jueves, 21 de febrero de 2008

un campeonato en el cielo

UN CAMPEONATO DE COLEO EN EL CIELO
Juez principal: luis Manuel rodríguez. Juez de coso: El catire colmenares. Juez de tapón: Don Pedro Torreyes.
Para el capitán de manga se ensillarán:
El caballo amarillo
y el ruano de José maría
Que ya vienen llegando!!
Viene caaaaaachooooooo!!

Qué!!, que se murió Pedro Viso
Me sacudió la noticia
Yo sé muy bien que la misia
Nunca nos pone el preaviso,
Pero ya que Dios lo quiso
Hay! Que lo quiso, y él es el que quita y pone
Aunque nadie esté conforme
Oye conforme, habrá la resignación
Recemos una oración
Una oración, para que Dios lo perdone.
Sanpedro que estaba en cuenta
De que el mozo iba a llegar
Rápido mandó a parar
A Valecillo en la puerta
Le recibe la maleta,
Hay! La maleta, Y le zampa un abrazo fiel
Después se viene con él
Oye con él, conversando y conversando
Que a dentro lo está esperando
Oye esperando su compadre Emisael.
Pancho Alar sólo miró
Pegó un grito de alegría
Y una sola algarabía
Aquél ambiente envolvió
Roque Montes lo agarró
Hay! Lo agarró, Le dijo llegaste bien
Ya vas a mirar con quien
Oye con quien Comparto mis aposentos
Y se vinieron contento
Oye contento, Buscando al ñero guillén.
Gozan en la vida eterna
Ángeles y serafines
Y dice Pancho martínez
Junto con Pascual Lucena
Pedro llegó en hora buena
Hay! Hora buena, Haremos el congresillo
Pondremos en el pasillo
En el pasillo un cartel grande que diga
te recibe de Acarigua
Hay! De Acarigua, Manuel Eduardo Bustillo.
Dios se acercó por un rato
Y llamó a Herminio Cordido
El momento es merecido
Para hacer un campeonato
En menos que brinca un gato
Oye mi gato, Todo quedó preparado
Pero no se han preguntado
Hay! Preguntado En los caballos de quién?
Responde el Ñero Guillén
¡Yo tengo a Furia ensillado!!

Pedro Viso nuevesito
Queda pensando el asunto
Me meto en ese conjunto
Si me prestan a Rayito
Pero esperen un poquito!!
Un poquitico Sergio Aguilera les grita
Irán Durán no me quita
Hay! No me quita El famoso Cascabel
Y el moreno Emisael
A Emisael que se meta en tardecita.
Pepe Hernández se avecina
Hay! Se avecina para bailar en el son
Yo buscaré a Trago e Ron
Trago e Ron que tiene una rienda fina!
Se acomoda la pretina
Hay! La pretina luego se tira un palito
Y antes de pasar el litro
Oye mi litro, le dice a Manuel Eduardo
Para que te vean coleando
Oye coleando, ensillate a Rivalito!!
Misario y juez del llano
Nube gris y cielo azul
Ven al doctor Vetancur
Cuando le pasa la mano
Si se sacude gitano
Oye gitano, Matracazo se revela
Merecure casi vuela
Hay! Casi vuela, paliado con el pando
Mientras que Pedro esperando
Oye esperando, Sergio le presta una espuela.
Dice don Angel Gorrín
Angel Gorrín, Yo también quiero colear
Porque yo voy a tumbar
Voy a tumbar, ese toro de postín.
Yace buscando su fin
Oye su fin, el catirito Pacheco
Y entrando como resuelto
Oye resuelto, brinca Cheito Escalona
Cuando Lumita se asoma
Oye se asoma diciendo, ¡déjenme un puesto!
Hicieron el pelotón
Hay! Pelotón, la manga se puso full
Y entre los palcos de tul
Se contagia la emoción
Suena de golpe la acción
Oye la acción, el coso bota hacia fuera
Y en medio de la carrera
Hay la carrera, se oye una voz ¡bien coleada!
Era el viejo Blas Guevara
Hay Blas Guevara, que estaba en la talanquera.
En el caballo eguavina
Augusto viso empata
Y Pedro le grita ¡taita!
¡cuidao que le caigo encima!
toda la corte divina
oye divina, pasa la tarde gozando
mientras yo sigo pensando
oye pensando, como soñando despierto
de que Pedro no está muerto!
¡él no está muerto, está en el cielo coleando!

jueves, 14 de febrero de 2008

feliz día del amor

mañana es el día del amor, o el día de los enamorados, también es el día de san valentín, yo no creo en los santos, pero en fin, mucha gente regalará flores y otras cosas, en la tarde noche irá mucha gente a los pub con sus parejas a celebrar el día de los enamorados, bueno, los que tienen pareja, que lo disfruten y pasen un buen y romántico momento juntos, yo hace tiempo que no tengo pareja, ojalá encuentre luego, aunque dicen que hay que esperar que sola llega, creo que es cierto en parte pero también hay que salir a buscar, en la vida las cosas no llegan solas, cuando llegan solas es suerte o bien es algo momentáneo, en varios blog que vicito y gente que conozco en persona, hay gente en las mismas condiciones mías, es decir, que ahún no han encontrado el amor. para los que tienen el amor feliz día y pásenlo junto a su pareja, los que no lo tenemos, pues esperaremos que éste llegue, al igual que para los otros días que existen, ya que ahora hay día para todos, el amor debiese demostrarse siempre y no sólo en este día, pues entonces, que éste día sea como para reafirmarlo y si están peleados que sirva para la reconciliación, y como dice una canción:
el que tenga un amor, que lo cuide que lo cuide, la salud y la platita que no la tire que no la tire.
feliz día del amor, les desea con mucho amor (valga la redundancia) el alcaraván.

domingo, 10 de febrero de 2008

rezo

Copete Nuestro Que Estás Envasado,
Santificado Sea Tu Grado ,
Venga a Nosotros Tu Alcohol ,
Hágase Tu Voluntad,
Así En Caja Como En Botella
Danos Hoy La Chela De Cada Día
Perdona A Los Que No Toman
A Los Que No Convidan
No Nos Dejes Caer Al Suelo
Y Libranos Del Yogurt .....
Salud ... [...]

domingo, 3 de febrero de 2008

El Partido Comunista de Chile cumple el doloroso deber de comunicar el fallecimiento, a las 19:05 horas del jueves 31 de enero, en el Hospital Clínico dela Universidad Católica, de quien fuera su Secretario General, parlamentario y dirigente de su Comité Central hasta el último día de su vida, el queridocompañero Volodia Teitelboim.
Al dirigirnos en este día de dolor al conjunto del Partido y las Juventudes Comunistas, así como a los trabajadores y al pueblo de Chile, no podemos sinoexpresar nuestro orgullo de que los relevantes aportes a las letras y, en general, a l
a cultura y el quehacer político de nuestro país los haya realizadoVolodia Teitelboim desde las mismas filas que compartieron Recabarren y Neruda, Víctor Jara y Francisco Coloane, Cristina Carreño y Gladys Marín.
Volodia fue un gran argumentador de la unidad del pueblo, un luchador infatigable por la dignidad y los derechos de los trabajadores, y un demócrata incansable.
Por la profundidad y las dimensiones prodigiosas de su obra, le fue conferido el Premio Nacional de Literatura.
Por su extensa jornada, que se prolongó por más de 90 años, atravesando distintos períodos y circunstancias de nuestra historia, por su consecuente vocacióny práctica internacionalista, por la fraternidad que desplegara en cada momento de su vida, él estará siempre con nosotros.
A Marina, su hija, a todos sus familiares, compañeros y amigos, a todas y todos quienes lo admiraron y lo quisieron, nuestras condolencias y solidaridad.
Guillermo Teillier Presidente del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Lautaro Carmona Secretario General del ComitéCentral del Partido Comunista de Chile.

jueves, 31 de enero de 2008

poema 20 flaite

Subject: puedo escribir los versos más flaites esta noche
Date: Tue, 19 Dec 2006 01:10:29 +0000

El "Poema Tuenti", loooogo*
1. puedo escribir los versos más flaites esta noche
escribir, por ejemplo: "La noche está entera estrellada,
y tiritan así con cuática, azules, los astros, allá
terrible de lejos así por ser".
El viento de la noche gira como curao en el cielo y canta
alguna cumbia villera
Puedo escribir los versos
mas flaites esta noche.
Yo la quise a la loquita, y a veces ella también me hacia
añuñú.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos así
le pusimos guendy en lo oscurito
La besé con cuatica bajo el cielo entero infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería poh.
Como no le iba a haberle amado sus grandes
ojitos fijos.
Puedo escribir los versos mas flaites esta noche.
Cha!.. pensar que no la tengo a la guachita.
Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, mas inmensa sin mi pierna
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío de la cansha del
lub.
Que importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta entera estrellada y mi pierna no esta
conmigo.
Eso es todo. Alla, tirrible e lejo' alguien canta. A
lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca así ...pá!
Mi cucharón la busca a la reina, y ella no está ni ahí
conmigo.
La misma noche brígida que hace blanquear los mismos
árboles.
Nosotros, los brokas de entonces, ya no somos ná
los mismos.

Ya no la quiero poh, la pulenta, pero cuánto la quise,
si hasta peinaba la muñeca cuando le daba un piquito.
Mi voz buscaba el viento para tocar su paila .
De otro, será de otro longi. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo blanquito como la carne del pavito .
Sus ojos entero infinitos.
Ya no la quiero, !la pulenta¡, pero tal vez la quiero.
Es tan corta la volá del amol, y es tan largo el sicoseado
olvido.
Porque en las noches como ésta le puse guendy entre mis
brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque esta sea la ultima puñalá que ella me chanta,
y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.

e lo mandaron hace un tiempo atrás por correo

sábado, 26 de enero de 2008

ver obra de teatro

Como enero es el mes del teatro, por ende se dan muchas obras, ya sea gratuitamente en algunas partes y en otras en las que hay que pagar, el jueves fui a ver la obr, "quién dijo que los hombres no sirven para nada?", interpretada por 5 actrices, en el estacionamiento del mall florida center, una amiga que le gusta el teatro me dijo: podríamos ir a ver esa obra, yo le dije: sí, debe ser súper buena, me tinca ir, pero como hay que sacar entradas y el mismo día, ella fue a sacar las entradas, yo no pude acompañarla debido a que tenía que trabajar, a si es que ella fue a sacar las entradas, sólo daban 2 entradas por personas, pero fuimos 3, mi amiga, un amigo y yo, lo que más temía era que como sólo había conseguido 2 entradas, alguien iba a quedar fuera, pero afortunadamente no huvo problemas a si es que entramos los 3, llegamos antes que abrieran, a si es que cuando abrieron no estaba tan lleno.La obra fue entretenida, me cagué de la risa, fue un acierto haber idoen una escena, aparecía juan tenorio hablando se su forma de pensar frente al amor y a las mujeres,en otra escena, aparecían mujeres conversando de cómo iban a presentar a su pareja, como amante, él, el nobio, en esa escena me cagué de la risa, era divertido, en otra escena aparecían unos hombres que se van de carrete a buscar minas, por cierto interpretados por las 5 actrices, en otra una discución de parejas, en otra, un doctor haciendo clases de sexualidad masculina y al final describían a diversos tipos de hombres y qué persona no podía estar con él, en verdad la obra fue buenísima, me reí arto y fue un acierto haberla ido a ver, después el viernes iban a dar la obra "no soy feliz pero tengo marido", monólogo interpretado por cristina toco, pero mi amiga difícilmente iba a ir de nuevo a buscar las entradas, yo no podía ir por asunto del trabajo, también debe haber estado súper buena la obra.
despues fuimos a dejar a mi amiga y con el amigo tomamos una micro, nos bajamos en diferntes partes ya que vivimos en lugares diferentes, a esa hora ya no pasaba metro a si es que de donde me dejó la micro hice peripecias para llegar a mi casa.

domingo, 20 de enero de 2008

en el campo

EN EL CAMPO Por huertas y campo abierto Viene a trote el aguacero. Sacude su crin de escarcha Y repica cascabeles Con sus cascos de oropel. Lo siente la yerba y cree: Que es un caballo de enero, Caballo de celofán Lo siente la flor y cree: Que un ángel de agua ha caído Para llevarla hasta el mar. Lo siente la fruta y cree: Que se desgranan las uvas Por venirla a saludar. Pasa al trote el aguacero Como en un cantar fugaz. Campo y huerta se despiertan bajo un sol que brilla más. Yolanda Bedregal br (Bolivia)

lunes, 14 de enero de 2008

premiación de blog.

