir, una generación posterior a Safo), afirmaba, en referencia a este grupo, que Safo sentía un amor sexual por las mujeres; de
ahí proceden los términos lesbianismo y safismo, que aluden a la homosexualidad femenina. Safo escribió nueve libros de odas, epitalamios o canciones nupciales,
elegías e himnos, pero apenas se conservan algunos fragmentos de todos ellos. Entre estos destaca la Oda a Afrodita, citada por el erudito Dionisio de
Halicarnaso en el siglo I a.C. En el siglo XX se descubrió un papiro con nuevos fragmentos de sus poemas. La poesía de Safo se caracteriza por la exquisita
belleza de su dicción, su perfección formal, su intensidad y su emoción. Inventó el verso hoy conocido como oda sáfica (tres endecasílabos y un adónico
sábado, 14 de junio de 2008
las cosas no son como parecen
Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada.
La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío.
Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar
en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles
para que puedan descansar bien.
Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso,
yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese.....
-El primer hombre tenía todo, y todavía tu lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que
la vaca se les muriese...!
-Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo.
-Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el
dueño se obsesionó con su avaricia e no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar.
- Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca....Las
cosas no siempre son como parecen.
A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda.
DEJA QUE TU ANGEL DE LA GUARDA TE GUÍE Y SÉ TU MISMO, NADIE MEJOR QUE TÚ PARA DISCERNIR.
BENDICE Y AGRADECE CADA MOMENTO VIVIDO, QUE SERÁ LA RECOMPENSA HACIA EL FUTURO.
VOLVER A PENSAMIENTOS ANTERIORES
LAS COSAS NO SON SIEMPRE LO QUE PARECEN_files/Discigif
jueves, 29 de mayo de 2008
un encierro puede ser:
si es por voluntad propia, simplemente encierro; si es por botos de carácter religioso es un claustro; si es por apreemio o para cu´mplir una orden judicial es un arresto; si es ante la policía sorprendido infraganti o antes de la vicita del juez, es una detención; si es como medida prejudicial o antes que se dicte la condena, es procesado, si es en el cumplimiento de una pena o condena, es reclusión o precidio; si es por un particular y sin derecho, es un secuestro; si es por una medida de seguridad, es decir que por su enfermedad no son condenados pero han cometido hechos que revisten el carácter de delito, es bajo custodia; si es por una enfermedad, es un reposo; si es por enfermedad de carácter contagiosa, es un aislamiento.
hace un año atrás hice este mismo ejercicio pero con una suma de dinero.
miércoles, 21 de mayo de 2008
cantar
no mar.
Olas de trigo y trigales,
no mar.
Espuma azul los pinares,
no mar.
Cielos de esmalte fundido,
no mar.
Y el coro ronco del viento,
sin mar.
Oscar Cerruto
(Bolivia)
lunes, 12 de mayo de 2008
de hombres y canciones cebollentas
Bueno, igual hay mujeres que cantan este estilo de canciones, como la palmenia pizarro, paquita la del barrio, yolanda del río, pero al parecer todos los autores de estas canciones son hombres, hay una cancion ranchera que canta yolanda del río que al parecer fue escrita por una mujer, que dice"estos padres tan crueles que jamás merecieron ser hombres, andan por ahí engañando a mujeres y negando a sus hijos el nombre, yo no entiendo por qué no se mueren", al parecer por la letra sí fue escrito por una mujer, pero como les dije la mayoría de los uqe escriben esos temas son hombres, y la pregunta como la hice más atréas es por qué creen que sólo los hombres escriben este tipo de canciones??, espero vuestras respuestas.
aunque atrasado feliz día para todas las madres, claro que un poco cebollento salió este post.
jueves, 1 de mayo de 2008
feliz día del trabajador
viva chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores.
lunes, 21 de abril de 2008
personas relacionadas con animales
YO que siempre me ha gustado ver en tv y leer sobre comportamiento de los animales, me he dado cuenta como dije, que hay comportamientos mirados desde nuestro punto de vista inumanos y otros más humanos, los inumanos podrían ser en que ciertos animales como las avejas, la araña llamada la viuda negra y la mantis religiosa, matan a sus parejas después del apareamiento, otro comportamiento que podríamos llamar inumanos es el canivalismo que existe en algunos animales como peces y algunos roedores, sobre todo en cuanto a estos últimos, con sus hijos cuando son cachorros, otro comportamiento que podríamos llamar inhumano es cuando un macho mata a los hijos de una hembra para poder aparearse con ella, esto lo he visto en los felinos, leones y gatos monteses, otro comportamiento inhumano, éste es el clásico y de ahí creo yo que a las personas de comportamientos brutos se les dice animales y que es la disputa por la pareja, esto se da en varios animales, principalmente los que tienen cornamenta.