Bueno, como ustedes han de saber, el sábado se realizó la premiación de los mejores blogs en diferentes categorías, el concurso fue realizado por las mujereschilenasde30, voy a destacar que el mejor blog político fue el del economista marcel clot, no he leído su blog, pero lo he escuchado en radionuevomundo los ganadores en detalles están en la página de las mujeres chilenas de 30, lo pasé bien, conocí a gente que todavía aún no conocía, sobre todo gente de provincia, también bailé un poco, en general estuvo todo bueno, fue genial, cuando fue la seremonia, derrepente el audiovisual se adelantaba o atrasaba un poco, en una faltaba más cerca el micrófono, pero eso son gajes del oficio, ojalá hayan más eventos, y pues, que sigan como siempre las juntas.

miércoles, 9 de enero de 2008

fiesta de los abrazos 2008

bueno, como el primer fin de semana de cada año, se realiza la fiesta de los abrazos en el parque ohiggins, este año no fue la ecepción, no sabía si iba a poder ir o no por cuestión de mis turnos, afortunadamente tuve el domingo libre a si es que pude ir, lástima que inti y llimani estuvo el sábado, pero bueno, lo he visto en otras ocaciones fui con una polera de cuba, llegué a almorzar, al igual que el año pasado comí carne con frijoles, o sea, poroto negro, al igual que el año pasado, tomé mojito, pero más tarde tomé terremoto, como siempre compro discos ya sea en audio o dvds, uno de los que compré fue un dvd de alí primera, aunque tengo la discografía en mp3, pero no está mal tener un dvd de él, también compré dvd de documentales y cds de música, también al igual que el año pasado compré puros y una cigarrera con la figura del ché, también al igual que el año pasado, no puse mucha atención en los foros que huvo, como siempre, hay bastantes, y como siempre, cerró la sonora te tomi rey.

pd1:
hoy desarmamos el árbol de pascua, da pena desarmarlo.

pd2:
afortunadamente así como pude ir a la fiesta de los abrazos el domingo, el que viene también me lo dieron libre y el sábado trabajo hasta temprano, por tanto, nos veremos en el carrete del sábado, quizás llegue más temprano para conocer en persona a la gente, sobre todo a aquellos que vienen de provincia y conversar un ratico. nos vemos el sábado!!

viernes, 4 de enero de 2008

año nuevo

el año nuevo, cenamos con mi familia, que es lo tradicional, después de los abrazos fui a ver los fuegos artificiales al estadio nacional, fueron bastante largos, después volví a casa, llegó un tío, tomamos algo y después me fui a una fiesta bar abierto que organizaron unos amigos de una compañera de mi hermana, ahí bail´le y convercé un poco con la gente, después que ya nos echaron tuvimos que esperar que pasara el metro, día festivo comienza a pasar como a las 8 de la mañana, a mi casa llegué como a las 9, como trabajo por turnos, después a las 4 y media tenía que estar en la pega, no sé cómo, pero de todas maneras llegué, en todo caso lo pasé bien.

sábado, 29 de diciembre de 2007

balance 2007

A esta altura del año, en que este ya termina, es donde se sacan las cuentas de cómo estuvo, para mí, este año igual puede decirse que estuvo bueno, quizás no exelente, pero tampoco fue un mal año, ahún no termino la tesis, como la haces solo, tiendes a relajarte, hace poco estoy trabajando, aunque no precisamente en lo que estoy estudiando, antes estuve en otro trabajo pero estuve casi 2 meses, en cuanto a la salud, a diferencia del año pasado, éste año sí me resfrié, pero nunca tanto como para caer en cama, incluso ahora estoy saliendo de un pequeño resfrío, también este año he conocido gente por medio de los blog como las yeguis y a otras personas también, también he estado ocupado en asuntos dirigenciales por ahí, también he tenido momentos gratos y otros no tanto, el invierno fue muy crudo, y el amor, todavía no llega, ha de esperarse que llegue pronto.
Como han podido ver, no fue ni tan exelente, pero tampoco fue malo.
les deseo a todos que el año que viene sea mucho mejor, que se cumplan todas sus metas y expectativas, que puedan optener varios logros, que sea próspero y exitoso, que tambiénn esté lleno de paz y amor.
chao 2007. El próximo post, será el 2008, un abrazo de feliz año para todos

lunes, 24 de diciembre de 2007

llegó el tetracampeonato y feliz navidad

como ya podrán saber, colocolo ha logrado el tetra campeonato, al titularse campeón por 27 vez en su historia, primera vez que un equipo chileno logra el tetra campeonato, es decir, ser campeón 4 veces seguidas, por eso no hay un equipo como colocolo, por eso colocolito es lo máximo, al igual que el año pasado, fue un regalo de pascua anticipado, pero con la diferencia es que este año es mucho mejor ya que esta vez es el tetra campeonato, el año pasado pa esta misma fecha, sólo era el bi campeonato, y puta que estoy contento por eso, como para poner a todo bolumen el cd de la garra blanca que me regaló un amigo, es mp3 y tiene 5 carpetas.
ueno , con la alegría del campeón, les deseo pero una muy feliz navidad a todos ustedes, que esté llena de paz y amor, que el pascuero los tenga presente, sobre todo si se han portado bien, además cuando colocolo sale campeón para estas fechas, el pan de pascua sale más sabroso el colemono más dulce y la noche buena más estrellada. Y a celebrar el tetra campeonato y la navidad como dios manda, pasenlo bien y disfruten.,

viernes, 21 de diciembre de 2007

a cien años de la matanza en la escuela santa maría de Iquique

Mañana 21 de noviembre se cumplen cien años de la matanza en la escuela Santa María de Iquique, fue una masacre que hicieron con los trabajadores del salitre, que buscaban mejores condiciones de vida, ellos vivían en condiciones ínfimas, ni si quiera recibían dinero, sólo unas fichas que se cambiaban por comida, más encima, no las podían cambiar en cualquier lugar, cuando esta gente bajó de las ya abandonadas salitreras a Iquique, mucha gente se asustó, de ver tanto obrero, muchos los confundieron o pensaban que eran delincuentes, después los llevaron a la escuela Santa María, ahí estuvieron como 6 días, les dijeron que depusieran la protestas, al no hacerlo, los empezaron a matar, contrariamente como sale en la cantata, el obrero que habló, no lo hizo en buenos términos, en cuanto a como sale en la cantata, esa parte fue suavizada, en todo caso, no se justifica esa masacre de 3600 personas, y como dice la canción final de la cantata, “quizás mañana o pasado, de nuevo sucederá”, y desgraciadamente así fue, un hecho lamentable en nuestra historia, que sucedió un día 21 de diciembre de 1907, más en sima, cerca de navidad, donde se supone, debiese haber paz y amor, como lo dijo el maestro Jesús.

lunes, 17 de diciembre de 2007

aquí va un meme

bueno, icy me mandó un meme que consiste en nombrar 8 cosas que te hacen feliz y pedir a 8 personas que hagan lo mismo. Aquí van.
1. todo lo relacionado con la música, escucharla, tocar instrumentos musicales, asistir a espectáculos como conciertos, tocatas, peñas etc.
2. leer y visitar los blog, también chatiar.
3. conocer gente, compartir, ya sea en carretes, asados, tertulias, aquelarres, en fin.
4. que toda la gente esté bien, especial a la gente que estimo, como familiares y amigos.
5. viajar, conocer nuevos lugares, paseos al aire libre.
6. aprender y culturisarme, ya sea por medio de libros, la radio, la televisión, videos, dvds y con el contacto directo con la gente.
7. la buen mesa, como asados, comida china, en fin, cosas similarcs y acompañado de familiares o amigos.
8, tener un amor, aunque todavía no lo tengo.

las personas mencionadas para que realicen este meme son:
1. remus
2. nati
3. mini2008
4. lorena sáez
5. isoldita
6. vitabril
7. negrita carola
8. leonor

martes, 11 de diciembre de 2007

recuerdos de fines de años

siempre los finales de años tienen esa mezcla de cansancio, alegrías, ajetreos y bastantes actividades, y siempre acompañadas del calor, que es mucho mejor que el frío, además como que el calor da más alegría, pero a medida que se abanza en la vida, van siendo un poco diferentes.
en la escuela, siempre estuvo marcado por el mar de pruebas finales, era una semana de pruebas. En la básica, además estuvo marcado por los numerosos ensallos para el acto de final de año, o bien, para actuar en las graduacionesde los octavos, ya que tocaba en el grupo folklórico, a veces cantaba en el coro, o bien a veces como solista, después la convivencia o fiesta de final de año en que generalmente nos daban un regalo.
En la enseñanza media, estuvo tambien marcada por el mar de pruebas, como era buen alumno, me eximí siempre de los exámenes, en el liceo se eximía desde nota 5,5.
Ya en la U, estuvo marcado por los exámenes, las clases terminaban como la última semana de octubre o primera de noviembre, pero había que estudiar para los exámenes en que entraba toda la materia del año, generalmente eran como 6 ramos, y entre uno y otro exámen había como una semana para estudiar.
en el trabajo, sólo hay la fiesta que organiza la empresa.

Como se han podido dar cuenta, cada vez, fin de año va cambiando y se va haciendo menos marcado, Cuando se era estudiante, hay algo que siempre lo tenía en cuenta, después del vendabal biene la calma, ya que después del mar de pruebas y exámenes, venían unas largas vacaciones, podríamos decir metafóricamente, después de pasar altas y anchas cordilleras, venia un terreno llano, algo parecido pero menos pronunciado sucedía para las vacaciones de invierno, después de las pruebas, venían unas mini vacaciones.
tenemos que conciderar que para los que vivimos en el emisferio sur, coincide el final del año con el fin del año lectivo, me imagino que los que viven en el emisferio norte, el final de año debe tener otro sabor, algo parecido como finales de semestre e inicio de las vacaciones de invierno.

martes, 4 de diciembre de 2007

de graduaciones y recuerdos

el jueves 29 de noviembre, se graduó mi primo, de la enseñanza media, mi primo es el que vive con nosotros, esto me hizo recordar mis graduaciones tanto de la básica como de la media, cuando me gradué de octavo, el séptimo nos hizo la despedida en una piscina de caravineros que queda en la reina, por álvaro casanova, cuando me gradué, nos regalaron a todo el curso una radio grabadora, además saqué el primer lugar.
cuando me gradué de cuarto medio, también saqué el primer lugar y a parte del trofeo me regalaron una medalla, también un reloj de velador, claro que ahí el tercero medio no nos hizo despedida, bueno que la media la hice en otro colegio.
Cuando egresé de la U, huvo una comida y fiesta bailable, además coincidió con la graduación de cuarto medio dde mi hermana, a si es que con mi familia fuimos a comer, si bien en la básica y en la media me fue bien, tanto en octavo como en cuarto medio saqué el primer lugar, en la u, me fue regular, lo que me falta pues es terminar mi tesis para titularme, pienso que las graduaciones si no vas a ver a nadie que se gradue, la seremonia en general son fomes y demasiados discursos, y es aburrido cuando le van pasando la lisencia uno por uno, lo bueno viene después.

lunes, 26 de noviembre de 2007

de marcha y actividades culturales

Estos días han estado bien movidos para mí, con dibersas actividades culturales. Partiendo por el día jueves 22 de noviembre en que se realizó la marcha en contra de la violencia hacia la mujer, estuve ahí desde un poco antes de las 20:30 horas ahí en plaza italia, habían dibersas agrupaciones de mujeres, estuve ahí y después se marchó hacia la plaza bulnes, estuvo buena la marcha, pues fue pasífica.
El viernes fui a un omenaje que se realizó a Violeta Parra por el natalicio 90, aunque éste fue el 4 de octubre, en que lo mencioné en un post que escribí ese día, pero el omenaje se realizó el viernes 23 de noviembre desde las 5 de la tarde, aunque empezó un poco después, estuvo muy bueno, abrió el grupo verde violeta, que cantó canciones de la violeta pero con arreglos, me gustaron los arreglos, también estuvieron los 3, angel parra, la javiera parra, tita parra, también los inti y llimani junto a la isabel parra interpretaron la obra Canto para una Semilla, lo mejor de todo fue Silvio Rodríguez, aunque fue con gusto a poco, segunda vez que veo en vivo a silvio, la primera fue en un omenaje al che Guevara en el estadio nacional, también estuvo nicol y cerró el grupo congreso, lo pasé muy bien.
el domingo, aunque llegué como a las 5 de la tarde, fui a la quinta normal, huvo varios artistas y varios escenarios, cerró inti y llimani, también escuché la cantata de santa maría interpretada por alumnos estudiantes de música de la universidad técnica metro politana, también en la quinta anduve en bote mientras desde la laguna escuchaba a chico trugillo.
y hoy lunes, para rematarla asistí al teatro municipal para escuchar música de cámara, huvo un grupo de cuerdas, es decir, violines, violas, violoncelos y contrabajos, era un grupo de jóvenes que eran de distintas partes del país, tocaron obras de bach, motzar y terminaron con 2 tangos de piasola.
a si es que ahí estuve, desde la marcha, hasta música de cámara, pasando por los eventos culturales tanto en el parque ohiggins como en la quinta normal.
Vuelvo a reiterar, y como dije cuando fui a ver a plásido domingo en la plaza de armas, es bueno que se hagan estos eventos culturales, que sean masivos y gratuito, pienso que toda la gente debiese tener acceso a la cultura.

sábado, 17 de noviembre de 2007

el cuatro


EL CUATRO

Cuatro

El Cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen llanero, que consta como lo indica su nombre de cuatro cuerdas, las cuales pueden
ser de tripa o de nylon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que musicalmente le corresponde, los nombres
de: LA, RE, FA# y SI.

Tiene sus orígenes muy remotos. Aparece en grabados Iraníes y Cretenses en forma ovoidal y cuadrado. Hay quienes afirman que existía para el año tres mil
a. J.C., porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto los que a su vez son derivados de instrumentos caldeo-asirios. Se le ve aparecer en
España a comienzos del siglo XVI con cuatro órdenes. Posteriormente el Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos - le añade la quinta
cuerda y, Vicente Espinel -quien estableció la forma estrófica actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo XVII (conocida como
bordon o espinela) dando origen a la guitarra de hoy.

La música de la época era contrapuntística por lo tanto se desdenaba la forma de tocar rasgueado. Fue Carlos Amat, a fines del siglo XVI quien enseñba tañer
el cuatro de la manera típica entre nosotros. EI cuatro Ilega a Venezuela con la conquista y entra por la ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la
ciudad más desarrollada del país, donde existía la primera diócesis, arzobispado y música en la Catedral. De Coro pasa a EI Tocuyo, Carora, Barquisimeto,
Portuguesa y Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es probable
que por vía maritimo-fluvial se expandiera desde allí por toda la Orinoquia. El misionero Jesuíta Miguel Alejo Shabel llegó a Barinas entrando por Borburata
y el 9 de abril de 1705 escribe a Miguel Angel Tamborino sus observaciones de 15 días de fiestas en homenaje a Santa Lucía e Inmaculada Concepción. Los
cantos se acompañaban con cajas, tamborines, arpas y guitarras.

Algunas de las afinaciones normales antiguas del cuatro son La, Re, Fa#, Si, y Sol, Do, Mi, La en formas ascendentes. Las cuerdas que usaba el cuatrista
popular venezolano eran de dudosa calidad, construidas de tripas de animales. Por un motivo mecánico-económico el venezolano cambia la afinación para cuatro
rasgueado.

AFINACION

Hay varias maneras de afinar el Cuatro, pero lo más práctico es acostumbrar el oído al sonido de las cuerdas al aire, es decir, sin que las pise ningún
dedo de la mano izquierda, cuyos sonidos, al pulsar cuerda por cuerda con el pulgar de la mano derecha, debe ser lo que el vulgo ha dado en llamar:

images/camburup

Técnicamente lo indicado sería valerse de un diapasón, de voz o cualquier instrumento que dé el LA natural que corresponde a la cuerda 4a pulsada al aire,
pero en su defecto se procederá del modo siguiente:

Se aflojará la 4a cuerda hasta que no produzca ningún sonido, luego se irá templando poco a poco hasta que produzca un sonido claro, en esta forma se considerará
ya afinada esta cuerda; pasando a afinar la 2a o RE, que después de aflojarla, lo mismo que se hizo con la anterior, se irá subiendo poco a poco hasta
que esta cuerda tocada al aire, produzca el mismo sonido que el de la 4a, pisada en el quinto traste; para afinar la Primera o FA sostenido, debe pisarse
la 2a en el 4o traste, que pulsada debe producir el mismo sonido que el de la Primera al aire; y por último para afinar la 3a o SI, debe pisarse la 4a,
en segundo traste, que tocada debe producir el mismo sonido que el de la 3a al aire. Como podrá observarse, este procedimiento resulta algo engorroso y
aconsejamos emplearlo más bien para rectificar o chequear la afinación hecha por oído.



RITMOS

Cada género de pieza musical tiene su ritmo que le es peculiar, por lo cual al tratar de tocarla se ha de llevar el ritmo correspondiente a dicha pieza.
En el Cuatro, el ritmo es una cuestión de oído y por eso es indispensable estar dotado de un poco de oído para ejecutar este instrumento. Es sumamente
difícil establecer normas escritas o gráficas sobre la forma, o los movimientos que se le han de dar a la mano derecha para llevar los ritmos, y más aún
podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que no hay dos personas que toquen el Cuatro de la misma manera; así mientras algunos se adornan con golpecitos
dados sobre la caja armónica, otros lo hacen sobre las cuerdas.

sábado, 10 de noviembre de 2007

el alcaraván (historia)

El Alcaraván (Historia):

Existe una leyenda en los pueblos llaneros que cuando pasa un Alcaraván cantando, por arriba de una casa, se dice que hay una mujer en estado. Una vez pasó
un Alcaraván por una casa donde había cinco muchachas casaderas, cada cual más bonita, entonces la vieja dijo:

"¡Ay caracha!, a quien de las muchachas me le prendería la roncha"

Las metió en un cuarto para emplazarlas, y para preguntarle quien de ellas era la que había salido en estado. En la puerta del cuarto había un perro viejo,
echado, que también había escuchado, a lo mejor, al Alcaraván cuando pasó y el perro pensaría:

"Aquí se va a formar un ataja-perro, y a mi no me gustan las peleas, yo mejor me salgo de aquí"

Y salió para allá.

Comienza la discusión dentro del cuarto: "Que si fuiste tu, que si yo, que si no, que si tu, que si yo, que si no, que si tu". Hasta que una de ellas le
dice a la mamá:

Mira mamá, vamos a dejarnos de zoquetadas, fue Rosa

Y Rosa asustada dijo:

Lista con 1 elementos

• ¿ Y por qué tu dices que fui yo ?

fin de lista

Por que a ti fue que te vieron que llevabas cafecito al Morichal

Lista con 1 elementos

• Bueno, pero que tiene de malo que yo le lleve café a Pedro

fin de lista

¡Ah, caray!, porque Pedro, esa tarde te rompió las espigas, y estuvo contigo

Lista con 1 elementos

• ¿ Y cómo lo sabes tú ?

fin de lista

Bueno, por que esa noche la luna se puso más clara, más bonita. Más diáfana, más hermosa...

Lista con 1 elementos

• La luna se puede poner como le dé la gana, que tu no tienes por que...

fin de lista

¡Ah caracha chica!, Todas sabemos que fuiste tu, porque hasta Pedro se asusta cuando pasa el Alcaraván.

El Alcaraván

Introducción

El perico en el conuco, la totuma en el corral

Y hasta el gallo carraspea, cuando pasa un animal (Repetir 2 veces)

I

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván

Se asustan las muchachas por el beso del Morichal

El perro de la casa se levanta y sale pa´llá

Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

II

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu

Te vieron que llevabas cafecito al Morichal

Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba

Y esa noche, la luna se puso bonita,

clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

III

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván

Se asustan las muchachas por el beso del Morichal

El perro de la casa se levanta y sale pa´llá

Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

IV

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu

Te vieron que llevabas cafecito al Morichal

Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba

Y esa noche, la luna se puso bonita,

clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

Instrumental

V

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván

Se asustan las muchachas por el beso del Morichal

El perro de la casa se levanta y sale pa´llá

Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

VI

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu

Te vieron que llevabas cafecito al Morichal

Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba

Y esa noche, la luna se puso bonita,

clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

El perico en el conuco, la totuma en el corral

Y hasta el gallo carraspea, cuando pasa un animal (Repetir 2 veces)

lunes, 5 de noviembre de 2007

primer aniversario del blog

Hoy este blog cumple un año de vida, antes de crear este blog, yo ya había leído otros blog y pues también quería tener uno, hasta que en esta fecha del año pasado me decidí a crearlo, mi primo me ayudó a crearlo y me enseñó a usar este asunto y bueno, de apoco he ido aprendiendo más a usarlo y a ponerle cosas, pues aún me falta.
Creo que en un año les he entregado cosas sobre mí, poesías, reflecciones, artículos culturales, juegos de palabras como retruécanos y calambures y humor, pues faltan cosas o bien tratar temas que ahún no han sido tratados, además através de los blog he conocido gente buena onda, como en el asado de octubre y las premiaciones tanto de príncipes como mister y su mis, propósito de eso, el sábado lo pasé muy bien en la premiación del mister y su mis, además con ellos compartí hasta el final, aunque sí siento no haber participado pero para el próximo año será, a si es que mis felicitaciones a cote y a gandal por haber ganado el concurso.