comportamientos " humanos de los animales" se puede mencionar la protección que dan los padres a cachorros de distintas especies, incluso de los leones, ellos no piden la legalisacion del aborto ni dejan a sus cachorros en citios eriazos envuelto en bolsas plásticas como hace un tiempo apareció en las noticias, otros actos como cuando el coala cuando se independiza de sus padres creo que se despide de una forma hermosa, una vez algo vi, pero no quiero carriliarme, al parecer en una especie de araña, la madre como que se entrega, pero eso es más un acto canival, la verdad no recuerdo cual era, otra cosa que hay que destacar en los animales que practicamente no existen violaciones, al parecer en la única especie en que sí existe violación es en un tipo de lobos marinos, no sé si habrá otra. Como podemos ver creo que los animales no son ni mejores ni peores, nosotros quizás tendremos la inteligencia y quizás la capacidad para mejorar o destruir la naturaleza, pero a cambio debemos hacernos nuestros vestidos, los animales tienen el propio, todos lo tenemos que aprender, los animales en mayor o menor de vida aprenden por instintos, aunque varias conductas son aprendidas como el caso de volar en la mayoría de las aves, la diferencia con los animales en verdad que cambiamos la "inteligencia", nuestra capacidad de razonar, por la desvinculación con la naturaleza, lo que from llama tanto en el arte de amar como en el miedo a la libertad, separatidad del hombre con el vínculo de la naturaleza, que en la biblia simbolicamente lo llama " la esxpulsión del hombre del paraizo" que no es nada más que la separacion del vínculo del hombre con la naturaleza precisamente al tener conocimiento del bien y del malde ahí a diferencia de los animales nosotros nos podemos apartar de la naturaleza y por cierto sufrir las consecuencias, claro que no las mencionaré aquí, da para otro post, ese costo no lo tienen los animales, cuando me refiero a apartarse de la naturaleza, no me refiero físicamente pues siempre estamos allí, me refiero a apartarse de sus reglas como por ejemplo del comer, eso también da para otro post, actualmente seguir las reglas de la naturaleza sería muy penoso para el hombre al igual que el trabajo, de ahí es que en la biblia sale como castigo y no es porque en el "paraizo" no se trabajase sino que al separarse de la naturaleza, volver a ella sería penoso. ahora en verdad es que cuando a las personas les llaman animales a aquellas de comportamientos toscos se refieren a los animales del campo pero en verdad creo que el hombre es más bruto con ellosque quizás entre ellos mismos.
aquí no se trata tampoco de ser un fanatico acérrimo de los animales ni tampoco endiosarlos yo no endioso a nadie, sino se trata de hacer una reflección objetiva tratando de sacar prejuicios y fanatismo, hay animales que me gustan, otros que no, igual como carne, hay gente que no la come por la conciencia animal, pero tampoco creo que es bueno para la mente del hombre matar un animal por matar puede crear perverción, además se señala que una persona como zuele ser con los animales sería con sus hijos, igual me producen sentimientos encontrados el rodeo y el coleo, ya que son parte del folklore y amí me gusta lo del campo, pero también creo que hacer sufrir un animal no es bueno, más adelante escribiré sobre el coleo.
apropósito de prejuicios, siempre a una persona mal aseada se le dice que anda como chancho, una vez el profesor rosa perguntó en el programa maravillozoo qué animal era más limpio, el chancho o el caballo, pues yo me respondía el caballo, mi habuelaque vivió en el campo decíaque el animal más limpio era el caballo, sin embargo el profesor rosas dijo que el chancho, debido a que no tiene muchas glándulas sudoríparas, en tonces el barro era una forma de limpiarse, a los ojos humanos parece contradictorio, también en ese mismo programa he visto animales que se bañan en arena com las bandurrias en el decierto, aunque también algunas personas se bañan en barro, sobre todo en algunas termas.
otra cosa, por una parte se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pero por otra, siempre cuando una persona es mala o recuerdo en la u que cuando un profe era bueno para reprobar alumnos se decía "este profe es un perro"!! otra cosa, esto lo leí en una revista cuyo artículo se titulaba "animales impopulares" decía algo así, siempre se ve al lobo como algo violento, de ahí muchas historias infantiles relacionadas con el lobo y que se come al protagonista del cuento, por otra parte la paloma es el símbolo de la paz, sin embargo en pelea de lobos no se matan, sin embargo si 2 palomas pelean pueden tener un desenlace fatal, de hecho cuando chico tuve una, derrepente traje otra, se pusieron a peliar, las tuve que separar, además ahora se está sabiendo que las palomas traen artas infecciones, sobre todo el excremento que destruye las casas
miércoles, 9 de abril de 2008
la prohibición de la píldora del día después
por otra parte, la discución pasa por en qé momento comienza la vida si en el momento de la fecundación o en el momento del anidamiento, yo pienso que comienza con la fecundación, si es así, la t o dispositivo intrauterino sería abortivo, por lo que he sabido con la t si se han producido abortos y también he sabido que han nacido niños con problemas porque la t se les ha quedado en la cabeza, lo importante es que se haga un análisis objetivo y que se defienda el derecho a la vida de las personas, para redondear, si se demuestra que es abortiva debiese proibirse, si no lo es, no debiese proibirse.