bueno, espero seguir escribiendoles, entregándoles nuevas cosas, tanto cosas mías como poemas, no míos por cierto, ya que no soy poeta, no tengo ese don innato de poeta ni de escritor, más juegos de palabras, más cultura, más humor y algunas otras cosillas más, como se han fijado, este blog no tiene una línea editorial determinada, pues es como la vida, momentos para culturisarse, momentos en que hay que tomar las cosas en serio, y también, momentos para reir y pasarlo bien, en la vida no todo es tan denso pero tampoco no todo es tan freak, hay momentos en que hay que estar serios y momentos en que se puede reir, por eso y como me dice mi amigo remus, lo bueno de este blog es que mezclas artículos serios y artículos freak y pienso pues, que así es la vida, agradezco a todos los que me han vicitado y ojalá lo sigan haciendo y ojalá lleguen más vicitantes, al principio este blog estaba desierto, pero alparecer era porque no tenía habilitado el perfil que es por donde entra la gente a la que no le he dado la dirección, una vez que lo habilité, como uno de a poco va cachando este asunto, ahí empezó a llegar gente.
espero que este blog sea de vuestro agrado, además como dije cuando recién lo creé, también es una forma de desahogarse y una buena forma y efectiva de comunicación, incluso como leí por ahí, puede hasta superar a los medios tradicionales de comunicación y abordar temas o noticias que los medios tradicionales no abordan, generalmente por los intereses económicos de los editores y de sus dueños.
feliz primer aniversario blogsito mío, te quiero mucho!!

martes, 30 de octubre de 2007

de feria del libro y premiación

Quiero contarles que mi amigo remus ganó el segundo lugar en el concurso literario abriendo los ojos, en categoría adultos, con el cuento Vidas y vidas, yo ahún no he leído su cuento, espero leerlo pronto, la premiación fue el domingo a las 4 de la tarde en la feria del libro, claro que yo llegué atrasado y casi al final, además la seremonia fue corta, sin embargo estuve para felicitarlo por su segundo lugar, aunque hablé poco con él, además después lo estuvieron intrevistando.
A si es que amigo remus, muchas felicitaciones por el segundo lugar y para la otra sacarás el primero, tú eres el señor de las letras.
Bueno, después de la premiación me quedé en la feria del libro para recorrerla, los libros están demasiado caros, por eso hay tanta piratería, como anégdota les quiero contar que cuando pasé por el están de estudios islámicos, yo tomé el corán y consulté cuánto costaba, y el vendedor me dijo: Para usted es gratis!!, a si es que me regaló el corán, también me indicó la página web donde estaba y me dijo que salía recitado en árabe, a si es que cuando tenga tiempo leeré el corán, al margen de creer o no, siempre es bueno leer distintos textos, tanto por cultura y como para compararlos, y también sacar lo positivo de ellos, hace un tiempo atrás empecé a leer el jita de los crisnas, pero no lo he terminado de leer, un libro que compré cuando subieron a la micro a venderlo.
Bueno, agradezco al que me regaló el corán, y después antes de venirme y como el invitado de este año es brasil, fui a escuchar a un grupo que mezclaba el samba y el rock, claro que no me quedé hasta el final.
También ese día me encontré con un compañero de la U.

miércoles, 24 de octubre de 2007

poema para octubre

POEMA PARA OCTUBRE
La tarde es una rosa vagamenteen la rama desnuda del ocaso.Una rosa ceniza, como un fríobeso crecido en unos muertos labios.
Leve sombra deslizasu palidez de hielo entre mis manos.Las pupilas alargan sus miradascomo cautivos pájaros.
Octubre otra vez frutode este paisaje, este árboldonde día tras día oscuramentemi pobre corazón se va quedando.
Vivir es reencontrarseen todo lo lejano,ser otra vez aliento en el paisajeque fue otra vez soñado.
Vivir es ser corteza de este robleque en hielo y sol el tiempo va quemando.
El mar de la memoriase enciende, se ilumina, y a su amparoel corazón revive,remoza primaveras, sollozando.
La tarde es una rosa vagamenteen la rama desnuda del ocaso.
A la piadosa luz de octubre vuelvoy entre la tibia cuenca de mis manos
como un niño dormidomi corazón levanto.
Vivir es retornar a cada Octubrepara sentirse el corazón dorado.
La tarde es una rosa vagamenteceniza.Octubre es frutootra vez en el árbol.
(Leopoldo de Luis

sábado, 13 de octubre de 2007

Humor I

Ecuaciones y estadísticas.

Una mujer se preocupa por el futuro hasta que encuentra marido.
Un hombre nunca se preocupa por el futuro hasta que encuentra mujer.
Un triunfador es un hombre que hace más dinero de lo que puede gastar su mujer.
Una triunfadora es la mujer que encuentra a ese hombre.


Felicidad.

Para ser feliz con un hombre, tienes que entenderlo mucho y quererlo un poquito.
Para ser feliz con una mujer, tienes que quererla un montón y no intentar entenderla.

Longevidad.

Los hombres casados viven más que los solteros, pero están mucho más dispuestos a morir.

Propensos a los cambios.

Una mujer se casa con un hombre esperando que cambie, pero no lo hace.
Un hombre se casa con una mujer esperando que no cambie, pero sí lo hace.

Técnicas de disuasión.

Una mujer tiene siempre la última palabra en una discusión. Cualquier cosa que el hombre diga después de eso es el comienzo de una nueva discusión.

¿Cuándo te vas a casar?

Mis tías solían acercarse a mí en los matrimonios, dándome golpecitos en las costillas y diciendo: “Eres el siguiente”. Dejaron de hacerlo cuando yo empecé a hacer lo mismo en los funerales.

¿Se acuerdan de los retruécanos?
Aquí encontré otro y que a su vez es un proverbio.
Podemos quejarnos de que las rosas tienen espinas, ¡o regocijarnos porque las espinas tienen rosas!

lunes, 8 de octubre de 2007

asado bloggero

como es sabido, el sábado se realizó un encuentro bloggero en el parque intercomunal, yo debo haber llegado como las 14 horas más o menos, lo pasé bien, conocí gente, a algunos ya los conocía, a otro solo por msn, a otros los había cachado en la blogósfera y a otros no conocía, huvo carne, choripán y bebestibles, fue una tarde entretenida y el clima por cierto acompañó, saludos a todos y gusto en conocerlos

jueves, 4 de octubre de 2007

pequeña efeméride

hoy 4 de octubre, si violeta Parra viviese, cumpliría 90 años de vida, cuando se cumplieron 40 años de su muerte, el 5 de febrero de este año, yo escribí su biografía lo que siempre me llamó la atención es que escribiera gracias a la vida y después se la quitara, además esa canción está en el álbum de las últimas compociciones, ahí en muchos temas demuestra su mal estado de ánimo como en el tema runrún se fue pal norte.
mañana 5 de octubre se cumplen 19 años desde que triunfó el no en el plevicito, ese fue el primer paso para que llegara la democracia a nuestro país, yo en ese momento tenía 12 años pero siempre estuve atento a los resultados, además me había comprado el casette del no de florcita motuda y lo escuchaba casi todos los días.
Ahora uniendo ambos hechos si violeta Parra no se huviese suicidado:
¿huviese estado viva para esa fecha?; o la huviesen matado?, o huviese muerto por la edad o quizás de pena, la huviesen exiliado??, qué canciones huviese escrito??, sin duda si huviese estado viva, el triunfo del no huviese sido un buen regalo de cumpleaños, huviese cumplido 71 años, después de todo lo bueno es que no vivió la etapa negra de la historia de nuestro país, quizás se suicidió previendo quizás lo que podía venir para nuestro país, ella ya en sus canciones hablaba de las injusticias como en el tema que dirá el santo padre, también se refirió a los estudiantes y sus huelgas en el tema que vivan los estudiantes.


PD:
nos vemos el sábado en el parque intercomunal,

domingo, 30 de septiembre de 2007

doña primavera

Doña Primavera

Doña Primavera
viste que es primor,
de blanco, tal como
limonero en flor.

Lleva por sandalias
una anchas hojas
y por caravanas
unas fucsias rojas.

¡Salid a encontrarla
por esos caminos!
¡Va loca de soles
y loca de trinos!

Doña Primavera,
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...

No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a entenderlas
entre los jazmines?

¿Cómo va a entenderlas
junto a las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?

De la tierra enferma
en las hondas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.

Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...

Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:

Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño
y de abnegación.

Gabriela Mistral

martes, 25 de septiembre de 2007

premio blog solidario


mi colega negrita me dio el premio al blog solidario
El premio Blog Solidario hay que repartirlo entre 7 personas que uno crea que son solidarias o sus blogs lo reflejen.

Además estás 7 personas deben aceptar el premio y luego linkear el blog de quien se los regaló, y ponerlos en algún lugar visible del propio blog.

Luego, deben elegir a 7 personas más, avisarles que tienen un premio y seguir los mismos pasos...

Los que sacaron palito premiado son:
remus, es amigo mío, aunque por cuestión de tiempo tiene abandonado su blog.
cristian me gusta lo que escribe y en algunas cosas pensamos más o menos cimilar
nataniel su blog es nuevo, además es amigo de mi viejo.
vero me gusta su manera de escribir, además es encantadora y hoy está de cumpleaños.
barbaraza me gusta lo que escribe y es una buena persona
srtaleecon la carrera que estudia muestra su humanidad, además es simpática
icyaunque no la vicito mucho, es una buena persona.
no puedo dejar de mencionar y lo nombro fuera de los 7 debido a que no tgiene blog, pero de todas maneras va el premio a mi amigo chochoy, que sin tener blog, siempre me está vicitando, además nos conocemos desde chico, ojalá lo recibas aunque no puedas trasladarlo.
bueno, esto salió un poco tarde pero es debido a que en las fiestas patrias uno anda en otra.

viernes, 21 de septiembre de 2007

5 días de juerga

todo comenzó el jueves 13 que fui a darme una vuelta a la fonda de mi facultad, a diferencia del año pasado, ahora se pudo hacer en el patio, ya que con la construcción del edificio, el año pasado no había patio, a si es que se tuvo que hacer en la entrada de la facultad, de ahí la fonda continuaba en otro lado pero justo yo tenía una reunióna si es que me tuve que ir temprano.
el sábado, entre celebrando el santo atrasado de mi mamá y el comienzo de las fiestas patrias, huvo un cocimiento de mariscos, estuvo mi familia, unos tíos y mis primas con sus hijos.
el domingo fui a la fonda de un amigo que pertenece a una asociación mapuche, a si es que realizaron fonda el sábado y el domingo en una ruca por allá por la pintana, a si es que el domingo me fui en la noche para allá.
el lunes fui al parque ohiguins a la fonda la chingana de los abrazos (la fonda del Partido), en el momento que estuve, cantó Max Berrú, quien participó en inti y llimani.
el martes fuimos con mis viejos a la casa de unos amigos de ellos, huvo asado y también toqué guitarra mientras la demás gente bailaba.
espero que todos lo hayan pasado bien en estas fiestas patrias.
y se viene la primavera!!

miércoles, 12 de septiembre de 2007

calorías dieciocheras

A los que se preocupan de mantener la línea, les puede interesar saber que en fiestas patrias se puede llegar a consumir más del doble de las calorías habituales. De hecho se podría subir un kilo de peso al día si se consumen 6000 calorías diarias y no se hace ejercicios. Algunos ejemplos de consumo habitual:

Empanada de horno 550 calorías.
Pan amasado: 450 calorías.
Choripán chico: 350 calorías.
Sopaipilla: 105 calorías.
Porción de ensalada chilena: 60 calorías.
Papa grande cocida: 140 calorías.
Porción de asado de vacuno: 250 calorías.
Anticucho de vacuno: 80 calorías.
Cucharada sopera de pebre: 20 calorías.
Porción de mote con huesillos: 150 calorías.
Una cucharadita de mayonesa: 55 calorías.
Una copa de vino tinto (75ml): 55 calorías.
Una copa de vino blanco (75ml): 65 calorías.
Un vaso de chicha (75ml): 50 calorías.
Un vaso de cerveza: (250ml): 105 calorías.
Un vaso de bebida (250ml): 90 calorías.

Para no aguar las fiestas, en todo caso, siempre es bueno recordar que una hora de ejercicio aeróbico permite quemar unas 300 calorías. Por lo mismo los fanáticos de las fondas pueden calcular que si bailan un par de horas pueden eliminar, rápidamente unas 600 calorías.


Ya cauros, que pasemos todos un feliz 18, ya que hay como 5 días de juerga.

martes, 4 de septiembre de 2007

septiembre mes de sentimientos encontrados

ya estamos en septiembre, se vienen las fiestas patrias, ya en las calles se escuchan las cuecas y otros ritmos adoc de estas fiestas, también en las radios ya se escucha más música chilena, además se viene la primavera, todo parece ser más alegre y más festivo, además como el 17 va a ser feriado, van a haber varios días para celebrar, ya se empieza a sentir el ambiente festivo.
Pero también en septiembre hay un día de conmemoración y de mucho dolor, un día que marcó para siempre el destino de muchas personas, un día amargo y gris, ojalá ese día no huviese existido, un día para recordar, refleccionar, la mayoría de los años he ido al estadio nacional a dejar una vela, claro que estos últimos años no he ido, este año quizás tampoco, ahora menos por asunto del transporte, ese día en verdad me pongo un poco triste y también con algo de rabia, en fin, por eso septiembre tiene eso de dulce y de agrás, septiembre debiese haber sido siempre dulce.


pd:
ya se inició el concurso mister blogger 2007 en su tercera verción organizado por el club de lulu pero en esta oportunidad hay que ir acompañado de una mis, a si es que espero que alguna mis quiera acompañarme en este concurso, debe tener blog y a lo menos de 3 meses de antiguedad y actualisarse periódicamente, las bases del concurso aquí

domingo, 19 de agosto de 2007

He aprendido

He aprendido que no puedo hacer que alguien me ame, solo convertirme en alguien a quien se pueda amar; el resto ya depende de los otros.

He aprendido que por mucho que me preocupe por los demás, muchos de ellos no se preocuparan por mi

He aprendido que puede requerir años construir la confianza y únicamente segundos para destruirla.

He aprendido que lo que verdaderamente cuenta en la vida, no son las cosas que tengo alrededor si no las personas que tengo alrededor.

He aprendido que puedo encantar a la gente por unos 15 minutos, después de eso necesito poder hacer mas.

He aprendido que no debo compararme con lo mejor de lo que hacen los demás, si no con lo mejor que puedo hacer yo.

He aprendido que lo más importante no es lo que sucede sino lo que hago al respecto.

He aprendido que hay cosas que puedo hacer en un instante que ocasionan dolor durante toda la vida.

He aprendido que es importante practicar para convertirme en la persona que yo quiero ser.

He aprendido que siempre debo despedirme de las personas que amo con palabras amorosas; podría ser la ultima ves que las veo.

He aprendido que puedo llegar mucho más lejos que lo que pensé posible.

He aprendido que soy responsable de lo que hago, cualquiera que sea el sentimiento que tenga.

He aprendido que, o controlo mis actitudes o ellas me controlan a mí.

He aprendido que por más apasionada que sea la relación en un principio, la pasión se desvanece y algo mas debe tomar su lugar.

He aprendido que los héroes son las personas que hacen aquello de lo que están convencidos, a pesar de las consecuencias.

He aprendido que aprender a perdonar requiere mucha practica.

He aprendido que el dinero es un pésimo indicador de algo o alguien.

He aprendido que con los amigos podemos hacer cualquier cosa, o no hacer nada, y tener el mejor de los momentos.

He aprendido que a veces las personas que creo que van a patear cuando estoy caído, son aquellas las que me ayudan a levantar.

He aprendido que en muchos momentos tengo el derecho de estar enojado, mas no el derecho de ser cruel.

He aprendido que la verdadera amistad, y el verdadero amor, continúan creciendo a pesar de las distancias.

He aprendido que simplemente por que alguien no me ama de la manera que yo quisiera, no significa que no me ama a su manera.

He aprendido que la madurez tiene más que ver con las experiencias que he tenido y aquello que he aprendido de ellas, que con el número de años cumplido.

He aprendido que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son tontos; pocas cosas son más humillantes y qué tragedia sería si él lo creyera.

He aprendido que mi familia no siempre estará pendiente de mí, mientras otras personas no relacionadas podrían preocuparse por mi, amarme y enseñarme a
confiar de nuevo; las familias no son biológicas.

He aprendido que por bueno que sea el amigo, tarde o temprano me voy a sentir lastimado por él y debo saber perdonarlo por ello.

He aprendido que no siempre es suficiente ser perdonado por los otros; a veces tengo que perdonarme a mi mismo.

He aprendido que por más fuerte que sea mi duelo, el mundo no se detiene por mi dolor.

He aprendido que mientras mis antecedentes y circunstancias pueden haber influenciado en lo que soy, yo soy responsable de lo que llego a ser.

He aprendido que simplemente porque dos personas pelean, no significa que no se aman la una a la otra; y que simplemente porque dos personas no discuten,
no significa que si se amen.

He aprendido que no tengo que cambiar de amigos si comprendo que los amigos cambian.

He aprendido que no debo afanarme averiguar un secreto; podría cambiar mi vida para siempre.

He aprendido que dos personas pueden mirar a la misma cosa y ver totalmente algo diferente.

He aprendido que por mas que trato de proteger a mis hijos, ellos eventualmente se lastiman y con eso me lastimo en el proceso.

He aprendido que hay muchas maneras de enamorarse y permanecer enamorado.

He aprendido que sin importar las consecuencias; cuando soy honesto conmigo mismo llego mas lejos en la vida.

He aprendido que muchas cosas pueden ser generadas por la mente; el truco es el autodominio.

He aprendido que por muchos amigos que tenga, si me convierto en su salvador, me sentiré solitario y perdido en los momentos que mas los necesite.

He aprendido que puedo cambiar mi vida en cuestión de horas ante la influencia de personas que ni si quiera me conocen.

He aprendido que aún cuando pienso que no puedo dar más, cuando un amigo pide ayuda, logro encontrar la fortaleza para ayudarlo.

He aprendido que tanto escribir como hablar puede aliviar los dolores emocionales.

He aprendido que los títulos en la pared no nos convierten en seres humanos decentes.

He aprendido que las personas se mueren demasiado pronto.

He aprendido que aunque las palabra amor pueda tener diferentes significados, pierde su valor cuando se utiliza con ligereza.

He aprendido que es muy difícil determinar dónde fijar el límite entre no herir los sentimientos de los demás y defender lo que creo.

De: Mónica Jaume Vega
Fuente:
www.mentespositivas.com.ar/18heaprendido.htm - 24k -

martes, 14 de agosto de 2007

los niños cuando niños sueñan con ser hombres, los hombres cuando hombres sueñan con ser niños

Recuerdo y creo que a todos nos ha pasado que cuando chicos queríamos ser grandes y que siempre nos decían que cuando seas grande vas a querer ser niño, cuando eres chico siempre ves y sientes que el hecho de ser grande es una un privilegio, si preguntabas algo siempre o casi siempre te decían que cuando grande lo vas a saber o lo vas a entender, por qué un grande puede tomar alcohol y fumar y yo no, por qué los grandes se pueden acostar más tarde y yo no, por qué los grandes tienen más libertad y yo no, por qué los grandes salen sin avisar y yo no, en fin, pareciera que el hecho de ser grande es como si fuese una vida de reyes.
Pero cuando la persona ya es grande dice: me gustaría ser niño porque tengo más tiempo libre, porque tengo menos responsabilidadess y porque tengo menos problemas, aunque en realidad eso de los problemas es hasta por ahí no más debido a que si bien es cierto que los problemas de los adultos son mayores, pero mayor es también la capacidad de resolverlos, además cuando adulto ya empiezan a venir algunos achaques y entrando a más avanzada edad vienen los problemas como el colesterol, la ipertención, comienso de alsaimer, en fin, todos esos problemas.
cuando chico recuerdo a modo de ejemplo que siempre quería irme sentado adelante en el auto de mi papá y no porque adelante fuese más cómodo, pues sabía que era más cómodo atrás, sino porque si salíamos con mi mamá y mi hermana que en ese momento era guagua, mi mamá se iba adelante, sin embargo si mí papá a parte de mi mamá iba con algún tío o un amigo de él, éste último se iba adelante, pues sentías que si te ibas adelante ibas a ser como ellos, por otra parte, ya un poco más grande me ugustaba una persona 7 años mayor que yo, esta persona me decía por qué no te buscas a alguien de tu edad y yo le decía que no, que tenía que ser más grande, pues para sentirme más grande.
Pues como dije cuando eres niño y dices que quieres ser grande, los grandes te dicen que cuando seas grande vas a querer ser niño, al parecer los adultos pasan por alto la juventud, si bien es cierto, lo he leido y escuchado que en la vida cada etapa tiene su encanto y que ninguna es mejor que otra, yo pienso que la juventud es la mejor, ya que tiene lo positivo de la infancia y la adultez, tienes más libertad y ahún no tienes tantas responsabilidades, tampoco tienes los achaques que empiezan a aparecer después de los 40, claro que como contra partida es la época de más conflictos ya sea contigo mismo y con el resto de la gente, además todas las cosas como el agua, cremas, manantiales, hablan de la eterna juventud y no de la eterna infancia, por otra parte cuando eres chico eres monigote de los adultos, eso se ejemplifica en lo demasiado represivo del colegio, y en el caso de la adultez es que es de mayor responsabilidad y vienen los achaques.
creo que cuando los adultos te decían cuando seas grande vas a querer volver a ser niños se equivocan ya que debiesen haberte dicho, vas a querer ser joven siempre, creo que los adultos no te lo dijeron ya que la juventud es la etapa más conflictiva para ellos, por eso te dicen vas a querer volver a ser niño.
Relacionado con esto, en un postque escribí sobre la ley de responsabilidad juvenil, dije que si bien es cierto que los jovenes van a tener responsabilidad por sus actos, pero también van a ser sujetos de derecho y no un mero objeto que lo eran en la ley antigua, ya que como lo señalé en su oportunidad, las llamadas casas correccionales son verdaderas cárceles de menores pero éstos por ser menores no son conciderados como sujetos de derecho, en otra materia en que puedo demostrar en que el niño a veces es objeto es en los juicios de tuición y vicitas en que el padre y la madre se disputan al niño como si alguien se disputa una propiedad.
por eso viva la juventud!!!!