el tribunal constitucional resguarda que las leyes o resoluciones que se dicten estén en el marco de la constitución, desde ese punto de vista garantisa la constitucionalidad de la normativa vijente, y así garantisar los derechos que la constitución proteje, como sistema jurídico es bueno que este tribunal exista, el problema pasa por las personas que lo componen y el criterio que utilisan, algo parecido pasó con la corte suprema durante la dictadura militar, sin duda que debe existir, el problema fue que el régimen militar designaba como ministros de la corte suprema a quienes eran asiduo a él, por eso en el tribunal constitucional debiese haber más pluralidad de integrantes.
ojalá en este país se respeten los derechos y las libertades de las personas y que no gobierne una oligarquía.
miércoles, 2 de abril de 2008
cuando aprendí a tocar guitarra.
te gustaría aprender a tocar guitarra??, le respondí que sí, en ese entonces un amigo de mis papás estaba aprendiendo a tocar guitarra, entonces como le respondí que sí a mi mamá, habló con el amigo para que hablase con la profe de él para que yo pudiese aprender a tocar guitarra, la profe hacía clases en una escuela de arte, a si es que esa navidad, el pascuero me regaló una guitarra mesco de medio concierto, como las clases empiezan en marzo, entre diciembre y marzo como mi papá algo sabía tocar guitarra, me enseñó algunas notas a si es que en marzo iba algo ya preparado, en la escuela de artes antes de entrar se da un examen de admición que es para saber si tienes las aptitudes para tocar guitarra, por cierto pasé el examen, a si es que en marzo empecé con las clases de guitarra, pero había un problema, la guitarra era muy grande para mí en ese entonces, me quedaba como guitarrón, a si es que tuvieron que conseguirme una guitarra más chica, fuero 4 años de guitarra folklórica, aprendíamos artas canciones como al estilo grupo cuncumén, graneros etc. a si es que por eso cuando asisto a peñas y escucho ese tipo de conjuntos me recuerdo de mis clases de guitarra, 2 años fueron con la profe rosario pérez que al parecer aunque no estoy 100% seguro es sobrina de la fallecida rosario hueicha cantante chilota, que a propósito en una oportunidad en la feria artesanal del parque bgustamante le compré un casette a ella en persona, en esa época no habían cds , pasando a las clases de guitarra, yo era el más pendejo del curso, ya que entré a los 8 años, los demás tenían de 12 para arriba incluso hasta 18, uno de los métodos que tenía la profe rosario era que entre nosotros mismos nos teníamos que poner nota cuando interpretábamos una canción, se entiende que también ponerle nota a los compañeros, recuerdo que a los desafinados les ponía mala nota, incluso una vez la profe me retó porque a veces evaluaba mal a los compañeros, bueno, hay que comprender que en esa época tenía 8 y 9 años.
las evaluaciones, en la escuela de arte habían 2 tipos de certámenes que se llamaban, que son como pruebas, uno interno en que tú interpretabas una canción y te ponían nota, se evaluaban varias cosas, como la forma de interpretar, la memoria para aprender las canciones, los cambios de nota acertado, que suene bien al puntear las cuerdas, en fín, recuerdo que con la profe rosario las canciones eran por sorteo, como en el semestre te pasaban varias canciones, para el certamen interno sacabas un papelito y salía la canción que debieses interpretar, el otro certamen es público, o sea todos los niveles de guitarra hacíamos una presentación pública de las canciones aprendidas en el año.
después los otros 2 años estuve con el profe boris romo debido aque la profe rosario se cambió a el liseo experimental artístico, en todo caso la escuela de arte que queda en almirante barroso no sé si todavía está, era como una sede del liseo experimental artístico, con el profe romo también aprendí teoría musical, ya que él mismo hacía clases de teoría, tanto para los de guitarra y para los de otros instrumentos, se me había olvidado mencionar que los certámenes equivalían como a las pruebas globales del colegio, obviamente había evaluaciones parciales, recuerdo que el profe romo me decía que era desordenado en el sentido que a veces practicaba o sacaba más otras canciones que las que él enseñaba, además como en la sala de clases había un piano, antes que empesaba la clase y después que terminaba, me ponía a tocar el piano, la profe rosario también era profe de piano, o sea, hacía clases de guitarra folklórica y de piano, ella afinaba las guitarras con el piano, pero como escuchaba mientras afinaba las guitarras de los demás compañeros, yo afinaba mi guiarra, y cuando se la llevaba a la profe, ya estaba afinada, incluso le dijo a mi mamá cuando el alcaravén me pasa la guitarra, ya la tiene afinadita, él mismo afina la guitarra.
así fueron los 4 años de guitarra folklórica, después mucho más adelante tuve un año clases particulares de guitarra clásica pero ahí aprendí lo básico y como requiere más práctica no alcancé a aprender y dominarla como lo es con la guitarra folklórica, quizás cuando tenga tiempo quiero aprender guitarra brasileira en el centro de estudios brasileiros con seca barreto.