martes, 7 de agosto de 2007

premiación principe blog 2007

bueno el sábado asistí a la premiación del príncipe blog 2007 organizado por las mujeres chilenas de 30 conocí gente muysimpática, lo pasé bien, aunque llegué tarde ya que venía de un asado en mi casa, también ese día estuvo de cumpleaños mi amigo chochoy que también asistió conmigo al evento, de hecho anunciaron su cumpleaños en el evento y subió al escenario, él estaba muy emocionado y me encargó que escribiera sobre el evento, me gustó conversar con negrita también la vero y la barbaraza súper simpáticas, además con negrita seremos colegas, también conocí a tricia, faracita, la ale que fue compañera de una profe de chochoy, le hizo clase de masaje expres,al chere quien fue el príncipe blog, claro que a él lo conocí en otro lugar, al igual que a nacho, creo que fue bueno, no sé si qué pasó, leí por ahí que uvo injusticia quizás haya sido en la nominación, ojalá alguien me aclare por favor qué fue lo que pasó, en todo caso este tipo de concurso a parte de ser un juego siempre va a ver algo de subjetividad, es difícil ver parámetros objetivos, pero en fin, ojalá nos juntemos en otro evento, felicitaciones por el concurso y nos estaremos viendo en otra oportunidad, como decía alguien por ahí quizás en un grupo más pequeño.

lunes, 30 de julio de 2007

ventajas del invierno

como ustedes ya saben tanto por lo que he escrito aquí y lo que he dicho en otros blogs, a mí no me gusta el invierno, pero como toda cosa aunque no sea buena, igual tiene sus cosas positivas, algunas de ellas lo son actualmente y otras lo fueron en el pasado.
en cuanto a las comidas, es en el invierno donde te puedes comer unas ricas longanizas ya sea con papas, con arroz o legumbres, también un arrollado con papas y agí, prietas con papas y peure o agí, que riquísimo!!, unas sopaipillas con vino navegado y peure, aunque esto se puede comer todo el año pero la gente acostumbra en invierno y sobre todo cuando llueve comer sopaipillas, en el pasado, comer tortilla de rescoldo frente a la chimenea, ahora no se puede debido a que contamina, la chimenea está de adorno, en navidad ni si quiera puede entrar de buena manera el pascuero ya que hay un televisor puesto en la entrada de la chimenea, eso en cuanto a las comidas.
en invierno está mi onomástico y mi cumpleaños que por cierto ambos ya pasaron, además está lleno de onomásticos, y eso no es tan menor, claro que en el pasado tenía un rol más importante debido a que mi abuela y sus hermanas se celebraban los santos, lo preferían ante de sus cumpleaños debido a que decían que ya no querían seguir cumpliendo años, por esta razón se celebraban los santos, y no crean que porque era mi abuela y sus hermanas era aburrido ya que también participaban hijos y nietos, a modo de ejemplo los 15 de agosto, en casa de una de las hermanas de mi abuela habían 3 y ultimamente 4 generaciones, es decir mi abuela y sus hermanas, mi mamá, mis tíos y sus primos, la generación mía y los hijos de los primos de mi mamá y ultimamente los hijos de estos últimos, es decir los nietos de los primos de mi mamá, por cierto es una casa grande y habían como 3 turnos para el almuerzo, donde mi abuela era un poco parecido pero menos gente, iban sus hijos, nietos, hermanas acompañadas de hijos y nietos, a si es que no se pasaba mal, naturalmente la edad ya avanzada de mi abuela y sus hermanas ya no permite este tipo de eventos, de hecho hace como 3 años que no voy un 15 de agosto.
en el invierno también se puede ir a la niebe, claro que es como para ir una o 2 veces en el año, hace como 4 años que no voy a la niebe, también en invierno está el año nuevo mapuche que fui una vez, la fiesta de la tirana que alguna vez pienso ir, siempre que haya plata y el carnabal de invierno de punta arenas, claro que hace mucho frío y es muy oscuro como para ir.

domingo, 22 de julio de 2007

el tercer lugar

como han de saber, chile obtuvo el tercer lugar en el mundial sub 20 realizado en canadá, si no fuera por encontrarse con los argentinos en semi finales, al menos huviese obtenido el segundo, en todo caso creo que esta selección es un ejemplo para los adultos, ojalá estos jóvenes no se contaminen con ciertos vicios o cosas como la farándula que los pueda desconcentrar o subir demasiado los humos a la cabeza como ha ocurrido con otros jugadores, que no vuelva a pasar como a los jugadores de la sub 17 que jugaron en el mundial de japón que también obtuvieron el tercer lugar y que cuando después fueron sub 20 apenas pasaron a la segunda fase o quedaron eliminados en la primera, la verdad no lo recuerdo, además de esa selección muchos jugadores se perdieron y otros podrían haber sido mejores, el caso de frank lobos que al parecer se perdió, manuel neira que estuvo metido en la droga, sebastián rócental que ha triunfado pero lamentablemente tuvo una larga lesión, el pato galás que ahora juega en la u, quizás pudo haber sido mejor, también hay que recordar que la sub 23 también obtuvo el tercer lugar en las olimpíadas de australia y como no en el mundial del 62 realizado aquí mismo en chile, como dijo alguien por ahí, no creo que esta selección vaya a salvar a la adulta pero puede ser un ejemplo y si estos jóvenes no se contaminan, la gran mayoría podrían formar la próxima selección adulta, obviamente con otras incrustaciones, creo que el arquero tocelli fue el mejor jugador, lástima que no lo hayan premiado, además batió un record en cuanto a su balla, no recuerdo la cantidad de minutos, en todo caso como consuelo, se perdió con el campeón del mundo.

miércoles, 11 de julio de 2007

la celebración de mi cumpleaños

como dije en el post anterior, el sábado es el carrete, por cierto así fue, hice un carrete en mi casa y lo pasamos bien, nos divertimos arto, conversamos, cantamos, bailamos un poco, tomamos pero nu nunca taaanto, entre los asistentes estuvo mi amigo chochoy y mi amigo remus a las demás personas no las mencionaré debido aque no pasan por aqí y así resguardar sus identidades, como habíamos varios que si bien no éramos compañeros de curso pero si de colegio, la ex directora, profesores y ciertos personajes de nuestra escuela, no se escaparon del pelambre, quizás por eso a lo mejor les ardieron las orejas esa noche de sábado jeje, también tocamos guitarra y cantamos, también apagué las velitas o bien digo la vela ya que en vez de ser 31 había una sola, será seguramente porque les dio paja encender 31 o bien porque habían pocas, puta que me regalaron arto copete!!, seguramente me hayaron cara de borracho jeje, nooooo, si era para que lo disfrutara, y el domingo para qué decir, dormí toda la tarde, también hablamos de los blog aunque como les dije sólo 2 personas de los que asistieron pasan por aquí, otros saben del blog pero no lo han vicitado, otros que tengo blog pero no saben lo que es, otros no saben la dirección pero en fin, espero que todos los hayan pasado bien y gracias por vuestros saludos.

viernes, 6 de julio de 2007

y llegaron los 31 años

oy estoy de cumpleaños, apagaré 31 velitas, los 3 deseos mmm, por cierto me los recervo, aunque yo debí haber nacido en septiembre, o sea haber sido virgo o quizás libra, pero cirscunstancias hicieron que naciera a los 7 meses, dicen que cuando nací era así una cagaíta!!, creo que cabía hasta en una caja de zapatos.
como dice geraldine , es en este tiempo donce se debiese hacer el balance, pero como éste se hace a fin de año, lo haré en ese momento, los próximos post, serán de reflección más que un balance.
mañana se vendrá el carrete.

lunes, 2 de julio de 2007

la música y los niños

Diversos estudios demuestran que incluso antes de nacer los niños disfrutan de la música. Entre los quince días y el primer mes de vida comienzan a escuchar los primeros sonidos, por ejemplo, los latidos del corazón de su madre y los sonidos del ambiente. Posteriormente, disfrutan moviendo rítmicamente sus brazos y piernas y comienzan a imitar los sonidos que les gustan y que pueden reproducir con la voz.

La música y el canto estimulan integralmente a los niños, por ello es muy importante darle un espacio significativo en la casa y en las estrategias educativas.

Concretamente ayudan a:
Desarrollar el lenguaje oral (articulación), el lenguaje comprensivo y el aumento del vocabulario.
Estimular la memoria auditiva, la imaginación y la creatividad.
Desarrollar la expresión corporal y el sonido rítmico a través del baile, el gesto y el movimiento.
Fomentar la socialización que se da principalmente en rondas, canciones y bailes.
Facilitar el conocimiento de su cuerpo.
Adquirir técnicas de respiración y relajación.
Desarrollar la sensibilidad y experimentar diversos estados de ánimo al escuchar melodías que induzcan a la alegría, pena, movimiento y tranquilidad.
Permitir el goce estético al escuchar variadas piezas musicales.
Mejorar la concentración y el rendimiento de los niños, incluso de los que tienen déficit atencional, hiperactividad o algún trastorno de aprendizaje
pd:
ahora que terminé computación, me reincorporé a coro.

viernes, 22 de junio de 2007

mini clases de idioma

la semana antepasada escuché por radio que el sábado 16 de mayo los institutos chileno alemán, chileno italiano, shileno británico y chileno francés, iban a abrir sus puertas e iban a realizar actividades, me metí a la página de interned indicada y las clases se iban a concentrar en el instituto chileno británico, como me gustan los idiomas y tengo relativa facilidad para ello, fui ese día, a si que asistí a las mini clases de esos cuatro idiomas, fueron más didácticas la de francés , la clase de inglés mostraron un bideo, pusieron una canción y había que anotar las cosas que aparecían, la profe de italiano puso 2 canciones y las tradujo, la de francés y alemán enseñaron a saludar, y algunas palabras, fue entretenido, también había para degustar té con distintos aromas, además huvo una rifa donde se ganaba un 50 % de descuento en esas clases de cualquiera de los 4 idiomas, además había un concurso de responder 15 preguntas, obviamente relacionada con cosas de europa y daban premios, yo acerté pocas, ademas se pasó un video con cosas de inglaterra, me gustó que las cuatro instituciones hicieran esta actividad, claro que también era algo de propaganda, ya que era como una muestra para que te inscribieras en dichos cursos, aprender idiomas, en estos días con la globalización tiene arta ventaja, así que mientras colocolito logró la hazaña, yo estaba en mini clases de idioma, como dije en el post anterior, si huviese escuchado el partido, primero huviese sufrido y después huviese saltado de alegría.

domingo, 17 de junio de 2007

señores, llegó el tri campeonato

y como ya han de saber, colocolito volvió a salir campeón, optuvo otro tri campeonato, el primero fue cuando salió campeón el año 1989, 1990 y 1991, ha de esperarse que logre el tetra campeonato, claro que ahora en el campeonato de clausura hay play of, pero creo que colocolito está preparado para eso, si fuese así, sería el primer equipo chileno que logre el tetra campeonato, ya que el tri campeonato lo ganó magallanes cuando fue campeón en 1933, 1934 y 1935, ha de esperarse que los nuevos refuersos que lleguen puedan ser tan buenos o mejores que los que se van, se dice que llega carmona de coquimbo, que ahora va al mundial sub 20 y eduardo rubio de la católica, yo no escuché el partido, en el próximo post les cuento por qué, si lo huviese escuchado estaría súper nervioso ya que suazo hizo el gol casi al terminar el partido. a celebrar el tri campeonato!!, por algo colocolo es el eterno campeón, y cuando no lo es es porque es solidario con los otros equipos jeje y es porque requiere vacaciones jojojo!!

pd:
feliz día para todos los padres y de todo tipo filiales o no, reconocidos o no.

martes, 12 de junio de 2007

ley de responsabilidad juvenil

Desde el día viernes 8 de junio, en el país comenzó a regir la ley de responsabilidad juvenil, número 20084 esta ley se aplicará a quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecución del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley, se consideran adolescentes.
Las sanciones que recibirán los adolescentes serán las siguientes En caso de que cometan algún delito:
a) Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social;
b) Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social;
c) Libertad asistida especial;
d) Libertad asistida;
e) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad, y
f) Reparación del daño causado.
En el caso de que cometan una falta las sanciones serán:
a) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad;
b) Reparación del daño causado;
c) Multa, y
d) Amonestación
Pena accesoria:
Prohibición de conducir vehículos motorizados. También el juez estará autorizado para establecer como sanción accesoria siempre
que sea necesario en atención a las circunstancias del adolescente, la obligación de someterlo a tratamientos de rehabilitación por adicción a las drogas
o al alcohol.
Las sanciones consisten en:
Amonestación. La amonestación consiste en la reprensión enérgica al adolescente hecha por el juez, en forma oral, clara y directa, en
un acto único, dirigida a hacerle comprender la gravedad de los hechos cometidos y las consecuencias que los mismos han tenido o podrían haber tenido,
tanto para la víctima como para el propio adolescente, instándole a cambiar de comportamiento y formulándole recomendaciones para el futuro.
La aplicación de esta sanción, en todo caso, requerirá una previa declaración del adolescente asumiendo su responsabilidad en la infracción cometida.
Los padres o guardadores del adolescente serán notificados de la imposición de la sanción, en caso de no encontrarse presentes en la audiencia.
Multa. El juez podrá imponer una multa a beneficio fiscal que no exceda de diez unidades tributarias mensuales. Para su aplicación y
la determinación de su monto, además de los criterios señalados en el artículo 24 de la presente ley, se considerarán la condición y las facultades económicas
del infractor y de la persona a cuyo cuidado se encontrare (los criterios señalados en el artículo 24 son:
a) La gravedad del ilícito de que se trate;
b) La calidad en que el adolescente participó en el hecho y el grado de ejecución de la infracción, la calidad se refiere a si fue autor cómplice o encubridor, el grado a que si fue delito consumado, frustrado o tentado;
c) La concurrencia de circunstancias atenuantes o agravantes de la responsabilidad criminal;
d) La edad del adolescente infractor;
e) La extensión del mal causado con la ejecución del delito, y
f) La idoneidad de la sanción para fortalecer el respeto del adolescente por los derechos y libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo
e integración social).

. El juez, a petición del adolescente o de su defensor, podrá autorizar el pago de la multa en cuotas.
La multa será conmutable, a solicitud del infractor, por la sanción de servicios en beneficio de la comunidad, a razón de 30 horas por cada tres unidades
tributarias mensuales.
Reparación del daño. La reparación del daño consiste en la obligación de resarcir a la víctima el perjuicio causado con la infracción,
sea mediante una prestación en dinero, la restitución o reposición de la cosa objeto de la infracción o un servicio no remunerado en su favor. En este
último caso, la imposición de la sanción requerirá de la aceptación previa del condenado y de la víctima.
Servicios en beneficio de la comunidad. La sanción de prestación de servicios en beneficio de la comunidad consiste en la realización
de actividades no remuneradas a favor de la colectividad o en beneficio de personas en situación de precariedad.
La prestación de servicios en beneficio de la comunidad no podrá exceder en ningún caso de cuatro horas diarias y deberá ser compatible con la actividad
educacional o laboral que el adolescente realice. La sanción tendrá una extensión mínima de 30 horas y máxima de 120.
La imposición de esta sanción requerirá del acuerdo del condenado, debiendo, en su caso, ser sustituida por una sanción superior, no privativa de libertad.
Prohibición de conducir vehículos motorizados. La prohibición de conducir vehículos motorizados se podrá imponer a un adolescente como
sanción accesoria cuando la conducta en que se funda la infracción por la cual se le condena haya sido ejecutada mediante la conducción de dichos vehículos.
La sanción se hará efectiva desde el momento de dictación de la sentencia condenatoria y su duración podrá extenderse hasta el período que le faltare
al adolescente para cumplir veinte años.
En caso de quebrantamiento, se estará a lo dispuesto en el artículo 52 de esta ley, a menos que a consecuencia de la conducción se hubiere afectado
la vida, la integridad corporal o la salud de alguna persona, caso en el cual se remitirán los antecedentes al Ministerio Público para el ejercicio de
las acciones que correspondan.
Libertad asistida. La libertad asistida consiste en la sujeción del adolescente al control de un delegado conforme a un plan de desarrollo
personal basado en programas y servicios que favorezcan su integración social.
La función del delegado consistirá en la orientación, control y motivación del adolescente e incluirá la obligación de procurar por todos los medios
a su alcance el acceso efectivo a los programas y servicios requeridos.
El control del delegado se ejercerá en base a las medidas de supervigilancia que sean aprobadas por el tribunal, que incluirán, en todo caso, la asistencia
obligatoria del adolescente a encuentros periódicos previamente fijados con él mismo y a programas socioeducativos. Para ello, una vez designado, el delegado
propondrá al tribunal un plan personalizado de cumplimiento de actividades periódicas en programas o servicios de carácter educativo, socio-educativo,
de terapia, de promoción y protección de sus derechos y de participación. En él, deberá incluir la asistencia regular al sistema escolar o de enseñanza
que corresponda.
Podrán incluirse en dicho plan medidas como la prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, de visitar determinados
lugares o de aproximarse a la víctima, a sus familiares o a otras personas, u otras condiciones similares.
La duración de esta sanción no podrá exceder de tres años.
Libertad asistida especial. En esta modalidad de libertad asistida, deberá asegurarse la asistencia del adolescente a un programa intensivo
de actividades socioeducativas y de reinserción social en el ámbito comunitario que permita la participación en el proceso de educación formal, la capacitación
laboral, la posibilidad de acceder a programas de tratamiento y rehabilitación de drogas en centros previamente acreditados por los organismos competentes
y el fortalecimiento del vínculo con su familia o adulto responsable.
En la resolución que apruebe el plan, el tribunal fijará la frecuencia y duración de los encuentros obligatorios y las tareas de supervisión que ejercerá
el delegado.
La duración de esta sanción no podrá exceder los tres años.
Sanciones privativas de libertad. Las sanciones privativas de libertad consisten en la internación en régimen semicerrado con programa
de reinserción social y en la internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
Estos programas de reinserción social se realizarán, en lo posible, con la colaboración de la familia.
Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social. La sanción de privación de libertad bajo la modalidad de internación
en régimen semicerrado con programa de reinserción social consistirá en la residencia obligatoria del adolescente en un centro de privación de libertad,
sujeto a un programa de reinserción social a ser desarrollado tanto al interior del recinto como en el medio libre.
Una vez impuesta la pena y determinada su duración, el director del centro que haya sido designado para su cumplimiento, propondrá al tribunal un régimen
o programa personalizado de actividades, que considerará las siguientes prescripciones:
a) Las medidas a adoptar para la asistencia y cumplimiento del adolescente del proceso de educación formal o de reescolarización. El director del centro
deberá velar por el cumplimiento de esta obligación y para dicho efecto mantendrá comunicación permanente con el respectivo establecimiento educacional;
b) El desarrollo periódico de actividades de formación, socioeducativas y de participación, especificando las que serán ejecutadas al interior del
recinto y las que se desarrollarán en el medio libre, y
c) Las actividades a desarrollar en el medio libre contemplarán, a lo menos, ocho horas, no pudiendo llevarse a cabo entre las 22.00 y las 07.00 horas
del día siguiente, a menos que excepcionalmente ello sea necesario para el cumplimiento de los fines señalados en las letras precedentes y en el artículo
20.
El programa será aprobado judicialmente en la audiencia de lectura de la sentencia o en otra posterior, que deberá realizarse dentro de los quince
días siguientes a aquélla.
El director del centro informará periódicamente al tribunal acerca del cumplimiento y evolución de las medidas a que se refiere la letra a).
Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social. La internación en régimen cerrado con programa de reinserción social
importará la privación de libertad en un centro especializado para adolescentes, bajo un régimen orientado al cumplimiento de los objetivos previstos en
el artículo 20 de esta ley.
En virtud de ello, dicho régimen considerará necesariamente la plena garantía de la continuidad de sus estudios básicos, medios y especializados, incluyendo
su reinserción escolar, en el caso de haber desertado del sistema escolar formal, y la participación en actividades de carácter socioeducativo, de formación,
de preparación para la vida laboral y de desarrollo personal. Además, deberá asegurar el tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas para quienes
lo requieran y accedan a ello.
Límite máximo de las penas privativas de libertad. Las penas de internación en régimen cerrado y semicerrado, ambas con programa de reinserción
social, que se impongan a los adolescentes no podrán exceder de cinco años si el infractor tuviere menos de dieciséis años, o de diez años si tuviere más
de esa edad.
Finalidad de las sanciones y otras consecuencias. Las sanciones y consecuencias que esta ley establece tienen por objeto hacer efectiva
la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa
amplia y orientada a la plena integración social.
Pena asignada a los delitos. Para los efectos de la presente ley, se entenderá que la pena asignada al delito cometido por un adolescente
es la inferior en un grado al mínimo de los señalados por la ley para el ilícito correspondiente.
Esto es, si la pena va por ejemplo de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo, la pena mínima es presidio menor en su grado medio, le disminuimos un grado y el adolescente tendría como pena presidio menor en su grado mínimo.
La determinación de la naturaleza de la pena que deba imponerse a los adolescentes
con arreglo a la presente ley, se regirá por las reglas siguientes:
1. Si la extensión de la sanción resulta equivalente a una pena de crimen, el tribunal deberá aplicar la pena de internación en régimen cerrado o internación
en régimen semicerrado, ambas con programa de reinserción social.
2. Si la sanción va de tres años y un día a cinco años, el tribunal podrá imponer las penas de internación en régimen cerrado con programa de reinserción
social, internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social o libertad asistida especial.
3. Si la sanción se extiende entre quinientos cuarenta y un días y tres años, el tribunal podrá imponer las penas de internación en régimen semicerrado
con programa de reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas y prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
4. Si la sanción se ubica entre sesenta y uno y quinientos cuarenta días, el tribunal podrá imponer las penas de internación en régimen semicerrado
con programa de reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas, prestación de servicios en beneficio de la comunidad o reparación del
daño causado.
5. Si la sanción es igual o inferior a sesenta días, el tribunal podrá imponer las penas de prestación de servicios en beneficio de la comunidad, reparación
del daño causado, multa o amonestación.
Tabla Demostrativa
Extensión de la sanción y penas aplicables

Desde 5 años y 1 día:
- Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
- Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social.
Desde 3 años y un día a 5 años:
- Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
- Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social.
- Libertad asistida especial.
Desde 541 días a 3 años:
- Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social.
- Internación asistida en cualquiera de sus formas.
- Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
Desde 61 a 540 días:
- Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social.
- Libertad asistida en cualquiera de sus formas.
- Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
- Reparación del daño causado.
Desde 1 a 60 días:
- Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
- Reparación del daño causado.
- Multa.
- Amonestación.
Medidas cautelares del procedimiento. La internación provisoria en un centro cerrado sólo será procedente tratándose de la imputación
de crímenes, debiendo aplicarse cuando los objetivos señalados en el inciso primero del artículo 155 del Código Procesal Penal no pudieren ser alcanzados
mediante la aplicación de alguna de las demás medidas cautelares personales.
Derechos en la ejecución de sanciones. Durante la ejecución de las sanciones que regula esta ley, el adolescente tendrá derecho a:
a) Ser tratado de una manera que fortalezca su respeto por los derechos y libertades de las demás personas, resguardando su desarrollo, dignidad e
integración social;
b) Ser informado de sus derechos y deberes con relación a las personas e instituciones que lo tuvieren bajo su responsabilidad;
c) Conocer las normas que regulan el régimen interno de las instituciones y los programas a que se encuentre sometido, especialmente en lo relativo
a las causales que puedan dar origen a sanciones disciplinarias en su contra o a que se declare el incumplimiento de la sanción;
d) Presentar peticiones ante cualquier autoridad competente de acuerdo a la naturaleza de la petición, obtener una respuesta pronta, solicitar la revisión
de su sanción en conformidad a la ley y denunciar la amenaza o violación de alguno de sus derechos ante el juez, y
e) Contar con asesoría permanente de un abogado.
Tratándose de adolescentes sometidos a una medida privativa de libertad, éstos tendrán derecho a:
i) Recibir visitas periódicas, en forma directa y personal, al menos una vez a la semana;
ii) La integridad e intimidad personal;
iii) Acceder a servicios educativos, y
iv) La privacidad y regularidad de las comunicaciones, en especial con sus abogados.
Para dar cumplimiento a las sanciones privativas de libertad y a la medida de internación provisoria contenidas en esta ley existirán tres tipos de
centros:
a) Los Centros para la Internación en Régimen Semicerrado.
b) Los Centros Cerrados de Privación de Libertad.
c) Los Centros de Internación Provisoria.
Para garantizar la seguridad y la permanencia de los infractores en los centros a que se refieren las letras b) y c) precedentes, se establecerá en
ellos una guardia armada de carácter externo, a cargo de Gendarmería de Chile. Esta permanecerá fuera del recinto, pero estará autorizada para ingresar
en caso de motín o en otras situaciones de grave riesgo para los adolescentes y revisar sus dependencias con el solo objeto de evitarlas.


Pienso que como en todo ámbito, las responsabilidades se van adquiriendo a medida que la persona va creciendo, así como en el ámbito civil va desde la incapacidad absoluta, pasando por la incapacidad relativa y hasta llegar a la plena capacidad, pienso que en el ámbito penal debiese ocurrir algo similar, además las edades prácticamente coinciden, por otro lado, así como se adquieren responsabilidades, también se adquieren derechos los que anuncié un poco más atrás, ya que las llamadas casas correccionales a las que iban antes estos menores, en el fondo eran y son cárceles de menores, en que el menor por el hecho de ser tal no podía ejercer por sí sus derechos y era un mero objeto del proceso, ahora si bien tiene responsabilidad penal, pero a su vez tiene derechos y va a ser tratado como sujeto de derecho y no como un objeto del procedimiento.
El problema es si esto se va a cumplir o no, aquellos recintos todavía no tienen la infraestructura adecuada, el jueves vi el reportaje en la televisión y los centros de menores dejan arto que desear, en cuanto a los programas de rehabilitación ojalá se pueda cumplir y que no pase como en las cárceles de adultos que son una verdadera escuela del delito, ojalá que estos centros sean rehabilitadotes y no escuela del delito.

miércoles, 30 de mayo de 2007

una cantidad de dinero puede ser.

una x suma de dinero puede ser:
si se paga por algo es el presio, si se recibe gratuitamente es una donación, si se paga por consepto de daño es una indemnización, si se paga por haber cometido una infracción o como una pena, es una multa, si se paga para asegurar la obligación de un tercero o para optener la libertad provisional, es una fianza, si se optiene producto de un servicio prestado o un trabajo, es una remuneración, si es para locomoción y comida es un biático, si es resultado de un balance, es un saldo, si se aporta para formar una sociedad, es un aporte,si es para producir otros bienes, es un capital, si es ganancia en una empresa es una utilidad, si se paga por un préstamo, es un interés, si es producto de los frutos de una cosa es una renta, si se percibe gratuitamente y en forma periódica, es una pensión, si se paga debido a una obligación que tiene como causa el vínculo familiar, es alimento (el dinero no se come, jeje), si se optiene a través de un robo o de una guerra, es un botín, si se paga al fisco sin contraprestación es un impuesto, si éste mismo proviene de productos del extranjero, se llama arancel, lo que paga para asegurar algo es una prima, lo que paga el seguro, pólisa, pago proveniente del extranjero, una remesa, lo que se recauda en un espectáculo un borderó, lo que se paga por un transporte, un flete, lo que se paga por un mandato o una jestión de negocios, una comición.
como pueden ver, todos estos nombres y quizás otros más puede recibir una suma de dinero.

domingo, 13 de mayo de 2007

feliz día de la madre!

aunque originalmente el día de la madre es el 10 de mayo, por asuntos comerciales y para que la gente pueda vicitar a sus madres, es que se corre al domingo más cercano a esa fecha, para todas las madres, feliz día!! y a todos ojalá que siempre se recuerden de su madre, no sólo para este día, los que no viven con ella, recuerden vicitarla, madre hay una sola, amores podrán haber muchos, ya sea en forma paralela o sucesiva, pero madre no, y los que ya no tengan a sus madres me imagino que en esta fecha la recordarán.

lunes, 7 de mayo de 2007

poema de otoño

POEMA DE OTOÑO

Ahora que estamos en otoño les dejo esta poesía.

Otoño de pies dorados
¿qué traje te has puesto hoy?
Mi pantalón de hojas rojas
Y mi galera marrón.

Otoño de andar travieso
¿qué saco te has puesto hoy?
Mi saco de hojitas secas
Que al correr hacen clic cloc.

¡qué lindo que estás, otoño!
De amarillo y de marrón,
Si hasta pareces un niño
Despeinado y juguetón


Graciela Genta
(Uruguay)

domingo, 29 de abril de 2007

reuniones con gente importante

ayer asistí a la seremonia de la firma del proyecto de ley que modifica la ley de propiedad intelectual, en la Moneda,este proyecto tiene por finalidad adecuar la ley de propiedad intelectual a los momentos actuales, por una parte van a haber más sanciones a la piratería, pero por otra, para ciertas cituaciones no se va a requerir la autorización del autor, el proyecto tiene por finalidad compativilizar los diversos intereses, por una parte protejer el derecho de autor y por otra hacer que la cultura sea más accesible, junto a la precidenta, el proyecto lo firmaron varios ministros, entre ellos la ministra de cultura paulina urrutia, la ministra de educación yasna provoste, el ministro de transportes rené cortazar, también habían diputados y senadores, lo bueno es que después de la seremonia le di la mano a la precidenta y conversó un poco con las personas que estábamos a la salida del salón, mi celular no tiene para sacar fotos, de lo contrario les huviese puesto una foto con la precidenta. Yo igual compro cosas piratas, sobre todos cds, obviamente que no le iba a decir eso a la presidenta jeje!!, en todo caso no es primera vez que he estado en la moneda, también estuve para la inauguración del fono boto cuando era precidente Ricardo Lagos, ahí también le di la mano al ex presidente, también estuve en otra seremonia pero esa vez fue en uno de los patios, en esa vez también era precidente ricardo lagos, pero en esa oportunidad estaba más lejos a si es que no pude saludarlo.
Después fui a mide plan a una reunión sobre la accesibilidad del tran santiago para las personas con discapacidad, ahí estuvo la ministra de mideplan, el precidente de metro, otras organizaciones, el diputado alcorsi, de hecho estuve sentado al lado de él.
Como pueden ver, ayer fue un día de reuniones importantes y para rematarla a la noche me fui a carretiar por ahí por ahí.

viernes, 20 de abril de 2007

canciones que llevan el mes de abril

se han dado cuenta que muchas canciones llevan el mes de abril?, pareciera ser que abril es un mes de inspiración, recuerdo que el año pasado en este mismo mes, alguien por ahí preguntó en el ya extinto blog de annya por qué muchas canciones llevan el mes de abril, pienso que esto se debe a que muchas canciones son españolas o de otros países donde abril es un mes encantador, es equivalente a nuestro octubre, como dice ana velén "que no acabe esta noche ni esta luna de abvril para entrar en el cielo no es preciso morir", también silvio rodríguez tiene unacanción que se titula "como esperando abril", pero también hay tangos como pregonera que nombra ese mes, pienso que para esos países es válido que a ese mes se le dedique o se nombre en las canciones, aquí en todo caso, abril no es tan maravilloso ni tan romántico como lo suelen señalar, aunque es cierto que este abril aquí en santiago ha sido bien agradable incluso caluroso, pero no tiene ese romantisismo, ese perfume a flores como lo es nuestro octubre, si yo fuese poeta, le dedicaría esas mismas canciones a octubre, que es donde aquí nacen las flores, cantan los pajaritos y en las mañanas y en las tardes hay en todos los jardines un riquísimo olor a flores, también a abril se le asocia con los años, cuando una persona tiene x años o cumple x años, se dice que esta persona tiene o cumple x abrilesaunque no hayan nacido en ese mes, queriendo decir tal persona tiene o cumple x primaveras, así también lo reflejan algunas canciones como en un tango que canta julio sosa que habla algo de mis 20 abriles, otro tango que dice 25 abriles que no volverán, 25 abriles volver a tenerlos y cuando me acuerdo me pongo a llorar, el tema la yegua blanca de cimon díaz dice "la vida tiene arrestos juveniles aunque se tenga un bendabal de abriles", también recuerdo que en atinas una página de interned una niña tenía un nick "la muchacha de abril", bueno, para los autores chilenos cambiemos abril por octubre, que les parece?, también hay dichos como abril aguas mil. M

jueves, 12 de abril de 2007

calambur


Calambur
En el post anterior escribí retruécanos, pues ahora escribiré calambures.
¿qué es un calambur? Pues bien, un calambur es un equívoco. Es un juego de palabras que consiste en modificar el contenido de una palabra o frase agrupando de distinto modo sus sílabas. Se dice que esta palabra proviene del pueblo de Calambur cuyo párroco, hacia el año 1300, fue famoso por el uso de este juego de palabras.
El calambur más famoso de la historia de la lengua castellana se atribuye al famoso escritor Quevedo, que llamó “coja” a la reina sin que ésta se ofendiera. Lo consiguió presentándole ante la Reina con una flor en cada mano y el siguiente calambur:
Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.
En realidad lo que quería decir era: Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es coja.
Aquí van otros:
Entreno en coche deportivo o, en tren o en coche deportivo.
Yo lo coloco y ella lo quita o, yo loco loco y ella loquita.
Ser vil, letal, impía o, servilleta limpia.
Útil es dejar dinero o, útiles de jardinero.
Y éste de Garcilazo de la Vega:
El dulce lamentar de los pastores o, el dulce lamen tarde los pastores